octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#EstiloDeVida | Seis cafeterías en SLP a las que tienes que ir

Publicado hace

el

Conceptos provenientes de todo el país, los mejores baristas de México, espacios budistas y diversos, estas son algunas opciones que guarda nuestra ciudad

Por: Itzel Márquez

El café y el frío son una excelente combinación y, en vísperas de la temporada invernal más. Es por ello que en #EstiloDeVida presentamos seis cafeterías en San Luis Potosí que tienen alguna peculiaridad y que deberías visitar.

SIDERAL

Este lugar se ubica en el corazón del centro histórico, Galeana #475, a unos pasos de Aranzazú. Cuenta Eduardo Caballero, uno de los autores del concepto, que «la cafetería es un ente vivo que evoluciona día a día, ofreciendo bebidas personalizadas en un ambiente que combina lo industrial y lo natural.

»La respuesta de la gente ha sido muy buena, se vuelven clientes frecuentes, hay dos señoras que acuden todos los días por la mañana y piden casi lo mismo, abrimos dos semanas antes de la pandemia, cerramos tres meses y reabrimos en junio, desde ahí ya no hemos cerrado, aunque fue difícil, ahora la gente hace fila para entrar».

La idea de Sideral era que hubiera obras itinerantes, noches bohemias e intervención artística; sin embargo, hasta ahora no ha posible por la pandemia, pero no descartan que en 2021 se pueda llevar a cabo.

COLIBRÍ

Desde la sierra de Huitzilan de Serdán (tierra de colibríes) en Puebla llegó Café Colibrí, sin intermediarios entre el productor y el consumidor, la sucursal de San Luis Potosí ubicada en Av. Carranza 880 es la franquicia número 69 en México, con dos años y medio en el estado.

Lilia Vega, una de las fundadoras del lugar, contó que actualmente ofrecen más de 40 variedades de bebidas en la carta, entre sus especialidades se encuentran: los piquetes de colibrí (cafés con un ligero toque de licor de café), irlandeses con crema de cappuccino, café del pueblo (tradicional café de olla) y, entre las bebidas frías emblemáticas de Colibrí están el hijo del maíz (bebida a base de pinole y maíz); además, hay opciones que pueden ser frías, calientes o heladas como el cajetíssimo o el chocolatoso, así como el mexicafé, a base de miel de maguey.

El logo se compone de dos colibríes con una taza de café en medio con el término Colibrí y Kafetzin (colibrí en náhuatl) y una franja de colores en medio llena de colibríes, cabe mencionar que por cada taza de café, un peso va a los productores.

Arandela, barra de café

Desde hace seis años con dos baristas comenzó, en Cordillera de los Himalaya #250, Arandela barra de café.

Julieta Vázquez, fundadora de Arandela cuenta que se llama barra de café porque “en el lugar se pueden probar diferentes orígenes de café, todos mexicanos, diferentes variedades y procesos en filtrados o en espresso. Se ofrecen machiatos, capuchinos, lattes o filtrado por batido libre o inmersión completa, cold brew. La idea es que como hay barras de postres con muchas opciones es algo similar, pues se pueden probar varios granos de diferentes formas”.

Vázquez agregó que en este momento cuentan con café de distintos estados como Oaxaca, Nayarit, Veracruz, Chiapas y Nayarit.

El equipo de baristas que colabora en Arandela han sido campeones nacionales representando a México en mundiales, actualmente son jueces en competencias mexicanas de baristas, empezaron dos baristas y ahora son 11.

Finalmente, Julieta menciona que el nombre de Arandela proviene de una pieza metálica, entre el tornillo y la tuerca, por sí sola es insignificante, pero si no está ahí el mecanismo no funciona, de ahí la filosofía del lugar: “el café de especialidad tiene una estrecha relación con la cadena productiva del café: un barista por más premios que tengamos no somos nada ni nadie sin el productor, sin el tostador, sin el catador o el consumidor final. Así, Arandela nos representa a todos en la cadena productiva del café ”.

Vishuddha café y crepas

Vishuddha cuenta con dos sucursales, la primera ubicada en Fernando González de Eslava #106 Col. Ricardo B. Anaya que comenzó en 2016 y la segunda está en Venustiano Carranza #550. Eduardo, su fundador, comentó que su propósito es que las personas puedan encontrar un espacio para identificar y expresar sus emociones, por ello, no tienen televisiones, para fomentar la comunicación y el diálogo entre los clientes; además, el personal que atiende el lugar está capacitado en diversidad, para que cada visitante pueda sentirse en un espacio libre.

El nombre del lugar proviene del budismo, su significado es «“poder expresar las cosas sin lastimar”, buscamos que la gente se conecte con sus canales sensitivos; así planteamos el concepto, como un lugar en el cual la gente puede conectarse con sus canales sensitivos».

En la primera sucursal su decoración se basa en plantas tanto naturales como artificiales para tener una conexión con el medio ambiente; mientras que en la sucursal del centro, se rescató lo antiguo del espacio y fue combinado con algunos matices contemporáneos.

En Visshudha ofrecen crepas, café, ensaladas, bebidas, smoothies y mermeladas con fruta natural, todo es renovado cada tres o seis meses.

El Cafecito

Claudia Gómez, fundadora del lugar cuenta que El Cafecito nace hace cuatro años con tan solo dos personas, pero su amor al café data de mucho años atrás, desde que ella tenía 15 años y trabajaba en cafeterías. Ahora tienen con dos sucursales, la primera ubicada en Terrazas #350 y la segunda a tan solo unas calles, en López Velarde #100, ambos en la colonia Tequis.

La decoración en el lugar es una composición de souvenirs de distintos países en los que vivió Claudia, como Londres, Nueva Zelanda, Australia y Barcelona.

Además del café, este espacio ofrece distintas actividades como una sala en la que los artistas potosinos pueden exponer y vender sus obras durante un mes, así como la iniciativa de una pregunta para fomentar una conversación más profunda entre los visitantes y con el propósito de fomentar la lectura, existe la iniciativa “toma uno, deja uno”, como un intercambio entre los visitantes; por último, El Cafecito realiza tres campañas altruistas al año y ofrece juegos de mesa para la integración de los visitantes.

Cabe destacar que El Cafecito ha sido sede de numerosos eventos como anuncios de televisión, de programas, videos, sesiones de fotos una boda por el civil, 40 pedidas de novia y 4 entregas de anillo.

Las bebidas más populares en el lugar son el cappuccino con fresa y la bebida llamada fresa exótica (soda italiana con sabor a fresa y frutos rojos).

500 Noches

Hace diez años un grupo de amigos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas crearon el concepto 500 noches, tomando como inspiración la canción “19 días y 500 noches” de Joaquín Sabina, ahora se ha convertido en una franquicia con sucursales en Tuxtla, San Cristóbal, Comitán, Mérida, Celaya, León y San Luis Potosí se ubica en Calle Huasteca #300 Residencial Bellas Lomas; esta última ya tiene dos años.

Ángel Barrera, gerente de 500 Noches SLP mencionó que una de las características esenciales de 500 noches es la música en vivo, todos los días hay una persona cantando: trovadores, cantautores o músicos; casi todos mexicanos, pertenecientes al grupo exclusivo de la cadena.

Otro distintivo del lugar es la amplia variedad de cervezas artesanales mexicanas que ofrece provenientes de todos los estados, así como clericot y vinos con sabores variados y, el café que preparan es una mezcla de distintos granos hecha por Finca San Carlos exclusivamente para este lugar. En cuanto a alimentos, una de sus especialidades es la pasta 500 noches: cremosa, con chile de árbol, champiñones y tocino; entre sus opciones en la carta también ofrecen tapas, hamburguesas, cortes de carne y desayunos. 

500 Noches ofrece desayunos desde las 09:00 am y comidas a partir de la 01:00 pm en un ambiente familiar que se complementa con una ludoteca. 

También lee: Mariscos Guajardo: la forma potosina de preparar comida del mar

Destacadas

Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo

Publicado hace

el

El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana

Por: redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.

El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.

“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.

El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.

Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.

También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo

Publicado hace

el

Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya

Por: Redacción

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.

El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.

“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.

El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.

“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.

Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.

“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.

También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Se propone iniciativa para prohibir cirugías estéticas a menores de edad

Publicado hace

el

Dip. Martha Patricia Aradillas: Solo se permitirán procedimientos de cirugía reconstructiva o reparadora por cuestiones de salud

Por: Redacción

Con el propósito de establecer la prohibición de las cirugías estéticas realizadas a menores de 18 años, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso iniciativa para adicionar la Ley de Salud y el Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

La iniciativa establece en la Ley de Salud del Estado, que tratándose de personas menores de dieciocho años, solo serán permitidos los procedimientos quirúrgicos de naturaleza reconstructiva o reparadora por razones de salud, malformaciones, accidentes, quemaduras o cualquier otra patología debidamente acreditada con un dictamen médico y/o psicológico expedido por los profesionales de salud.

De igual manera, se establece en el Código Penal del Estado, en el apartado de Delitos contra la Fidelidad Profesional, como parte de las agravantes, que el profesionista médico realice procedimientos de cirugía estética en personas menores de dieciocho años, cuando no sean de carácter reconstructivo o reparador debidamente justificado.

Estas conductas se sancionan con una pena de inhabilitación de un mes a dos años en el ejercicio de la profesión o privación en caso de reincidencia.

También establece la prohibición de toda promoción publicitaria dirigida a menores de edad de procedimientos quirúrgicos estéticos, así como el uso de modelos menores de edad en campañas de promoción de consultorios y clínicas de cirugía estética.

La legisladora indicó que esta iniciativa surge como una respuesta legislativa necesaria y urgente ante un lamentable suceso que ha conmocionado la conciencia nacional: el fallecimiento de Paloma Nicole, una adolescente de apenas catorce años de edad, durante la realización de una cirugía estética de aumento mamario, por lo que se trata de una medida de política pública preventiva, basada en evidencia médica, psicológica y jurídica, que busca blindar los derechos de niñas, niños y adolescentes potosinos.

Con ello, se responde a un imperativo ético y a un mandato constitucional, cerrando las puertas a una práctica que comercializa con los cuerpos en desarrollo y normaliza la puesta en riesgo de vidas que están bajo la custodia moral y legal de la sociedad en su conjunto.

La iniciativa se turnó para su análisis a las comisiones Primera de Justicia; y Salud y Asistencia Social.

También lee: Gobierno de la Capital continúa con el programa Cero Grafiti en el Centro Histórico

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados