noviembre 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Imes presentó a las seleccionadas como “Potosina del Año 2022”

Publicado hace

el

Después de revisar 45 propuestas, fueron elegidas una mujer por cada región del estado, una mención honorífica y un reconocimiento especial

Por: Redacción

El Instituto de las Mujeres en el Estado (Imes) dio a conocer a las mujeres potosinas seleccionadas en la convocatoria “Potosina del Año” 2022, después de conocer y valorar cada una de las 45 propuestas recibidas esta edición.

Las seis potosinas elegidas en la edición 2022 serán galardonadas en un evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo en el Centro de Convenciones en la capital, la cual será encabezada por el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona.

María del Socorro Lira Partida; zona Centro. Ámbito deportivo:

Es atleta paralímpica nacida en San Luis Potosí el dos de abril de 1976. Por herencia congénita nace con espina bífida, pero esto no fue impedimento para los propósitos en su vida activa y deportiva. Se involucró en varios deportes como levantamiento de pesas, baloncesto y tenis de mesa, en este último logra obtener tres medallas: dos de bronce y una de plata en los Juegos Nacionales Deportivos sobre silla de ruedas, y en 2001 obtuvo una medalla más de bronce y el premio al mérito deportivo en el Estado, con una trayectoria de 12 años. Cuenta con 17 medallas a nivel nacional entre los 10, 20 y 30 lugares, así como siete medallas internacionales.

Roxana C. Dimas, zona Altiplano. Ámbito Político y Desarrollo Social:

Es oriunda de Riverside, California, Estados Unidos, nació el 11 de enero del 2000, hija de padres mexicanos. A la edad de un año, decidieron que su educación sería en México, en el municipio de Santo Domingo. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad del Centro de México; se ha desempeñado como activista desde el sector de organizaciones de la sociedad civil, ha trabajado desde la academia en temas de defensa y promoción de derechos político-electorales de pueblos indígenas en el Estado y es co-fundadora de Organización para Chicas (OPS). Actualmente, es la integrante que representa a las juventudes en el Consejo de Transparencia del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Ma. Ramona Espinosa, zona Media. Ámbito Educativo y Asistencia Social:

Nació el 21 de diciembre de 1961 en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí. Gracias a su trabajo en el ámbito de educación para las personas adultas mayores y su labor en la asistencia social ha logrado ser reconocida por el funcionariado público, por el profesorado y la población en general. Ha contribuido con la alfabetización de 50 mujeres que han concluido con su preparatoria; durante la pandemia se dio cuenta de que la población joven dejó la escuela y se propuso convencerlos de retomar sus estudios en el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), en donde actualmente cuenta con 20 alumnos y alumnas que ya habían desertado. En el ámbito comunitario participa en actividades que contribuyen a prevenir los distintos tipos de violencia, promoción de los derechos humanos y el desarrollo social.

Diana Carolina Santiago Bautista, zona Huasteca. Ámbito cultural:

Nació el 25 de julio de 1987, es mujer Tének de la comunidad de Xolol, del municipio de San Antonio, San Luis Potosí. Su trabajo comenzó a los 12 años cuando inició a colaborar con la clínica de salud cercana a su comunidad para brindar talleres a jóvenes de varias localidades en temas de salud; continuó con sus estudios universitarios, prestó su servicio social y prácticas profesionales en la Segunda Visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del Estado, con sede en Ciudad Valles, donde colaboró como traductora de la lengua tének. Formó parte del proyecto llamado “Escenarios de paz”, en el que brindó talleres a comunidades sobre los derechos humanos de las mujeres indígenas en el año 2009 y 2010. Actualmente, es directora de Asuntos Indígenas en el municipio de San Antonio.

Mención Honorífica: Mónica Amador García, zona Media. Ámbito Académico:

Nació en el municipio de Rioverde, San Luis Potosí, el 27 de agosto de 1984. Cuenta con un Doctorado en sistemas computacionales obtenido en el año 2014 por la Universidad del Sur; una Maestría en Tecnologías de la Información por la Universidad Interamericana para el Desarrollo en el año 2012 y tiene Licenciatura en Ingeniería en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, San Luis Potosí en el año 2008; desde ese año es docente en el Tecnológico Nacional de México- ITS de Rioverde, y partir de 2018 apoya en el área de investigación como responsable, además de que forma parte de la Red de Divulgación de Ciencia Tecnología e Innovación (REDICITI) del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt).

Reconocimiento Especial: Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez, zona Centro. Ámbito Salud:

Nació en la capital de San Luis Potosí el 1 de octubre de 1968. Es Licenciada en Enfermería por la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); maestra en Epidemiología y Administración en Salud por la Universidad de Guanajuato; doctora en Ciencias de la Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, grado obtenido con Mención Honorífica. Tiene experiencia de más de 26 años formando numerosas generaciones de jóvenes en la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP y ha trabajado en instituciones públicas de salud y la industria. Es fundadora de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Enfermería. Recientemente, recibió el premio “María Guadalupe Cerisola Salcido”, por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Estado

Gobierno rescata a pensiones; aseguran que van al día y anticipan iniciativa para reestructurarla

Publicado hace

el

Revelan que en anteriores administraciones se autorizaron pensiones de hasta 140 mil pesos a pensionados privilegiados

Por el momento hay suspensión de préstamos y buscan reformar sistema que no se actualiza desde hace 50 años

Por: Redacción

En rueda de prensa, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, y el director de Pensiones, Luis Arturo Coronado, informaron que el Estado ha destinado 12 mil 630 millones para rescatar el organismo, pero advirtieron que la brecha entre aportaciones y egresos podría volver a generar déficit si no se reforma la Ley de Pensiones.

En una rueda de prensa ofrecida este martes, el Gobierno del Estado anunció que ha inyectado más de 12 mil 630 millones de pesos para rescatar a la Dirección de Pensiones, tras años de descapitalización y manejo irregular del organismo, pero también advirtió que el sistema requiere una reforma urgente, pues su modelo financiero no se actualiza desde hace medio siglo.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y el director de Pensiones, Luis Arturo Coronado Puente, detallaron que desde septiembre de 2021 se ha destinado ese monto para estabilizar los cuatro fondos que sostienen el pago de jubilados y pensionados, afectados por el desvío de recursos de pasadas administraciones.

Torres Sánchez reveló que hay pensionados que actualmente reciben hasta 140 mil pesos mensuales, producto de privilegios y tabuladores heredados que “distorsionaron el espíritu de equidad del sistema”.
“El gobernador Ricardo Gallardo instruyó revisar a fondo estos esquemas y garantizar que los recursos se distribuyan con justicia y sostenibilidad”, afirmó el funcionario.

Por su parte, Luis Arturo Coronado informó que por el momento están suspendidos los préstamos a burócratas, mientras se realiza una evaluación técnica de la capacidad financiera del organismo.
Advirtió que la diferencia entre lo que aportan los trabajadores y lo que eroga Pensiones sigue siendo alta

, lo que podría derivar nuevamente en un déficit si no se ajustan los mecanismos de operación.

“El sistema de Pensiones no puede seguir bajo el mismo modelo de hace 50 años. Se está preparando una iniciativa de reforma integral que permita garantizar su viabilidad a largo plazo, actualizar los parámetros de cotización y evitar nuevos colapsos financieros”, explicó el titular del organismo.

Torres Sánchez destacó que la actual administración logró revertir el deterioro financiero heredado mediante una inyección de 3 mil 760 millones de pesos en los últimos 17 meses y una proyección adicional de mil 200 millones a entregarse antes del cierre de 2025, lo que permitirá dejar “saldo blanco” al final del sexenio.

El funcionario recordó que, al inicio de la administración, los fondos de Telesecundarias y Burócratas estaban prácticamente agotados, lo que ponía en riesgo los pagos de más de 7 mil 200 jubilados.

Ambos funcionarios coincidieron en que el rescate financiero es un paso importante, pero no definitivo:
Sin una reforma estructural, Pensiones volverá a estar en riesgo. Lo que hoy se pagó no garantiza el futuro si el sistema no cambia”, concluyó Torres Sánchez.

También lee: Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio

Continuar leyendo

Estado

SSPC de SLP investiga mercado de imágenes sexuales en internet

Publicado hace

el

La coorporación ha retirado más de 40 mil archivos de esta índole en diversas redes sociales y páginas web

Por: Angel Bravo

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí capital, Juan Antonio de Jesús Villa, informó que la dependencia mantiene acciones firmes contra el uso ilícito de imágenes con contenido sexual difundidas en redes sociales.

Tras las declaraciones de la activista Olimpia Coral Melo, quien denunció la existencia de un mercado digital donde se comercializan imágenes íntimas sin consentimiento, Villa señaló que la Policía Cibernética ha logrado retirar de circulación más de 40 mil fotografías y ha presentado dos denuncias ante la Fiscalía G eneral de la República (FGR) por estos hechos.

Explicó que, derivado de estas investigaciones, la Policía Cibernética ha trabajado activamente para dar de baja páginas y perfiles en los que se ofrecían o comercializaban estas fotografías.

Además sobre el posible uso de inteligencia artificial (IA) para modificar o generar contenido sexual, Villa citó a un especialista en ciberseguridad: “la inteligencia artificial puede ser un alternativa para inhibir la venta de imágenes y videos reales de contenido sexual.”

El titular de la SSPC aclaró que, hasta el momento, no se ha identificado el uso de herramientas de IA en las imágenes aseguradas por las autoridades, pues estas corresponden a personas reales identificadas dentro de las carpetas de investigación abiertas.

También lee: Arrastran a un perro con una pipa en Santa María del Río

Continuar leyendo

Estado

Renuncia de Rivera Acevedo toma por sorpresa a regidores de Villa de Pozos

Publicado hace

el

La Concejal Presidenta presentó su renuncia sin notificar a los ediles, quienes señalan que debieron ser parte del proceso

Por: Cristian Betancourt

 

La salida de María Teresa Jesús Rivera Acevedo quien se desempeñaba como Concejal Presidenta del municipio de Villa de Pozos, generó sorpresa entre integrantes del concejo municipal, luego de que su renuncia se oficializará sin previo aviso a los regidores, pese a que ellos son los encargados de supervisar y respaldar este tipo de procesos administrativos.

Los regidores Maribel Lemoine Loreno, María Luisa Zavala López, Gerardo Ávila Rodríguez, Gaspar Méndez Ramírez, Dante Alan Carreón Sandoval, se enteraron de la dimisión una vez que el proceso estaba avanzado, lo que provocó desconcierto, pues señalaron que la transparencia interna es importante para garantizar el buen funcionamiento de la estructura municipal.

Los regidores recordaron que su función no únicamente es revisar temas presupuestales, sino respaldar también transiciones, revisiones internas y cualquier movimiento que pueda impactar en la gobernanza del municipio.

Tras la renuncia de Rivera Acevedo, se espera que el Concejo municipal lleve a cabo el procedimiento correspondiente para designar a quién asumirá la presidencia, garantizando continuidad administrativa y operativa en Villa de Pozos.

Por último los funcionarios insistieron en la importancia de mantener una línea de comunicación abierta, especialmente en decisiones que implican cambios dentro de la del municipio.

También lee:renuncia concejal presidenta de villa de pozos por motivos personales

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados