Ciudad
Galindo se comprometió a plena inclusión a personas con discapacidad
El abanderado de “Sí por San Luis” se reunió con la Asociación de personas sordas de donde les propuso condiciones igualitarias
Por: Redacción
En reunión con la comunidad de personas sordas de San Luis Potosí, el candidato a la presidencia municipal por la coalición “Sí por San Luis, Enrique Galindo Ceballos, se comprometió a que el próximo Ayuntamiento de la capital generará políticas públicas que permitan contar con la infraestructura para atender sus necesidades, impulsar su inclusión en puestos laborales y adecuar las condiciones para los trámites que realizan.
El abanderado de la coalición recibió a la Asociación de personas sordas de San Luis Potosí, A.C., y un grupo de abogado que impulsan los derechos y reconocimiento de las personas con discapacidad auditiva; con el apoyo del intérprete de señas Oliver Sánchez, Enrique Galindo estableció un diálogo con la comunidad para entender y comprender sus demandas de fondo, como el tipo de acercamiento que han tenido con las instancias de gobierno y la situación normativa que guarda el lenguaje de señas.
Galindo señaló que las demandas que le expuso la comunidad de personas sordas, requieren condiciones igualitarias de convivencia en nuestro municipio. “No estoy acostumbrado a prometer, estoy acostumbrado a comprometerme, y hoy me comprometo a generar una política pública de plena inclusión en el próximo gobierno municipal”, dijo.
Con la participación de intérpretes de lenguaje de señas, y abogados que ya llevan un camino andado en la lucha por los derechos de las personas sordas, se expusieron y entregaron dos documentos que han creado las asociaciones de sordos. Al respecto, el candidato dijo “lo que más importa es que tengan actividad laboral e ingresos, pero además que sean reconocidos como grupo vulnerable”.
Dentro de las complicaciones que viven a diario, los asistentes a la reunión resaltaron que para ellos el español no es su idioma, por lo tanto, la comunicación resulta muy difícil, sobre todo cuando realizan trámites y gestiones. Han intentado generar sus propias fuentes de ingresos y como ejemplo mencionaron una cafetería, pero cuando intentan tramitar los permisos se encuentran con palabras que no entienden porque no existen en el lenguaje de señas. Por lo que consideran que los funcionarios municipales también necesitan ser educados para saber cómo tratar con las personas sordas.
También expusieron que, hasta ahora, algunos miembros de asociaciones son los que se dedican a enseñar el lenguaje de señas a los niños pequeños, porque existen unos 1,500 sordos solo en la ciudad capital, y no hay instituciones para apoyar a toda esa comunidad.
Enrique Galindo les enfatizó que es muy importante trabajar con todas las organizaciones para que sea más fácil lograr los objetivos de la comunidad de sordos. Por ejemplo, regular el lenguaje de señas, quién lo puede enseñar, quién debe ser intérprete. “Mi vida profesional ha sido permanentemente de inclusión, hace unos días tuvimos un foro de oportunidades donde tuvimos una mesa de grupos vulnerables. Necesitamos una política de inclusión y de oportunidades laborales para personas sordas”. Agregó que se puede trabajar en proyectos productivos concretos, e incluir todas sus propuestas en el plan de trabajo municipal.
Un poco más tarde, el candidato por la Coalición Sí por San Luis acudió a su casa de campaña ubicada frente al Jardín de Tequis para arrancar una actividad de promoción de la lectura, en el marco del Día Internacional del Libro. Ahí, en compañía de su hija, Natalia Galindo Arriaga y su esposa, Estela Arriaga de Galindo, abrió las puertas de un área que se estableció para compartir libros. La mecánica fue la siguiente: cualquier persona pudo llevar un libro para dejarlo disponible, y llevarse otro que alguien más dejó para compartir. De esta forma los libros pueden circular y llegar a más lectores, sin ningún impacto ambiental.
También lee: Enrique Galindo se reunió con clubes rotarios de SLP
Ayuntamiento de SLP
Arranca el programa “Ahórrate un Chorro” en San Luis Capital
El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, una de las zonas con mayor demanda hídrica
Por: Redacción
Con el objetivo de reducir el estrés hídrico en la red de agua potable y fomentar una cultura de ahorro entre la ciudadanía, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque del programa “Ahórrate un Chorro”, una iniciativa que nace de la alianza entre el Gobierno de la Capital, Arca Continental y Coca-Cola México, mediante la cual se entregarán 12 mil regaderas ecológicas en colonias con alto consumo de agua.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, dado que las colonias Progreso y Nueva Progreso son una de las zonas con mayor demanda hídrica en la ciudad.
El programa contempla la entrega de regaderas que utilizan solo 3.8 litros por minuto, lo que representa un ahorro potencial de más de 391 millones de litros de agua al año. Además, cada regadera incluye accesorios que optimizan el uso del recurso en los hogares. Gerardo Coronado Zavala,
gerente de Arca Continental, destacó que esta acción es resultado de una sólida alianza con el Gobierno Municipal y la industria Coca-Cola.
Por su parte, el Secretario de Bienestar Municipal, Edmundo Torrescano Medina, subrayó que esta estrategia también impacta positivamente en la economía de las familias. “El eje transversal del Plan de Desarrollo Municipal empieza aquí, ahorrándose un chorro. Con aliados como Arca Continental y el entusiasmo del Escuadrón de Bienestar Infantil, estamos transformando la ciudad que todos queremos”, señaló. Acompañaron este arranque la Regidora Maritza Jenith Vázquez; el Director de Agua del Ayuntamiento, César Contreras Malibrán; y representantes de la comunidad, quienes reconocieron el valor de esta acción para construir un San Luis más consciente, resiliente y sustentable.
Ciudad
Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop
Los trabajos en baños, área infantil y zona de mascotas continúan, aunque la obra sigue detenida por el amparo
Por: Cristian Betancourt
Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), comentó que la restauración del Parque de Morales avanza con lentitud debido al amparo interpuesto por la organización “Cambio de Ruta”, lo que ha limitado las acciones previstas del proyecto de rehabilitación.
Sobre la situación actual de la obra, Vargas Tinajero explicó que la dependencia continúa trabajando en las áreas en donde se les permite intervenir.
“Va lento, la verdad es que sí va lento por el amparo que se tiene, pero se trabaja en lo que podamos”, señaló.
Detalló que los trabajos actuales se concentran en la colocación de acabados en los baños, así como en las áreas infantiles y la zona de mascotas.
A pesar de los avances el proyecto seguirá limitado hasta que se resuelva el tema de amparo, que mantiene detenidas diversas acciones planeadas en el parque.
También lee:Carranza agoniza solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Ciudad
Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Los ajustes plantean cambios en movilidad, seguridad y convivencia entre ciclistas y automovilistas
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, anunció que el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital está prácticamente terminado, y actualmente se encuentra en una etapa de modificaciones.
El edil indicó que este podría ser uno de los primeros proyectos con los que arranque la administración municipal en 2026, además de contemplar la implementación de más ciclovías y una estrategia reforzada de cultura vial. “Vamos a convertir una parte de la ciudad en Zona 30, algo que está funcionando en muchas partes del mundo, donde puedan convivir ciclistas y automovilistas y generar una cultura de aceptación y convivencia”, señaló.
Por último, agregó que, hasta el momento, las autoridades municipales han recibido pocas denuncias por daños a vehículos ocasionados por baches
, aunque reconoció que esta baja cifra se debe en parte a que la ciudadanía no tiene el hábito de reportar estas afectaciones. Hizo un llamado a los habitantes para que confíen y acudan a presentar sus quejasen caso de sufrir algún incidente.“No tenemos más de 10 denuncias. Son muy pocas las que llegan y están en proceso. Hoy lo que hacemos es cambiar el modelo de cómo atender a la gente”, concluyó.
También lee: No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










