Estado
Imes presentó a las seleccionadas como “Potosina del Año 2022”
Después de revisar 45 propuestas, fueron elegidas una mujer por cada región del estado, una mención honorífica y un reconocimiento especial
Por: Redacción
El Instituto de las Mujeres en el Estado (Imes) dio a conocer a las mujeres potosinas seleccionadas en la convocatoria “Potosina del Año” 2022, después de conocer y valorar cada una de las 45 propuestas recibidas esta edición.
Las seis potosinas elegidas en la edición 2022 serán galardonadas en un evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo en el Centro de Convenciones en la capital, la cual será encabezada por el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona.
María del Socorro Lira Partida; zona Centro. Ámbito deportivo:
Es atleta paralímpica nacida en San Luis Potosí el dos de abril de 1976. Por herencia congénita nace con espina bífida, pero esto no fue impedimento para los propósitos en su vida activa y deportiva. Se involucró en varios deportes como levantamiento de pesas, baloncesto y tenis de mesa, en este último logra obtener tres medallas: dos de bronce y una de plata en los Juegos Nacionales Deportivos sobre silla de ruedas, y en 2001 obtuvo una medalla más de bronce y el premio al mérito deportivo en el Estado, con una trayectoria de 12 años. Cuenta con 17 medallas a nivel nacional entre los 10, 20 y 30 lugares, así como siete medallas internacionales.
Roxana C. Dimas, zona Altiplano. Ámbito Político y Desarrollo Social:
Es oriunda de Riverside, California, Estados Unidos, nació el 11 de enero del 2000, hija de padres mexicanos. A la edad de un año, decidieron que su educación sería en México, en el municipio de Santo Domingo. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad del Centro de México; se ha desempeñado como activista desde el sector de organizaciones de la sociedad civil, ha trabajado desde la academia en temas de defensa y promoción de derechos político-electorales de pueblos indígenas en el Estado y es co-fundadora de Organización para Chicas (OPS). Actualmente, es la integrante que representa a las juventudes en el Consejo de Transparencia del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí.
Ma. Ramona Espinosa, zona Media. Ámbito Educativo y Asistencia Social:
Nació el 21 de diciembre de 1961 en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí. Gracias a su trabajo en el ámbito de educación para las personas adultas mayores y su labor en la asistencia social ha logrado ser reconocida por el funcionariado público, por el profesorado y la población en general. Ha contribuido con la alfabetización de 50 mujeres que han concluido con su preparatoria; durante la pandemia se dio cuenta de que la población joven dejó la escuela y se propuso convencerlos de retomar sus estudios en el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), en donde actualmente cuenta con 20 alumnos y alumnas que ya habían desertado. En el ámbito comunitario participa en actividades que contribuyen a prevenir los distintos tipos de violencia, promoción de los derechos humanos y el desarrollo social.
Diana Carolina Santiago Bautista, zona Huasteca. Ámbito cultural:
Nació el 25 de julio de 1987, es mujer Tének de la comunidad de Xolol, del municipio de San Antonio, San Luis Potosí. Su trabajo comenzó a los 12 años cuando inició a colaborar con la clínica de salud cercana a su comunidad para brindar talleres a jóvenes de varias localidades en temas de salud; continuó con sus estudios universitarios, prestó su servicio social y prácticas profesionales en la Segunda Visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del Estado, con sede en Ciudad Valles, donde colaboró como traductora de la lengua tének. Formó parte del proyecto llamado “Escenarios de paz”, en el que brindó talleres a comunidades sobre los derechos humanos de las mujeres indígenas en el año 2009 y 2010. Actualmente, es directora de Asuntos Indígenas en el municipio de San Antonio.
Mención Honorífica: Mónica Amador García, zona Media. Ámbito Académico:
Nació en el municipio de Rioverde, San Luis Potosí, el 27 de agosto de 1984. Cuenta con un Doctorado en sistemas computacionales obtenido en el año 2014 por la Universidad del Sur; una Maestría en Tecnologías de la Información por la Universidad Interamericana para el Desarrollo en el año 2012 y tiene Licenciatura en Ingeniería en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, San Luis Potosí en el año 2008; desde ese año es docente en el Tecnológico Nacional de México- ITS de Rioverde, y partir de 2018 apoya en el área de investigación como responsable, además de que forma parte de la Red de Divulgación de Ciencia Tecnología e Innovación (REDICITI) del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt).
Reconocimiento Especial: Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez, zona Centro. Ámbito Salud:
Nació en la capital de San Luis Potosí el 1 de octubre de 1968. Es Licenciada en Enfermería por la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); maestra en Epidemiología y Administración en Salud por la Universidad de Guanajuato; doctora en Ciencias de la Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, grado obtenido con Mención Honorífica. Tiene experiencia de más de 26 años formando numerosas generaciones de jóvenes en la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP y ha trabajado en instituciones públicas de salud y la industria. Es fundadora de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Enfermería. Recientemente, recibió el premio “María Guadalupe Cerisola Salcido”, por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Destacadas
En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo
Por: Redacción
La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.
La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.
De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año
, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña
Estado
Impulsa Gobierno Estatal excelencia docente en Foro Académico
Más de 700 docentes del COBACH fortalecieron sus capacidades con talleres, conferencias y actividades de la Nueva Escuela Mexicana.
En seguimiento a las políticas educativas que promueve el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Gobierno del Estado impulsa una formación docente de calidad sin límites, que garantice una enseñanza más innovadora y humanista. Con ese propósito, el Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí (Cobach) realizó el Foro Académico 2025, un espacio de reflexión y aprendizaje para maestras y maestros de la institución.
El encuentro reunió a más de 700 participantes en conferencias, talleres y ponencias orientadas al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana,
que promueve la inclusión, la colaboración y la innovación en las aulas. La participación de figuras destacadas del ámbito académico, como Rosario Marín, enriqueció el intercambio de experiencias y el compromiso con la mejora continua.Congreso del Estado
Autoridades deben estar alerta para proteger a la población por bajas temperaturas: Congreso
Se hace la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme
Por: Redacción
El diputado Crisógono Pérez López hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y a los sistemas DIF de todo el estado, para que tomen las medidas necesarias a fin de proteger a los alumnos y a las personas en situación de calle, ante las bajas temperaturas que se han estado experimentando en los últimos días.
El presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo dijo que afortunadamente las autoridades educativas ya ampliaron el horario de entrada media hora y la salida la anticiparon, pero adicionalmente se deben tomar medidas que protejan la salud de los menores que acuden a clase.
Señaló que la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme, ya que lo importante en estos momentos es que vayan bien abrigados, sin importar que lleven o no lleven el uniforme correspondiente, “ese no es el principal problema en estos momentos”.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online














