mayo 2, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

Hoy se cumplen 50 años del lanzamiento del Apolo 11

Publicado hace

el

En 1969 Neil Armstrong y Buzz Aldrin hicieron historia y pisaron por primera vez la luna

Por: Redacción

Muchas son las hazañas que representan el avance de la humanidad, pero ninguna se recuerda igual que como recordamos el despegue del hombre a la luna el 16 de julio de 1969. Hoy, celebramos el 50 aniversario del inicio de dicha misión que significó un pequeño paso para la historia del hombre, pero un gran avance para la ciencia terrestre.

En un día como este, a las 9:32 de la mañana, el cohete Saturno V impulsaba al Apolo 11, despegó de la plataforma de lanzamiento LC-39 en el Centro Kennedy en Cabo Cañaveral Florida. Para las dos de la tarde la nave estaba a más de 40 mil 749 kilómetros de la superficie terrestre, viajaba a 2.22 kilómetros por segundo y sus tripulantes, tranquilamente, se dedicaban en esta primera etapa a simples tareas de limpieza de la nave.

La tripulación de la nave Apolo 11 estaba conformada por Michael Collins, piloto del módulo de comando; Neil Armstrong, comandante de misión, y Buzz Aldrin, piloto del módulo lunar. Todos con experiencia en campos como pilotaje de combate, acción en campos bélicos, ingeniería e incluso Armstrong fue profesor universitario por un tiempo.

Durante los días posteriores al despegue los astronautas recibirían instrucciones para lograr entrar a la órbita lunar, recibían noticias sobre deportes y saludos de sus familias, además de escuchar el optimista mensaje de Spiro Agnew, vicepresidente de EUA, quien había puesto el objetivo de poner un hombre en Marte para el año 2000. Dichos días de espera, maniobras y transmisiones televisivas de cobertura mundial, culminaron con un momento memorable el 20 de julio, a las 22:56 de la noche, cuando Neil Armstrong pusiera su pie sobre la superficie lunar y dijera la inolvidable frase “ese es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”.

El viaje del Apolo 11 terminaría a las 12:51 de la tarde del 24 de julio de 1969 con el amerizaje del módulo lunar al suroeste de Honolulu (EUA), en el Océano Pacífico. Los recuerdos de ese viaje los han contando de viva voz los astronautas, quienes recuerdan el nerviosismo del despegue, la sensación de vacío en la luna, el olor de hollín mojado en su regreso y el saludar al presidente Richard Nixon, quien los esperaba en el portaviones que mandaron por ellos.

A cincuenta años del lanzamiento del Apollo 11 la página web de la NASA transmitirá el 19 de julio un especial de dos horas titulado: NASA’s Giant Leaps: Past and Future, transmisión que abordará los detalles del programa Artemis y los nuevos planes para mandar una misión tripulada a la luna en el 2024.

Cientifico mexicano investiga cómo realizar cultivos en el espacio

El Mundo

¿Qué es Notebook LM y porqué es mejor que ChatGPT si eres estudiante o investigador?

Publicado hace

el

La herramienta de Google, ideal para analizar y consultar textos, acaba de actualizar su herramienta de podcast y ahora puede generar audio en español y 50 idiomas más

Por: Christian Barrientos

Notebook LM es un asistente de Inteligencia Artificial de Google que permite analizar documentos, éste es capaz de generar resúmenes, documentos informativos, cronogramas, preguntas frecuentes, guías de estudio y resúmenes de audio, además de que todas sus respuestas incluyen citas intercaladas que referencian a las fuentes proporcionadas por el usuario.

Respecto a estas funciones, todas éstas también están disponibles en ChatGPT (a excepción de las citas intercaladas), pero existen dos diferencias fundamentales respecto a la herramienta de OpenAI y la de Google.

La primera es que ChatGPT ofrece estas funciones dentro del modelo o4, el cual solo permite generar una cantidad limitada de información al día para usuarios gratuitos, obligándoles a adquirir un plan de pago si desean seguir usando estas funciones.

La segunda es que Notebook LM está optimizado para facilitar y simplificar el proceso de investigación de forma especializada.

Para usarla es necesario crear un “notebook” o cuaderno, en ellos el usuario puede subir archivos en distintos formatos como PDF y Documentos de Google, hasta incluso proporcionar enlaces a sitios web y videos de YouTube. Se puede agregar hasta 20 fuentes en cada cuaderno y cada fuente contener hasta 200 000 palabras

Su característica más popular es la herramienta de resumen de audio, la cual se volvió viral el año pasado por su capacidad para generar conversaciones espontáneas y fluidas que simulan la presentación de un podcast.

hasta el pasado 29 de abril la herramienta solo generaba conversaciones en inglés, pero en su última actualización ha incorporado la opción de crear audio en español y otros 50 idioma, para eso solo hay que cambiar el lenguaje de salida en la configuración del cuaderno.

También lee: Nvidia presenta más de 70 investigaciones en inteligencia artificial

Continuar leyendo

El Mundo

Nvidia presenta más de 70 investigaciones en inteligencia artificial

Publicado hace

el

Desde generación de sonido hasta avances en robótica, los papers publicados presentan innovaciones importantes para diversos campos de la IA

Por: Christian Barrientos

En la próxima conferencia internacional de aprendizaje de representación (ICLR), fueron presentados más de 70 papers escritos por Nvidia, abarcando avances en salud, robótica, modelos de lenguaje y vehículos autónomos.

La ICLR es la reunión principal dedicada a los profesionales que ayudan a desarrollar el campo de la inteligencia artificial, específicamente en la rama del aprendizaje autónomo, y se estará llevando a cabo en Singapur, del 24 al 28 de abril.

Entre los trabajos publicados por Nvidia se encuentran métodos novedosos para el entrenamiento de inteligencia artificial y la generación de datos sintéticos que incluyen los siguientes:

  • Fugatto: Modelo de generación de audio descrito por Nvidia como el más flexible del mundo, capaz de generar música, voz y sonido a través de texto o transformando sonido existente.
  • HAMSTER: un método nuevo para entrenar IA, que permite una mejor recolección de datos en modelos para manipulación de robots.
  • Hymba: un método nuevo para generar modelos de lenguaje pequeños hibridando tecnologías ya existentes
  • LongVILLA: un proceso de entrenamiento que permite la comprensión de videos
    de larga duración.
  • LLaMaFlex: una investigación que presenta un nuevo de entrenamiento para crear nuevos grandes modelos de lenguaje y familias de los mismos a través de modelos ya existentes creados desde cero.
  • Proteina: nuevo modelo capaz de generar estructuras para proteínas y modificarlas.
  • SRSA: nuevo modelo para entrenar habilidades nuevas en robots al predecir que habilidades ya aprendidas so relevantes para la nueva tarea.
  • STORM: Este modelo puede reconstruir escenas complejas en exteriores con precisión tridimensional.

“La investigación que estamos aportando este año pretende acelerar cada nivel del proceso de computación y amplificar el impacto y la utiliddad de la Inteligencia Artificial a través de los sectores de la industria”, dijo Bryan Catanzaro, vicepresidente de investigación aplicada en deep learning de Nvida.

También lee: ¿Qué son los modelos razonadores de OpenAI y por qué son importantes?

Continuar leyendo

Destacadas

La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano

Publicado hace

el

Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja

Por: Ana G Silva

Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.

“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.

Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.

Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.

Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.

Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.

Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.

Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.

También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados