Destacadas
Gobierno de México anuncia su plan de vacunación contra el covid-19

La Secretaría de Salud prevé completar la cobertura nacional de vacunación hasta el 2021
Por: Redacción
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó la Política Nacional de Vacunación contra el covid-19, en el cual se destaca que quienes tendrán prioridad para recibir la vacuna serán personal médico, así como a la población de riesgo.
El funcionario informó los pasos a seguir en el proceso para la vacunación de la población mexicana, reiterando que ésta será universal y gratuita.
Jorge Alcocer, secretario de Salud, destacó que, de 51 proyectos candidatos para la vacuna, sólo 10 se encuentran en Fase 3, desarrolladas durante un plazo de 10 meses.
Alcocer recordó que la vacuna no significa el fin de la pandemia, pues el medicamento es sólo una de las medidas de prevención contra el coronavirus.
Por su parte, López-Gatell informó que a través de esta estrategia se busca vacunar alrededor del 75 por ciento de la población de 16 años en adelante y así, reducir las muertes por covid-19. Además, se presentarán prioridades de acuerdo al grupo de edad: Trabajadores de salud, personas de 80 y más años, personas de 70 a 79, personas de 60 a 69, personas de 50 a 59, personas de 40 a 49, población menor de 40 años.
El funcionario comentó que espera que las primeras dosis lleguen al país durante la tercera semana de diciembre.
La Secretaría de Salud prevé completar la cobertura nacional de vacunación hasta el 2021, pues aunque los procesos iniciarán este año, no se culminará sino hasta finales del siguiente.
El plan de vacunación se llevará a cabo por cinco etapas, en las que se buscará inocular a los diversos grupos poblacionales por edad.
La primera estará comprendida desde el 10 de diciembre y culminará en febrero. Una vez que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) apruebe la vacuna en Estados Unidos, el proyecto de Pfizer será enviado a México para su análisis y revisión por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La aprobación de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos facilitará el análisis de la Cofepris, para que en los penúltimos días de este mes comience a aplicarse en a población. Con la ayuda de las Fuerzas Armadas se ha dispuesto que el primer embarque de 250 mil dosis, que serán utilizadas en el primer segmento, es decir, en el personal de salud.
De igual forma, ya se han dispuesto dos sitios iniciales para la aplicación de las vacunas, más otros dos adicionales para cubrir la zona centro, norte, suroriente y occidente, uno de los cuales estará en Coahuila.
Para el medicamento de Pfizer se tienen contemplados 125 mil esquemas, los cuales se aplicarían entre diciembre de 2020 y el inicio de 2021. Recordó que el gobierno mexicano realizó un contrato de compra de 34 millones y se requieren dos dosis, que deben aplicarse con 21 días de diferencia entre éstas.
“El embarque original de 250 hará una mayor seguridad, lo separamos en dos. Sin embargo, por la buena relación con Pfizer ya tenemos la posibilidad que tengamos embarques subsecuentes conforme se vayan necesitando”, aseguró el subsecretario.
Asimismo, resaltó que la campaña va dirigida a sensibilizar el manejo de la vacuna, informar sobre los detalles relevantes, hacer un llamado a la acción y dar a conocer el progreso adquisición de vacunas, así como del control de la epidemia en general.
Algunos estados como Baja California Sur y Nuevo León han decidido construir una red ultra fría, previo a la llegada de la vacunas contra el covid-19 a México, algunas de las cuales requieren una red de este tipo para preservarse y contribuir a su correcto manejo, transporte y distribución, garantizando así su adecuada inmunogenicidad.
El secretario de Salud en Baja California Sur, Víctor George Flores, informó que el gobierno estatal estableció una moderna y funcional red de frío en el almacén general de la Secretaría de Salud, a fin de que el inmueble tenga las condiciones adecuadas para recibir la vacuna contra el covid-19.
Por su parte, Nuevo León anunció que será el primer estado del país en contar con ultra congeladores para almacenar la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, informó el gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, quien señaló que la empresa de origen danés Danfoss donará a su administración los refrigeradores especiales.
Con información de Milenio.
También lee: Vacuna contra el covid-19 muy lejos de llegar a México y SLP: Andreu Comas
Destacadas
Vía Alterna a la 57, hasta finales de abril
La Seduvop afirmó que esta obra será abierta a la circulación en próximos días, cuando culminen los trabajos finales
Por: Redacción
Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrol lo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) dio a conocer que la vía alterna a la carretera 57 podría abrirse a la circulación hasta finales de abril.
La funcionaria estatal detalló que se encuentran en la última etapa de colocación de bases hidráulicas y concretos, para proceder a su fraguado y obtengan su firmeza.
Esta obra, agregó Vargas Tinajero, entrará en operaciones junto al trazo que conforma la prolongación avenida Salk
, lo que significa un tramo de hasta 10 kilómetros de superficie rehabilitadas para captar el tráfico vehicular.La titular de Seduvop mencionó que en la prolongación Salk son aplicadas diariamente hasta 10 descargas de revolvedoras para desarrollar la vialidad que conectará con la glorieta vial, ubicada poco antes del puente que enlaza con el eje industrial 122. Mientras que en una etapa adicional comenzará el desarrollo de infraestructura complementaria.
También lee: Gallardo pone en marcha programa “Apoyo Seguro al Estudiante” en Soledad
Destacadas
¿Pobladores retienen al alcalde de Xilitla?
En redes sociales circuló la presunta retención de Oscar Marquez Plascencia, por presunta omisión ante los incendios en el Bosque de Niebla
Por: Redacción
Esta mañana se dio a conocer la presunta detención de Oscar Marquez Plascencia, presidente municipal de Xilitla, por pobladores de ese municipio.
Esto como una protesta de los pobladores ante una supuesta omisión de la autoridad municipal en el incendio que hace unos días azotó a la Sierra y Bosque de Niebla, en aquella demarcación.
De acuerdo a la información compartida, los pobladores habrían encarado al edil durante una visita a la zona del incendio; ahí, le habrían reprochado su inacción mediante gritos, insultos y reclamos, por lo que tuvo que resguardarse para evitar un conflicto mayor.
Hasta el momento no ha existido comunicación oficial por parte del Ayuntamiento de ese municipio de la Huasteca respecto a este hecho. Tampoco de las autoridades de seguridad de los diferentes órdenes de gobierno.
En redes sociales del Ayuntamiento de Xilitla, así como las propias del edil municipal, se da a conocer que las acciones para mitigar el incendio continúan, pues externan una convocatoria para el envío de voluntarios que auxilien en este siniestro.
Una publicación de Oscar Marquez Plascencia –correspondiente al 6 de abril– señala que las lluvias redujeron los estragos del fuego en esa zona, pero continuará el trabajo de brigadistas y voluntarios, a quienes agradeció.
Mientras que otra alusiva al día de hoy, da cuenta a través de un video de las acciones por parte de voluntarios, brigadistas y fuerzas de los diferentes ordenes de gobierno para atacar el incendio.
También lee: Reportan incendio en Real de Catorce
Ciudad
“Todos los rellenos sanitarios en Villa de Pozos son irregulares”: Teresa Rivera
La presidenta concejal indicó que se busca que el municipio pueda tener un relleno sanitario que no afecte a sus ciudadanos
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, habló de los rellenos sanitarios que se ubican en el municipio y explicó como todos son irregulares; como ejemplo, el existente en la comunidad de Santa Rita, clausurado en el año 2006 tras varias quejas de los vecinos que argumentaron su ubicación demasiado cerca de una zona habitada.
Por ello, aclaró que el vertedero en Santa Rita se omitirá y deberá buscarse otra opción,
que no perjudique a la gente del municipio.Finalmente, habló de un terreno destinado con el propósito de funcionar como vertedero que no afecte a los poceños. Rivera Acevedo mencionó que se trata de una inversión que necesita analizarse debido al costo de la inversión además de que el terreno necesita especializarse.
También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online