noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Gobierno de México anuncia su plan de vacunación contra el covid-19

Publicado hace

el

La Secretaría de Salud prevé completar la cobertura nacional de vacunación hasta el 2021

Por: Redacción

Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó la Política Nacional de Vacunación contra el covid-19, en el cual se destaca que quienes tendrán prioridad para recibir la vacuna serán personal médico, así como a la población de riesgo.

El funcionario informó los pasos a seguir en el proceso para la vacunación de la población mexicana, reiterando que ésta será universal y gratuita.

Jorge Alcocer, secretario de Salud, destacó que, de 51 proyectos candidatos para la vacuna, sólo 10 se encuentran en Fase 3, desarrolladas durante un plazo de 10 meses.

Alcocer recordó que la vacuna no significa el fin de la pandemia, pues el medicamento es sólo una de las medidas de prevención contra el coronavirus.

Por su parte, López-Gatell informó que a través de esta estrategia se busca vacunar alrededor del 75 por ciento de la población de 16 años en adelante y así, reducir las muertes por covid-19. Además, se presentarán prioridades de acuerdo al grupo de edad: Trabajadores de salud, personas de 80 y más años, personas de 70 a 79, personas de 60 a 69, personas de 50 a 59, personas de 40 a 49, población menor de 40 años.

El funcionario comentó que espera que las primeras dosis lleguen al país durante la tercera semana de diciembre.

La Secretaría de Salud prevé completar la cobertura nacional de vacunación hasta el 2021, pues aunque los procesos iniciarán este año, no se culminará sino hasta finales del siguiente.

El plan de vacunación se llevará a cabo por cinco etapas, en las que se buscará inocular a los diversos grupos poblacionales por edad.

La primera estará comprendida desde el 10 de diciembre y culminará en febrero. Una vez que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) apruebe la vacuna en Estados Unidos, el proyecto de Pfizer será enviado a México para su análisis y revisión por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La aprobación de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos facilitará el análisis de la Cofepris, para que en los penúltimos días de este mes comience a aplicarse en a población. Con la ayuda de las Fuerzas Armadas se ha dispuesto que el primer embarque de 250 mil dosis, que serán utilizadas en el primer segmento, es decir, en el personal de salud.

De igual forma, ya se han dispuesto dos sitios iniciales para la aplicación de las vacunas, más otros dos adicionales para cubrir la zona centro, norte, suroriente y occidente, uno de los cuales estará en Coahuila.

Para el medicamento de Pfizer se tienen contemplados 125 mil esquemas, los cuales se aplicarían entre diciembre de 2020 y el inicio de 2021. Recordó que el gobierno mexicano realizó un contrato de compra de 34 millones y se requieren dos dosis, que deben aplicarse con 21 días de diferencia entre éstas.

“El embarque original de 250 hará una mayor seguridad, lo separamos en dos. Sin embargo, por la buena relación con Pfizer ya tenemos la posibilidad que tengamos embarques subsecuentes conforme se vayan necesitando”, aseguró el subsecretario.

Asimismo, resaltó que la campaña va dirigida a sensibilizar el manejo de la vacuna, informar sobre los detalles relevantes, hacer un llamado a la acción y dar a conocer el progreso adquisición de vacunas, así como del control de la epidemia en general.

Algunos estados como Baja California Sur y Nuevo León han decidido construir una red ultra fría, previo a la llegada de la vacunas contra el covid-19 a México, algunas de las cuales requieren una red de este tipo para preservarse y contribuir a su correcto manejo, transporte y distribución, garantizando así su adecuada inmunogenicidad.

El secretario de Salud en Baja California Sur, Víctor George Flores, informó que el gobierno estatal estableció una moderna y funcional red de frío en el almacén general de la Secretaría de Salud, a fin de que el inmueble tenga las condiciones adecuadas para recibir la vacuna contra el covid-19.

Por su parte, Nuevo León anunció que será el primer estado del país en contar con ultra congeladores para almacenar la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, informó el gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, quien señaló que la empresa de origen danés Danfoss donará a su administración los refrigeradores especiales.

Con información de Milenio.

También lee: Vacuna contra el covid-19 muy lejos de llegar a México y SLP: Andreu Comas

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados