noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Homicidios, robos y secuestros incrementaron hasta 50% en SLP

Publicado hace

el

incidencia delictiva

Durante mayo estos fueron los crímenes que impulsaron la incidencia delictiva, además de delitos contra la familia y contra el patrimonio

Por: El Saxofón 

La incidencia delictiva en San Luis Potosí lleva ya varios años marcando cifras récord cada mes. En mayo pasado, según los números del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se denunciaron 4 mil 824 delitos, una cifra inédita. Sin embargo, es importante identificar cuáles son los delitos que hacen crecer las cifras de incidencia.

En primer término, hay que aclarar que en los últimos años, los delitos de alto impacto como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos, a negocios, y a casas habitación han tenido un incremento importante, que en varios casos sobrepasa el 50 por ciento.

La incidencia delictiva de alto impacto, sin duda ha incrementado, sin embargo, en los últimos meses se mantiene casi en el mismo nivel, con ligeros descensos y pequeños repuntes, mes con mes. 

Una cosa es cierta: desde que inició el gobierno de Juan Manuel Carreras la incidencia delictiva aumentó, y si bien en los últimos meses parece haberse controlado la tendencia alcista en algunos delitos, ello no quiere decir que la incidencia haya bajado. Como dijimos, hay ligeros repuntes y algunos descensos en el número de denuncias, pero el promedio (alto, si se compara con hace el de hace tres años) se mantiene. 

En el caso de las cifras de mayo pasado, el registro de 4 mil 824 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General del Estado (FGR), proporcionalmente representa un incremento de 9.96 por ciento con respecto a abril de este año, y un alza del 48.93 por ciento con respecto a mayo de 2018.

No obstante, es importante mencionar que la incidencia delictiva en algunos delitos ha ido a la baja, en otros ha llegado a una meseta y se mantiene en los mismos niveles, con pequeñas fluctuaciones.

El homicidio doloso, por ejemplo, que es el delito que más alarma a la sociedad, incrementó con respecto a abril previo, pero disminuyó con respecto a mayo de 2018. En mayo de 2019 se cometieron 35 asesinatos, siete más que en abril, pero 15 menos que en el mismo mes del año pasado cuando se cometieron 50. De hecho, mayo de 2018 es el mes más violento del que se tenga memoria en San Luis Potosí.

Pero vayamos por partes: en términos absolutos, en mayo pasado se denunciaron 437 delitos más que en el mes previo, ¿de qué tipo fueron estos delitos?

El incremento deriva fundamentalmente de un alza en los delitos contra el patrimonio y en los delitos contra la familia. En el quinto mes de 2019 se denunciaron 159 delitos del orden patrimonial más que en abril, 74 de ellos fueron distintos tipos de robo. Aumentaron principalmente, el robo de automóviles y el robo de autopartes

Además otros delitos que impulsaron esta alza en los d elitos patrimoniales, fueron el fraude y el daño a la propiedad

.

Cabe mencionar que los delitos contra el patrimonio, principalmente las distintas modalidades de robo, son también de los que más impactan en la percepción ciudadana del estatus de seguridad o inseguridad que se vive en la comunidad.

Otros delitos que impulsaron el alza en la incidencia delictiva en mayo pasado fueron los delitos contra la familia. En mayo se denunciaron 173 delitos más contra la familia que en abril.

En la clasificación de los delitos del SNSP, los delitos contra la familia son: Violencia Familiar, Violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia; Incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar; y Otros delitos contra la familia.

Fundamentalmente, el incremento se ubica en el delito de violencia familiar. En mayo pasado se presentaron 866 denuncias, contra 705 de abril. Es decir 161 casos más. 

Entre enero y mayo, la línea 911 en San Luis Potosí recibió 6 mil 983 llamadas reales de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar. Así lo confirma la Información sobre violencia contra las mujeres que publica el SNSP.

En cifras, esto representa una tasa de 476.9 llamadas de emergencia por violencia familiar por cada 100 mil mujeres. Superior a la nacional que es de 438.3.

En la realidad, 6 mil 983 llamadas significan que cada mes, en mil 396 hogares potosinos, estalla la violencia, que cada día 46 familias ven cómo se rompe, o simplemente no se consigue la armonía que supuestamente debe privar entre sus integrantes.

Estas cifras nos revelan dos realidades, una más o menos optimista, y otra que es digna de alarma: en primer lugar que la violencia familiar se denuncia cada vez más y que ello -con la adecuada impartición de justicia-, podría motivar un cambio hacia relaciones más sanas en el interior de las familias, pero por otro lado nos refleja una realidad que todavía nos cuesta trabajo aceptar: la violencia, como un cáncer, tiene su origen en lo que comúnmente se conoce como “el núcleo” o la “célula básica de la sociedad”.

Cabe hacerse algunas preguntas. ¿Si, supuestamente, para el mexicano es muy importante la familia, porque es allí donde detona buena parte de su carácter violento? ¿A dónde han ido a parar tantas campañas a favor de la familia? ¿Dónde está la supuesta defensa de la familia que hacen asociaciones que, con esta bandera se oponen a derechos como el matrimonio igualitario y el aborto legal? ¿No harían mejor en enfocar sus baterías a combatir la violencia que germina en la tradicional familia mexicana?

Violento asalto a Farmacia Guadalajara

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados