Destacadas
#Exclusiva | “La oposición le teme a Mario Delgado”: Aleix Sanmartín
La Orquesta conversó con uno de los consultores políticos más importantes para analizar los conflictos en Morena, las posibles alianzas entre partidos antagónicos, el panorama en SLP y la sucesión presidencial
Por: Ana G Silva
Aleix Sanmartín es uno de los consultores políticos más importantes de México y España, tan solo este 2020 fue nominado a tres premios Napolitan (consultor político del año, mejor estratega electoral del año y campaña del año), así como al Reed Award a mejor consultor de año por su trabajo como estratega en campañas presidenciales y autonómicas en España con el Partido Popular y el PSOE.
Sanmartín ha trabajado con todos los partidos políticos en México y con los principales líderes políticos como Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Alejandra Barrales, Mario Delgado, Ernesto Cordero, Margarita Zavala, Alejandro Tello o Alfredo del Mazo.
A punto de aterrizar en México para las campañas del próximo año, Aleix platicó con La Orquesta.mx acerca de las posibles alianzas para derrocar a Morena, sus problemas internos, el distanciamiento de López Obrador de su propio partido y analizó el tablero electoral para San Luis Potosí.
La Orquesta (LO): ¿Cómo percibes el panorama político de México rumbo a las candidaturas del 2021?
Aleix Sanmartín: Estamos frente a un momento en el que el sistema de partidos está en una encrucijada, por un lado tenemos a Morena que no puede definir quién será su presidente: si será Mario Delgado o Porfirio Muñoz Ledo o si finalmente tumbaran el proceso y continuará Alfonso Ramírez Cuéllar. Esa definición es determinante para saber varias cuestiones:
Lo primero es cómo Morena, actualmente el partido más importante, va a afrontar el proceso electoral más grande de la historia de México. Si será Porfirio, un referente de la política mexicana, pero de 87 años, o Mario Delgado, que es un líder joven con hambre y ganas de pasar a la historia. A Mario le teme la oposición.
No veo a Porfirio haciendo campañas, tocando puerta por puerta o en los estados con la misma intensidad e ímpetu como lo haría Mario Delgado. La elección de candidatos también se verá afectada, pues aunque el presidente palomee a los candidatos principales, no tendrá tiempo de hacerlo con los tres aspirantes antes de llegar al último filtro. Los perfiles, tal vez no de los gobernadores, pero sí de muchos alcaldes y diputados federales y locales, lo va a definir la dirigencia de Morena.
Por ejemplo, en San Luis Potosí, Morena trae buen rendimiento, sin embargo, no hay claridad en quién puede ser su candidato y para que este se decida se tiene que definir la dirección del partido, ya que no será igual el proceso ni la manera de afrontarlo si es Muñoz Ledo o Delgado.
La Cuarta Transformación tiene activos interesantes, como el Partido Encuentro Social (PES) que es de grupos cristianos. ¿Qué papel va a jugar y cuánto va a aportar ese movimiento? Te aseguro que son impresionantes a la hora de movilizar y propagar el mensaje. Por otro lado qué va a pasar con otros partidos que también están en la órbita, como el de Elba Esther Gordillo, qué va a pasar al final con el Verde, si va a jugar con Morena, si no, y si lo hace en qué estados sí, en cuáles no y por qué.
En la oposición no es menos interesante. Vemos el caso de Zacatecas en donde el PRI, PAN y PRD anunciaron que van unidos en torno al candidato del PRI, contra Ricardo Monreal.
Dentro de la Ciudad de México, Leonel Luna busca una alianza amplia contra Morena y Claudia Sheinbaum. Es un dirigente histórico del PRD, que ya que fue alcalde de Alvaro Obregón, presidente de la Asamblea Legislativa, del Instituto Federal y anunció un movimiento similar al que se da en Zacatecas: la unidad total de la oposición contra los candidatos de Morena, y ese mismo movimiento parece que también se va a dar en Sonora, donde el PAN y el PRI irán contra Alfonso Durazo, posiblemente con la candidatura de Ernesto “Borrego” Gándara.
Estamos en un escenario de volatilidad altísima, donde podemos ver a un Morena fuerte y con Mario Delgado de dirigente. O todo lo contrario, un escenario de toda la oposición contra un Morema peleado, dividido y además liderado por Porfirio Muñoz Ledo desde su biblioteca. Los resultados pueden variar tanto como que el partido del presidente sea hegemónico, mantenga la mayoría en la Cámara y gane casi todos los estados, hasta uno en el que pierda tantas diputaciones que el movimiento impulsado por Andrés Manuel López Obrador corra peligro.
LO: ¿Los conflictos en Morena pueden generar que Andrés Manuel López Obrador termine por abandonar el partido?
Aleix Sanmartín: No solo lo digo yo, lo dice el presidente, evidentemente no está contento con lo que está pasando. Creo que López Obrador ya se ha distanciado de Morena, tanto es así que no quiere involucrarse en el proceso interno. Hay mensajes claros de que López Obrador, si esto no cambia radicalmente, va a apostar por modelos de partido distintos, mucho más pequeños. Simpatiza mucho con el PES, sabe que los partidos grandes y burocráticos se vuelven ingobernables, generan más problemas de los que políticamente te resuelven.
La gente realmente no vota a Morena, todos lo saben, la gente vota a Andrés Manuel, es el presidente y quiere impulsar una narrativa histórica de México y lo que menos busca es meter problemas de partido en las mañaneras.
LO: ¿Qué le interesa más al presidente: ganar las gubernaturas o la mayoría en la Cámara de Diputados?
Aleix Sanmartín: ¡El presidente quiere ganar todo! Lo que más le interesa es la Cámara para poder impulsar o afianzar las medidas emprendidas que él entiende o supone la regeneración de México. Andrés Manuel entiende la política como una Cuarta Transformación y quiere dejar un legado importante, que sea una impronta, que sea de los grandes presidentes de México, para ello tiene que tener una Cámara que obviamente no le contradiga e impulse, le pase todas las iniciativas y medidas que quiere llevar a cabo. Obviamente le gustaría contar con gobernadores que no fueran un contrapeso, sino un acelerador para el proceso de transformación.
El presidente lo que va a hacer es meterse en la boleta con su narrativa, es decir, pretender que las próximas elecciones sean un referéndum sobre sí mismo, por ejemplo con la consulta para enjuiciar a los expresidentes. Al vestir las elecciones estatales y municipales con un tapiz nacional lo que hace es que todos los términos del debate se relacionen con la figura de Andrés Manuel, que tiene un conocimiento del 99% entre la población y una aprobación por encima del 50%. Es decir, por mal que le vaya, estaría asegurando mínimo un 45 o 48 por ciento de intención de votos para sus candidatos en circunstancias normales, y si la oposición se polariza le daría una mayoría aplastante en casi todos los distritos y los estados.
El presidente podrá gustar más o menos, pero lo que nadie le discute es su conocimiento y lectura política. Tiene claro cómo su figura polariza y aunque mucha gente está decepcionada, piense que no está dando la talla, está infinitamente más aprobado que la mayoría de los expresidentes, la mayoría de los partidos políticos y políticos de este país, por lo tanto, él metiéndose en la boleta se está garantizando unas cifras de voto históricas.
LO: ¿Se acerca la desaparición del PRI?
Aleix Sanmartín: No, es una institución histórica en México. El PRI puede mutar, pero no desaparecer, algunos dicen “cómo va a desaparecer el PRI si está más fuerte que nunca en Morena”, tanto es así que Porfirio Muñoz Ledo se presenta como posible presidente de Regeneración Nacional. El PRI está en horas bajas, pero que nadie lo dé muerto y más porque es la estructura más grande de México a pesar de sus malos resultados de los últimos años. Una alianza PRI-PAN puede ser la gran sorpresa en muchos sitios. Hay lugares donde está fuerte, como en Zacatecas, Estado de México, Nuevo León, Coahuila y Yucatán. Hay PRI para rato.
LO: ¿Cómo pasó el PRI de ser la primera fuerza política al punto donde ahora se encuentra?
Aleix Sanmartín: El mundo vive unas desafecciones a las grandes instituciones, no solamente a los partidos políticos, sino a los matrimonios, a la iglesia católica. El mudo es líquido, es vaporoso y realmente la gente no le tiene apego a casi nada. Estamos en la era de la inmediatez en redes sociales, todo rápido, efímero y volátil, es un fenómeno social de las comunicaciones, pero no está mal, nadie ha dicho que seamos fieles a una misma idea. La vida es cambio.
LO: En México ha nacido el Frente Nacional Antiamlo (Frena) que se parece a VOX en España ¿Por qué surge este paralelismo?
Aleix Sanmartín: Son paralelismos que se están presentando en todo el mundo, en este momento los movimientos de derecha alternativa se dan en Estados Unidos, España, México, Guatemala, Europa… La derecha está movilizada y presenta narrativas claras antiglobalistas, estatistas y conservadoras, estamos viendo un momento reaccionario de derechas que lo que hace es equiparar un poco el movimiento populista que hemos vivido a partir de los años 2000. Son movimientos que se articulan a través de las redes sociales que tienen una estrategia narrativa populista conservadora.
LO: En el 2015 participaste en la candidatura de Sonia Mendoza, desde entonces ¿cómo cambió la forma de hacer política en San Luis Potosí?
Aleix Sanmartín: Yo trabajé los primeros meses en la campaña de Sonia Mendoza, sobre todo en la interna del PAN que sacamos un gran resultado, nadie esperaba que Sonia ganara, después la llevamos a unas cuotas importantísimas en la elección de gobernador. Al final de la campaña tuve un papel menor porque llegó gente del CEN del PAN y me apartaron, la derrota fue dolorosa.
Considero que las elecciones han cambiado, en 5 años el mundo ha cambiado estrepitosamente, es decir, ni la comunicación digital que hacíamos entonces, ni la comunicación digital que se tiene ni el manejo big data que hoy tenemos se puede comparar, entonces las campañas son totalmente distintas.
LO: ¿Cómo se encuentra el panorama político en San Luis Potosí?
Aleix Sanmartín: Es un estado que está totalmente abierto y que todo puede pasar, en Morena no está mal, pero no tiene candidato, el PAN tiene que decidir candidato, parece ser que Sonia quiere volver a intentar, también Octavio Pedroza, el PRI está buscando candidato, el gobernador está muy abierto.
Hoy en San Luis puede ganar cualquiera, obviamente es un estado donde el PAN es fuerte y el PRI no va mal y que, teóricamente, Morena, a priori, no tendría la misma fortaleza de los otros institutos políticos, pero si elige a un buen candidato y pone a un empresario podría ganar la batalla. No hay nada para nadie en San Luis Potosí.
LO: ¿Quien se perfila mejor para sustituir a Andrés Manuel López Obrador?
Aleix Sanmartín: Hay tres o cuatro candidatos, está claro que por un lado Andrés quiere poner a Claudia Sheinbaum, que siempre ha estado a su lado, es su consentida.
Por otro lado, tenemos a Marcelo Ebrard, que también ha trabajado mucho al lado de López Obrador, no es su preferido, pero sin duda ha dado muy buenos resultados: cumplió como jefe de gobierno, fue leal, lo dejó pasar en la candidatura presidencial del 2012, aunque yo creo que ganó la encuesta contra Andrés Manuel. Andrés después lo recompensó al incorporarlo al Gabinete. Además, en Relaciones Exteriores, Marcelo ha sido certero al negociar perfectamente la renovación del Tratado de Libre Comercio. La relación con el gobierno de Estados Unidos, el Partido Republicano y Rusia es estupenda. Ebrard es fundamental en la política mexicana.
Monreal también quiere, es otro monstruo político, hablamos de un tipo que ha sido gobernador de Zacatecas, jefe de la delegación más importante de la Ciudad de México, con una trayectoria de servicio público impresionante y con muy buenas relaciones.
Todo va a depender de qué tan fuerte llegue el presidente al final de su mandato, cómo estén los gobernadores equilibrados, cuántos hay en cada cesta, cómo llegue Claudia Sheinbaum en su gestión en la Ciudad de México, cómo está el tema de seguridad en la Ciudad de México, que en este momento está desbordado aunque están trabajando en ello, y cómo está de competitiva la elección, porque Sheinbaum no es una mujer de izquierdas y es bastante gris, entonces si el presidente ve peligrar la 4T no pondría Claudia sino a Marcelo, si él considera que su legado le da. Pero faltan tres años y medio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El 2021 (hoy) está definido: López Obrador ganará TODO | Columna de Luis Moreno
Destacadas
Gallardo anuncia incremento de 250 mdp a presupuesto para salarios de policías
El gobernador remarcó que en 20 años, San Luis Potosí no había vivido un mes tan pacífico como este octubre
Por: Redacción
En un hecho histórico para la seguridad en San Luis Potosí, el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció un incremento de 250 millones de pesos al presupuesto destinado a los salarios de todas y todos los elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), como un reconocimiento al consolidar a la Entidad como una de las más seguras del país y remarcó que en 20 años, San Luis Potosí no había vivido un mes tan pacífico como este octubre.
Durante el evento, el mandatario Estatal destacó que este aumento beneficiará a más de cuatro mil integrantes de la corporación, incluyendo custodios, directores, así como policías operativos y administrativos, quienes recibirán un incremento mensual, lo que garantizará mejores condiciones laborales y erradicará prácticas de corrupción mediante salarios dignos y justos, además de que dio a conocer la instalación de 40 arcos de seguridad, mil cámaras nuevas, la incorporación de mil 200 nuevos elementos a la GCE, y la entrega de kits de vida.
El Gobernador señaló que la meta es convertir, para el 2026, a la Guardia Civil Estatal en la policía mejor pagada de México, con aumentos anuales sostenidos y bonos adicionales para las y los elementos en activo, “el Gobierno del Estado va a cuidar a las familias de quienes cuidan a San Luis Potosí; con este aumento, mejorarán sus ingresos, podrán cubrir colegiaturas, medicinas y asegurar un retiro digno”, expresó.
Tras el evento, dónde las y los elementos de seguridad mostraron su gratitud, el oficial Óscar Alejandro García Cerda, instructor de la academia de seguridad y artesano del calzado, se acercó al Gobernador para reconocerle el apoyo hacia la corporación y le obsequió un par de zapatos, como agradecimiento.
Ayuntamiento de SLP
Se celebran 433 años de la Fundación de la capital de SLP
Se reúnen el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde Enrique Galindo para la conmemoración de los 443 años desde la fundación de la ciudad de San Luis Potosí
Por: Redacción
En Sesión Solemne por la conmemoración de los 433 años de fundación de la ciudad de San Luis Potosí, el Presidente Municipal Enrique Galindo subrayó los logros y nombramientos recibidos por la UNESCO, la ONU y otros organismos internacionales, como el reciente nombramiento como Ciudad Creativa, “con lo que demostramos resultados a favor de las potosinas y potosinos“.
También destacó la estabilidad y armonía política que hay en la entidad con el liderazgo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona
Ante el mandatario estatal como testigo de honor y representantes del Senado, Congreso Local y del Poder Judicial, el alcalde capitalino entregó la Presea al Mérito Cultural “Daniel de la Llera 2025”, a Sayuli Elizabeth Navarro Leyva, a quien calificó como artista excepcional comprometida con la comunidad.
A la par, Galindo Ceballos añadió que esta conmemoración se da cuenta al pueblo potosino que gracias al trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y con diversos sectores, se ha tratado de estar a la altura de lo que exige la ciudadanía: “Continuaremos con la transformación de esta ciudad de cantera y de historia“.
En su intervención, el gobernador Ricardo Gallardo reafirmó la importancia de mantener una armonía política y social en San Luis Potosí: “en donde cabemos todas y todos, una tierra que ha sabido reinventarse sin perder su esencia y donde los sueños se convierten en posibilidades, a fin de que la Capital potosina inspire a las nuevas generaciones“
Gallardo Cardona confirmó que hoy San Luis crece y se moderniza y vuelve a brillar, e insistió que la grandeza de una ciudad no sólo se mide por su historia, sino por sus avances. “Y si bien estamos orgullosos de los resultados en materia de seguridad, y estamos entre los 4 estados más seguros, el objetivo es una pacificación total y por eso no bajaremos la guardia“.
La condecorada, Sayuli Elizabeth Navarro, resaltó la importancia del teatro en su vida, y aunque no ha sido fácil y luego de vivir en un medio con violencia, “el teatro hoy permite ser un medio de apropiación y es como una máquina del tiempo para curar el presente“.
A la par, se dijo convencida que el arte y teatro pueden cambiar el mundo. Asimismo, aseguró ser afortunada por compartir su trabajo en otros estados y países, pero también destacó la relevancia de realizarlo aquí en su tierra.
En esta misma Sesión Solemne se presentó la semblanza histórica de la ciudad constructora de la Nación, multicultural y de encuentro, por parte del Director del Colegio de San Luis, David Eduardo Vázquez Salguero, quien aseguró que el reto es hacer de San Luis una Capital sustentable. Al inicio de la sesión se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del Alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, en solidaridad con ese Municipio y con las servidoras y servidores públicos que trabajan por la paz.
También lee: Interapas realiza rehabilitación de colector Curie
Destacadas
Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno
Jorge Vega dejará la Subsecretaría de Gobernación; Miguel Amaro, actual titular de la CEEAV, ocupará su lugar
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), confirmó que se realizarán ajustes internos en la dependencia, entre ellos el relevo en la Subsecretaría de Gobernación, donde Miguel Amaro González sustituirá a Jorge Vega Arroyo, quien ocupó el cargo durante más de cuatro años.
Torres Sánchez destacó que el movimiento forma parte de una reorganización normal dentro del gabinete estatal, con el objetivo de refrescar las áreas y mantener la continuidad en los trabajos de la SGG: “Son cambios normales que se tienen que generar para volver a poner bríos nuevos al área. Jorge Vega ha hecho un gran trabajo durante más de cuatro años al frente de la Subsecretaría”, señaló el funcionario.
El secretario aclaró que Vega no deja la dependencia, sino que pasará a ocupar una dirección dentro de la misma Secretaría General de Gobierno.
Por su parte, Miguel Amaro, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), será el nuevo subsecretario de Gobernación.
Torres adelantó que el proceso de designación del nuevo titular de la CEEAV se hará de manera abierta y con diálogo con los colectivos de víctimas, como ocurrió al inicio de la actual administración.
“Vamos a socializar a quien ocupará ese lugar con los colectivos, a escucharlos, como sucedió con Miguel Amaro al principio del gobierno”, añadió.
También lee: PC Estatal reportó 386 mil asistentes en el Xantolo 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










