Estado
Finanzas anuncia que en 2021 no habrá nuevos impuestos ni aumentos
El secretario de Finanzas destacó como logro el aumento de los ingresos globales en 20 por ciento en el período 2015-2019
Por: Redacción
El día de ayer, Daniel Pedroza Gaitán, secretario de Finanzas del Poder Ejecutivo, rindió su comparecencia ante diputados de la Comisión de Hacienda del Estado donde afirmó que en el 2021 no habrá incremento de impuestos, aunque el estado dejará de recibir 700 millones de pesos aproximadamente de la Federación.
Pedroza Gaitán dio a conocer que un grave problema representa el tema del subsistema de Telesecundarias y los pagos a Pensiones, ya que reveló que el gobierno del estado no tiene capacidad para cubrir la nómina de noviembre y diciembre de Telesecundaria, cuyo Fondo de Pensiones tampoco recibirá recursos, por lo que se está a la espera de que el gobierno federal intervenga y libere recursos.
Acerca de la falta de pagos y avances en la Red Metro, el secretario de Finanzas indicó que “no hay un solo proyecto detenido por falta de recursos y en el caso específico, puede tratarse de un tema administrativo entre el ejecutor y el contratista, porque faltan de aportar 32 millones de pesos”.
El secretario dijo que el destino de los 2 mil 767 millones de pesos de ingresos del 2019 fue: mil 378 a libre disposición y se destinaron a diversos proyectos (infraestructura, pasivos, salud); y mil 388 millones fueron recursos federales etiquetados.
El funcionario expuso que solamente para atender temas relacionados a la pandemia por covid-19 se han invertido 544.8 millones de pesos en las tres fases de marzo a la fecha, siendo el principal gasto la reconversión hospitalaria y las pruebas diagnósticas, además de los equipos de protección y medicamentos.
Sobre el destino del ahorro de 106.7 millones de eventos no realizados y el funcionario dijo que al ahorrar en actividades no esenciales y gastos diversos, los recursos se fueron a mejoramiento de vivienda, construcción de caminos rurales, cobertura de agua potable.
En cuanto al tema del manejo de la deuda pública, el secretario explicó que la deuda bancaria ha disminuido de 2015 a 2018 un total de 828 millones de pesos y ha permitido tener un “semáforo verde” en los indicadores de la Secretaría de Hacienda; de 4,657 millones de pesos que se debían en septiembre de 2015, a junio de 2020 la cifra está en 3,829 millones de pesos. En septiembre de 2021, al terminar este gobierno, se estima estará en 3,609 es decir, 1,048 millones menos de lo que se recibió.
Sobre el impacto de los recortes federales para 2021, estableció que serán de unos 700 millones de pesos, 560 directos al Estado y el resto a los municipios; actualmente se trabaja en la elaboración de la Iniciativa de Presupuesto Estatal, que deberá considerar una disminución todavía mayor del gasto de operación, así como la cancelación de programas de inversión no esenciales y eso incluye a los tres poderes, que deberán asumir acciones de responsabilidad y disciplina financiera.
Agregó que el estado dejó de cobrar el Impuesto Sobre la Nómina y el Impuesto Sobre Hospedaje, para ayudar a mantener las fuentes de empleo, lo que repercutió en las finanzas públicas en 546 millones de pesos que se dejaron de percibir mas 150 millones que la Federación no envió, pues tan sólo el Hospital Central dejó de percibir 80 millones de pesos.
El funcionario dijo que la investigación especializada se verá afectada, ya que el Copocyt dejará de percibir 30 millones de pesos, los Fonregión y Fonmetro 300 millones de pesos, el fondo minero 50 millones e instituciones especializadas como el Colsan e Ipicyt 550 millones de pesos, “aunque hay que esperar a que esos recursos se puedan canalizar por otra vía, como lo prometió el gobierno federal”.
En el caso de la desaparición de los seguros catastróficos, podría haber una afectación en los productores agrícolas de entre 50 y 60 millones de pesos, que la Federación canalizaba directamente a través de la SEDARH para hacer frente a situaciones catastróficas, como la sequía sin precedente del año pasado.
Daniel Pedroza dijo que no hará funciones de espionaje, sabotaje ni actos que afecten los derechos de los ciudadanos, solo proporcionará información sobre lavado de dinero y corrupción cuando se le solicite.
El funcionario dijo que tan solo con la exención del pago de Impuesto Sobre la Nómina se beneficio a 76 mil trabajadores que no perdieron su empleo y en hospedaje, 481 empresas se beneficiaron, pero debido a que el 70 por ciento de los contribuyentes no pagaron impuestos sin estar en ningún programa de beneficios, serán invitados o requeridos para que se pongan al corriente; sobre el DIF dijo que se aumenta su presupuesto por recursos federales que llegan para programas alimentarios y de las afectaciones presupuestales para 2021, reiteró que las actividades culturales, deportivas y de promoción turística serán las afectadas.
El secretario de Finanzas destacó como logros: el aumento de los ingresos globales en 20 por ciento en el período 2015-2019, así como de 32 por ciento de los estatales, sin crear nuevos impuestos o incrementar los ya existentes, en concordancia con un marcado compromiso por proteger la economía familiar de las y los potosinos.
No obstante, las cifras proyectadas de cierre a diciembre de 2020 son de gran presión financiera, estas se traducirán en una mayor presión sobre el presupuesto para 2021, dada la proyección incluida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que contempla una caída de hasta 556 millones de pesos en las Participaciones Transferidas al Estado.
También lee: Desarrollo económico en riesgo por negativa a reestructurar deuda: Finanzas
Estado
Villa de Pozos trabaja en fortalecer infraestructura educativa
Como parte de la visita, se llevaron a cabo labores de limpieza y mantenimiento a cargo de la Dirección de Parques y Jardines
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, reafirmó su compromiso con la comunidad educativa al gestionar mejoras en la infraestructura de la Escuela Secundaria Técnica No. 86, ubicada en la colonia Ciudad 2000, acciones que beneficiarán a cerca de mil estudiantes que asisten diariamente al plantel.
Durante un recorrido por las instalaciones, la presidenta concejal escuchó de manera directa las necesidades y solicitudes tanto del alumnado como del personal docente, de esta manera se comprometió a realizar mejoras al plantel como la rehabilitación de las canchas deportivas y los baños escolares, acciones que buscan dignificar los espacios educativos y promover un entorno más adecuado para el aprendizaje.
Como parte de la visita, se llevaron a cabo labores de limpieza y mantenimiento a cargo de la Dirección de Parques y Jardines, mejorando las áreas verdes y comunes del plantel. Estas acciones se suman a un esfuerzo coordinado por diversas dependencias municipales para atender de forma inmediata las condiciones físicas del centro educativo.
Asimismo, personal de la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal supervisó el estado actual del inmueble con el fin de implementar un plan integral de mejora, proyecto que forma parte de la estrategia del gobierno municipal para garantizar espacios seguros, funcionales y dignos para la educación de niñas, niños y adolescentes de Villa de Pozos.
Estado
Es necesario rehabilitar plantas potabilizadoras en SLP: Jeanine García
La diputada indicó que es necesario proporcionar una mayor información sobre las condiciones en que se encuentran las plantas potabilizadoras
Por: Redacción
La presidenta de la Comisión del Agua en la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, señaló que es una prioridad que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, apliquen los recursos económicos suficientes para rehabilitar las plantas potabilizadoras de agua en las cuatro zonas del estado y además se informe sobre la calidad del agua que consumen las familias potosinas.
Consideró que por ello es importante tomar en cuenta el informe de la Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, realizada por el Grupo Universitario del Agua de la UASLP,
que establece que la información proporcionada por los organismos responsables de la administración y suministro de agua está desactualizada y es parcial.
Indicó que es necesario proporcionar una mayor información sobre las condiciones en que se encuentran las plantas potabilizadoras, así como las plantas tratadoras de agua residual (PTAR), tanto públicas como privadas, pues de esta manera se podría tener una mejor focalización sobre la problemática que se enfrenta en la actualidad ante la falta de mantenimiento que por años se ha dejado de brindar.
Estado
Fallece Rafael Armendáriz Blázquez, empresario del sector hotelero en SLP
El empresario potosino fue una figura clave en la promoción del turismo y el fortalecimiento del sector hotelero
Por: Redacción
Este lunes se confirmó el fallecimiento a los 71 años del empresario hotelero Rafael Armendáriz Blázquez, impulsor del turismo en San Luis Potosí y del sector hotelero estatal.
Nacido el 15 de septiembre de 1953 en la capital potosina, Armendáriz Blázquez fue egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Durante más de 16 años trabajó directamente en el sector hotelero, desempeñando cargos clave como supervisor general, subgerente, gerente, director y asesor en diferentes establecimientos del estado.
Dentro de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), filial San Luis Potosí, comenzó como tesorero —cargo que ocupó durante 11 años— antes de ser elegido presidente de la organización, cargo que desempeñó durante seis años en una primera etapa.
Su influencia trascendió al ámbito público donde participó como vicepresidente de Turismo de la CANACOdurante cinco años, miembro del Patronato de la Feria Nacional Potosina en el Comité de Promoción y Turismo, coordinador de los Organismos Empresariales de San Luis Potosí, además de ser miembro del Consejo Interapas, del Consejo Turístico Municipal, consejero en COPARMEX, y también director de Turismo Municipal de la capital potosina.
En 2020, volvió a asumir la presidencia de la AMHM-SLP con el objetivo de reforzar al sector frente a los retos que impuso la pandemia de COVID-19. Lideró esfuerzos para alcanzar una recuperación estratégica, enfocada en la representación gremial, la promoción turística y el trabajo conjunto con autoridades estatales y municipales.
Fue reelegido en 2024 como presidente de la AMHM-SLP, producto del profundo respeto que le tenían sus colegas y del reconocimiento a su capacidad de gestión, visión integradora y compromiso con el desarrollo turístico del estado.
Para Rafael Armendáriz Blázquez, la hospitalidad era tanto una vocación como una herramienta de transformación económica y social. Su visión proyectaba a San Luis Potosí como un destino con potencial nacional e internacional, y dedicó su vida profesional a construirlo.
También lee: Calidad y cantidad en hoteles de SLP: Armendáriz Blázquez
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online