Deportes
Fabián Parrilla, el entrenador potosino de los y las mejores raquetbolistas del mundo
El coach de la Selección Mexicana de este deporte trabajó en su momento con figuras como Paola Longoria, Jessica Parrilla, Daniel de la Rosa y Andree Parrilla
Por: Ana G Silva
San Luis Potosí ha visto nacer a varios y varias de las mejores raquetbolistas del mundo, pues actualmente el estado cuenta con 5 potosinos que ocupan los primeros lugares en el ranking mundial de este deporte como: Paola Longoria, Jessica Parrilla, Daniel de la Rosa, Andree Parrilla y Eduardo Portillo. Detrás de buena parte de los y las atletas potosinas, está el esfuerzo de Fabián Parrilla, entrenador de la Selección Mexicana de Raquetbol.
Fabián es uno de los entrenadores cuyos jugadores tienen más medallas en competencias nacionales e internacionales: “no es que me quiera creer, pero la verdad son muchos años, son demasiados y demasiadas jugadoras talentosas que han ganado todo”.
Parrilla comenzó a entrenar tenis a los 14 años, dos años después conoció el raquetbol gracias a amigos que lo invitaron a jugar. Al entrar a un primer torneo de categoría intermedia lo ganó, ahí inició su participación en ese deporte en donde jugó en diferentes torneos, hasta que a los 24 años fue parte de la selección al conseguir un importante triunfo en el Torneo Nacional de Rosarito, Baja California, gracias a eso asistió a los Juegos Panamericanos de Mar de Plata de 1995 y posteriormente participó en el Mundial de Raquetbol que se desarrolló en San Luis Potosí ese mismo año.
Su etapa como entrenador llegó a los 25 años, un año después de poder conseguir su objetivo de ser seleccionado, cuando el Club Deportivo La Loma lo invitó a tomar el puesto, mientras que a la par continuó como jugador profesional por 10 años más:
“Como entrenador fue una etapa muy diferente, porque es otro tipo de motivación, se trata más de ayudar a desarrollar el talento de otras personas; tuve la fortuna de que desde el inicio me tocó un grupo de de jóvenes que tenían talento y con ellos logramos resultados reflejados en Centroamericanos, Mundiales Juveniles, etc”.
El entrenador explicó que al inicio su método de entrenamiento se desarrolló de forma empírica: “Todo lo que les ponía como parte del entrenamiento tenía que ver con lo que vivía como entrenador, ser jugador a la par que entrenador era mi forma de investigación, porque nunca tuve un entrenador de planta como ahora. Ahora los jugadores con los que trabajo están rodeados de un grupo de nutriólogos, psicólogos, preparadores físicos, entrenador técnico, táctico… en su momento yo tuve que ver todo eso por mi cuenta y eso ayudó y me ha ayudado muchísimo con los muchachos”.
Fabián dijo que es mucha la responsabilidad que se tiene al estar al frente de los mejores raquetbolistas del mundo, aunque admitió que no se siente presionado con los resultado, sino con el sentir de los jugadores, con la frustración que pueden llegar a tener, pues sabe de los sacrificios que estos realizan para poder sobresalir en el deporte.
El entrenador es padre de Jessica y Andree Parrilla, ambos están en el quinto lugar mundial de sus respectiva categoría; al respecto, Fabián apuntó que siempre busca que su trabajo les ayude para que les vaya bien, por lo que él y toda la familia les brindan apoyo en la cancha y en casa.
Parrilla describió a sus hijos como grandes jugadores: Andree como un deportista que siempre está buscando la perfección y a Jessica como una luchadora que no se rinde.
Fabián Parrilla ha sido el entrenador de Paola Longoria y Daniel de la Rosa, los número uno del mundo, con ambos durante sus primeras etapas en el deporte:
“Yo creo que los cuatro (Daniel, Paola, Jessica y Andree) tienen habilidades diferentes, pero muy competitivas, gracias a dios porque me tocó trabajar con cuatro raquetas que son de las mejores a nivel internacional”.
Al cuestionarlo sobre el porqué considera que hay tan buenos raquetbolistas en San Luis Potosí, Parrilla respondió que esa pregunta ya se la han hecho en reiteradas ocasiones, pues normalmente suelen obtener medallas en la Olimpiada Nacional, Juegos Conade, en Juniors en el Mundial, etcétera, y dijo que además del apoyo que reciben por parte de sus familias y entrenadores, está el contagio:
“Por ejemplo en el tenis, un día de repente me pregunto Andree ‘papá, ¿por qué hay tantos argentinos tan buenos?’, porque uno de esos argentino fue del Potro, luego otros fueron los que llegaron; los demás se dan cuenta que también pueden. Aquí también empezó a pasar eso, vieron que los cuatro potosinos (Daniel, Paola, Andree y Jessica) tienen logros importantes, son los mejores del mundo y de repente jugaban con ellos, entrenaban con ellos y eso se contagió y los entrenamientos son muy completos, físicos, tácticos, técnicos, psicológicos”.
Parrilla dijo que San Luis Potosí se encuentra en una seria crisis a nivel cultural y deportivo para las nuevas generaciones, que ha originado la fuga de talentos, que acaban por representar a otros estados o países, como Daniel de la Rosa quien decidió participar con Estados Unidos.
Finalmente, Fabián consideró que México debe tratar de impulsar que el raquetbol se convierta en deporte olímpico e hizo un llamado a las autoridades estatales para que den un mayor apoyo a esta disciplina en el estado:
“Yo siempre he dicho que las canchas públicas que están aquí están en perfectas condiciones. Es muy triste que hubieran estado todo el gobierno pasado cerradas y ahora siguen igual, siendo que el San Luis Potosí es un deporte que puede y tiene la capacidad para crear jugadores a buen nivel y esas canchas, donde quien no puede que no puede pagar un club para sus hijos pudieran jugar y pudieran ocuparlas, están cerradas”.
Parrilla aún participa en torneos amateur, aunque su trabajo como entrenador es su prioridad, además de la organización de eventos para ayudar a sus jugadores a foguearse, entre los más destacados está el Torneo Fenapo, que se comenzó a realizar en el 2001 y que no se ha retomado desde la pandemia.
También lee: Sabrina Solís: la potosina figura del bádminton que ya apunta a los Juegos Olímpicos de París
Deportes
Pelea titular de la WBO encabeza función en la Arena Potosí
Dentro de cartelera se han pactado cinco peleas de campeonato
Por: Redacción
San Luis Potosí albergará este sábado una función de boxeo organizada por Zanfer Boxing y Top Rank, que incluirá diez peleas profesionales y cinco campeonatos en disputa.
De acuerdo con la información presentada en conferencia de prensa, la cartelera tendrá como pelea principal la defensa del título pluma de la WBO por parte de Rafael “El Divino” Espinoza, quien enfrentará al retador Arnold “Arni” Khegai. El programa también contempla una eliminatoria por el campeonato mundial Súper Ligero de la IBF
.Entre los participantes confirmados se encuentran Emiliano “El General” Vargas, Lindolfo Delgado, Gabriel Gollaz, Richard Torres Jr. y el boxeador potosino Jorge “El Ruso” Ascanio.
La ceremonia oficial de pesaje está programada para este viernes al mediodía en el Hotel Hyatt. Las actividades forman parte de la antesala del evento que se realizará en la Arena Potosí.
También lee: Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos
Deportes
A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances
El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado
Por: Redacción
A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.
“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.
La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.
En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento
El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.
La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.
Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.
Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.
También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis
Deportes
Sheinbaum presentó la Copa Mundial Fifa 2026
Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST
Por: Redacción
Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.
“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”.
“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.
Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.
Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.
Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.
En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.
La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.
Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República.
El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.
También lee: Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










