Seguridad
Frustran secuestro virtual en Rioverde; el “rescate” era por 50 mil pesos
Un joven de 19 años fue víctima de un secuestro virtual tras recibir una llamada telefónica donde lo amenazaron con matar a su familia
Por: Redacción
Agentes de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) localizaron sano y salvo a un joven que presuntamente se encontraba secuestrado y cuyos captores exigían 50 mil pesos para liberarlo.
Al iniciar las investigaciones, los agentes se entrevistaron con la hermana del afectado, quien dijo haber recibido una llamada telefónica a su domicilio del número 458 12 41 17, de una persona del sexo masculino, quien describió la forma en que iba vestido su hermano cuando salió de su casa.
El sujeto le advirtió que lo tenía secuestrado y que para volverlo a ver tenían que depositar 50 mil pesos, además de que, tras liberar a su hermano, este trabajaría para un grupo que forma parte del crimen organizado.
También amenazaron a la mujer con matar a su hermano si no se realizaba el depósito, por lo que decidió dar parte a las autoridades de la fiscalía, quienes comenzaron un operativo de búsqueda en hoteles, hospitales, plazas, iglesias y centros comerciales de la zona, asesorando a la familia para que no entregaran el dinero porque podría tratarse de un secuestro virtual.
Un día después los agentes lograron localizar al joven de 19 años de edad en la calle Quezada, lugar donde existen varias construcciones donde anteriormente se ubicaba la zona de tolerancia en Rioverde. El joven dijo que recibió una llamada de un hombre que lo amenazó con matar a su familia si no lo obedecía.
Dicho lo anterior, el joven cambió el chip de su teléfono y se mantuvo oculto en ese lugar hasta que los agentes de la policía lo rescataron y le dijeron que fue víctima de un secuestro virtual, por lo que fue trasladado ante el Ministerio Público para que determine lo conducente.
Lo recapturan tras robarle el celular a una mujer en el Parque Tangamanga II
Estado
Niveles de ríos en la Huasteca se mantienen por debajo de los niveles críticos
Conagua descarta riesgo inmediato de desbordamientos, pero prevé lluvias hasta febrero
Por: Redacción
El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, dio a conocer que los ríos de la Huasteca Potosina presentan actualmente niveles de agua por debajo de los considerados críticos.
El funcionario señaló que, de ser necesario, podrían abrirse las compuertas de la presa Zimapán, y los ríos ubicados al este del estado tendrían capacidad para soportar el desfogue.
Agregó que Conagua mantiene una proyección de entre 24 y 72 horas
para el monitoreo de las precipitaciones pluviales, y actualmente no se prevé un riesgo de incremento significativo en los niveles de los ríos.Por último, González Castillo adelantó que las lluvias continuarán hasta los meses de enero y febrero. Posteriormente, la dependencia iniciará acciones de respuesta ante el estiaje y la sequía que afectan diversas zonas de San Luis Potosí.
También lee: Patronato de Bomberos intensifica campaña de colecta 2025
Destacadas
Autoridades desmantelan presunto campo de adiestramiento criminal en Cedral
En el sitio se aseguraron armas largas, cartuchos, chalecos y un casco táctico, aunque no se reportaron detenidos
Por: Redacción
Un operativo conjunto entre la Guardia Civil Estatal (GCE) y el Ejército Mexicano permitió localizar un presunto campo de adiestramiento del crimen organizado en el municipio de Cedral, al norte del estado. El hallazgo se realizó tras labores de inteligencia y vigilancia coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De acuerdo con el parte informativo, el inmueble —ubicado en una zona rural del Altiplano potosino— era utilizado para la preparación táctica de integrantes de un grupo delictivo activo en la región. En el sitio se aseguraron cinco armas largas, 15 cargadores, 225 cartuchos útiles, chalecos antibalas y un casco táctico.
Aunque no se reportaron detenidos, las autoridades continúan con el análisis del material incautado para determinar su procedencia y posibles vínculos con redes de tráfico de armas o células criminales que operan en municipios como Vanegas y Matehuala.
Según fuentes de seguridad, estos campos clandestinos representan una amenaza directa para la estabilidad regional, pues sirven para entrenar en tácticas de combate, manejo de armas y resistencia física, además de reclutar jóvenes mediante engaños económicos.
La SSPC destacó que este tipo de operativos coordinados reducen en un 30% los tiempos de respuesta ante incidentes de alto riesgo en el Altiplano y fortalecen la efectividad de las denuncias anónimas al número 089.
Aunque la investigación permanece bajo reserva, se presume que el sitio podría estar relacionado con células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o del Cártel del Golfo, organizaciones con presencia documentada en la zona.
Este aseguramiento se suma a los recientes operativos realizados en la región, como el desplegado en Vanegas el pasado 27 de octubre, lo que apunta a una reconfiguración territorial del crimen organizado y a un refuerzo de la presencia militar y estatal en el norte potosino.
También lee: Segundo implicado en caso UASLP queda bajo custodia de justicia para adolescentes
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital participa en operativo BOMI para mantener el orden público
El Operativo BOMI se intensificará durante el cierre de mes, con acciones enfocadas a inhibir bailes en vía pública
Por: Redacción
Como resultado de los acuerdos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, autoridades de los tres órdenes de gobierno acordaron la implementación del Operativo Base de Operaciones Mixtas (BOMI) en jurisdicción de los municipios de San Luis Potosí, Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez, con el propósito de fortalecer las acciones de prevención y garantizar el orden y la paz pública.
En seguimiento a este acuerdo de colaboración, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, la Guardia Civil Estatal
y las fuerzas municipales de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos emprendieron desde el pasado 27 de octubre patrullajes preventivos conjuntos en colonias de las tres demarcaciones, con el objetivo de mantener presencia operativa en puntos estratégicos.El Operativo BOMI se intensificará durante el cierre de mes, con acciones enfocadas a inhibir bailes en vía pública que pudieran alterar el orden, así como reforzar la vigilancia mixta para prevenir la comisión de diversos delitos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








