Ciudad
Galindo implementará nuevo sistema para reforzar la seguridad en la capital
El alcalde Enrique Galindo firmó una Carta Compromiso para la implementación del Sistema de Policía Orientado en la Solución de Problemas ante representantes de la USAID México
Ante representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID México), el alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó este jueves la Carta Compromiso para la implementación del Sistema de Policía Orientado en la Solución de Problemas. Lo anterior como parte del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, con un enfoque preventivo que busca consolidar el fortalecimiento de la Policía Municipal para disminuir los índices delictivos y de violencia en la capital potosina.
“Hoy, tras meses de arduos esfuerzos, contamos con una policía más capacitada, mejor pagada, duplicamos el presupuesto para la seguridad y tenemos una nueva visión de seguridad pública, de las más avanzadas del país y con una amplia participación de la sociedad a través de más de 340 Comités de Seguridad que se han conformado en la capital”, dijo el alcalde Enrique Galindo Ceballos.
El nuevo modelo policial, aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, forma parte de los cambios en Policía Municipal, ahora Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El presidente municipal señaló que cuando fue recibido por su administración, el cuerpo policial era de los peor evaluados del país, el más mal pagado, con solo 14 patrullas y con instrumentos normativos totalmente abandonados.
El titular de la SSPC, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, destacó que la capital potosina es el sexto municipio a nivel nacional que implementa este nuevo modelo policial, que incluye una serie de acciones enfocadas a la solución de problemas y con una fuerza policial más cercana a la ciudadanía.
Agregó que ahora los agentes de la Policía Municipal son promotores de un nuevo enfoque de seguridad ciudadana en el que es fundamental la inteligencia social y la identificación de las necesidades, con la preparación para establecer el modelo operativo policial y evaluar los resultados, que a la postre reflejen en la disminución de la incidencia delictiva.
Durante la firma del compromiso, los regidores Martha Orta, Edgardo Jasso Puente y Daniela Cid respaldaron las estrategias de seguridad impulsadas por el alcalde Enrique Galindo.
También lee: Primera generación de policías municipales reforzarán la seguridad de la Capital
Ayuntamiento de SLP
Entrega Galindo nueva avenida para las colonias de San Juanico
La obra integral, que abarca 6 mil 100 m2 y 550 metros lineales, incluyó la construcción de banquetas, rampas y la mejora del alumbrado
Por: Redacción
En un hecho histórico, la avenida Anillo Periférico, conocida como camino a San Juanico, fue pavimentada por primera vez, en una obra realizada por el Gobierno de la Capital que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos. La obra integral, que abarca 6 mil 100 metros cuadrados y 550 metros lineales, incluyó la construcción de banquetas, rampas y la mejora del alumbrado público, beneficiando a los habitantes de la colonia Los Graneros y de las comunidades La Mora, San Juanico el Chico y San Juanico el Grande.
Galindo Ceballos destacó que esta obra marca un antes y un después en la zona, al transformar la calidad de vida de los vecinos. Además, mencionó que se están rehabilitando 3 mil metros cuadrados de bacheo en el camino a San Juanico el Chico, mejorando la movilidad en la zona y beneficiando a recolectores que trabajan en el tiradero de Peñasco.
El presidente municipa reafirmó que la administración municipal mantendrá el ritmo acelerado de obra pública durante todo el trienio. El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, detalló que la pavimentación abarcó un total de 6 mil 100 metros cuadrados, con banquetas y rampas para garantizar accesibilidad a personas con discapacidad. A su vez, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, informó que, además de la pavimentación, se realizaron trabajos de limpieza, retiro de maleza y poda de árboles para mejorar la seguridad de peatones.
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal patrocinará costo de matrimonios civiles este 14 de febrero
El costo de una ceremonia civil en oficinas municipales es de 3 mil 800 pesos; se realiza en un domicilio o salón, asciende a 5 mil pesos
Por: Redacción
¿Sabías que puedes ahorrar hasta 5 mil pesos al participar en el programa de matrimonios simultáneos del Sistema Municipal DIF, “Da el sí con la familia”? La presidenta de este sistema, Estela Arriaga Márquez, invita a todas las parejas interesadas a participar en las bodas simultáneas que se celebrarán el próximo 14 de febrero.
Explicó que el costo habitual de una ceremonia civil en las oficinas municipales es de 3 mil 800 pesos, y si se realiza en un domicilio o salón de fiestas, asciende a 5 mil pesos. Sobre la certeza jurídica que conlleva normalizar su unión, les brinda seguridad legal y protege los derechos de ambos, así como de los hijos que tengan o planeen tener.
Las parejas interesadas podrán presentar hasta este sábado 8 de febrero, la siguiente documentación en original y copia: Acta de nacimiento de ambos, análisis médicos prenupciales, identificación oficial con fotografía (INE) de los contrayentes, comprobante de domicilio, dos testigos por pareja con comprobante de domicilio e INE; para los hombres: cartilla militar. Si ya tienen hijos, también deben llevar el acta de nacimiento y CURP de los mismos.
Se podrán entregar en las oficinas de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad del DIF Municipal de San Luis Potosí, ubicadas en Reforma 520, Zona Centro. Para mayores informes, pueden comunicarse al teléfono 444 688 55 37 o acudir directamente a las oficinas mencionadas.
No pierdan esta oportunidad de formalizar su amor de manera gratuita y comenzar una nueva etapa en sus vidas con el respaldo legal que ofrece el matrimonio. ¡Los esperamos!
Ayuntamiento de SLP
Alertas de alto consumo ayudan a identificar fugas de agua y realizar reparaciones
El usuario de inmediato debe ponerse en contacto con Interapas para revisar las instalaciones y resolver el problema
Por: Redacción
Cuando las lecturas del servicio medido detectan un comportamiento inusual en el consumo de agua de una vivienda, Interapas envía a los domicilios una “alerta de altos consumos” que tiene principalmente tres objetivos: detectar fugas, promoción de la eficiencia y control del gasto.
En el 99 por ciento de los casos en que se detectan altos consumos, se deben a fugas que incluso no se ven. Las alertas por alza en el consumo tienen como principales objetivos un enfoque tanto en la prevención de problemas, como en la promoción de prácticas sostenibles y el ahorro de recursos.
Si un usuario recibe una alerta sobre un consumo inusualmente alto, puede ser indicativo de una fuga en sus tuberías o dispositivos. Esto ayuda a identificar problemas antes de que causen daños mayores o aumenten la factura de agua.
Las alertas fomentan la conciencia sobre el uso responsable del agua. Si las personas son notificadas de que están utilizando más agua de lo normal, pueden ajustar sus hábitos para reducir el desperdicio.
En algunos casos, estas alertas permiten a los usuarios gestionar mejor su consumo, evitando sorpresas al recibir una factura más alta de lo esperado. Además ayuda al cuidado del recurso, evitando que se siga desperdiciando agua en una fuga.
Cuando esto suceda el usuario de inmediato debe ponerse en contacto con el organismo para revisar las instalaciones y resolver el problema de desperdicio de agua por fugas. En el 2024 el Interapas emitió 4003 alertas de altos consumos.
Para estos casos el teléfono de Acuatel 4441236400 atiende las llamadas de usuarios que reciban este tipo de alertas.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online