Ciudad
“Estos progres tienen miedo”: Tere Carrizales denunció censura de la Universidad Potosina
La universidad canceló de último minuto la presentación de un libro del panista Raúl Tortolero en el que ataca al progresismo y “el socialismo”
Por: Redacción
Teresa Carrizales Hernández, ex candidata a la alcaldía de San Luis Potosí por el PES y presidenta de la organización + Humanos, denunció censura por parte de la Universidad Potosina, luego de que la institución canceló, de último momento, la presentación de “La contrarrevolución cultural: frente al Marxismo Posmoderno”, un libro en contra “del progresismo y el socialismo” del autor Raúl Tortolero, consultor político panista y ex secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, que se llevaría a cabo este miércoles 25 de mayo.
Tere Carrizales, a través de un video, indicó que la universidad le informó “que cambiaron de opinión y le cerraron las puertas”; agregó que la única explicación lógica es la censura y “que estos progres tienen miedo”, además de que consideró que debe ser un espacio para el debate de todo tipo de posturas.
La presidenta de + Humanos dijo que la institución le indicó que “ese libro, con esa temática no se podía dar ahí, y eso me causa mucha felicidad, pues lucha contra el socialismo, defiende los valores cristianos como la vida, la familia, la libertad y la fe”.
“La contrarrevolución cultural” habla sobre la necesidad de iniciar un movimiento internacion al en defensa de los valores tradicionales de occidente “que se ven amenazados por el pensamiento único, hegemónico y totalitario del marxismo posmoderno y del progresismo”, a los cuales califica como una subcultura. Tiene 7 defensas que son: la defensa de la fe, de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, de la familia natural, de la propiedad privada, de la patria (opuesto al globalismo progresista), la defensa de las libertades y de los derechos universales.
“Por desgracia como el supremasismo LGBT, el supremansismo ecologista, el supremansismo indigenista, el supremasismo feminista y el supremansismo negro y son las nuevas banderas del marxismo posmoderno, en el marxismo clásico el sujeto revolucionario era del proletario, ahora los pobres son un sujeto más, los demás sujetos son los supremasistas. Son supremacistas porque son radicales, en el caso de las supremacistas femeninas consideran que las otra mujeres son esclavas, porque ellas se liberaron de muchas cosas, y las que no siguen su ideología son esclavas de Dios, de la religión, del papa, del matrimonio, de sus esposos, del patriarcado, pero eso las lleva a su destrucción anímica y moral, porque no es nada bueno comportarse de esa manera y hay que preguntarse a nivel filosófico qué queda después de no tener todos estos valores”, dijo Raúl Tortolero en entrevista para este medio.
También lee: #Entrevista | La contrarrevolución cultural, un libro en contra del progresismo y el socialismo
Ciudad
Galindo avanza en regulación de invasión a la vía pública por parte de comerciantes
El alcalde invitará a los dueños de negocios establecidos a regresar a sus negocios y reducirá el ambulantaje
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, comentó que tras un año de diálogo constante con los comerciantes, se llegó a un diagnóstico sobre la regulación de comercios ambulantes y establecidos.
Los principales problemas son dos fenómenos distintos: la presencia de vendedores informales (el ambulantaje) y los negocios formales que invaden el espacio público (los comercios establecidos que se salen a la calle).
El mandatario explicó: “Se ha dialogado con ambas partes para buscar soluciones. El objetivo principal es invitar a los comerciantes establecidos a regresar a sus negocios y reducir el ambulantaje a su mínima expresión”.
Galindo reconoció que algunos vendedores ambulantes tienen hasta 30 años en la zona, por lo que la meta es controlar la situación sin una erradicación total, buscando “regresar la dignidad” a esa parte del Centro Histórico.
Se espera que este año ya se esté implementando esta labor de manera fuerte y se enfocará en zonas como la explanada de Plaza Fundadores, una parte del Eje Vial y la calle Reforma.
Para finalizar, reiteró que ya se ha conversado con todos los grupos y liderazgos del Centro Histórico, quienes han manifestado estar de acuerdo en la implementación de este nuevo mecanismo de control y organización.
También lee: Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
Ciudad
Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
La diputada busca fortalecer y diversificar la oferta turística estatal a través de la ampliación del glosario oficial
Con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística en el estado, María Aranzazu Puente Bustindui diputada local, ha anunciado la presentación de una iniciativa legislativa para crear un glosario ampliado de tipos de turismo.
Esta propuesta busca incluir modalidades que actualmente no están formalmente consideradas, por ejemplo la incorporación del turismo pet friendly.
La iniciativa será presentada en la sesión ordinaria del día 4 de noviembre, inicialmente constará de un glosario general. Posteriormente, se trabajará en conjunto con dos iniciativas previamente presentadas por las diputadas del PRI y el Partido Verde Friné Azuara y Briseide para unificar esfuerzos y crear un marco normativo más completo.
La diputada prevé que a mediados de noviembre se realice una sesión para obtener el dictamen trabajado y revisado, el cual será puesto a disposición de la Comisión de Turismo. Esta medida busca reconocer la diversidad de turismo que San Luis Potosí puede ofrecer, contribuyendo a la modernización y promoción del sector.
También lee: Se celebran 433 años de la Fundación de la capital de SLP
Ciudad
Villa de Pozos reporta saldo blanco en festividades de Día de Muertos
La Guardia Civil Municipal informó que, gracias a la coordinación entre las diferentes dependencias, no se registraron incidentes mayores
Por: Redacción
Como parte de los festejos por el Día de Muertos, Villa de Pozos reportó saldo blanco durante el fin de semana, resultado del operativo de seguridad y prevención implementado por la Guardia Civil Municipal en coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Dirección de Protección Civil.
Más de cinco mil personas acudieron a los diferentes panteones de la localidad, donde las autoridades municipales mantuvieron una presencia constante para garantizar la seguridad de las familias que acudieron a honrar la memoria de sus seres queridos.
La Dirección de Protección Civi
l realizó acciones preventivas y de supervisión en los accesos y alrededores de los panteones municipales y se verificó que las condiciones fueran seguras para los visitantes, además de mantener disponible la atención médica.La Guardia Civil Municipal informó que, gracias a la coordinación entre las diferentes dependencias, no se registraron incidentes mayores durante las celebraciones y destacó una notable afluencia en el Panteón Municipal y en el Panteón de Santa Rita, donde se vivió un ambiente familiar y lleno de tradición.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








