octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Estos son los pros y contras de un nuevo municipio, según expertos

Publicado hace

el

El 24 de septiembre todo el municipio de San Luis Potosí decidirá si Villa de Pozos se convierte en un nuevo municipio.

Por: Redacción

 

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) celebró el cuarto foro titulado “Implicaciones de la creación de un nuevo municipio”. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la delegación de Villa de Pozos, con la participación de panelistas con experiencia en el tema y con gran afluencia de personas habitantes de la delegación.

El consejero electoral Juan Manuel Ramírez García, durante su mensaje de apertura, destacó la importancia de abordar el tema de la creación de nuevos municipios y su impacto en la vida de la sociedad.

Las presentaciones y discusiones estuvieron a cargo de las y los panelistas, cada uno de ellos con experiencia y conocimiento en áreas relevantes para el tema: Hortensia Camacho Altamirano, Profesora-Investigadora de El Colegio de San Luis, AC, quien abordó aspectos sociopolíticos relacionados con la creación de nuevos municipios; Yolanda Camacho Zapata, directora del Archivo Histórico del Estado, quien ofreció una perspectiva histórica sobre la evolución de los municipios en la entidad; Pedro Isidoro González Ramírez, Profesor-Investigador de la Facultad de Economía de la UASLP, presentó un análisis económico sobre las implicaciones financieras de la creación de municipios y José Santos Zavala, Profesor-Investigador de El Colegio de San Luis, AC, discutió los aspectos legales y jurídicos relacionados con este proceso.

Los panelistas generaron un intercambio de ideas y conocimientos, enriqueciendo la comprensión de los desafíos y oportunidades asociadas con la creación de nuevos municipios en San Luis Potosí, el evento también brindó la oportunidad a las y los asistentes de plantear preguntas y participar activamente en la discusión, principalmente con quienes habitan de esta demarcación, quienes expresaron sus ideas, dudas e inquietudes.

Dentro de las conclusiones de las personas panelistas se encuentran que una ventaja de la municipalización en una demarcación territorial es tener la atención a las necesidades de las delegaciones o periferias que en ocasiones distan de las cabeceras municipales

; también mencionaron riesgos o retos como evitar que los municipios caigan en prácticas nocivas como la capacidad de endeudamiento.

Agregaron que es importante pensar en el Ayuntamiento como un espacio colectivo en la toma de decisiones, el cabildo no está conformado solamente por el presidente municipal si no que tiene otros funcionarias y funcionarios electos que forman el cabildo y por su puesto la población; también mencionaron que es necesario tomar en cuenta el cambio de uso de suelo y el abastecimiento de agua, que exista una administración pública profesionalizada en los municipios para mejorar la cantidad y calidad de los servicios; la autonomía en el ejercicio de los recursos; los procesos de construcción de identidad y que los nuevos municipios pueden establecer su propia agenda de necesidades.

El consejero electoral Juan Manuel Ramírez García agradeció a  los participantes, panelistas y asistentes por su contribución al enriquecimiento del debate y refrendó el compromiso del CEEPAC para seguir promoviendo la participación ciudadana y el conocimiento en temas de relevancia para el estado, también recordó que es importante que toda la ciudadanía de todas las colonias del municipio de San Luis Potosí salgan a expresar su opinión el próximo 24 de septiembre y que contesten la pregunta “¿Éstas de acuerdo en que Villa de Pozos sea municipio? en las mesas receptoras de opinión.

 

También lee: 669 mil potosinos podrán participar en el plebiscito de Pozos

Estado

Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca

Publicado hace

el

El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.

Por: Redacción

Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.

Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.

Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas”

.

El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.

Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.

También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Continuar leyendo

Estado

103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE

Publicado hace

el

Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE

Por Angel Bravo

Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.

El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.

Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.

También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida

Continuar leyendo

Estado

“No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida

Publicado hace

el

La diputada indicó que todo se trata de rumores provenientes de la dirigencia estatal

Por: Redacción

La diputada local de San Luis Potosí, María Aranzazu Puente Bustindui, declaró que no tiene ningún problema con el partido que representa, el Partido Acción Nacional (PAN).

Señaló que los rumores y comentarios han sido sacados de contexto por algunos actores políticos, y que provienen de la dirigencia estatal, sin fundamento alguno.

Agregó que, si ha sido vista en eventos del Gobierno del Estado o con miembros de otros partidos —ya sea Morena, el Partido Verde Ecologista de México

u otros—, incluyendo funcionarios estatales, es porque estas reuniones forman parte de su labor legislativa y del compromiso que tiene con la ciudadanía.

En palabras de la diputada, “a todos nos interesa que le vaya bien a San Luis Potosí”, dejando en claro que su prioridad es trabajar a favor del estado, sin importar colores partidistas cuando se trata del bienestar común.

También lee: Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados