Destacadas
“Xavier Nava actúa como un traidor y oportunista”: analistas
Columnistas señalan que el futuro de Nava, incluso para reelegirse como alcalde luce complicado
Por: Ana G Silva
El miércoles Xavier Nava Palacios impugnó la elección interna del PAN donde él fue precandidato junto a Marco Gama y Octavio Pedroza, pues su equipo jurídico aseguró que se cometieron irregularidades en todo el proceso. Ante esto los analistas políticos Oswaldo Ríos Medrano e Israel LM Elizondo dieron sus opiniones sobre el actuar de Nava Palacios en donde mencionaron que su actitud es la “traidor y oportunista”.
“Es un acto de traición que honra la trayectoria personal de Xavier Nava, todos los episodios de su vida política concluyen de esta manera, dándole una puñalada por la espalda a quienes lo apoyaron, le hizo lo mismo a Emilio Zabadúa, a Elba Esther Gordillo, a Ricardo Gallardo, a quienes confiaron en él como candidato independiente y hoy le hace lo mismo al PAN”, destacó Ríos Medrano.
Por su parte, LM Elizondo indicó: “Eso es de oportunistas y es un chapulín, que no tiene valores partidistas”.
Ambos analistas coincidieron en que la reacción de Nava Palacios en el PAN era predecible si no ganaba la contienda interna: “no me sorprende, pero me parece un acto infamante para los panistas que votaron por él, porque como desprecia al PAN con esta impugnación no le cuesta un grado de conciencia”, dijo Ríos; mientras que Elizondo reiteró: “Lo pinta de cuerpo completo en el sentido de que es alguien que pone sus intereses personales como un político que no cumple su palabra porque suscribió ante los empresarios que se mantenía”.
En cuanto al objetivo de Xavier Nava con la impugnación, Oswaldo Ríos detalló que intenta obligar al PAN para que lo apoyen en su reelección en la alcaldía; sin embargo, no será así, pues con la impugnación ha desconocido la candidatura de Octavio Pedroza:
“¿Cómo el PAN podría apoyar a Nava para que se reelija si está dinamitando la vida institucional del partido y está exponiendo públicamente que el proceso del PAN? no estuvo apegado a la legalidad y no fue justo, ya es una ruptura consumada.”
Israel también consideró que es muy difícil que Nava se reelija porque es muy probable es que esa candidatura sea dada a Enrique Galindo o Luis Mahbub y que sus verdaderas intenciones son que el PRD rompa la coalición para que la candidatura a la gubernatura del partido le sea otorgada: “Hay un contacto que podría ser Fernando Belaunzarán, que ha tomado relevancia dentro de la oposición y él le dio el respaldo a Xavier”, aunque también agregó que no sería el camino adecuado, pues sería peligroso: “Si llega a postularse por otro partido sería el culpable de la derrota de la coalición por fragmentar el voto”.
Oswaldo Ríos comentó que no ve probable que el PRD rompa la coalición para que Nava Palacios sea su candidato a la gubernatura, pues el partido está coaligado al PRI y al PAN a nivel federal : “Perderían mucho, sería incongruente que vayan en lo federal los perredistas en coalición y solos en lo local a la elección a gobernador, es una posibilidad pero es remota”.
Israel Elizondo subrayó que el actuar de Acción Nacional es tener “dignidad” y mantenerse pues no pueden permitir “que un capricho de Xavier Nava secuestre a un partido” si la militancia ya decidió a Octavio Pedroza como su representante: “No debe someterse al capricho de un candidato, las intuiciones no pueden estar al servicio de las personas, las personas sirven para las instituciones”.
Oswaldo Ríos argumentó que Nava Palacios está provocando es que el PAN rompa y lo suelte políticamente: “no podría apoyar la reelección de un candidato que tiene un procedimiento de chantaje en contra del partido y que además no acepta la legitimidad de Pedroza como candidato ¿por qué premiará el PAN a un mal perdedor que además amenaza el partido?
Por otro lado, Israel destacó que Nava debe definirse políticamente: “Un día llega a la política de San Luis Potosí y dice que es gallardista; después habla del panismo, se apropia de los valores de su abuelo, que no lo representan; y ahora impugna un proceso cuando ni siquiera es militante ni voto”.
Ríos señaló que Xavier Nava debió haber concretado la unidad en lugar de impugnar, tal como lo hizo Marco Gama: “Primero conciliar antes de romper, no se concilia después de romper, se equivocó”.
Los analistas coincidieron que durante mucho tiempo Nava Palacios a maltratado a los panistas: “Los panistas que votaron por él son panistas no navistas, a ellos los trata de manera ingrata, todo el tiempo él piensa en sí mismo”, dijo Oswaldo; Israel comentó: “me parece debe ser autocrítico de su soberbia, del maltrato a los panistas como la restitución a la regidora Veronica Rodríguez como presidenta de la Comisión de Gobernación”.
Elizondo mencionó que es ilógico que el alcalde con licencia quiera impugnar más de 500 votos: “no sé de dónde saca una inconsistencia. Yo al que vi inconsistente con regidores anduvieron operando, que lo de las estufas y el desvío de recursos, fue a él”.
También lee: PAN analiza si procede impugnación de Nava contra elección interna
Destacadas
Arranca Metrored en la Huasteca
Gallardo anunció que la llegada del MetroRed a la Huasteca representa un avance en la modernización del transporte en la región
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona puso en operación el servicio de transporte MetroRed en la Huasteca, que beneficia a familias de seis municipios, con traslados completamente gratuitos.
Gracias al impulso del gobernador, hoy las y los potosinos cuentan con un transporte innovador, sustentable y accesible; además la implementación del MetroRed
posiciona a San Luis Potosí como uno de los pioneros en el uso de tecnologías limpias para el transporte público, promoviendo una movilidad más ecológica y responsable con el medio ambiente.El gobernador dijo que brindará servicio en Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Xilitla, Axtla, Matlapa y Tamazunchale, facilitándoles el traslado a sus trabajos, escuelas, hospitales y otros servicios de manera eficiente, segura y completamente gratuito.
Gallardo Cardona anunció que la llegada del MetroRed en la Huasteca representa un avance significativo en la modernización del transporte en la región, beneficiando a miles de potosinos y consolidando al Estado como un referente en movilidad sustentable en México.
Destacadas
#LeySantiYa | Muere otro ciclista atropellado; colectivos exigen aprobación de ley
El fin de semana se registró el hecho en Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena; organizaciones condenaron el suceso ante la ausencia de una ley de movilidad
Por: Redacción
La noche de este sábado 3 de mayo se reportó la muerte de un ciclista en un choque registrado en el cruce de la avenida Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena, en la colonia Industrial Aviación de la capital potosina.
Este hecho vial generó la indignación de organizaciones como Pedaleando SLP, quienes condenaron la muerte de otro ciclista.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, denunciaron que en la zona metropolitana no existe infraestructura segura, gestión de la velocidad ni políticas públicas que prioricen la vida sobre la velocidad, además de justicia para las víctimas.
Aunado a ello, manifestaron su indignación ante los retrasos del Congreso del Estado de San Luis Potosí, para la aprobación de la Ley Santi, una iniciativa ciudadana que busca la creación de una Ley de Movilidad y Seguridad Vial aplicable al estado potosino.
La organización participó en el “Conteo Ciclista”, una propuesta ciudadana para exhibir las condiciones de riesgo en las que se desplazan usuarios de la bicicleta, desde estudiantes a trabajadores, de acuerdo a lo señalado en el mismo documento; lo que refuerza la exigencia de garantías para quienes usan dicho medio de transporte.
También lee: Confirman motín en La Pila
Destacadas
Reducción laboral a 40 horas, aún inviable para SLP
Representantes empresariales consideran que debe haber un análisis y cerca mía, con las partes involucradas, como sindicatos y PyMEs
Por: Bernardo Vera
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas propuesta por el gobierno federal a cinco años, generó un debate entre representantes del sector productivo y empresarial en San Luis Potosí, quienes confían en los beneficios de esta reducción, pero también aseguran que puede traer consecuencias para las y los trabajadores en el estado y los sectores productivos involucrados.
Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), mencionó que como representantes de este sector productivo en el estado, siempre han mostrado su disposición a trabajar en favor de las reformas propuestas por la Federación. Sin embargo, en este caso desprotegen al sector empresarial, quienes tendrán que hacer una labor exhausta para negociar con los sindicatos.
“Nos lo dejan muy abierto, porque aquí cada quien vamos a tener que ‘rascarnos’ y ver con los sindicatos cuál sería el momento. Está dando un margen de cinco años, y habrá empresas que si lo podrán hacer, no y otras empresas que no”.
Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, destacó que no todos los sectores productivos tienen la capacidad de aplicar una reducción laboral a 40 horas, principalmente en aquellas micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además que esto provocaría estragos a a quellos sectores que vienen arrastrando una crisis desde tiempos de la contingencia sanitaria por COVID-19.
“Hay muchas empresas o prestadores de servicio que ya están aplicando estas 40 horas desde hace mucho tiempo, hay algunos que laboran únicamente de lunes a sábado. Pero sin duda alguna, no todos los sectores están en las mismas condiciones. Yo creo que, a quien más va a afectar es sobre todas las pequeñas empresas”.
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, resaltó que esta propuesta debe considerar a la industria, los sindicatos y otros factores preponderantes para los equipos de trabajo, de tal manera que esta reducción horaria no afecte la competitividad y productividad de los centros de trabajo, particularmente en este momento en el que hay una competencia marcada con Estados Unidos
“Hablo de movilidad, hablo de prestaciones calificación en las instalaciones. Todo esto impacta en el bienestar de los trabajadores. El análisis de la disminución de la jornada laboral tiene que verse como un todo; en dónde están los elementos en donde podemos mejorar el bienestar de nuestros equipos de trabajo”.
También lee: Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online