Destacadas
Gabino Morales seguirá trabajando en el gobierno pese a demanda por acoso sexual
Sergio Serrano indicó que la suspensión de 6 meses aplica como militante de Morena, no como delegado de AMLO
Por: Redacción
Gabino Morales continuará trabajando como coordinador estatal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pese a que sus derechos partidarios fueron suspendidos por 6 meses luego de que incurrió en violencia política y violencia política de género, además de que se encuentra demandado por hostigamiento y acoso sexual.
Sergio Serrano Soriano, el presidente estatal de Morena en San Luis Potosí, precisó que la sanción aplica tan solo a la dimensión de Gabino como militante, y que no se extiende a su labor dentro del gobierno federal que se maneja aparte.
De hecho el castigo no pega a Gabino en términos prácticos ya que en la actualidad no cuenta con ningún puesto dentro de Morena. “Son cosas distintas. Una cosa es Morena, partido. Otra cosa es gobierno. Antes allá con el PRI y con el PAN uno nunca sabía los límites entre partido y gobierno. Y acá no. El partido es respetuoso del gobierno, no nos metemos”, aseguró Serrano.
Ante medios, el presidente estatal de Morena dijo que el partido cumple a cabalidad con los procedimientos internos y manifestó que no conoce el expediente del caso que salpica a Gabino Morales por haber incurrido en violencia política y violencia política de género contra una militante de la formación.
Serrano Soriano no se pronunció respecto a la posibilidad de que Gabino pudiera ser separado de su cargo, aduciendo que se trata de un asunto del gobierno federal. “Y Morena partido no nos metemos con los asuntos del gobierno federal. No nos metemos en la vida interna del gobierno. Es asunto del gobierno”.
Sobre el delegado de López Obrador también pesa una denuncia aún curso por hostigamiento y acoso sexual en contra de otra mujer. Esta querella fue desestimada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia que se limitó a dar una “amonestación pública” a Gabino Morales, pero aún se encuentra en proceso dentro de la Fiscalía.
Benavente celebra amonestación pública a Edgardo Hernández por misógino
Ayuntamiento de SLP
Rehabilitación y seguridad en espacios comunitarios de Fovissste, de la mano del alcalde Galindo
El Ayuntamiento de la capital rehabilitó el área verde de la colonia, para disfrute de sus habitantes, lo que mejora seguridad y convivencia en la zona
Por: Redacción
El Presidente Municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, encabezó el Domingo de Pilas número 161 y el 97 Día de Talacha en la colonia Fovissste, donde el área verde ubicada entre las calles 8, 10, 11 y 12 fue rehabilitada para el disfrute de la comunidad, especialmente de maestras y maestros jubilados.
Acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, y miembros de su equipo de trabajo, el Alcalde expresó su reconocimiento a la comunidad docente que habita en la zona. “Nuestro cariño, admiración y respeto por ustedes se manifiestan en estas acciones. Es nuestra obligación, pero lo hacemos de corazón”, señaló.
Durante la jornada, el Primer Edil destacó que las acciones de rescate urbano incluyen un enfoque cercano, con funcionarios y personal operativo recorriendo las colonias para atender las necesidades de manera directa. “No es lo mismo trabajar desde un escritorio que en el terreno, y aquí hay un equipo muy comprometido”, enfatizó el Alcalde Enrique Galindo.
El Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, informó que las labores realizadas incluyeron el retiro de árboles secos, poda y limpieza general, además de la instalación de un reflector para mejorar la iluminación y la seguridad. También participaron otras áreas municipales, como Puerta Violeta, Bienestar Animal y el Interapas, que ofreció módulos de atención con descuentos del programa Acaba tu Deuda de una Vez.
También lee: Gobierno de la Capital arranca segunda etapa de rehabilitación de Salvador Nava
Destacadas
Presidenta Sheinbaum presenta informe por sus 100 días de gobierno
La presidenta de México presentó un balance de logros, propuestas y promesas, subrayando su compromiso con la continuidad y ampliación de la llamada “Cuarta Transformación”
Por Roberto Mendoza
En el marco de los primeros 100 días de la nueva administración federal, la titular del Ejecutivo presentó un balance detallado de logros, propuestas y promesas, subrayando su compromiso con la continuidad y ampliación de la llamada “cuarta transformación”. Durante el evento, realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, se destacaron avances en áreas como justicia, infraestructura, bienestar social y relaciones internacionales.
San Luis Potosí será uno de los estados beneficiados por las nuevas inversiones en infraestructura educativa y de transporte. En este sentido, se anunció la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el estado, así como la inclusión de San Luis Potosí en los planes de desarrollo ferroviario y vial. Entre las obras mencionadas, figura el proyecto carretero que conectará La Pitahaya (San Luis Potosí) con Querétaro, cuya licitación está prevista para 2025.
Anunció la consolidación de los programas sociales como derechos constitucionales. Entre las iniciativas destacadas, se incluyen un aumento a las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad, nuevas becas para estudiantes de secundaria pública y la implementación del programa “Salud Casa por Casa”, que garantizará atención médica regular en los hogares. Asimismo, se comprometió la construcción de 20 nuevas preparatorias y la ampliación de 65 planteles, además de la creación de la Universidad Nacional Rosario Cast ellanos, que contará con seis nuevos campus. En materia de vivienda, se informó que durante el sexenio se construirán un millón de viviendas nuevas para personas con ingresos de hasta tres salarios mínimos, mientras que en 2025 se prevé edificar al menos 125,000 unidades.
Entre los logros alcanzados en los últimos años, se destacó la creación de 22.2 millones de empleos formales y un aumento real del salario mínimo del 135% desde 2018, alcanzando un 221% en la zona fronteriza. También se subrayó que 9.5 millones de personas han salido de la pobreza, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
En el ámbito energético, la administración reafirmó su compromiso con fortalecer Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de una reforma constitucional. Además, se impulsarán proyectos de energías renovables, con el objetivo de garantizar que al menos el 54% de la generación eléctrica provenga de la CFE.
La presidenta destacó la importancia de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes enviaron remesas por 65,000 millones de dólares en 2024. También subrayó los beneficios del T-MEC, calificándolo como una herramienta esencial para la generación de empleo y el fortalecimiento de las cadenas productivas en América del Norte. Además, propuso una integración económica continental que fomente la prosperidad y el respeto a la soberanía de los pueblos.
También lee: Sheinbaum dará su informe por los 100 días del segundo piso de la 4T
Destacadas
Metro Red llega a la Huasteca potosina
La SCT inició los primeros recorridos de prueba para el próximo arranque de la nueva línea en Ciudad Valles
Por: Redacción
En un hecho histórico en materia de movilidad en beneficio de las familias de la Huasteca, el sistema de transporte MetroRed llegará a Ciudad Valles, por lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició las primeras pruebas con modernas unidades BRT. Este pro yecto forma parte de la expansión del servicio hacia las cuatro regiones del Estado, impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El plan de movilidad busca beneficiar a miles de familias en Ciudad Valles, ofreciendo un servicio completamente gratuito, aliviando sus gastos diarios en transporte y mejorando su calidad de vida mediante un sistema de transporte accesible, moderno y eficiente. Esta inversión sin precedentes en la región representa un paso firme hacia el desarrollo y la inclusión social.
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destacó que por encomienda del Gobernador, se han llevado a cabo los primeros recorridos de prueba para definir paradas y rutas estratégicas que ofrecerán el mejor servicio a la población. La funcionaria destacó que el proyecto apenas comienza, con planes para extenderse y consolidar un sistema de transporte integral que conecte eficazmente a toda la región.
Las nuevas unidades BRT están equipadas con tecnología de vanguardia que incluye aire acondicionado, cámaras de vigilancia, puertos de carga USB, asientos preferenciales para mujeres y adultos mayores, así como espacios exclusivos para personas con discapacidad. Este enfoque no solo promueve la comodidad, sino también la inclusión y seguridad de los usuarios.
También lee: Llegará Metro Red este 2025 a Rioverde, anuncia gobierno de SLP
-
Destacadas8 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno