Ciudad
#Exclusiva El plan urbano de Nava y “El Chato” López

Los empresarios dan como un hecho el proyecto que abrirá las puertas a la construcción en la Sierra de San Miguelito, aun cuando el Cabildo no lo ha votado
Por: Roberto Rocha
Aunque el nuevo Plan del Centro de Población Estratégico para el municipio de San Luis Potosí no ha sido aprobado aún por el Cabildo, los desarrolladores de vivienda ya empiezan a presumirlo como un triunfo.
El plan, pese a que dejó fuera las 2 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito pretendidas por el empresario Carlos “El Chato” López Medina, sí contempla un parque urbano al sur del Centro de Convenciones de San Luis Potosí y una franja que abarca esa zona del Anillo Periférico para proyectos habitacionales de densidad media y zonas urbanizables.
Fuentes consultadas por La Orquesta aseguraron que la zona de patrimonio paisajístico de la comunidad de San Juan de Guadalupe fue modificada para dar acceso al proyecto de López Medina, aunque en una proporción mucho menor a la planteada originalmente. Sin embargo, tanto ese como otros proyectos inmobiliarios de alto impacto en la ciudad fueron incluidos y con cambio de uso de suelo favorable.
El proyecto del Plan del Centro de Población en poder de La Orquesta ya habría sido presentado al Cabildo por el Instituto Municipal de Planeación y el alcalde Xavier Nava Palacios.
Desde principios del año 2019, Nava Palacios ha sido acusado por diversas organizaciones de la sociedad civil de favorecer proyectos inmobiliarios perjudiciales para la ciudadanía potosina, como pago de favores políticos que obtuvo desde su candidatura a la presidencia municipal.
Informantes contaron a este medio que la inclusión parcial de proyectos de alto impacto, abrirá la puerta para que vayan obteniendo avances paulatinos en su construcción , sin la necesidad de iniciar con grandes extensiones de terreno.
Hasta el momento, no se tiene una fecha estimada para la votación de este nuevo plan en el Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí ni de publicación de sus lineamientos.
SIN OPINIÓN DE SEDATU
Desde octubre del año pasado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del gobierno federal, confirmó que no se celebró ningún convenio de colaboración entre esa dependencia y el Instituto Municipal de Planeación del Ayuntamiento de San Luis Potosí para la realización de las consultas que llevaron al Plan de Centro de Población de la capital del estado.
El convenio con Sedatu es necesario porque la dependencia federal aparece como corresponsable en varios rubros de los lineamientos del Plan del Centro de Población, como la elaboración de instrumentos para la planificación del desarrollo urbano municipal, o el programa de edificación de vivienda urbana sustentable.
La carencia de esos convenios con Sedatu pueden incluso llevar a la impugnación del Plan del Centro de Población, que estaría próximo a ser votado por el Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Café Tacvba respalda consigna de comuneros en SLP: “Fuera Chato López”
Ciudad
Villa de Pozos elegirá su primer cronista municipal
Durante la jornada, los aspirantes fueron entrevistados por un jurado especializado conformado por cronistas de reconocida trayectoria
Por: Redacción
Villa de Pozos a través de la Dirección de Cultura y en coordinación con la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, inició con el proceso de selección del primer cronista municipal, en donde nueve personas participaron en esta primera etapa y demostraron su compromiso con la historia y el patrimonio local.
Durante la jornada, las y los aspirantes fueron entrevistados por un jurado especializado conformado por cronistas municipales de reconocida trayectoria de los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, Santa María del Río y Soledad de Graciano Sánchez y su labor consistió en evaluar a cada participante con el objetivo de integrar una terna de finalistas que será entregada a la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, instancia que tendrá la responsabilidad de designar oficialmente al primer cronista de Villa de Pozos.
La directora de Cultura, María del Carmen Mendoza Rocha, destacó la importancia de este proceso al señalar que se vivió un día histórico para Villa de Pozos, ya que, la elección del primer cronista representa un paso relevante hacia la preservación y difusión de la historia, tradiciones y valores del municipio.
La Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud expresó su reconocimiento a los nueve participantes, felicitándolos por su preparación, entusiasmo y dedicación, pues su interés por contar la historia del municipio fue un aporte valioso que beneficiará no solo a habitantes de Villa de Pozos, sino también al estado y al país.
Ciudad
Galindo asegura que las obras públicas se realizan sin fines políticos
El Alcalde de San Luis Potosí enlisto las obras en marcha en colonias irregulares como El Aguaje
Por: Redacción
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, subrayó que su administración sigue una política de intervención urbana centrada en las necesidades de las comunidades, especialmente en aquellas con mayor rezago social.
“La obra pública es para toda la comunidad, no para un grupo en particular”, declaró el edil y enfatizó que está dispuesto a dialogar con diversos actores, siempre y cuando las prioridades de la población estén en primer plano.
El Alcalde mencionó como ejemplo los trabajos que ya se realizan en la colonia El Aguaje, una zona irregular, donde actualmente se están llevando a cabo acciones de infraestructura básica, como el levantamiento de redes de drenaje, con el fin de mejorar los servicios para los residentes. Estos proyectos, indicó, requieren la colaboración con las Juntas de Participación Ciudadana, con quienes su administración trabaja de manera constante.
Galindo destacó que la política de desarrollo urbano de su gobierno no está influenciada por intereses particulares, sino que responde a un plan de acción enfocado en reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables. “Nuestro objetivo es priorizar la atención a quienes han estado en condiciones de abandono durante años”, concluyó.
También lee: Galindo refuerza estrategia municipal con equipos de servicios públicos y comercio
Ciudad
Juan Manuel Navarro da inicio a pavimentación en División del Norte
La obra contempla más de tres mil 970 metros cuadrados de intervención, incluyendo sustitución de líneas de agua potable y drenaje
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, acompañado de decenas de familias, dio el banderazo de arranque a la obra de pavimentación de las calles Francisco Villa y Lázaro Cárdenas en la colonia División del Norte, con una inversión de casi 7 millones de pesos; durante su mensaje, el Alcalde anunció con firmeza que antes de que finalice su gestión, toda la colonia estará completamente pavimentada.
La obra contempla más de tres mil 970 metros cuadrados de intervención, incluyendo sustitución de líneas de agua potable y drenaje, tomas domiciliarias, banquetas, guarniciones, pavimento de concreto hidráulico, pintura y señalización; con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de mejorar la movilidad, elevar la plusvalía de las viviendas y transformar las condiciones de vida de más de cinco mil habitantes.
Vecinas y vecinos expresaron su agradecimiento al reconocer que, tras años de espera, finalmente fueron escuchados.
Por su parte, María del Pilar Cardona Reyna, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destacó el esfuerzo conjunto de gobierno y ciudadanía para llevar beneficios concretos a las familias más vulnerables, y reiteró que el DIF continuará apoyando con asesorías, medicamentos y programas sociales para mejorar la calidad de vida en la colonia.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online