México
Guardia disuelve caravana con antimotines y gas; 800 migrantes detenidos
Los elementos comenzaron a perseguir a los migrantes por los sembradíos cercanos a la carretera
Por: Redacción
Decenas de agentes de la Guardia Nacional replegaron a la caravana migrante que llegó a la carretera entre Ciudad Hidalgo y Tapachula, en Chiapas, este jueves 23 de enero.
En un comunicado, el gobierno informó sobre la retención de 800 migrantes, trasladados en 20 autobuses hacia a albergues migratorios, “donde son atendidas de manera personalizada” para “iniciar el procedimiento administrativo correspondiente o en su caso, proceder al retorno asistido”.
Cuando los elementos de la Guardia comenzaron a acercarse en la carretera, los migrantes se concentraron en un grupo, y ondearon algunas banderas de Nicaragua mientras gritaban “estamos en paz, aquí estamos en paz”.
Pero eso no detuvo el paso de los guardias, quienes en formación en línea caminaron hacia los migrantes golpeando su tolete en el escudo antimotines.
Aunque los migrantes también formaron una barrera, los guardias les arrojaron gas, obligándolos a correr y así disolver la caravana. Un joven se desmayó, por lo que un par de ambulancias llegaron al lugar.
Los elementos comenzaron a perseguir a los migrantes por los sembradíos cercanos a la carretera.
Minutos después llegaron autobuses en los que los migrantes detenidos serían trasladados a una estación migratoria.
El gobierno informó también que busca a alrededor de 200 personas migrantes que, “ante la presencia de las autoridades, se dispersaron en los alrededores de esta región, ubicada a aproximadamente 12 kilómetros del Río Suchiate, frontera con Guatemala”.
En una tarjeta informativa, el Instituto Nacional de Migración señaló que “atiende el exhorto realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el sentido de trabajar de manera coordinada para proteger y salvaguardar los derechos de las personas en contexto de migración”.
Además, señaló que hasta ahora ha actuado “en total apego a los derechos humanos, a la Ley de Migración y a su reglamento, al realizar de manera segura, ordenada y regular el registro de las personas extranjeras al internarse a territorio mexicano”.
Se trata de personas que permanecían en el campamento de Tecún Umán, en Guatemala, y que el lunes pasado se encontraron con una barrera de la Guardia Nacional cuando intentaban ingresar a México, cruzando el río Suchiate.
A diferencia de hace unos días, en esta ocasión las y los migrantes no trataron de cruzar por las cercanías del puente internacional Rodolfo Robles, sino que lo hicieron por un punto muy cercano al paso fronterizo Suchiate II, que está ubicado a un par de kilómetros del puente.
Igualmente no se encontraron con elementos de la Guardia Nacional, por lo que pudieron entrar sin impedimentos a territorio mexicano y caminar por varias horas sobre la carretera que conecta Ciudad Hidalgo y Tapachula.
El grupo de migrantes avanzó hacia Tapachula con una bandera de Estados Unidos y otra de Honduras, además de pancartas dirigidas a los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, pidiendo que les permitan llegar a EU.
Varios de ellos también portaban mensajes donde solicitaban una reunión con el presidente mexicano.
Durante la mañana la Guardia Nacional no implementó alguna acción para frenar el paso de estos migrantes, y su paso solo fue vigilado por agentes de la Policía Estatal, personal de la Cruz Roja y elementos de Protección Civil.
Con información de Animal Político.
También lee: Aseguraron a más de 2 mil migrantes en Tabasco y Chiapas
México
Senadores exigen frenar la red de estafas en la SEP
Los legisladores señalaron que este problema está vigente en varios estados de la República
Por Roberto Mendoza
El caso del presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, que afecta a alrededor de 500 potosinas y potosinos al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública, llegó al Senado de la República, donde legisladores de distintas bancadas demandaron acciones firmes para desarticular a la red de estafadores.
La senadora Reyna Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e integrante de Morena, advirtió que estos fraudes no son hechos aislados y han perjudicado a numerosas personas en el ámbito educativo y en otros sectores.
“Lamentablemente los actos de corrupción y de extorsión han estado muy vigentes. Tengo muchos conocidos y conocidas que han sido víctimas de este tipo de engaños, que les prometen un trabajo, les sacan el dinero y nunca les llega el trabajo”, señaló Ascencio en entrevista exclusiva para La Orquesta.
La legisladora subrayó que ninguna persona servidora pública debe solicitar dinero a cambio de gestionar empleos y llamó a la ciudadanía a denunciar estos actos.
“Las convocatorias siempre han sido abiertas, siempre han sido transparentes, y al menos ahorita en este momento ya estamos trabajando para limpiar la corrupción”
, indicó.Por su parte, el senador Manuel Añorve, coordinador de la bancada del PRI, dijo a La Orquesta: “Si existe una banda que está usurpando el nombre de una secretaría, debe haber responsables y debe haber una investigación. Seguramente el gobernador también ya está actuando en consecuencia, porque es un gobernador muy responsable el de San Luis Potosí”, expresó.
El legislador agregó que situaciones similares han sido detectadas en entidades como Michoacán y Querétaro, lo que sugiere que el esquema delictivo podría tener un alcance nacional.
“Debe aplicarse todo el peso de la ley”, sostuvo.
En el Senado, hay una exigencia de sancionar a los responsables y proteger a quienes han sido afectados por esta red de usurpación y fraude.
También lee: SEGE se deslinda de fraude en subsecretaría falsa de la SEP
México
En septiembre inicia construcción de trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo: CSP
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Ciudad de México–AIFA
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en septiembre inicia la construcción de los trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuyas licitaciones serán asignadas en agosto, además de que mañana 10 de julio se licitarán 15 trenes para el México–Pachuca, lo que demuestra que se están recuperando las capacidades del Estado para transportar al pueblo de México en ferrocarril.
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa; se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo per se, aunque todavía hay unos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el Gobierno. Estamos recuperando las capacidades del estado Mexicano para transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Ciudad de México–AIFA, cuyos avances serán informados en los próximos días.
Además, destacó que, con la recuperación de los trenes de pasajeros, el objetivo es llegar de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como de la Ciudad de México a Nogales, Sonora.
México
Sheinbaum envía iniciativa para que extorsión se persiga de oficio
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el domingo 6 de julio se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima
Por: Redacción
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este martes enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito, proteger a las víctimas y que el Estado se asuma como víctima y atienda el delito.
“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio, eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo, iniciamos con el 089, con la estrategia y se refuerza con los cambios a las leyes”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
Destacó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión habilitó, desde el domingo 6 de julio, el número 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima. Y a partir de esta denuncia se inicia un proceso de investigación por parte de las unidades de investigación estatales y federales, para ello las unidades que hoy se dedican a investigar el secuestro también se dedicarán a la persecución de la extorsión. Además, con la modificación a la ley, la denuncia ya no descansa en la víctima, sino que quien asume este papel es el Estado.
“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito que lo sufren muchas personas en nuestro país”, agregó.
Explicó que modificar la Constitución Política es indispensable para combatir el delito de extorsión, ya que tiene que haber la misma ley en todo el país, con ello todos los estados de la República tienen la obligación de legislar para combatir este delito. Además, destacó que la implementación de esta nueva ley es gracias a la reforma hecha a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, consiste en los siguientes ejes: 089 como número único de denuncia; para extorsión telefónica, cancelación inmediata de la cuenta telefónica y orientación a la víctima; apertura de denuncia en fiscalías estatales, se generará carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; despliegue de células de inteligencia en la zona; se investiga en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.
También lee: Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online