abril 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Estudio de Ipicyt deja fuera a zona del “Chato” López en San Miguelito

Publicado hace

el

El Chato López

El Ipicyt realizó un estudio técnico de factibilidad en 63 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito para que se emita la declaratoria de Área Natural Protegida, pero excluye las 2 mil hectáreas en trato con “El Chato” López

Por: Redacción

La zona de la Sierra de San Miguelito que se encuentra en estudio para la realización del Estudio Técnico de Factibilidad para la ampliación del área natural protegida de esos terrenos deja fuera buena parte de las 2 mil 69 hectáreas del proyecto inmobiliario conocido como “Las Cañadas”, del empresario Carlos “El Chato” López Medina, a través de la empresa Espacios en el Horizonte.

Una solicitud de información pidió a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental

(Segam) del gobierno del estado la documentación entregada por el jefe del Ejecutivo en San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 24 de mayo en la Plaza de Fundadores.

En respuesta, Segam envió una presentación de Power Point entregada a López Obrador, en el que se especifica que el área en estudio por Ipicyt corresponde a 63 mil 783.05 hectáreas, entre las que no se incluyen las zonas de la com unidad de San Juan de Guadalupe más cercanas al Anillo Periférico,

mismas que sí forman parte del proyecto inmobiliario del “Chato” López.

El documento entregado por Segam menciona que el Estudio Técnico de Factibilidad que realiza el Ipicyt no consideró zonas urbanas e impactadas por actividades agrícolas. También señala que: “Es factible incrementar la superficie propuesta para incluir áreas de amortiguamiento, pero se requeriría elaborar otro ETF complementario”.

La semana pasada, durante su visita a Rioverde, Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con su promesa de gestionar el reconocimiento de la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida.

Dicho compromiso lo adquirió el presidente durante su anterior visita a la capital del estado, el 24 de mayo, cuando dijo que pediría “a la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González, que venga con el gobernador, que hagan un estudio y que lo podamos resolver lo más pronto posible”.

GOBIERNO ASEGURA QUE VÍA ALTERNA NO ATRAVIESA LA SIERRA

En un boletín de prensa del gobierno del estado, el director general de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Marco Rosales Vega, explicó que el proyecto de una vía alterna a la carretera 57 que conecte la avenida Juárez con la Zona Industrial se encuentra fuera del polígono de la Sierra de San Miguelito, en una zona sin valor ambiental

El funcionario explicó que la vialidad propuesta está fuera del polígono considerado dentro del Estudio Técnico de Factibilidad de la Sierra de San Miguelito como área prioritaria de conservación, y reducirá emisiones a la atmósfera al agilizar la circulación y disminuir la carga vehicular.

Rosales Vega indicó que el estudio técnico justificativo delimitó el área susceptible de protección conforme al trazo de la Vía Alterna y que es perfectamente compatibles la eventual ampliación del Área Natural Protegida de San Miguelito con el proyecto.

El titular de la JEC explicó que este proyecto permitirá resolver la problemática de movilidad en la Zona Metropolitana, del poniente de la ciudad hacia los parques industriales ubicados en el oriente. También dijo que facilitará el flujo de vehículos diariamente, reducirá tiempos de traslado, minimizará las emisiones vehiculares al hacer más fluido el tránsito y será una vialidad con mayor mantenimiento y seguridad vial.

El proyecto –dijo Rosales Vega-, se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y “la superficie propuesta muestra suelos degradados, además de que no generará impactos significativos toda vez que la vegetación existente es mayormente arbustiva”.

Estoy inconforme con Gabino Morales Mendoza: Marité Hernández

Destacadas

El fin del Realito… ¿se acerca?

Publicado hace

el

Autoridades de los diferentes órdenes de gobierno analizan la rescisión del contrato e invertir en otras obras de infraestructura hídrica

Por: Bernardo Vera

Las constantes fallas por el servicio de agua proveído por el acueducto de El Realito, así como la aparición de alternativas de proveeduría de agua potable a la zona metropolitana, vislumbran de manera más cercana una posible rescisión del contrato con la empresa Aquos.

Dario Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, detalló que han tenido acercamiento con el gobierno del estado, y el tema ha sido abordado en las oficinas centrales de esta dependencia federal.

Externó que hay una propuesta por parte del área jurídica de la Conagua; en caso de concretarse una rescisión, deberá existir un proceso de mediación y avenencia con las partes afectadas y la empresa.

“En una rescisión se tendrían que ver tanto los temas de adeudo que tiene la empresa española con el gobierno, y los mismos adeudos que se tuvieran sobre el manejo y mantenimiento por parte del gobierno hacia la empresa. Por eso se ve el tema conciliador, para poderlo terminar de esa forma, que es la propuesta que ha hecho el jurídico de Conagua y es lo primero que se está buscando”.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, externó su aprobación de rescindir el contrato con el Realito, en caso de que no vaya a remediarse sus inconsistencias de manera pronta.

Agregó que anteriormente había hasta setenta colonias afectadas por las fallas del Realito, y actualmente se ha reducido a cuarenta, luego de conectarlas a la red de pozos. Sin embargo, aún queda un buen número de colonias afectadas, que representan hasta 30 mil habitantes sin el servicio de agua, o entregado de mala calidad por la empresa Aquos.

“Yo sigo pagando al Realito. Cada mes que le pago el Realito podría iniciar la perforación de un nuevo pozo, yo pago cuatro o 5 millones de pesos mensuales al Realito, sin agua; si tuviera agua le pagaría 15. Sin agua, yo podría estar perforando pozos cada dos meses, terminarlos y resolver el tema del Realito”, manifestó.

También lee: Interapas enfrentará las fallas del Realito con perforación de pozos de agua

Continuar leyendo

Destacadas

La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano

Publicado hace

el

Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja

Por: Ana G Silva

Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.

“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.

Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.

Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.

Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.

Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.

Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.

Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.

También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Continuar leyendo

Destacadas

Infonavit avanza en Programa de Viviendas para el Bienestar en SLP

Publicado hace

el

Se espera que el programa federal arranque este semestre

Por: Redacción

Adán Romero Esparza, delegado del Infonavit en San Luis Potosí, informó que el Programa de Viviendas para el Bienestar federal avanza de manera positiva, especialmente en la etapa de captación de predios, que es una de las fases más importantes para garantizar el acceso a viviendas dignas para los potosinos.

Durante una entrevista, Romero Esparza explicó que esta etapa es clave y ha contado con el respaldo del gobierno estatal.

“El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha hecho el compromiso de seguir colaborando con estas acciones, las cuales se derivan del convenio firmado hace cerca de dos meses con el director general del Infonavit”, señaló.

Respecto al número de terrenos disponibles y los necesarios para el desarrollo del programa, el delegado aclaró que aún se encuentran en proceso de revisión y evaluación

, por lo que los datos concretos serán compartidos una vez que estén plenamente confirmados.

Romero Esparza también detalló que ya se han registrado avances en varios municipios del estado, aunque reconoció que el proceso de trámite suele ser largo, lo cual ha implicado que aún no se pueda dar una información definitiva sobre todos los predios.

“La intención es iniciar lo más pronto posible. La meta es que podamos arrancar este mismo semestre”, aseguró el delegado.

También lee: Alta demanda en programa de vivienda estatal; mil familias ya fueron aprobadas

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados