noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#EstiloDeVida | Seis cafeterías en SLP a las que tienes que ir

Publicado hace

el

Conceptos provenientes de todo el país, los mejores baristas de México, espacios budistas y diversos, estas son algunas opciones que guarda nuestra ciudad

Por: Itzel Márquez

El café y el frío son una excelente combinación y, en vísperas de la temporada invernal más. Es por ello que en #EstiloDeVida presentamos seis cafeterías en San Luis Potosí que tienen alguna peculiaridad y que deberías visitar.

SIDERAL

Este lugar se ubica en el corazón del centro histórico, Galeana #475, a unos pasos de Aranzazú. Cuenta Eduardo Caballero, uno de los autores del concepto, que «la cafetería es un ente vivo que evoluciona día a día, ofreciendo bebidas personalizadas en un ambiente que combina lo industrial y lo natural.

»La respuesta de la gente ha sido muy buena, se vuelven clientes frecuentes, hay dos señoras que acuden todos los días por la mañana y piden casi lo mismo, abrimos dos semanas antes de la pandemia, cerramos tres meses y reabrimos en junio, desde ahí ya no hemos cerrado, aunque fue difícil, ahora la gente hace fila para entrar».

La idea de Sideral era que hubiera obras itinerantes, noches bohemias e intervención artística; sin embargo, hasta ahora no ha posible por la pandemia, pero no descartan que en 2021 se pueda llevar a cabo.

COLIBRÍ

Desde la sierra de Huitzilan de Serdán (tierra de colibríes) en Puebla llegó Café Colibrí, sin intermediarios entre el productor y el consumidor, la sucursal de San Luis Potosí ubicada en Av. Carranza 880 es la franquicia número 69 en México, con dos años y medio en el estado.

Lilia Vega, una de las fundadoras del lugar, contó que actualmente ofrecen más de 40 variedades de bebidas en la carta, entre sus especialidades se encuentran: los piquetes de colibrí (cafés con un ligero toque de licor de café), irlandeses con crema de cappuccino, café del pueblo (tradicional café de olla) y, entre las bebidas frías emblemáticas de Colibrí están el hijo del maíz (bebida a base de pinole y maíz); además, hay opciones que pueden ser frías, calientes o heladas como el cajetíssimo o el chocolatoso, así como el mexicafé, a base de miel de maguey.

El logo se compone de dos colibríes con una taza de café en medio con el término Colibrí y Kafetzin (colibrí en náhuatl) y una franja de colores en medio llena de colibríes, cabe mencionar que por cada taza de café, un peso va a los productores.

Arandela, barra de café

Desde hace seis años con dos baristas comenzó, en Cordillera de los Himalaya #250, Arandela barra de café.

Julieta Vázquez, fundadora de Arandela cuenta que se llama barra de café porque “en el lugar se pueden probar diferentes orígenes de café, todos mexicanos, diferentes variedades y procesos en filtrados o en espresso. Se ofrecen machiatos, capuchinos, lattes o filtrado por batido libre o inmersión completa, cold brew. La idea es que como hay barras de postres con muchas opciones es algo similar, pues se pueden probar varios granos de diferentes formas”.

Vázquez agregó que en este momento cuentan con café de distintos estados como Oaxaca, Nayarit, Veracruz, Chiapas y Nayarit.

El equipo de baristas que colabora en Arandela han sido campeones nacionales representando a México en mundiales, actualmente son jueces en competencias mexicanas de baristas, empezaron dos baristas y ahora son 11.

Finalmente, Julieta menciona que el nombre de Arandela proviene de una pieza metálica, entre el tornillo y la tuerca, por sí sola es insignificante, pero si no está ahí el mecanismo no funciona, de ahí la filosofía del lugar: “el café de especialidad tiene una estrecha relación con la cadena productiva del café: un barista por más premios que tengamos no somos nada ni nadie sin el productor, sin el tostador, sin el catador o el consumidor final. Así, Arandela nos representa a todos en la cadena productiva del café ”.

Vishuddha café y crepas

Vishuddha cuenta con dos sucursales, la primera ubicada en Fernando González de Eslava #106 Col. Ricardo B. Anaya que comenzó en 2016 y la segunda está en Venustiano Carranza #550. Eduardo, su fundador, comentó que su propósito es que las personas puedan encontrar un espacio para identificar y expresar sus emociones, por ello, no tienen televisiones, para fomentar la comunicación y el diálogo entre los clientes; además, el personal que atiende el lugar está capacitado en diversidad, para que cada visitante pueda sentirse en un espacio libre.

El nombre del lugar proviene del budismo, su significado es «“poder expresar las cosas sin lastimar”, buscamos que la gente se conecte con sus canales sensitivos; así planteamos el concepto, como un lugar en el cual la gente puede conectarse con sus canales sensitivos».

En la primera sucursal su decoración se basa en plantas tanto naturales como artificiales para tener una conexión con el medio ambiente; mientras que en la sucursal del centro, se rescató lo antiguo del espacio y fue combinado con algunos matices contemporáneos.

En Visshudha ofrecen crepas, café, ensaladas, bebidas, smoothies y mermeladas con fruta natural, todo es renovado cada tres o seis meses.

El Cafecito

Claudia Gómez, fundadora del lugar cuenta que El Cafecito nace hace cuatro años con tan solo dos personas, pero su amor al café data de mucho años atrás, desde que ella tenía 15 años y trabajaba en cafeterías. Ahora tienen con dos sucursales, la primera ubicada en Terrazas #350 y la segunda a tan solo unas calles, en López Velarde #100, ambos en la colonia Tequis.

La decoración en el lugar es una composición de souvenirs de distintos países en los que vivió Claudia, como Londres, Nueva Zelanda, Australia y Barcelona.

Además del café, este espacio ofrece distintas actividades como una sala en la que los artistas potosinos pueden exponer y vender sus obras durante un mes, así como la iniciativa de una pregunta para fomentar una conversación más profunda entre los visitantes y con el propósito de fomentar la lectura, existe la iniciativa “toma uno, deja uno”, como un intercambio entre los visitantes; por último, El Cafecito realiza tres campañas altruistas al año y ofrece juegos de mesa para la integración de los visitantes.

Cabe destacar que El Cafecito ha sido sede de numerosos eventos como anuncios de televisión, de programas, videos, sesiones de fotos una boda por el civil, 40 pedidas de novia y 4 entregas de anillo.

Las bebidas más populares en el lugar son el cappuccino con fresa y la bebida llamada fresa exótica (soda italiana con sabor a fresa y frutos rojos).

500 Noches

Hace diez años un grupo de amigos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas crearon el concepto 500 noches, tomando como inspiración la canción “19 días y 500 noches” de Joaquín Sabina, ahora se ha convertido en una franquicia con sucursales en Tuxtla, San Cristóbal, Comitán, Mérida, Celaya, León y San Luis Potosí se ubica en Calle Huasteca #300 Residencial Bellas Lomas; esta última ya tiene dos años.

Ángel Barrera, gerente de 500 Noches SLP mencionó que una de las características esenciales de 500 noches es la música en vivo, todos los días hay una persona cantando: trovadores, cantautores o músicos; casi todos mexicanos, pertenecientes al grupo exclusivo de la cadena.

Otro distintivo del lugar es la amplia variedad de cervezas artesanales mexicanas que ofrece provenientes de todos los estados, así como clericot y vinos con sabores variados y, el café que preparan es una mezcla de distintos granos hecha por Finca San Carlos exclusivamente para este lugar. En cuanto a alimentos, una de sus especialidades es la pasta 500 noches: cremosa, con chile de árbol, champiñones y tocino; entre sus opciones en la carta también ofrecen tapas, hamburguesas, cortes de carne y desayunos. 

500 Noches ofrece desayunos desde las 09:00 am y comidas a partir de la 01:00 pm en un ambiente familiar que se complementa con una ludoteca. 

También lee: Mariscos Guajardo: la forma potosina de preparar comida del mar

Destacadas

En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Publicado hace

el

Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo

Por: Redacción

La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.

La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.

De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año

, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.

Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Estado

Impulsa Gobierno Estatal excelencia docente en Foro Académico

Publicado hace

el

Más de 700 docentes del COBACH fortalecieron sus capacidades con talleres, conferencias y actividades de la Nueva Escuela Mexicana.

 

En seguimiento a las políticas educativas que promueve el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Gobierno del Estado impulsa una formación docente de calidad sin límites, que garantice una enseñanza más innovadora y humanista. Con ese propósito, el Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí (Cobach) realizó el Foro Académico 2025, un espacio de reflexión y aprendizaje para maestras y maestros de la institución.

El encuentro reunió a más de 700 participantes en conferencias, talleres y ponencias orientadas al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana,

que promueve la inclusión, la colaboración y la innovación en las aulas. La participación de figuras destacadas del ámbito académico, como Rosario Marín, enriqueció el intercambio de experiencias y el compromiso con la mejora continua.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Autoridades deben estar alerta para proteger a la población por bajas temperaturas: Congreso

Publicado hace

el

Se hace la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme

Por: Redacción 

 

El diputado Crisógono Pérez López hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y a los sistemas DIF de todo el estado, para que tomen las medidas necesarias a fin de proteger a los alumnos y a las personas en situación de calle, ante las bajas temperaturas que se han estado experimentando en los últimos días.

 

El presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo dijo que afortunadamente las autoridades educativas ya ampliaron el horario de entrada media hora y la salida la anticiparon, pero adicionalmente se deben tomar medidas que protejan la salud de los menores que acuden a clase.

 

Señaló que la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme, ya que lo importante en estos momentos es que vayan bien abrigados, sin importar que lleven o no lleven el uniforme correspondiente, “ese no es el principal problema en estos momentos”.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados