octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Estudio de Ipicyt deja fuera a zona del “Chato” López en San Miguelito

Publicado hace

el

El Chato López

El Ipicyt realizó un estudio técnico de factibilidad en 63 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito para que se emita la declaratoria de Área Natural Protegida, pero excluye las 2 mil hectáreas en trato con “El Chato” López

Por: Redacción

La zona de la Sierra de San Miguelito que se encuentra en estudio para la realización del Estudio Técnico de Factibilidad para la ampliación del área natural protegida de esos terrenos deja fuera buena parte de las 2 mil 69 hectáreas del proyecto inmobiliario conocido como “Las Cañadas”, del empresario Carlos “El Chato” López Medina, a través de la empresa Espacios en el Horizonte.

Una solicitud de información pidió a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental

(Segam) del gobierno del estado la documentación entregada por el jefe del Ejecutivo en San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 24 de mayo en la Plaza de Fundadores.

En respuesta, Segam envió una presentación de Power Point entregada a López Obrador, en el que se especifica que el área en estudio por Ipicyt corresponde a 63 mil 783.05 hectáreas, entre las que no se incluyen las zonas de la com unidad de San Juan de Guadalupe más cercanas al Anillo Periférico,

mismas que sí forman parte del proyecto inmobiliario del “Chato” López.

El documento entregado por Segam menciona que el Estudio Técnico de Factibilidad que realiza el Ipicyt no consideró zonas urbanas e impactadas por actividades agrícolas. También señala que: “Es factible incrementar la superficie propuesta para incluir áreas de amortiguamiento, pero se requeriría elaborar otro ETF complementario”.

La semana pasada, durante su visita a Rioverde, Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con su promesa de gestionar el reconocimiento de la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida.

Dicho compromiso lo adquirió el presidente durante su anterior visita a la capital del estado, el 24 de mayo, cuando dijo que pediría “a la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González, que venga con el gobernador, que hagan un estudio y que lo podamos resolver lo más pronto posible”.

GOBIERNO ASEGURA QUE VÍA ALTERNA NO ATRAVIESA LA SIERRA

En un boletín de prensa del gobierno del estado, el director general de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Marco Rosales Vega, explicó que el proyecto de una vía alterna a la carretera 57 que conecte la avenida Juárez con la Zona Industrial se encuentra fuera del polígono de la Sierra de San Miguelito, en una zona sin valor ambiental

El funcionario explicó que la vialidad propuesta está fuera del polígono considerado dentro del Estudio Técnico de Factibilidad de la Sierra de San Miguelito como área prioritaria de conservación, y reducirá emisiones a la atmósfera al agilizar la circulación y disminuir la carga vehicular.

Rosales Vega indicó que el estudio técnico justificativo delimitó el área susceptible de protección conforme al trazo de la Vía Alterna y que es perfectamente compatibles la eventual ampliación del Área Natural Protegida de San Miguelito con el proyecto.

El titular de la JEC explicó que este proyecto permitirá resolver la problemática de movilidad en la Zona Metropolitana, del poniente de la ciudad hacia los parques industriales ubicados en el oriente. También dijo que facilitará el flujo de vehículos diariamente, reducirá tiempos de traslado, minimizará las emisiones vehiculares al hacer más fluido el tránsito y será una vialidad con mayor mantenimiento y seguridad vial.

El proyecto –dijo Rosales Vega-, se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y “la superficie propuesta muestra suelos degradados, además de que no generará impactos significativos toda vez que la vegetación existente es mayormente arbustiva”.

Estoy inconforme con Gabino Morales Mendoza: Marité Hernández

Ayuntamiento de SLP

Galindo y Gallardo sellan alianza para obras de infraestructura en la Capital potosina

Publicado hace

el

Entre los proyectos planteados destacan acciones para mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los potosinos

Por: Redacción

Con el propósito de coordinar esfuerzos en beneficio de las y los potosinos, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos,

se reunió con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien acordó emprender acciones conjuntas en materia de infraestructura y movilidad urbana.

“Fue una reunión muy positiva; el gobernador tiene en mente invertir en proyectos de infraestructura muy importantes para San Luis Potosí, y coincidimos en que algunas de esas obras podrían hacerse juntos. Eso le da a la ciudad una gran garantía de crecimiento y bienestar”, destacó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tras el encuentro.

La reunión fortalece la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital,

y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Ambas administraciones coincidieron en que la coordinación institucional es clave para consolidar proyectos estratégicos que transformen la ciudad.

Esta alianza permitirá consolidar en 2026 a la Capital potosina como el motor del desarrollo económico del estado, gracias a obras de gran escala que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la población.

También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista

Continuar leyendo

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados