octubre 11, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Hogares potosinos tienen poco acceso a la tecnología”: Inegi

Publicado hace

el

San Luis Potosí está por debajo de la media nacional en cuanto a acceso a internet, telefonía móvil y televisores

Por: Itzel Márquez

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), en la cual, San Luis Potosí se ubicó por debajo de los porcentajes nacionales, lo que indica que existe un déficit tecnológico en la entidad, pues por ejemplo solo el 49.8% de los hogares potosinos cuenta con internet, mientras que la media nacional es de 60.6%.

En cuanto a los indicadores que abarca la encuesta, en San Luis Potosí 65.3% de la población usó internet en 2020, mientras que el porcentaje nacional es del 72.0%; además, 49.8% de los hogares potosinos tienen internet, a nivel nacional son 60.6%; 68.5% de quienes radican en el Estado cuentan con un teléfono celular, mientras que en todo México el porcentaje es 75.5%. Sobre las televisiones, 89.6% de los hogares en San Luis Potosí tiene al menos un aparato, pero el porcentaje mexicano está en 91.6%.

A nivel nacional, las entidades que presentaron niveles más altos en el primer rubro que corresponde a uso de internet, son: Nuevo León con 84.5%, Ciudad de México con 84.4%, Baja California 84.3%) y Sonora 82.9%. Mientras que los estados que tuvieron valores inferiores son: Chiapas con 45.9%, Oaxaca con 55.0% y Veracruz con un 58.9%.

Según la Endutih, en México 84.1 millones de personas usan internet, lo cual representa el 72.0% de la población de seis años o más, un aumento de 1.9 puntos porcentuales en comparación con 2019; además, estos usuarios se dividen en 71.3% mujeres y 72.7% hombres de seis años o más; 78.3% en áreas urbanas y 50.4% en zonas rurales.

Hablando del segundo indicador correspondiente a los hogares que tienen internet, quienes presentaron porcentajes más altos fueron: Ciudad de México con 80.5%, Sonora con 79.5%, Nuevo León con 78.8% y Baja California con 75.8%; en cuanto a los estados con cifras más bajas se encuentran: Chiapas con 27.3%, Oaxaca con 40.0% y Tabasco con 45.2%.

En el uso de telefonía celular, los estados con mejores números fueron: Sonora con 87.0%, Baja California Sur con 85.9%, Baja California con 84.9% y Nuevo León con 84.4%, mientras que los estados que tuvieron los valores más bajos fueron Chiapas con 55.7%, Oaxaca con 62.6% y Guerrero con 65.7%.

En México durante 2020 existían 88.2 millones de personas con un teléfono celular en su poder, lo cual corresponde al 75.5% de la población de seis años y más, un aumento de 1.7 millones de usuarios respecto a 2019.

Sobre la distribución de hogares con televisión a nivel nacional, los estados con los porcentajes más elevados fueron: Coahuila con 95.8%, Ciudad de México con 95.8%, Nuevo León con 95.7% y Aguascalientes con 95.6%. Es así que los estados que tuvieron las menores proporciones fueron Oaxaca con 76.2%, Chiapas con 77.6% y Guerrero con 84.0%.

Tomando en cuenta los datos a nivel nacional, 36.0 millones de hogares, equivalente al 76.6% tienen por lo menos un televisor digital, 0.1% menos en relación con 2019, mientras tanto, 71.5 millones de personas utilizan señal de televisión abierta, esto equivale al 61.2% de la población de seis años o más.

Lee también: “Si gobierno de SLP no puede con seguridad que contrate a quien sí”: Arzobispado

Congreso del Estado

INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso

Publicado hace

el

 

Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos

Por: Redacción 

La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y  Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.

 

La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.

 

La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.

 

“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”

 

Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Estado

Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca

Publicado hace

el

El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.

Por: Redacción

Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.

Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.

Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas”

.

El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.

Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.

También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Continuar leyendo

Estado

103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Publicado hace

el

Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE

Por Angel Bravo

Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.

El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.

Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.

También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados