octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Gabino y la comezón | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

 

El miércoles por la noche comenzó a circular, una vez más, la versión sobre la supuesta salida de Gabino Morales como súper delegado de la federación en tierras potosinas.

El rumor tuvo origen en la reunión a la que convocó el presidente de la república con todos los delegados en Palacio Nacional, misma en la que López Obrador “dio las gracias” por lo menos a cinco de sus colaboradores que dejarán su encargo el primer día de septiembre.

–¿Y si Gabino es uno de los que se van? –Me pregunté angustiado y sudoroso cuando desperté de golpe la madrugada de este jueves.

Como la curiosidad me causa comezón en una zona que por mi estricto pudor no quiero revelar a mi Culto Público, preferí preguntar directamente a mi amigo Gabino.

–Yo no cambiaría mi encargo por nada. –Me dijo, pero agregó: –…al menos que el presidente me dé otra encomienda.

Qué alivio… ¡Esperen! ¿Eso respondió a mi pregunta?, pues no, porque finalmente los cinco delegados del bienestar a los que el presidente el miércoles les pidió entregar la oficina, también tendrán otra encomienda iniciando el mes patrio. ¿Entonces? Maldita comezón…

Bertha Luján deja el lugar en Chihuahua y se va a la Cofepris; Jaime Montes de Sinaloa deja la delegación por asesorar al próximo gobernador de dicha entidad; el superdelegado de Puebla, Rodrigo Abdalá será el mes entrante el coordinador de todas las delegaciones.

Aldo Ruiz Sánchez, súper delegado hidrocálido en ocaso, de plano no le va a tocar nada. Las versiones maliciosas comentan a este reportero que salió de la reunión muy desencajado y molesto por su “ahí nos vemos” presidencial, mientras que las opiniones más tersas indican que siguió la instrucción de Andrés Manuel de separarse con mucha (subrayado) mucha anticipación del cargo si es que quiere ser candidato.

Berrinche o previsión, el hidrocálido es el único que tiene sustituto con nombre y apellido: Nora Ruvalcaba.

Mientras tanto, Gabino marca un mes más en el calendario de la “quiniela” de su salida, asegura que cada mes hay alguien que le augura calle y apuesta a su fin, pero hasta el momento todos se han equivocado. También me confió que el presidente le pidió seguir apoyando los programas, dar prioridad a la vacunación, consolidar el Banco del Bienestar y dejar sentadas las bases de la 4T.

¡Uorales! Culto Público, pues mucha chamba tiene el delegado como para pensar en una secretaría del próximo gobierno estatal, así que ni se vuelen.

Si el presidente regañó a Gabino, como algunos del círculo de Morena local aseguran, pues solo ellos lo sabrán y por lo pronto hay delegado del bienestar para rato, por lo menos para dar el grito, ¿o no?

Hasta la próxima, Culto Público, porque tengo que rascarme.

BEMOLES

¿Cómo dice que dijo?

El anuncio respecto a que no hay dinero para pagar los aguinaldos a los trabajadores del gobierno del estado no es un asunto menor, más allá de explicar a dónde fueron a parar los 800 millones que estuvieron presupuestados desde el año pasado y deberían, en teoría (en teoría se puede viajar por el tiempo-espacio) estar reservados en las cuentas bancarias gubernamentales, dejar sin aguinaldo a miles de maestros, policías y burócratas pone en riesgo la continuidad del gobierno. El tema es un escándalo si se considera que, apenas hace unos días, el gobernador Carreras informó que se dejarán finanzas sanas ¿A quién le creemos? ¿Es adrede? #BombaDeTiempo

Fórmate Moni Lili

Con la novedad que ex candidata al gobierno del estado por Morena, ex priista y ex titular de la secretaría de salud en el estado, también se quedó como ex aspirante a dirigir el Insabi, que le había prometido Mario Delgado

para “protegerla”. A la mera hora y con la derrota a cuestas, a Mónica la mandaron a formarse con todo y su amigo Mario. “Ahorita no hay vacantes” le dijeron. Por si fuera poco, o fueran pocas las observaciones de su gestión, la reciente revelación de las compras millonarias de medicinas piratas para pacientes con cáncer durante su paso por la Secretaría parece ser el último puño de tierra en su sepulcro político. Con tanto peso encima (de valor figurado e intrínseco), a ver si no se convierte de nuevo en una “ex”…convicta. #ÓjalaQueNo

Datos Culturales

El gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, tocó el tema del gasto burocrático específicamente en el área de cultura, e hizo hincapié en una urgente reestructura de esa dependencia. Gran oportunidad que tiene en sus manos el nuevo gobierno para terminar con los feudos, las mafias, la ridícula cantidad de direcciones, la simulación en el uso de los recursos, los proveedores consentidos, las becas discrecionales, los músicos sindicalizados, Pingos y chamucos, los proyectos de a millón del que los artistas reciben 5 pesos y docenas de trapitos sucios acumulados en la secretaría de la Plaza de San Francisco. Estoy seguro que mi amigo Carlos Ramírez tiene alguna idea de reestructura para esa área, él es muy ingenioso. #LaVerduraDeCultura

Por más tarugos

A los comerciantes del Centro Histórico los obligan las autoridades a cerrar y son implacables con los horarios y restricciones, pero ¿Qué tal los ambulantes? A ellos ni quien les diga nada, ahí están vendiendo en las vías, en las plazas y en todos lados, pero no se les puede tocar porque causan conflicto social y la Guardia Nacional está ocupada en las vacunas (ese es el pretexto que da el “representante” de los establecidos). Ah pues que bonito, mientras unos hacen lo que se les da la gana, los obedientes que se jodan por más tarugos o qué. Es lo malo de tener un presidente de Canaco que jamás ha instalado un puesto de elotes por su cuenta. #Presidentazo

Onomatopeyas

Si los empresarios hicieron “Click” o hicieron “Pum” con el gobernador electo Ricardo Gallardo cuando se reunieron en casa del ex gobernador, Teófilo Torres Corzo, pues allá ellos y muy sus sonidos que quieran hacer. Yo sostengo lo dicho en mi columna de la semana pasada respecto a la Alianza Empresarial y lo vuelvo a repetir: Son unos Antorchistas con American Express. Para que quede claro: mis autónomas opiniones nada tienen que ver con la postura u opinión que tenga o pueda tener al respecto el próximo gobernador, porque además las desconozco. En lo personal, no he platicado con él y, aunque es mi amigo, fíjense que ahorita anda ocupado y por lo tanto hace muchos días que no platicamos casi de ningún tema, mucho menos del empresarial, es más… si lo ven me lo saludan y le desean éxito de parte mía. #Saludos

También lee: “Suben como lobos y bajan como palomas” | Crónica de Jorge Saldaña

Destacadas

Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma

Publicado hace

el

La Conagua informó que el agua llegará a los municipios de Tierra Blanca, Axtla, Tamazunchale, Tanquián y San Vicente

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el río Moctezuma se desbordó parcialmente debido al desfogue controlado de la presa Zimapán, el cual se sumará a la creciente generada por las intensas lluvias registradas en los últimos días, situación que representa un riesgo latente para varios municipios de la región Huasteca.

El funcionario explicó que la presa Zimapán, ubicada entre Hidalgo y Querétaro, alcanzó su nivel máximo de almacenamiento con más de mil 562 millones de metros cúbicos de agua, como consecuencia de las fuertes precipitaciones ocurridas en el Estado de México y la Ciudad de México. Ante ello, y tras una reunión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la dirección nacional de Conagua, se determinó iniciar un desfogue de 360 metros cúbicos por segundo, sumando 60 adicionales por la operación de las turbinas.

González Castillo señaló que el agua liberada ya llegó a la estación hidrométrica de Tierra Blanca, avanzando hacia Tamazunchale, Tanquián, San Vicente y otras zonas bajas donde se mantiene vigilancia permanente.

“Estuvimos conteniendo lo más posible, pero la presa llegó a su límite. Este desfogue se suma a los escurrimientos naturales que ya traen los ríos de la Huasteca, por eso el riesgo es mayor”, explicó el delegado.

Aclaró además que, aunque se ha hablado del río Axtla, este no recibe directamente el flujo del embalse; sin embargo, el aumento del nivel del Moctezuma impide el desagüe natural del Axtla, lo que provoca anegaciones y una acumulación de agua hacia comunidades como Huichihuayán y Matlapa.
“En Matlapa, tan solo en una noche, tuvimos una precipitación de 250 milímetros, lo que equivale a tres meses de lluvia en un solo día”, detalló.

El delegado subrayó que Conagua mantiene comunicación constante con los alcaldes de los municipios afectados, y pidió a la población seguir los reportes oficiales y evitar zonas cercanas a ríos y arroyos.

“Agradecemos el agua, porque en tiempos de sequía hace falta, pero este año ha sido totalmente atípico”, concluyó.

También lee: Continúa la asistencia a comunidades afectadas por lluvias en la Huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC

Publicado hace

el

Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico

Por: Redacción

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.

Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.

Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.

“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández

, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.

El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.

“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.

También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025

Continuar leyendo

Destacadas

Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas

Publicado hace

el

Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial

Por: Redacción

A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.

El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.

“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.

Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.

La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.

“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.

La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.

Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.

También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados