noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

(FOTOS) Ciclovía Potosina, un caos para vecinos de la Himno Nacional

Publicado hace

el

Ciclovía Potosina

Vecinos, comerciantes y choferes del transporte público señalaron que la Ciclovía Potosina tiene varias deficiencias, lo que ha causado problemas en la dinámica de la avenida Himno Nacional

Por: Ana Dora Cabrera

Con la implementación de la ciclovía en la avenida Himno Nacional, un gran número de personas han manifestado su inconformidad, pues dijeron haber sido afectadas en su rutina diaria.

Al respecto, Fernando Torre, director del IMPLAN, comentó que se trata de una prueba piloto para hacer un diagnóstico y buscar soluciones. Dijo que él mismo está haciendo recorridos en bicicleta para entender el funcionamiento e informó que se trabajará con cuadrillas municipales, además de que se implementa una campaña de difusión de vialidad.

Pese a lo anterior, no han parado las quejas en contra de la ciclovía. La Orquesta recopiló algunos testimonios de personas toman el transporte público desde la avenida Himno Nacional, la señora Socorro es una de ellas, toma el camión para llevar a su hija a la escuela, pero ahora se le complica porque los autobuses no recogen pasaje en los lugares acostumbrados, “tenemos que correr para alcanzar el camión, además los motociclistas usan la ciclovía a gran velocidad, un día nos van a atropellar”, expresó.

La ruta 10 Perimetral es una de las más usadas, parte de su recorrido es por Himno Nacional, don Jesús es conductor de transporte público desde hace más de 20 años, y comenta que es la primera ocasión que recibe tantas mentadas de madre al día: “No señorita, así no se puede, está bien difícil subir al pasaje, la gente se enoja porque no nos paramos en los lugares acostumbrados pero no se puede”, exclamó Jesús.

El señor Jorge Alberto tiene un negocio de publicidad en la avenida Himno Nacional, dijo estar al corriente en todos los pagos que hace al Ayuntamiento, está a favor de que se implemente una ciclovía pero con una correcta planeación.

Su disgusto es porque ha perdido un gran número de clientes en estos pocos días, “acostumbraba tener entre 80 a 100 clientes al día, ayer fueron menos de 50, está afectando mis finanzas, no tengo una retribución, así cómo pagaré los impuestos”, comentó Jorge.

De acuerdo con su testimonio, el problema se basa en que los clientes no encuentran lugar para estacionarse o desconocen dónde hacerlo. Refirió que el Ayuntamiento no consultó a los comerciantes de esa zona, aunque hace unos días acudieron empleados municipales pero no resolvieron su problemática.

Un vecino de la avenida, manifestó su molestia porque fueron colocados los bolardos afuera de su cochera, por lo que tuvo que llamar al Municipio para que los retiraran, “si no los quitaban ellos yo mismo lo iba a hacer”, expresó. A las 7 de la mañana saca el auto de su cochera, solía estacionarlo afuera mientras se iba a su negocio, también ubicado sobre la avenida Himno Nacional, pero ahora dice, es complicado salir y entrar de la cochera porque no hay espacio, los vehículos que transitan no dan el paso. 

Wendy va con el nutriólogo cada semana, el consultorio está ubicado sobre Himno Nacional a una cuadra del monumento a la Revolución. Se estacionó en la ciclovía porque no sabía que estaba. Manifestó su preocupación por estacionar su vehículo tan cerca de los camiones, “le van a pegar o hacer un raspón”, comentó.

A Erik, un socio de Uber Eats que usa la bicicleta como herramienta de trabajo, le pareció muy buena la idea de la ciclovía, “así por lo menos los automovilistas nos ven”, comentó que en dos ocasiones lo han atropellado, le gustó la idea pero también consideró de insuficiente, sales de aquí y te topas con el mismo peligro, “no hay una cultura de vialidad”.

En la opinión de un catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí experto en arquitectura, movilidad y paisaje urbano, es bueno que el gobierno implemente ciclovías, porque se diversifican las formas de transporte y movilidad de la gente. “San Luis es un pueblo bicicletero, desde hace años la clase trabajadora contó este medio de transporte, porque la topografía lo permitía, además fue las primeras ciudades donde se introdujo la bicicleta”, añadió.

“Evidentemente las condiciones de seguridad para ir en la calle no son las mismas que hace 20 o 60 años, porque se ha incrementado el número de vehículos, porque ha crecido la ciudad, el ritmo de vida cambió, la forma de manejar es diferente, es una ciudad donde prevalece el vehículo”, añadió el experto.

Dijo que el instalar ciclopistas en la ciudad es apostar a que se diversifiquen las formas de movilidad y dar opciones para que la gente se transporte de manera segura, “pero es trascendental la planeación, es necesario establecer en principio una red”.

Detalló que ciclovías instaladas en tramos como la de Mexquitic de Carmona e Himno Nacional sirven, pero al ser solo unos tramos, los ciclistas “se encuentran en el caos y la inseguridad” al salir de esta clase de espacios.

“Con este primer intento, el gobierno municipal debe medir reacciones de la gente, vecinos, la educación vial es primordial. Si se implementa una red, más gente empezaría a retomar la bici como transporte diario. Ahorita no sirve de nada”, añadió.

Finalmente, dijo que el director del IMPLAN “no es experto en ciclovías”, y ninguna autoridad en San Luis está lo suficientemente documentada en este tema; como ejemplo, puso a la ciudad de Morelia, en donde se difundió un manual de especificación de vías públicas, movilidad y accesibilidad con ciclovías.

“También es importante mejorar las estrategias de comunicación y difusión a la ciudadanía. Conjuntar al peatón, ciclista y conductor, la convivencia en un respeto mutuo, definir los estacionamientos y la señalética para vehículos. Es logística, más que obra, porque hay ciudades que son muy buen ejemplo, como León, Guanajuato, donde está bien definido cada espacio”.

Recortes en estímulos de combustibles dañan la economía familiar: Xavier Azuara

Ayuntamiento de SLP

Ciudades Patrimonio, fortaleza turística de México para el Mundial 2026: Enrique Galindo

Publicado hace

el

Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan reto doble: fortalecer el turismo y conservar el patrimonio histórico

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos afirmó, durante la Asamblea de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial celebrada en el Senado de la República, que las ciudades patrimonio de México están listas para participar en la gran coyuntura turística internacional que representan el Mundial de 2026 y la Feria Internacional de Turismo. Destacó que estos eventos requieren coordinación estrecha entre gobiernos municipales, estados, Federación, iniciativa privada y organismos internacionales, para que el país aproveche plenamente esta oportunidad.

 

El alcalde Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan un reto doble: fortalecer la actividad turística y, al mismo tiempo, garantizar la conservación del patrimonio histórico. Señaló que estos encuentros internacionales permiten compartir buenas prácticas, experiencias y estrategias para lograr ese equilibrio: “Somos ciudades que debemos vender nuestra tradición, gastronomía y cultura, pero siempre preservando lo que nos da identidad”, afirmó.

 

El edil también destacó la proyección internacional que San Luis Potosí ha alcanzado gracias a los reconocimientos de la UNESCO: Ciudad Patrimonio, Ciudad del Aprendizaje y recientemente Ciudad Creativa en Literatura. Agradeció la presencia de representantes del organismo internacional y aseguró que la Capital potosina está preparada para recibir visitantes en este ciclo global de eventos: “San Luis Potosí está listo; somos una ciudad hermosa, fortalecida por el trabajo conjunto y por el impulso de estos nombramientos”, expresó.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Rehabilitación del colector “El Aguaje” beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad

Publicado hace

el

Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios

Por: Redacción

Interapas finalizó los trabajos de rehabilitación del colector sanitario ubicado en la colonia El Aguaje, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería PEAD de 30 pulgadas sobre Cerrada de Alhelí, hasta el bulevar Antonio Rocha Cordero.

La obra representa una mejora significativa para una infraestructura estratégica, ya que este colector recibe las aguas residuales de las colonias Progreso, Nuevo Progreso, 6 de Junio y Simón Díaz. Con la renovación, se optimiza la capacidad de conducción y se reduce el riesgo de fugas, colapsos e inundaciones.

Además de la renovación del colector, también se rehabilitó la tubería de drenaje en el mismo tramo, lo que beneficia directamente a 230 vecinos en la colonia El Aguaje.

Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios y de quienes se han puesto al corriente con el programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual concluye el 31 de diciembre.

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos anuncia nueva infraestructura en Abastos Segunda Sección

Publicado hace

el

La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección

Por: Redacción

Con el propósito de mejorar las vialidades y fortalecer el desarrollo social en Villa de Pozos, la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas inició la rehabilitación integral de las calles Celaya y León, en el tramo de Cadereyta a Periférico Oriente y de Cela ya a Sombrerete, en la colonia Abastos Segunda Sección. Esta intervención impactará directamente a más de dos mil habitantes, así como a estudiantes de colonias como La Libertad, Prados de San Vicente Segunda Sección y Abastos

.

Con una inversión de 4.5 millones de pesos, se reconstruirán más de 1,900 metros cuadrados de pavimento, además de rehabilitar banquetas, guarniciones, alumbrado público, tomas de agua potable, drenaje sanitario y un total de 23 servicios, así como señalamiento vial horizontal y vertical que mejorarán la movilidad y brindarán mayor seguridad para peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta zona.

La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección y recordó que esta es solo una de las muchas obras que se emprenden para mejorar la infraestructura vial de la localidad, además señaló que, tras más de 30 años de abandono, su administración trabaja con una visión firme y comprometida para dignificar las calles y rescatar al municipio del rezago.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados