Noticias en FA
Guardia Civil Estatal tiene prohibido detener a connacionales
El secretario de Seguridad de SLP comentó que la intención de las autoridades es colocar centros de orientación para los ciudadanos
Por: Redacción
José Luis Ruiz Contreras, titular de la Secretaría de Seguridad y de Participación Ciudadana (SSPC), dio a conocer que se implementa, en coordinación con el Instituto de Migración y Enlace Internacional, la Coordinación Estatal de Protección Civil y autoridades municipales, el programa de Bienvenido Paisano.
El funcionario estatal detalló que el programa tiene el objetivo de brindar acompañamiento desde la frontera hasta San Luis Potosí mediante puestos de atención de orientación por parte de la Guardia Civil Estatal (GCE) y División Caminos, que estarán establecidas en puntos como la autopista de cuota a Cerritos, en Soledad de Graciano Sánchez y la zona Huasteca.
Ruiz Contreras recalcó que la Secretaría de Seguridad no realizará revisiones y no colocará retenes, simplemente estarán en los centros de orientación a los ciudadanos:
“Sumándome a la exigencia del gobernador Ricardo Gallardo, invitar a la ciudadanía a que si es objeto de alguna incidencia de esta naturaleza, lo comuniquen de inmediato, ya sea para sancionar a través del área administrativa de asuntos internos y en su momento hasta dar vista al Ministerio Público para que investiguen los hechos”.
El secretario de Seguridad hizo un llamado a los elementos de la Guardia Civil para que no generen ningún tipo de abusos a los paisanos, pues esto puede generar una responsabilidad administrativa penal para ellos, quedando fuera de la institución.
También lee: Policía de la Capital vigilará zonas donde celebran disparando al aire
Estado
SEGE se deslinda de fraude en subsecretaría falsa de la SEP
Aclaró que han usado el nombre de la SEGE y áreas inexistentes para efectuar su estafa, supuestamente para gestionar plazas laborales
Por: Redacción
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE), reiteró a la ciudadanía y a la comunidad educativa que no realiza contrataciones a través de intermediarios, y desmiente categóricamente cualquier vínculo con supuestos ofrecimientos de empleo que involucren a la denominada “Subsecretaría de Auditoría y Control”, instancia que no forma parte de su estructura orgánica ni de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.
Esto, luego de detectarse que hay personas ajenas a la institución utilizando de manera fraudulenta el nombre de SEGE, y de áreas inexistentes para solicitar pagos o datos personales, con el falso argumento de gestionar plazas laborales o algún otro proceso dentro del sector educativo.
Ante estos hechos, la Secretaría reitera que todos los procesos de contratación se llevan a cabo directamente, bajo los principios de legalidad, transparencia y apego a la normatividad vigente, y exclusivamente a través de sus canales institucionales.
De igual manera, se exhorta a la población a mantenerse informada únicamente por medios oficiales verificados, y a no proporcionar información personal ante convocatorias de procedencia dudosa. Cualquier intento de fraude, extorsión o suplantación debe ser denunciado ante las autoridades competentes.
SEGE reafirma su compromiso con la transparencia y el respeto a los procesos normativos, trabajando de manera permanente por el bienestar de las y los potosinos.
También lee: Diputado llama a actuar contra fraude de plazas falsas en la SEP
Ayuntamiento de SLP
Servicios Municipales de SLP explican poda de árbol en Reforma
El director Christian Azuara señaló que se intervino por una plaga de ácaros; llamó a la ciudadanía a colaborar con el cuidado del arbolado urbano
Por: Redacción
Christian Iván Azuara Azuara, titular de la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí, se pronunció respecto a la polémica generada por la intervención efectuada en un árbol ubicado en la avenida Reforma.
El funcionario municipal aclaró que dicho árbol fue podado debido a la presencia de una plaga de ácaros que lo había dejado completam ente seco.
Azuara descartó el uso de pesticidas como solución a estos problemas, debido a las posibles repercusiones en la salud de las personas. Aclaró que todas las limpiezas y podas se realizan con el objetivo de garantizar el bienestar de la población y que, en los casos donde se ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía, se deberá recurrir a la tala del árbol afectado.
Destacó que se han intentado realizar acciones de mantenimiento similares en matorrales
, especialmente en la zona de San Miguelito, donde también se ha detectado la misma plaga. Sin embargo, los habitantes han impedido que se lleven a cabo las podas necesarias, lo que podría provocar que la plaga afecte a más vegetación en los alrededores. Situación similar ocurre en el jardín cercano a las instalaciones del DIF Estatal, donde actualmente hay más de 30 árboles secos.Por último, agregó que en el próximo evento sobre arbolado urbano, que se llevará a cabo en la capital potosina, estarán presentes expertos en botánica de distintos países de Sudamérica. Estos especialistas analizarán los fenómenos fitosanitarios que afectan a la región y compartirán información sobre cómo los han enfrentado en sus respectivos países.
También lee: Árboles en riesgo fueron retirados de Parques Tangamanga
Noticias en FA
Ayuntamiento de SLP trae al gran escritor Juan Villoro
Sus libros más recientes son: La tierra de la gran promesa (2021), No fue penal (2023) y No soy un robot (2024).
Por: Redacción
Juan Villoro (CDMX 1956) destacado escritor, ensayista, traductor y periodista se presentará en nuestra ciudad San Luis Potosí Capital Americana de la Cultura 2025, en la que ofrecerá una conferencia en Palacio Municipal el próximo jueves 17 de julio, a partir de las 7 de la tarde.
Esta presentación se hace en coordinación con Librería Gandhi en el marco de su aniversario, y con quien el Gobierno de la Capital ha realizado colaboraciones en los últimos años, como por ejemplo en el marco del Festival de Letras y Festival de Primavera.
Los potosinos podrán presenciar a Juan Villoro quien ha sido ganador del Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán 2006, por Dios es redondo; el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012, por el conjunto de su obra; el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2013
de la XXVII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México; Premio Internacional José María Arguedas 2014, a la mejor novela latinoamericana por Arrecife, Cuba.Además, es ganador del Premio ACE a la mejor comedia en Argentina 2012; Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2016; el Premio Manuel Rojas 2018, por el conjunto de su obra, Chile; el Premio LIBER 2019, de La Federación de Gremios de Editores de España, y el Premio a la Excelencia Periodística 2022, otorgado por la Fundación Gabo, Colombia.
Sus libros más recientes son El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México (2018), La tierra de la gran promesa (2021), No fue penal (2023) y No soy un robot (2024).
Entérate: https://sitio.sanluis.gob.mx/CapitalAmericana2025/Inicio
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online