Destacadas
Gabino y la comezón | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA.
El miércoles por la noche comenzó a circular, una vez más, la versión sobre la supuesta salida de Gabino Morales como súper delegado de la federación en tierras potosinas.
El rumor tuvo origen en la reunión a la que convocó el presidente de la república con todos los delegados en Palacio Nacional, misma en la que López Obrador “dio las gracias” por lo menos a cinco de sus colaboradores que dejarán su encargo el primer día de septiembre.
–¿Y si Gabino es uno de los que se van? –Me pregunté angustiado y sudoroso cuando desperté de golpe la madrugada de este jueves.
Como la curiosidad me causa comezón en una zona que por mi estricto pudor no quiero revelar a mi Culto Público, preferí preguntar directamente a mi amigo Gabino.
–Yo no cambiaría mi encargo por nada. –Me dijo, pero agregó: –…al menos que el presidente me dé otra encomienda.
Qué alivio… ¡Esperen! ¿Eso respondió a mi pregunta?, pues no, porque finalmente los cinco delegados del bienestar a los que el presidente el miércoles les pidió entregar la oficina, también tendrán otra encomienda iniciando el mes patrio. ¿Entonces? Maldita comezón…
Bertha Luján deja el lugar en Chihuahua y se va a la Cofepris; Jaime Montes de Sinaloa deja la delegación por asesorar al próximo gobernador de dicha entidad; el superdelegado de Puebla, Rodrigo Abdalá será el mes entrante el coordinador de todas las delegaciones.
Aldo Ruiz Sánchez, súper delegado hidrocálido en ocaso, de plano no le va a tocar nada. Las versiones maliciosas comentan a este reportero que salió de la reunión muy desencajado y molesto por su “ahí nos vemos” presidencial, mientras que las opiniones más tersas indican que siguió la instrucción de Andrés Manuel de separarse con mucha (subrayado) mucha anticipación del cargo si es que quiere ser candidato.
Berrinche o previsión, el hidrocálido es el único que tiene sustituto con nombre y apellido: Nora Ruvalcaba.
Mientras tanto, Gabino marca un mes más en el calendario de la “quiniela” de su salida, asegura que cada mes hay alguien que le augura calle y apuesta a su fin, pero hasta el momento todos se han equivocado. También me confió que el presidente le pidió seguir apoyando los programas, dar prioridad a la vacunación, consolidar el Banco del Bienestar y dejar sentadas las bases de la 4T.
¡Uorales! Culto Público, pues mucha chamba tiene el delegado como para pensar en una secretaría del próximo gobierno estatal, así que ni se vuelen.
Si el presidente regañó a Gabino, como algunos del círculo de Morena local aseguran, pues solo ellos lo sabrán y por lo pronto hay delegado del bienestar para rato, por lo menos para dar el grito, ¿o no?
Hasta la próxima, Culto Público, porque tengo que rascarme.
BEMOLES
¿Cómo dice que dijo?
El anuncio respecto a que no hay dinero para pagar los aguinaldos a los trabajadores del gobierno del estado no es un asunto menor, más allá de explicar a dónde fueron a parar los 800 millones que estuvieron presupuestados desde el año pasado y deberían, en teoría (en teoría se puede viajar por el tiempo-espacio) estar reservados en las cuentas bancarias gubernamentales, dejar sin aguinaldo a miles de maestros, policías y burócratas pone en riesgo la continuidad del gobierno. El tema es un escándalo si se considera que, apenas hace unos días, el gobernador Carreras informó que se dejarán finanzas sanas ¿A quién le creemos? ¿Es adrede? #BombaDeTiempo
Fórmate Moni Lili
Con la novedad que ex candidata al gobierno del estado por Morena, ex priista y ex titular de la secretaría de salud en el estado, también se quedó como ex aspirante a dirigir el Insabi, que le había prometido Mario Delgado para “protegerla”. A la mera hora y con la derrota a cuestas, a Mónica la mandaron a formarse con todo y su amigo Mario. “Ahorita no hay vacantes” le dijeron. Por si fuera poco, o fueran pocas las observaciones de su gestión, la reciente revelación de las compras millonarias de medicinas piratas para pacientes con cáncer durante su paso por la Secretaría parece ser el último puño de tierra en su sepulcro político. Con tanto peso encima (de valor figurado e intrínseco), a ver si no se convierte de nuevo en una “ex”…convicta. #ÓjalaQueNo
Datos Culturales
El gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, tocó el tema del gasto burocrático específicamente en el área de cultura, e hizo hincapié en una urgente reestructura de esa dependencia. Gran oportunidad que tiene en sus manos el nuevo gobierno para terminar con los feudos, las mafias, la ridícula cantidad de direcciones, la simulación en el uso de los recursos, los proveedores consentidos, las becas discrecionales, los músicos sindicalizados, Pingos y chamucos, los proyectos de a millón del que los artistas reciben 5 pesos y docenas de trapitos sucios acumulados en la secretaría de la Plaza de San Francisco. Estoy seguro que mi amigo Carlos Ramírez tiene alguna idea de reestructura para esa área, él es muy ingenioso. #LaVerduraDeCultura
Por más tarugos
A los comerciantes del Centro Histórico los obligan las autoridades a cerrar y son implacables con los horarios y restricciones, pero ¿Qué tal los ambulantes? A ellos ni quien les diga nada, ahí están vendiendo en las vías, en las plazas y en todos lados, pero no se les puede tocar porque causan conflicto social y la Guardia Nacional está ocupada en las vacunas (ese es el pretexto que da el “representante” de los establecidos). Ah pues que bonito, mientras unos hacen lo que se les da la gana, los obedientes que se jodan por más tarugos o qué. Es lo malo de tener un presidente de Canaco que jamás ha instalado un puesto de elotes por su cuenta. #Presidentazo
Onomatopeyas
Si los empresarios hicieron “Click” o hicieron “Pum” con el gobernador electo Ricardo Gallardo cuando se reunieron en casa del ex gobernador, Teófilo Torres Corzo, pues allá ellos y muy sus sonidos que quieran hacer. Yo sostengo lo dicho en mi columna de la semana pasada respecto a la Alianza Empresarial y lo vuelvo a repetir: Son unos Antorchistas con American Express. Para que quede claro: mis autónomas opiniones nada tienen que ver con la postura u opinión que tenga o pueda tener al respecto el próximo gobernador, porque además las desconozco. En lo personal, no he platicado con él y, aunque es mi amigo, fíjense que ahorita anda ocupado y por lo tanto hace muchos días que no platicamos casi de ningún tema, mucho menos del empresarial, es más… si lo ven me lo saludan y le desean éxito de parte mía. #Saludos
También lee: “Suben como lobos y bajan como palomas” | Crónica de Jorge Saldaña
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








