julio 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Geist, la serie animada de la Guerra Cristera dirigida por un potosino

Publicado hace

el

Conversamos con Guillermo Acevedo, quien nos dio los detalles sobre el proyecto que compite en el Festival Pixelatl para llegar a plataformas como Netflix 

Por: Itzel Márquez

Guillermo Acevedo, el potosino creador del concepto dijo que esta historia se sitúa en Jalisco en 1920 y toma elementos de la cultura mexicana.

“Geist es un ánime de terror situado durante en 1920 durante la Guerra Cristera en Jalisco”, contó el potosino Guillermo Acevedo, quien desde hace casi tres años trabaja en la dirección este proyecto, que ahora está en la final del Festival Pixelatl, el más grande en animación de Latinoamérica.

Acevedo dijo que Geist es “el show que siempre quisimos ver como generación, como latinos, pues creo que no hay serie animada que nos llegue como cultura mexicana”.

Sobre su participación en el Festival Pixelatl, uno de los más grandes de animación en Latinoamérica, el potosino contó este busca a desarrolladores independientes de videojuegos, cómics y animes para poder colocar su producto en grandes compañías como Cartoon Network, Nickelodeon, entre otros. Geist compitió contra 500 ideas de series animadas y quedó entre las diez mejores, por lo cual, en una semana y media presentarán su idea, mediante un trailer a Netflix, Amazon, BBC, entre otras, para poder producirla.

Imagen de Abraham Rivas

Acevedo contó que él y el equipo trabajan en el trailer de siete minutos para promocionar a Geist.

El equipo que hace posible Geist está integrado por Guillermo Acevedo quien es el creador de la idea y director; Alberto Arvizu, en la producción; Juan Pablo Sotelo quien es el escritor; Jaír Castañeda y Daniel Barón, en la animación; también están Paolo Eraña, Luis Cardoso y Oscar Campos.

A Geist se han sumado algunas otras personas como Gerardo Reyero, actor de doblaje que ha dado voz a personajes como Freezer en Dragon Ball, La Máscara, Tuxedo Mask en Sailor Moon, el reverendo Alegría en Los Simpsons, entre otros; Xóchitl Ugarte, la voz de Misty en Pokemón, dará voz a la heroína de la historia.

Imagen de Instagram @geistshow

“La serie está situada en un pueblo que creamos, llamado Jaliscotitlan el Grande y es una combinación de elementos de pueblos en los Altos de Jalisco, a manera de una historia oscura y secreta que pasó en la Guerra Cristera, pero no llegó a los libros, todo esto con elementos como nahuales, dioses, mitología azteca”, agregó Acevedo.

Finalmente, Guillermo Acevedo dijo que ya tienen dos capítulos escritos y planean que en total sean tres temporadas de 10 episodios, cada uno con una duración de entre 20 y 24 minutos y planea empezar con la realización de la serie en enero de 2021 y estrenar el corto entre abril y mayo del mismo año.

También lee: El Rinoceronte Enamorado, la emancipación artística del teatro en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania

Publicado hace

el

Más de 200 fragmentos fueron enviados como parte del Programa de Identificación Humana de la ONU

Por: Redacción

Durante el pasado mes de junio, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) envió más de 200 restos óseos a un laboratorio forense en Alemania, como parte del Programa de Identificación Humana (IDH) impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.

Así lo informó la titular de la FGESLP, María Manuela García Cázares, quien detalló que los restos fueron sometidos a análisis de huellas dactilares y procesamiento genético en territorio alemán, con el fin de ayudar a identificar personas desaparecidas en San Luis Potosí.

Los fragmentos óseos fueron recolectados en diferentes fechas del último año en el municipio de Ciudad Valles, y se presume que el crimen organizado los disolvió en ácido con el objetivo de dificultar la recuperación de ADN e impedir su identificación.

La fiscal aclaró que, además de los resultados genéticos, los restos óseos serán devueltos a las autoridades estatales una vez concluido el análisis.

También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía

Publicado hace

el

Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.

La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.

También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.

Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.

También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía

Continuar leyendo

Destacadas

Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca

Publicado hace

el

Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)

Por: Redacción

En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).

Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.

En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.

Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”

Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.

También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados