junio 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#EstiloDeVida | Seis miches en SLP que tienes que probar

Publicado hace

el

Desde recetas tradicionales hasta innovaciones en el sabor, micheladas potosinas para todos los gustos y paladares.

Por: Itzel Márquez
En todo México el origen de las micheladas es incierto, algunos estados se adjudican esta bebida, pero San Luis Potosí fue la cuna de esta combinación, a continuación el resumen de la invención.
 
Cuenta la historia que Michel Esper, potosino de nacimiento, en el Deportivo Potosino pedía una cerveza y a la par limones, salsas y hielo, en la mesa combinaba estos ingredientes; cuando los meseros le preguntaban que era, decía: “una michelada”,  con el tiempo le empezaron a llamar así a la bebida.
 
Son diversos los establecimientos en el estado que le han puesto su toque especial a las micheladas con recetas innovadoras y tradición a lo largo del tiempo, aquí un recuento de las cinco mejores en SLP.

Tikix

Ubicado en Fuente del Bosque s/n, Balcones del Valle 1ra Sección, este lugar con toques hawaianos comenzó hace 15 años en un pequeño local de Mariano Jiménez con el firme propósito de innovar y crear nuevas bebidas; después de varios intentos, crearon sus famosas creaciones:
Tikidrácula: cerveza, jarabe de tamarindo y sangrita; así como algunas de sabor, entre ellas mango, uva, manzana, naranja, fresa, mandarina, guayaba, jamaica y piña colada.

Bruno Grande, dueño de Tikix, contó el origen del nombre del lugar: “los tikis son dioses hawaianos, como tótems, figurillas; la idea surgió por el gusto de combinar la palabra, de origen hawaiano y de ahí se mezcló el surf, las olas y el concepto playero”.

Además, Bruno mencionó que en su carta ofrecen algo más que bebidas, empezaron con cocteles de mariscos, tostadas de ceviche, posteriormente brochetas de queso y, a partir del 2010 con su nuevo menú ofrecen 14 tipos de nachos diferentes, ahora ofrecen hamburguesas y hot dogs también.

El güero

Con servicio solo para llevar, “Miches El Güero” se encuentran en Niño Artillero #372, en Universitaria.
La tradición comenzó hace 20 años, antes se llamaban “La Barra”, pero cuenta Ricardo de los Ríos, hijo del creador de este concepto que, su papá se refería a los clientes con frases como “¿qué va a llevar, güero?, ¿qué te vamos a dar, güero?”, de ahí la idea de modificar el nombre con algo que la gente asociara al lugar.

Actualmente su especialidad es la tropical, una combinación entre fresa, piña y mango; es un preparado especial y, agregó Ricardo que ofrecen tanto cervezas artesanales como comerciales.

La cabaña del búho

Uno de los lugares más tradicionales de micheladas en SLP, “La cabaña del búho”, con 23 años de tradición, han estado en tres direcciones distintas: Carranza, Santos degollado y ahora en Nicolás Zapata 1625, Col del Valle.

Flor Luque, una de las iniciadoras de este negocio, cuenta que su toque característico es que ofrecen la michelada tradicional sin ingrediente extra, solo con clamato y chamoy; además, venden bebidas sin alcohol como piñadas y refrescos.

Por último, la dueña de “La cabaña del búho” agregó que el gusto por este lugar es generacional, “hay mucha gente que se fue de aquí y regresan con ese ánimo de venir a comprar las tradicionales micheladas, mucha gente nos conoce. Los chavos que estaban en la universidad, sus hijos ya vienen a tomar”.

Mustang Beer

Con servicio al carro, Mustang Beer ofrece la michelada tradicional con cerveza, limón, sal, salsas y la receta secreta del lugar, se ubican en Av de las Estaciones 585, Fidel Velázquez, 78436 Soledad de Graciano Sánchez.

Su dueño Alberto Gómez cuenta que al principio ofrecían botana en bolsitas para acompañar las micheladas, con el tiempo experimentaron cambiar la receta, posteriormente acompañaban las bebidas con banderillas de camarón (palillos con cuatro camarones en cada uno); ahora todos los ingredientes extra los colocan encima de la tapa del vaso de la michelada, idea que hasta ahora, les ha funcionado de forma correcta.

Al cuestionar a Alberto Gómez sobre el origen del nombre del lugar, cuenta “se llama Mustang Beer porque al inicio del negocio yo tenía un carro Mustang y estábamos en el Club del Mustang SLP, aquí nos empezamos a reunir los del club y hacíamos nuestras reuniones”.

La Cavernaria Grill

Gabriel, dueño del lugar cuenta que el nombre del establecimiento nace por su afición a la lucha libre, un homenaje a la famosa llave que lleva este nombre. Se ubican en Av. Cordillera Oriental No. 1266.
Su concepto se basa en snacks premium: hamburguesas, hot dogs, alitas y micheladas.
Las miches que ofrecen son con caguamas completas y sin hielo: sencilla (con limón y sal), cubana (salsas, limón y sal), especial (el plus de pepino dentro de la cerveza) y gomichela (con gomitas).
 

La Cavernaria tiene cuatro meses en SLP, Gabriel cuenta que es una expansión de Querétaro, lugar en donde iniciaron el negocio y, a pesar de haber comenzado a operar en plena pandemia, la respuesta de la gente ha sido positiva.

Las Lola’s Cheves & Miches

Lola’s, cuenta Diana Borbolla, su fundadora que nace como una referencia al poder femenino, “lolas hace referencia a la mujer, en argentina y España significa pechos, senos, pero nosotros lo quisimos hacer alusivo a mujer, nace de esa idea que también las mujeres podemos tener un negocio”.

Ahora cuentan con dos sucursales: Hernán Cortés 506, desde hace 12 años y Venustiano Carranza 1065 desde hace cinco años.

Las micheladas más populares que ofrecen en Lola’s son: de camarón, botanera, la norteña y la takichela, esta última se compone de tortillas de tamarindo rellenas de cacahuate, jicama y pepino.

Diana dice que las receta en ambos lugares son las mismas, aunque hay personas que prefieren una u otra sucursal, “podría haber personas que les guste más de algún lugar, podría ser porque el lugar lo hacen suyo desde un inicio”.

El mercado de Lola’s son personas jóvenes y también adultos, la dueña del negocio recalca que no hay discriminación en el lugar.

Finalmente, agregó que lo que diferencia cada sucursal es que en carranza sirven las bebidas en cántaros, en las vías en vasos desechables por el espacio del lugar y, Cantaritos, ubicado en Carranza 1050 Col. Tequisquiapan se enfoca en los cantaritos de tequila, estilo Amatitlán Jalisco, en coctelería y servicios; solo ofrecen tres tipos de micheladas, las más famosas y se sirven en cantarito.

 
 

Destacadas

“Antidoping” sorpresa a policías en Villa de Reyes

Publicado hace

el

Se confirmó el cese del director de Policía Municipal por supuesto uso de sustancias

Por: Redacción

La tarde de este jueves se realizó un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPCE) en el municipio de Villa de Reyes, en el que se aplicaron exámenes toxicológicos y pruebas de polígrafo a los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que este operativo derivó en el cese del director de Policía Municipal, tras dar positivo al consumo de sustancias.

Isma el Hernández

, presidente municipal de Villa de Reyes, mencionó que el director de Policía contaba con una receta médica
para ingerir un medicamento controlado utilizado para inducir el sueño (Clonazepam), por lo que se seguirán los protocolos respectivos para desahogar esta situación.

Finalmente, Gallardo Cardona aseguró que estos operativos continuarán en todos los municipios del interior del estado, con la finalidad de certificar a los elementos municipales de seguridad como parte de sus exámenes de control y confianza.

También lee: Detienen a policía estatal por extorsión tras denuncia ciudadana

Continuar leyendo

Destacadas

Tecmol, un error para el PAN en SLP

Publicado hace

el

Vero Rodríguez recordó que Romero Calzada fue candidato ciudadano, por lo que la encomienda será escuchar a la militancia y ciudadanía de cada municipio de cara al 2027

Por: Redacción

El Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, reconoció que uno de los errores cometidos en la elección de 2024, fue no escuchar a la militancia de los municipios, lo que derivó en la postulación de José Luis Romero Calzada como candidato a presidente municipal de Ciudad Valles. Mismo que hace unas semanas presumió en redes sociales su nueva afiliación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Así lo externó Verónica Rodríguez Hernández, dirigente estatal del PAN enn la entidad potosina.

“Yo reconozco algunos errores de las pasadas decisiones en la contienda del 2024. Uno de ellos es eso, agotar el escuchar a la militancia y a la ciudadanía”, mencionó.

La también senadora de la República, recordó que Romero Calzada, fue un candidato ciudadano abanderado por su partido, una postulación enmarcada dentro de los estatutos del partido. Sin embargo, no se consideró la opinión de la militancia y la ciudadanía de Ciudad Valles.

“Lo que ocurrió en el 2024 en Ciudad Valles es que tuvimos un candidato ciudadano, es decir, no militó en Acción Nacional ni milita en Acción Nacional. Lamentamos mucho la decisión porque estamos convencidos que Acción Nacional es el partido que en el 2027 puede ganar no solo la gubernatura, sino más espacios como lo son alcaldías importantes, ejemplo, Ciudad Valles”.

Manifestó que su compromiso de cara a la elección de 2027, será mantener esa cercanía y escucha en los municipios, además de instarlos a alzar la voz y participar en la elección de la próxima candidata o candidato en los 59 municipios.

También lee: Iniciativa de donación de órganos no avanza en el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

¿Dónde está Eduardo Córdova? La iglesia dice que también se lo pregunta

Publicado hace

el

El vocero de la Arquidiócesis en SLP dijo que los casos de abuso “han golpeado” a la Iglesia y se desea que “se haga justicia”

Por: Redacción

Tras los señalamientos del gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre los “pendientes” de la Iglesia Católica en temas como la pederastia, el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, afirmó que la institución reconoce el daño causado y ha buscado que se haga justicia en los casos denunciados.

“Todos deseamos que se solucione el problema, que se haga justicia. Ese ha sido también el deseo de la Iglesia”, declaró Cruz Perales, al referirse a los casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes en México, que han dejado una profunda herida en la credibilidad de la institución.

Sobre el caso del sacerdote Eduardo Córdova Bautista, acusado de múltiples abusos y actualmente prófugo de la justicia, el vocero señaló que desconocen su paradero, al igual que muchas asociaciones y la propia Fiscalía. “Ya no es sacerdote. También tenemos esa incógnita de dónde está”, dijo.

Respecto a otro caso controvertido, el del sacerdote del Salesiano implicado en la muerte de una joven, Cruz Perales aseguró que la Suprema Corte ya emitió su resolución y que el religioso fue exonerado.

El vocero también reconoció que México se encuentra entre los países con más denuncias de abusos sexuales por parte de miembros del clero. Según cifras recientes, en la última década se han documentado 476 sacerdotes señalados por este tipo de delitos en el país, de los cuales 176 han sido procesados.

“No negamos el problema. Es un mal que ha golpeado a nuestra Iglesia y hemos tratado de responder, tanto con justicia como con medidas preventivas”, aseguró. Añadió que el arzobispo Jorge Alberto Cavazos ha fortalecido las acciones de prevención dentro de la diócesis, incluyendo procesos de formación para sacerdotes, catequistas y agentes pastorales que trabajan con personas vulnerables.

“La prevención no solo va dirigida a los sacerdotes, sino a todo aquel que esté en contacto con jóvenes”, finalizó.

También lee: “Sugerimos, no exigimos, cancelar a Marilyn Manson en la Feria”: Iglesia

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados