septiembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Estudio de Ipicyt deja fuera a zona del “Chato” López en San Miguelito

Publicado hace

el

El Chato López

El Ipicyt realizó un estudio técnico de factibilidad en 63 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito para que se emita la declaratoria de Área Natural Protegida, pero excluye las 2 mil hectáreas en trato con “El Chato” López

Por: Redacción

La zona de la Sierra de San Miguelito que se encuentra en estudio para la realización del Estudio Técnico de Factibilidad para la ampliación del área natural protegida de esos terrenos deja fuera buena parte de las 2 mil 69 hectáreas del proyecto inmobiliario conocido como “Las Cañadas”, del empresario Carlos “El Chato” López Medina, a través de la empresa Espacios en el Horizonte.

Una solicitud de información pidió a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental

(Segam) del gobierno del estado la documentación entregada por el jefe del Ejecutivo en San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 24 de mayo en la Plaza de Fundadores.

En respuesta, Segam envió una presentación de Power Point entregada a López Obrador, en el que se especifica que el área en estudio por Ipicyt corresponde a 63 mil 783.05 hectáreas, entre las que no se incluyen las zonas de la com unidad de San Juan de Guadalupe más cercanas al Anillo Periférico,

mismas que sí forman parte del proyecto inmobiliario del “Chato” López.

El documento entregado por Segam menciona que el Estudio Técnico de Factibilidad que realiza el Ipicyt no consideró zonas urbanas e impactadas por actividades agrícolas. También señala que: “Es factible incrementar la superficie propuesta para incluir áreas de amortiguamiento, pero se requeriría elaborar otro ETF complementario”.

La semana pasada, durante su visita a Rioverde, Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con su promesa de gestionar el reconocimiento de la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida.

Dicho compromiso lo adquirió el presidente durante su anterior visita a la capital del estado, el 24 de mayo, cuando dijo que pediría “a la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González, que venga con el gobernador, que hagan un estudio y que lo podamos resolver lo más pronto posible”.

GOBIERNO ASEGURA QUE VÍA ALTERNA NO ATRAVIESA LA SIERRA

En un boletín de prensa del gobierno del estado, el director general de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Marco Rosales Vega, explicó que el proyecto de una vía alterna a la carretera 57 que conecte la avenida Juárez con la Zona Industrial se encuentra fuera del polígono de la Sierra de San Miguelito, en una zona sin valor ambiental

El funcionario explicó que la vialidad propuesta está fuera del polígono considerado dentro del Estudio Técnico de Factibilidad de la Sierra de San Miguelito como área prioritaria de conservación, y reducirá emisiones a la atmósfera al agilizar la circulación y disminuir la carga vehicular.

Rosales Vega indicó que el estudio técnico justificativo delimitó el área susceptible de protección conforme al trazo de la Vía Alterna y que es perfectamente compatibles la eventual ampliación del Área Natural Protegida de San Miguelito con el proyecto.

El titular de la JEC explicó que este proyecto permitirá resolver la problemática de movilidad en la Zona Metropolitana, del poniente de la ciudad hacia los parques industriales ubicados en el oriente. También dijo que facilitará el flujo de vehículos diariamente, reducirá tiempos de traslado, minimizará las emisiones vehiculares al hacer más fluido el tránsito y será una vialidad con mayor mantenimiento y seguridad vial.

El proyecto –dijo Rosales Vega-, se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y “la superficie propuesta muestra suelos degradados, además de que no generará impactos significativos toda vez que la vegetación existente es mayormente arbustiva”.

Estoy inconforme con Gabino Morales Mendoza: Marité Hernández

Destacadas

Paramédicos atendieron parto improvisado en carretera potosina

Publicado hace

el

El personal de salud acudió al llamado y confirmó que madre e hijo estaban estables

Por: Redacción

La madrugada de este jueves 18 de septiembre, la carretera 69 se convirtió en sala de parto. Lucina “N”, de 40 años, entró en labor mientras viajaba rumbo a Rioverde en busca de atención médica, pero no alcanzó a llegar: el nacimiento ocurrió dentro del vehículo en el que se trasladaba.

De acuerdo con Zona Potosina, a las 04:37 horas se recibió la llamada de auxilio al 911; sin embargo, cuando los paramédicos de Seguridad Pública llegaron a la altura de la comunidad La Pasadita, en San Ciro de Acosta, el bebé ya había nacido.

La paramédico Maribel Ibarra y el operador Alejandro Flores valoraron a madre e hijo dentro del auto, confirmando que ambos se encontraban en buen estado y con signos vitales estables

. En el mismo vehículo se realizó el pinzamiento y corte del cordón umbilical, para después trasladarlos al Hospital IMSS Bienestar de Rioverde, donde recibieron atención médica.

Autoridades destacaron la rápida respuesta del personal de emergencia, que permitió garantizar la seguridad de la madre y su recién nacido en un parto tan inesperado como exitoso.

También lee: FGESLP inicia comparativa de ADN con restos regresados de Alemania

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía investiga presunta agresión a base de la Policía Municipal de Ciudad del Maíz

Publicado hace

el

PDI realiza acciones de campo para esclarecer los hechos

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició una carpeta de investigación por los hechos ocurridos durante la madrugada de este sábado 20 de septiembre en el municipio de Ciudad del Maíz.

Personal de FGESLP tuvo conocimiento que la base principal de la Policía Municipal fue agredida por un grupo delincuencial.

Peritos y agentes de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar para llevar a cabo las primeras diligencias que permitan esclarecer los hechos.

De igual forma, la Fiscalía potosina trabaja coordinadamente en las indagatorias y acciones de campo para establecer a quién o quiénes hayan perpetrado estos hechos.

También lee: Menor de edad, víctima de agresión en transporte de app

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino

Publicado hace

el

Galindo encabezó la instalación del Consejo Consultivo para proteger los parques y árboles urbanos, fortaleciendo la participación ciudadana en el cuidado ambiental

Por: Redacción

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó la instalación del Consejo Consultivo para la Protección y Cuidado de los Parques y el Arbolado Urbano de la Capital, con el que la ciudad reafirma su liderazgo en políticas de preservación ecológica y medioambiental. El alcalde subrayó que se trata de un paso decisivo para consolidar una ciudad responsable con el entorno y con las generaciones futuras.

Galindo Ceballos, en su calidad de presidente honorario del Consejo, destacó que este órgano será fundamental para acompañar a las autoridades municipales en la toma de decisiones y garantizar que estas sean consensuadas con la ciudadanía, siempre priorizando las necesidades ambientales de cada sector de la capital.

Durante el acto protocolario, el alcalde tomó protesta a representantes de la sociedad civil organizada, sectores empresariales, académicos y funcionarios públicos, quienes integrarán el Consejo. De inmediato se celebró la primera sesión ordinaria, donde se resaltó que este organismo será un espacio de asesoría, consulta y promoción de acciones en favor del patrimonio natural de la ciudad.

El Consejo estará conformado por voces ciudadanas y líderes comunitarios, entre ellos Vanessa Acosta de la Torre y Ampelia Áviles Magaña como vocales, además de Luis González Lozano como presidente ejecutivo. Su objetivo principal será incentivar a la población a sumarse al cuidado y conservación del arbolado urbano y de las áreas verdes en colonias y fraccionamientos.

Entre las atribuciones del nuevo órgano se encuentra proponer proyectos, diseñar medidas afirmativas en materia de protección, restauración y manejo integral del arbolado urbano, así como atender daños, sancionar afectaciones indebidas y prevenir prácticas que pongan en riesgo el entorno.

El presidente municipal resaltó que el Consejo podrá incluso recomendar a la Dirección de Servicios Municipales la designación de Árboles Patrimoniales, para reconocer y proteger ejemplares históricos o de valor especial, consolidando así la política de preservación ambiental de San Luis Potosí.

También lee: Alcalde Galindo enciende alumbrado táctico en Avenida Carranza

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados