Destacadas
Gabino y la comezón | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA.
El miércoles por la noche comenzó a circular, una vez más, la versión sobre la supuesta salida de Gabino Morales como súper delegado de la federación en tierras potosinas.
El rumor tuvo origen en la reunión a la que convocó el presidente de la república con todos los delegados en Palacio Nacional, misma en la que López Obrador “dio las gracias” por lo menos a cinco de sus colaboradores que dejarán su encargo el primer día de septiembre.
–¿Y si Gabino es uno de los que se van? –Me pregunté angustiado y sudoroso cuando desperté de golpe la madrugada de este jueves.
Como la curiosidad me causa comezón en una zona que por mi estricto pudor no quiero revelar a mi Culto Público, preferí preguntar directamente a mi amigo Gabino.
–Yo no cambiaría mi encargo por nada. –Me dijo, pero agregó: –…al menos que el presidente me dé otra encomienda.
Qué alivio… ¡Esperen! ¿Eso respondió a mi pregunta?, pues no, porque finalmente los cinco delegados del bienestar a los que el presidente el miércoles les pidió entregar la oficina, también tendrán otra encomienda iniciando el mes patrio. ¿Entonces? Maldita comezón…
Bertha Luján deja el lugar en Chihuahua y se va a la Cofepris; Jaime Montes de Sinaloa deja la delegación por asesorar al próximo gobernador de dicha entidad; el superdelegado de Puebla, Rodrigo Abdalá será el mes entrante el coordinador de todas las delegaciones.
Aldo Ruiz Sánchez, súper delegado hidrocálido en ocaso, de plano no le va a tocar nada. Las versiones maliciosas comentan a este reportero que salió de la reunión muy desencajado y molesto por su “ahí nos vemos” presidencial, mientras que las opiniones más tersas indican que siguió la instrucción de Andrés Manuel de separarse con mucha (subrayado) mucha anticipación del cargo si es que quiere ser candidato.
Berrinche o previsión, el hidrocálido es el único que tiene sustituto con nombre y apellido: Nora Ruvalcaba.
Mientras tanto, Gabino marca un mes más en el calendario de la “quiniela” de su salida, asegura que cada mes hay alguien que le augura calle y apuesta a su fin, pero hasta el momento todos se han equivocado. También me confió que el presidente le pidió seguir apoyando los programas, dar prioridad a la vacunación, consolidar el Banco del Bienestar y dejar sentadas las bases de la 4T.
¡Uorales! Culto Público, pues mucha chamba tiene el delegado como para pensar en una secretaría del próximo gobierno estatal, así que ni se vuelen.
Si el presidente regañó a Gabino, como algunos del círculo de Morena local aseguran, pues solo ellos lo sabrán y por lo pronto hay delegado del bienestar para rato, por lo menos para dar el grito, ¿o no?
Hasta la próxima, Culto Público, porque tengo que rascarme.
BEMOLES
¿Cómo dice que dijo?
El anuncio respecto a que no hay dinero para pagar los aguinaldos a los trabajadores del gobierno del estado no es un asunto menor, más allá de explicar a dónde fueron a parar los 800 millones que estuvieron presupuestados desde el año pasado y deberían, en teoría (en teoría se puede viajar por el tiempo-espacio) estar reservados en las cuentas bancarias gubernamentales, dejar sin aguinaldo a miles de maestros, policías y burócratas pone en riesgo la continuidad del gobierno. El tema es un escándalo si se considera que, apenas hace unos días, el gobernador Carreras informó que se dejarán finanzas sanas ¿A quién le creemos? ¿Es adrede? #BombaDeTiempo
Fórmate Moni Lili
Con la novedad que ex candidata al gobierno del estado por Morena, ex priista y ex titular de la secretaría de salud en el estado, también se quedó como ex aspirante a dirigir el Insabi, que le había prometido Mario Delgado para “protegerla”. A la mera hora y con la derrota a cuestas, a Mónica la mandaron a formarse con todo y su amigo Mario. “Ahorita no hay vacantes” le dijeron. Por si fuera poco, o fueran pocas las observaciones de su gestión, la reciente revelación de las compras millonarias de medicinas piratas para pacientes con cáncer durante su paso por la Secretaría parece ser el último puño de tierra en su sepulcro político. Con tanto peso encima (de valor figurado e intrínseco), a ver si no se convierte de nuevo en una “ex”…convicta. #ÓjalaQueNo
Datos Culturales
El gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, tocó el tema del gasto burocrático específicamente en el área de cultura, e hizo hincapié en una urgente reestructura de esa dependencia. Gran oportunidad que tiene en sus manos el nuevo gobierno para terminar con los feudos, las mafias, la ridícula cantidad de direcciones, la simulación en el uso de los recursos, los proveedores consentidos, las becas discrecionales, los músicos sindicalizados, Pingos y chamucos, los proyectos de a millón del que los artistas reciben 5 pesos y docenas de trapitos sucios acumulados en la secretaría de la Plaza de San Francisco. Estoy seguro que mi amigo Carlos Ramírez tiene alguna idea de reestructura para esa área, él es muy ingenioso. #LaVerduraDeCultura
Por más tarugos
A los comerciantes del Centro Histórico los obligan las autoridades a cerrar y son implacables con los horarios y restricciones, pero ¿Qué tal los ambulantes? A ellos ni quien les diga nada, ahí están vendiendo en las vías, en las plazas y en todos lados, pero no se les puede tocar porque causan conflicto social y la Guardia Nacional está ocupada en las vacunas (ese es el pretexto que da el “representante” de los establecidos). Ah pues que bonito, mientras unos hacen lo que se les da la gana, los obedientes que se jodan por más tarugos o qué. Es lo malo de tener un presidente de Canaco que jamás ha instalado un puesto de elotes por su cuenta. #Presidentazo
Onomatopeyas
Si los empresarios hicieron “Click” o hicieron “Pum” con el gobernador electo Ricardo Gallardo cuando se reunieron en casa del ex gobernador, Teófilo Torres Corzo, pues allá ellos y muy sus sonidos que quieran hacer. Yo sostengo lo dicho en mi columna de la semana pasada respecto a la Alianza Empresarial y lo vuelvo a repetir: Son unos Antorchistas con American Express. Para que quede claro: mis autónomas opiniones nada tienen que ver con la postura u opinión que tenga o pueda tener al respecto el próximo gobernador, porque además las desconozco. En lo personal, no he platicado con él y, aunque es mi amigo, fíjense que ahorita anda ocupado y por lo tanto hace muchos días que no platicamos casi de ningún tema, mucho menos del empresarial, es más… si lo ven me lo saludan y le desean éxito de parte mía. #Saludos
También lee: “Suben como lobos y bajan como palomas” | Crónica de Jorge Saldaña
Destacadas
Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am
La Dirección de Gobernación indicó que se han detectado violaciones al horario establecido, por lo que ya se impusieron sanciones
Por: Redacción
El titular de la Dirección General de Gobierno de San Luis Potosí, José Concepción Gallardo Martínez, advirtió que los centros nocturnos deberán cumplir estrictamente con el horario de cierre establecido por la ley: a más tardar a las 2:00 de la mañana, fuera del contexto de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde por motivos de celebración se permite una ligera extensión.
Gallardo señaló que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo ha sido clara: vigilar que los bares y antros, especialmente en la zona de Himalaya, respeten tanto el horario como la restricción de acceso a menores de edad y, en el caso de la Fenapo, contar con arcos detectores de metales para mayor seguridad.
“Hemos detectado establecimientos que no cumplen con los horarios, y ya se han impuesto sanciones. No se va a pedir, se va a exigir que los empresarios respeten la ley”, afirmó.
El funcionario agregó que la zona metropolitana es donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de incumplimientos, debido a la alta concentración de locales de entretenimiento nocturno y de personas que acuden a ellos.
También lee: Vigilarán venta de alcohol en la Fenapo para evitar consumo en menores
Destacadas
Hasta agosto, aumento salarial para trabajadores de gobierno estatal
Noé Lara aseguró que aún se negocia un convenio entre sindicatos y el Ejecutivo del estado; no aprobarán aumentos inalcanzables por la administración, aseguró
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha tenido acercamiento con los sindicatos de trabajadores de la administración pública, con quienes se pretende establecer la propuesta de aumento salarial, misma que podría presentarse durante la primera semana del mes de agosto, así lo dio a conocer Noé Lara Enriquez, titular de la Oficialía Mayor del gobierno estatal.
“Muchos trabajadores dan por hecho que ya se autorizó el incremento, lo cual aún no es cierto. Estamos negociando, platicando, y yo creo que la primera semana del mes de agosto va a ser anunciado de manera oficial el porcentaje de incremento”, mencionó.
El funcionario estatal dijo que las negociaciones se orientan en brindar un aumento salarial digno y significativo para las y los trabajadores, pero también asequible para las finanzas del estado, ya que se han presentado propuestas de hasta un 5 por ciento de aumento salarial ; propuesta que corre el riesgo de volverse insostenible en el futuro.
“Hablaban inclusive de un 5%, lo cual prácticamente es imposible, tomando en cuenta los parámetros que hemos manejado en años anteriores que han sido del 1.8 o 1.9 por ciento; luego el 2%, y el año pasado fue el 2.1%, que se otorgó incluso sin haber negociado con el sindicato. Nosotros vamos a actuar siempre con responsabilidad porque tampoco vamos a ofrecer un incremento que no vayamos a cumplir”, manifestó.
Lara Enriquez se mostró confiado de generar un acuerdo aceptable para las organizaciones gremiales y generar un convenio satisfactorio para las y los trabajadores, pero también para el gobierno estatal.
También lee: Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital
Destacadas
Impugnan “pase directo” en PJ de SLP; magistrado con promedio 7.58 se defiende
Ángel Gonzalo Santiago argumentó que su experiencia y trayectoria fueron requisitos del decreto legislativo para su elegibilidad
Por: Redacción
Ángel Gonzalo Santiago, juez con licencia y uno de los aspirantes que electos en el proceso para ocupar magistraturas en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, informó que él y otros candidatos han presentado medios de impugnación tras los resultados de la elección del pasado 1 de junio.
El juez explicó que su elección se basa en el uso legítimo de una cláusula establecida la cual permite a jueces en funciones o con licencia acceder mediante un “pase directo” a la candidatura sin necesidad de cumplir con todos los requisitos aplicables a candidatos externos, como el promedio académico.
“Más que entrar al debate de si el promedio cuenta o no, lo que quiero es dar certeza al procedimiento. Nosotros hicimos valer una disposición constitucional vigente que nos otorgaba ese derecho a quienes ya ejercíamos como jueces”, señaló.
Mencionó que su experiencia ha sido adquirida a través de concursos de oposición, tanto en el ámbito civil como mercantil, lo que acredita su idoneidad profesional para el cargo. Añadió que esta misma vía fue utilizada por otros jueces y magistrados en funciones, quienes también impugnaron los resultados basándose en el mismo argumento.
“La Constitución contempla dos vías: quienes accedimos desde el Poder Judicial por pase directo, y quienes no forman parte del sistema judicial, a quienes sí se les exige cumplir con requisitos como promedio, experiencia, cursos y capacitaciones”, explicó.
Santiago indicó que el Tribunal Electoral deberá resolver el caso a más tardar el 25 de agosto, aunque mencionó que, durante una audiencia reciente, los magistrados le expresaron su intención de emitir una resolución antes de esa fecha límite.
Finalmente, reafirmó que el proceso se está llevando conforme a derecho y confía que su equipo legal tiene argumentos ya presentados que serán valorados de acuerdo con lo establecido en la legislación.
También lee: INE valida elección judicial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online