Destacadas
Gobierno de México anuncia su plan de vacunación contra el covid-19
La Secretaría de Salud prevé completar la cobertura nacional de vacunación hasta el 2021
Por: Redacción
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó la Política Nacional de Vacunación contra el covid-19, en el cual se destaca que quienes tendrán prioridad para recibir la vacuna serán personal médico, así como a la población de riesgo.
El funcionario informó los pasos a seguir en el proceso para la vacunación de la población mexicana, reiterando que ésta será universal y gratuita.
Jorge Alcocer, secretario de Salud, destacó que, de 51 proyectos candidatos para la vacuna, sólo 10 se encuentran en Fase 3, desarrolladas durante un plazo de 10 meses.
Alcocer recordó que la vacuna no significa el fin de la pandemia, pues el medicamento es sólo una de las medidas de prevención contra el coronavirus.
Por su parte, López-Gatell informó que a través de esta estrategia se busca vacunar alrededor del 75 por ciento de la población de 16 años en adelante y así, reducir las muertes por covid-19. Además, se presentarán prioridades de acuerdo al grupo de edad: Trabajadores de salud, personas de 80 y más años, personas de 70 a 79, personas de 60 a 69, personas de 50 a 59, personas de 40 a 49, población menor de 40 años.
El funcionario comentó que espera que las primeras dosis lleguen al país durante la tercera semana de diciembre.
La Secretaría de Salud prevé completar la cobertura nacional de vacunación hasta el 2021, pues aunque los procesos iniciarán este año, no se culminará sino hasta finales del siguiente.
El plan de vacunación se llevará a cabo por cinco etapas, en las que se buscará inocular a los diversos grupos poblacionales por edad.
La primera estará comprendida desde el 10 de diciembre y culminará en febrero. Una vez que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) apruebe la vacuna en Estados Unidos, el proyecto de Pfizer será enviado a México para su análisis y revisión por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La aprobación de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos facilitará el análisis de la Cofepris, para que en los penúltimos días de este mes comience a aplicarse en a población. Con la ayuda de las Fuerzas Armadas se ha dispuesto que el primer embarque de 250 mil dosis, que serán utilizadas en el primer segmento, es decir, en el personal de salud.
De igual forma, ya se han dispuesto dos sitios iniciales para la aplicación de las vacunas, más otros dos adicionales para cubrir la zona centro, norte, suroriente y occidente, uno de los cuales estará en Coahuila.
Para el medicamento de Pfizer se tienen contemplados 125 mil esquemas, los cuales se aplicarían entre diciembre de 2020 y el inicio de 2021. Recordó que el gobierno mexicano realizó un contrato de compra de 34 millones y se requieren dos dosis, que deben aplicarse con 21 días de diferencia entre éstas.
“El embarque original de 250 hará una mayor seguridad, lo separamos en dos. Sin embargo, por la buena relación con Pfizer ya tenemos la posibilidad que tengamos embarques subsecuentes conforme se vayan necesitando”, aseguró el subsecretario.
Asimismo, resaltó que la campaña va dirigida a sensibilizar el manejo de la vacuna, informar sobre los detalles relevantes, hacer un llamado a la acción y dar a conocer el progreso adquisición de vacunas, así como del control de la epidemia en general.
Algunos estados como Baja California Sur y Nuevo León han decidido construir una red ultra fría, previo a la llegada de la vacunas contra el covid-19 a México, algunas de las cuales requieren una red de este tipo para preservarse y contribuir a su correcto manejo, transporte y distribución, garantizando así su adecuada inmunogenicidad.
El secretario de Salud en Baja California Sur, Víctor George Flores, informó que el gobierno estatal estableció una moderna y funcional red de frío en el almacén general de la Secretaría de Salud, a fin de que el inmueble tenga las condiciones adecuadas para recibir la vacuna contra el covid-19.
Por su parte, Nuevo León anunció que será el primer estado del país en contar con ultra congeladores para almacenar la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, informó el gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, quien señaló que la empresa de origen danés Danfoss donará a su administración los refrigeradores especiales.
Con información de Milenio.
También lee: Vacuna contra el covid-19 muy lejos de llegar a México y SLP: Andreu Comas
Destacadas
Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP
El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.
Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí
, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.
También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Destacadas
Villa de Pozos inicia operativo para eliminar tiraderos clandestinos
Autoridades municipales trabajan en la detección, clausura y vigilancia de zonas afectadas por vertederos ilegales para prevenir riesgos ambientales y de salud
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos ha comenzado una serie de acciones para identificar y cerrar tiraderos clandestinos que han proliferado en distintas zonas del municipio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.
La iniciativa, encabezada por la Presidenta Concej al Teresa Rivera Acevedo
, forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones sanitarias en la demarcación, luego de años de omisión en la regulación del manejo de residuos.De acuerdo con el Secretario General del Municipio, René Oyarvide Ibarra, la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con otras dependencias, realiza labores de inspección y monitoreo en puntos críticos donde se han detectado acumulaciones ilegales de desechos.
El funcionario subrayó que muchos de estos vertederos se formaron debido a la falta de control en administraciones anteriores
, convirtiéndose en focos activos de contaminación que impactan negativamente tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes.Actualmente, el proceso de clausura avanza con base en los procedimientos legales correspondientes. Una vez obtenidas las actas oficiales de inspección, los sitios serán cerrados de forma definitiva y se implementarán medidas de vigilancia en las zonas aledañas para evitar la reinstalación de estos puntos de disposición irregular.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tiradero clandestino y contribuir a la construcción de un entorno más limpio y seguro para todos.
También lee: Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP atiende más de 700 reportes de baches
El programa “Por Buen Camino” refuerza trabajos de rehabilitación en vialidades prioritarias para mejorar la movilidad y seguridad en colonias de la capital
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo despliegue del programa “Por Buen Camino”, con el objetivo de atender de forma inmediata 749 reportes ciudadanos relacionados con baches en distintas zonas de la capital.
Los trabajos, coordinados por la Dirección de Obras Públicas, comenzaron este viernes con la intervención de cuadrillas municipales en vialidades de colonias como Dalias, Capricornio, Plan Ponciano Arriaga, Rural Atlas, Progreso y Satélite. Estas zonas fueron priorizadas debido al alto número de solicitudes reportadas por la ciudadanía.
El programa busca mejorar la movilidad urbana, reducir riesgos viales y elevar la calidad de vida de las familias potosinas, a través de una estrategia de atención directa y organizada a las calles más afectadas.
Autoridades municipales destacaron que las labores de bacheo continuarán de forma permanente, con el compromiso de cubrir la totalidad de los reportes recibidos en las distintas colonias de la ciudad.
También lee: Avanza rehabilitación sanitaria en 16 de Septiembre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online