noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Historias de neurosis (Parte II)

Publicado hace

el

La Orquesta presenta las anécdotas del Movimiento Buena Voluntad 24 Horas, una comunidad de autoayuda para personas con problemas emocionales en la capital potosina

Por: Bernardo Vera

El término neurosis fue acuñado por William Cullen en 1769, para definir a la disciplina encargada del estudio de los trastornos de los nervios.

Con el paso del tiempo, la comunidad científica intentó delimitar los alcances de este campo de estudio, y en 1980, el DSM-III (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por sus siglas en inglés) lo definía como:

“Un trastorno mental donde la alteración predominante consiste en un grupo de síntomas que es perturbador, inaceptable y ego-distónico. En los pacientes con neurosis el examen de la realidad se encuentra casi intacto y la conducta no infringe activamente las reglas sociales grupales”.

La actualización del propio DSM-III-R publicada en 1987, sustituyó el concepto de ‘neurosis’ por el de ‘trastornos’.

Pese a ello, la palabra neurosis para los integrantes del Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos, más que un término clínico, se vuelve un símbolo de identidad. Es así que los miembros del Movimiento crean un sentido de pertenencia, volviéndose más unidos y creando comunidad entre ellos.

Fernando, así como casi todos los integrantes del Movimiento mencionados en la pasada edición, cumplen un rol de funcionamiento dentro del grupo, que ellos llaman servicios.

Él es el servidor encargado de abrir juntas o proponer horarios, crear comités dentro del grupo y designar a personas para recibir a integrantes nuevos. Parte de su servicio es informar oportunamente de las actividades que se realizan, así como de las reglas que se deben cumplir al interior del mismo.

Y es que como cualquier grupo, se sostiene bajo una serie de normas, y el Movimiento no es la excepción.

No hacemos parejas, y se respetan las parejas que ya llegan formadas. Entre familiares y conocidos no nos escuchamos cuando estamos en la tribuna, para no interferir, y para que sintiera una plena libertad”, mencionó, y agrega que la persona que llega es libre de quedarse a escuchar la reunión o acudir en otro momento.

“En mi caso, yo traía como muchas ganas de hablar, y aquí me sugirieron escuchar un poquito, para ver si el grupo me podía ayudar. Ya después empecé a atreverme a hablar en tribuna. También hay compañeros o compañeras que no quieren hablar inmediatamente, y es respetable. Es cuando uno se siente listo o con la confianza de empezar a decir cómo se siente”.

Jocelyn recordó que su madre forma parte del Movimiento en San Luis desde hace mucho tiempo, por lo que está familiarizada con los servicios de guardería y “Neura Teen”, una sala de autoayuda para menores de 14 años. Pero también, tiene muy claro los acuerdos para no coincidir en las mismas juntas con su mamá. 

Al ser familiares, no me puede escuchar como cualquier otra compañera; no puedo escucharla a ella, ni ella a mí. Nunca nadie ha venido a decir ‘tu mamá dijo tal’ o a ella nadie le ha dicho. Tenemos plena libertad de hablar de lo que queramos”.

Otros servicios que ofrecen son el de Casa Hogar, y los encuentros con integrantes de este Movimiento a nivel nacional, con quienes comparten experiencias de vida y conocimientos sobre su enfermedad desde campos de la medicina hasta la religión.

Marcos me refiere que se trata de una terapia “de puertas abiertas”, y profundiza en el aspecto de la buena voluntad –tal como signa su nombre–.

“Aquí una de nuestras máximas es tener el deseo de alcanzar, la tranquilidad; pero más que estar libre, respetar. El respeto a la religión en la que tú creas, porque aquí independientemente de la religión en la que tú creas lo más importante es atender cómo te estás sintiendo. Aquí precisamente no hablamos de política, para no acrecentar diferencias ideológicas, ese tipo de cosas las dejamos fuera, porque lo que nos interesa es que la persona se pueda sentir bien, y eso es entrando un poco más a la parte del sufrimiento”.

Marcos está interesado en romper el estigma de otros sitios: no son un anexo, ni una cárcel; si la persona quiere entrar será bien recibido, y si se va, es libre de hacerlo.

Continuará…

También lee: Historias de neurosis (Parte I)

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados