Deportes
Fabián Parrilla, el entrenador potosino de los y las mejores raquetbolistas del mundo
El coach de la Selección Mexicana de este deporte trabajó en su momento con figuras como Paola Longoria, Jessica Parrilla, Daniel de la Rosa y Andree Parrilla
Por: Ana G Silva
San Luis Potosí ha visto nacer a varios y varias de las mejores raquetbolistas del mundo, pues actualmente el estado cuenta con 5 potosinos que ocupan los primeros lugares en el ranking mundial de este deporte como: Paola Longoria, Jessica Parrilla, Daniel de la Rosa, Andree Parrilla y Eduardo Portillo. Detrás de buena parte de los y las atletas potosinas, está el esfuerzo de Fabián Parrilla, entrenador de la Selección Mexicana de Raquetbol.
Fabián es uno de los entrenadores cuyos jugadores tienen más medallas en competencias nacionales e internacionales: “no es que me quiera creer, pero la verdad son muchos años, son demasiados y demasiadas jugadoras talentosas que han ganado todo”.
Parrilla comenzó a entrenar tenis a los 14 años, dos años después conoció el raquetbol gracias a amigos que lo invitaron a jugar. Al entrar a un primer torneo de categoría intermedia lo ganó, ahí inició su participación en ese deporte en donde jugó en diferentes torneos, hasta que a los 24 años fue parte de la selección al conseguir un importante triunfo en el Torneo Nacional de Rosarito, Baja California, gracias a eso asistió a los Juegos Panamericanos de Mar de Plata de 1995 y posteriormente participó en el Mundial de Raquetbol que se desarrolló en San Luis Potosí ese mismo año.
Su etapa como entrenador llegó a los 25 años, un año después de poder conseguir su objetivo de ser seleccionado, cuando el Club Deportivo La Loma lo invitó a tomar el puesto, mientras que a la par continuó como jugador profesional por 10 años más:
“Como entrenador fue una etapa muy diferente, porque es otro tipo de motivación, se trata más de ayudar a desarrollar el talento de otras personas; tuve la fortuna de que desde el inicio me tocó un grupo de de jóvenes que tenían talento y con ellos logramos resultados reflejados en Centroamericanos, Mundiales Juveniles, etc”.
El entrenador explicó que al inicio su método de entrenamiento se desarrolló de forma empírica: “Todo lo que les ponía como parte del entrenamiento tenía que ver con lo que vivía como entrenador, ser jugador a la par que entrenador era mi forma de investigación, porque nunca tuve un entrenador de planta como ahora. Ahora los jugadores con los que trabajo están rodeados de un grupo de nutriólogos, psicólogos, preparadores físicos, entrenador técnico, táctico… en su momento yo tuve que ver todo eso por mi cuenta y eso ayudó y me ha ayudado muchísimo con los muchachos”.
Fabián dijo que es mucha la responsabilidad que se tiene al estar al frente de los mejores raquetbolistas del mundo, aunque admitió que no se siente presionado con los resultado, sino con el sentir de los jugadores, con la frustración que pueden llegar a tener, pues sabe de los sacrificios que estos realizan para poder sobresalir en el deporte.
El entrenador es padre de Jessica y Andree Parrilla, ambos están en el quinto lugar mundial de sus respectiva categoría; al respecto, Fabián apuntó que siempre busca que su trabajo les ayude para que les vaya bien, por lo que él y toda la familia les brindan apoyo en la cancha y en casa.
Parrilla describió a sus hijos como grandes jugadores: Andree como un deportista que siempre está buscando la perfección y a Jessica como una luchadora que no se rinde.
Fabián Parrilla ha sido el entrenador de Paola Longoria y Daniel de la Rosa, los número uno del mundo, con ambos durante sus primeras etapas en el deporte:
“Yo creo que los cuatro (Daniel, Paola, Jessica y Andree) tienen habilidades diferentes, pero muy competitivas, gracias a dios porque me tocó trabajar con cuatro raquetas que son de las mejores a nivel internacional”.
Al cuestionarlo sobre el porqué considera que hay tan buenos raquetbolistas en San Luis Potosí, Parrilla respondió que esa pregunta ya se la han hecho en reiteradas ocasiones, pues normalmente suelen obtener medallas en la Olimpiada Nacional, Juegos Conade, en Juniors en el Mundial, etcétera, y dijo que además del apoyo que reciben por parte de sus familias y entrenadores, está el contagio:
“Por ejemplo en el tenis, un día de repente me pregunto Andree ‘papá, ¿por qué hay tantos argentinos tan buenos?’, porque uno de esos argentino fue del Potro, luego otros fueron los que llegaron; los demás se dan cuenta que también pueden. Aquí también empezó a pasar eso, vieron que los cuatro potosinos (Daniel, Paola, Andree y Jessica) tienen logros importantes, son los mejores del mundo y de repente jugaban con ellos, entrenaban con ellos y eso se contagió y los entrenamientos son muy completos, físicos, tácticos, técnicos, psicológicos”.
Parrilla dijo que San Luis Potosí se encuentra en una seria crisis a nivel cultural y deportivo para las nuevas generaciones, que ha originado la fuga de talentos, que acaban por representar a otros estados o países, como Daniel de la Rosa quien decidió participar con Estados Unidos.
Finalmente, Fabián consideró que México debe tratar de impulsar que el raquetbol se convierta en deporte olímpico e hizo un llamado a las autoridades estatales para que den un mayor apoyo a esta disciplina en el estado:
“Yo siempre he dicho que las canchas públicas que están aquí están en perfectas condiciones. Es muy triste que hubieran estado todo el gobierno pasado cerradas y ahora siguen igual, siendo que el San Luis Potosí es un deporte que puede y tiene la capacidad para crear jugadores a buen nivel y esas canchas, donde quien no puede que no puede pagar un club para sus hijos pudieran jugar y pudieran ocuparlas, están cerradas”.
Parrilla aún participa en torneos amateur, aunque su trabajo como entrenador es su prioridad, además de la organización de eventos para ayudar a sus jugadores a foguearse, entre los más destacados está el Torneo Fenapo, que se comenzó a realizar en el 2001 y que no se ha retomado desde la pandemia.
También lee: Sabrina Solís: la potosina figura del bádminton que ya apunta a los Juegos Olímpicos de París
#4 Tiempos
Algo raro | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Esta semana que termina se ha hecho oficial la salida de Domènec Torrent de la dirección técnica de San Luis. Las razones no son muy claras y, como siempre, los rumores abundan. Unos dicen que fue falta de acuerdo económico, otros la falta de refuerzos, algunos incluso piensan que fue una salida pactada para firmar con otro equipo de la liga. La razón verdadera solo ellos la saben y solo ellos podrán hablar (cosa poco probable) si así lo quisieran.
Pero más allá de la salida del técnico español, algo raro pasa al interior del equipo. Y es que no solo el constante cambio de técnicos que no han hecho malos papeles como Jardine, Leal y ahora Torrent, sino que también han desfilado jugadores que de una u otra forma deciden deslindarse del equipo.
Unaí Bilbao es uno de esos que pidió salir, un jugador emblemático del cuadro potosino que de hecho sentó raíces en tierras potosinas. Muchos pensábamos que se quedaría por largo tiempo en San Luis, ya que después de su paso por Necaxa, regresó para una última temporada con los potosinos.
Abel Hernández, internacional con Uruguay, se marchó apenas meses después de haber firmado con San Luis. Jugó 35 partidos y anotó 11 goles. Si bien no es una gran marca, sí dejó algunos buenos recuerdos en la afición, como aquella voltereta a Pumas donde en el Lastras anotó 3 goles para el triunfo 3-2.
Cristiano Piccini, el italiano, decidió terminar abruptamente su contrato, según declaró, por sentirse en deuda con el equipo y para dejar su puesto para otro extranjero, mismo que nunca llegó. A pesar de las lesiones, Piccini siguió su carrera en Suiza, donde prefirió estar en lugar de San Luis.
Frank Bolí, delantero de interesantes características, con un ritmo semilento provocaba oportunidades de gol debido a la velocidad con la que normalmente se marca en el fútbol mexicano, jugó 28 partidos con San Luis, donde marcó 9 goles, siendo su tercera mejor marca con un club. Al final, el de Costa de Marfil se fue y mucho se dijo que respondía a un tema familiar y la poca adaptación al idioma y la cultura.
John Murillo, más allá de los problemas extracancha que tuvo el venezolano, su rendimiento no es tan cuestionable, al menos en número, jugando 87 partidos en las dos etapas que tuvo en el club, anotando 8 tantos y dando 7 asistencias. Si bien Murillo no era la solución del equipo de Torrent, sí es un jugador más que decidió alejarse por su cuenta de las filas del San Luis.
Interesante y raro, estos son solo algunos de los jugadores que se han ido del equipo bajo “razones extrañas”. Se dice que han pedido salir, y hasta han renunciado a sus contratos vigentes. Cada uno de ellos sabrá los reales motivos para terminar lejos de la institución. Sin embargo, esto solo nos pone a pensar si dentro del equipo existe algún tipo de presión, cláusula no pública o simplemente no muy buenos tratos como para que los jugadores se vayan de la noche a la mañana. Una ciudad que históricamente recibía a los futbolistas para quedarse a vivir aún incluso después del retiro, hoy ha sido solo trampolín o paso para los antes mencionados. Muchos se quieren ir de San Luis.
Foco de atención para con la afición, algo raro puede estar pasando dentro del club, pero tiempo al tiempo, la gente de San Luis solo pide un equipo competitivo con jugadores que se arraiguen a esta tierra, potosinos, nacionales o extranjeros, da lo mismo, pero para la afición es importante que los jugadores quieran esta tierra y se acostumbren a defenderla con orgullo deportivo, al final esa tendría que ser la identidad que esperemos podamos recuperar algún día, a pesar de los pesares.
También lee: El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Deportes
#OrgulloPotosino | El “Ruso” Ascanio se lleva importante victoria
En su primer combate a 10 rounds, el potosino venció por decisión unánime a Rashib Martínez en Durango
Por: Ana G Silva
El boxeador potosino, Jorge “Ruso” Ascanio vivió una noche inolvidable del sábado 26 de abril, al imponerse por decisión unánime al experimentado regiomontano Rashib Martínez (24-4-1, 11 KOs’) en la pelea estelar de la cartelera de Box Azteca, celebrada en Durango.
Esta victoria marca un momento histórico en la joven carrera del “Ruso”, de apenas 22 años, quien disputó por primera vez una pelea pactada a 10 rounds dentro de la división de peso Súper Gallo.
“Me siento muy contento. Fue una pelea de gran experiencia. Mi respeto total para Rashib, es un gran campeón“, expresó Ascanio al término del combate.
Aun que en el primer asalto logró enviar dos veces a la lona a su rival con golpes contundentes , el joven púgil mantuvo la calma y apostó por una estrategia inteligente, consciente de que no podía arriesgarse a agotar energías en busca de un nocaut prematuro.
“Sabíamos que era un gran rival, no nos fuimos a querer acabarlo rápido porque podríamos vaciarnos. Una pelea de inteligencia es esperar”, explicó Ascanio.
Más allá del triunfo, para el “Ruso” esta pelea representó una carga emocional especial: “Cuando yo todavía no debutaba y estaba muy chico, veía las peleas de Rashib. Es un gran campeón, y me siento muy contento de haberle ganado esta noche”, recordó emocionado.
Con esta victoria, Jorge “Ruso” Ascanio reafirma su lugar como una de las jóvenes promesas del boxeo potosino quien suma un total de 14 peleas profesionales, 12 de ellas ganadas (ocho por la vía del KO), un empate y una derrota.
También lee: El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
Deportes
Este viernes se definen los finalistas de la MLB Cup
Esta programado que se jueguen los cuartos de final a las 10:00 y a la 13:00 horas; a las 15:00 y 17:30 horas se definan los equipos que serán los finalistas
Por: Redacción
Las emociones de la MLB Cup 2025 continúan en el Potosí Baseball Park, a donde tanto visitantes como las y los potosinos, están acudiendo a disfrutar del espectáculo que ofrecen las mejores ligas de béisbol infantil, en un evento que es posible, gracias al apoyo del Gobierno de San Luis Potosí que encabeza Ricardo Gallardo Cardona.
El jueves se decidió a los que serán los ocho equipos que jueguen los cuartos de final y hoy se disputarán su pase a la gran final que será este sábado a las 15:00 horas.
En cuanto a los resultados de el jueves, Tijuana dejó fuera a la Liga Beto Ávila de Veracruz 10 carreras a 0; Bravos eliminó a la Liga Ferrocarrilera de Aguascalientes 12 carreras a 3; liga Treviño Kelly de Tamaulipas eliminó a Buhitos; en tanto que la Liga Villahermosa de Chihuahua eliminó a la Liga Olmeca 13 carreras a 7; Ahome de Sinaloa venció 8 a 5 a Drabb de Puebla y el otro equipo veracruzano que accedió a octavos fue Medellín, quien venció a Tomas Oroz 7 a 1; el ultimo encuentro de la jornada fue entre Liga Infantil de Durango y Ojo de agua, que terminó 7 a 3.
Con estos resultados los encuentros de cuartos de final para este viernes quedaron de la siguiente manera: Ahome de Sinaloa enfrentará a Tijuana, en tanto que Medellín jugará contra el otro sinaloense en esta etapa que es Humaya, Bravos de Guadalajara vs Liga Treviño Kelly, mientras que Liga Villahermosa vs Liga Infantil Ojo de Agua.
Para este viernes esta programado que se jueguen los cuartos de final a las 10:00 de la mañana y a la 13:00 horas, para que a partir de las 15:00 horas se definan los equipos que serán los finalistas, en encuentros programados a las 15:00 y 17:30 horas, en duelos que se realizarán en las instalaciones del Estadio, al interior del Potosí Baseball Park, en el parque Tangamanga.
También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online