noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#EstiloDeVida | Cervezas artesanales potosinas, un mundo por descubrir

Publicado hace

el

Visitamos seis casas cerveceras: Imperial, Villacastel, Wasumara, La Herejía, Gusto Culposo y 7B, para conocer lo qué ocurre en esta industria

Por: Itzel Márquez

El consumo de la cerveza artesanal está cada vez popularizado en México y San Luis Potosí no se queda atrás, pues existen en el estado más de una decena de emprendedores que producen y comercializan sus propias bebidas. La Orquesta visitó cinco de las casas cerveceras más importantes para conocer sus historias y productos.

Imperial, una cervecería al estilo medieval, “la mejor cerveza es la que te gusta”

Uno de los socios de la marca contó que, Imperial nació por la inquietud de un ex profesor del Tecnológico de Monterrey, quien en 2009 comenzó a hacer cerveza con sus amigos de forma casera y en 2012 decidió establecer su propia cervecería. Ahora tienen once tipos diferentes.

El propósito de Imperial es recrear la decoración medieval, así como una sala inspirada en Harry Potter. Elementos como el caldero y los platillos están pensados para maridar con las cervezas que ofrecemos”, apuntó el socio.

Entre la variedad de cervezas que ofrece Imperial se encuentran las siguientes: American Wheat, la cual es una cerveza de trigo tradicional alemana; dos frutales con sabores como Banana y Mango; White knight; Pale Ale; Quimera como cerveza experimental hecha con mezcaL espadín de Oaxaca; Porter; Chocolate-café con toques de caramelo; Imperium, Priorato y Potion inspirada en la película de Harry Potter, con un sabor a mantequilla y toques de vainilla.

Villacastel, alimentos, cerveza y cocteles en un mismo lugar “estilos de transición con sabores mesurados”

Villacastel nació en 2016 por la inquietud de Jaime Villarreal e Isaías Castellanos, de la unión de sus apellidos surgió el nombre y en 2019 se consolidaron como cervecería, en 2020 fue inaugurado el Tasting Room, ahora la planta cervecera produce 15 mil litros mensuales y la idea desde el inicio fue una cerveza de calidad con buena comida y coctelería”, mencionó Andrés Bouquet, uno de los socios de Villacastel.

El socio mencionó que entre los estilos que ofrece la cervecería están los clásicos de Inglaterra y algunos de República Checa, para crear los propios: mexican lager que es ligera; blonde ale, la cerveza más pedida; pale ale, pálida con un perfil floral y cítrico; stout con maltas tostadas y caudilla estilo amber ale, “estos son los cinco estilos de transición más básicos, con sabores no tan radicales”.

Bouquet añadió que todos los insumos que utilizan para realizar la cerveza son importados. Añadió que hasta hace 15 años solo se conocían entre diez y 15 estilos de cerveza, pero existen más de 80, con sus variantes, “el boom de la cerveza comenzó a revivir en México”.

Wasumara, cervezas con estilos únicos “What’s the matter?”

El nombre de esta marca surgió en 2014 porque el gato de uno de los dueños se llamaba así; además, de la deformación de la unión de las palabras en inglés: What’s the matter? y en 2016 comenzó la producción oficial de cervezas de la marca, ahora se distribuye en restaurantes y bares como Gran Central, Trashumante, La Gran Vía, Cielo Tinto, La Oruga y La Cebada, Piqueria, La Internacional, Cowboys, en micheladas como Micheluchas, Miches del Güero y en otros estados como Aguascalientes, León, Puerto Vallarta, Cancún y Querétaro, mencionó Claudia Medina, administradora de la empresa.

El maestro cervecero Luis Manuel Rodríguez Pifferrer contó que la marca comercializa siete estilos de cerveza diferente: Misty Mermaid que es una light ale, cerveza ligera; Smoking Skull con mezcal; Drunken Dwarf; Chubby Chipmunk con toques de nuez, Lucky Leprechaun, que es una cerveza irlandesa roja y Blonde Witch. Así como la cerveza navideña que sale solo por temporada. Además los personajes de sus etiquetas son por la denominación de origen de cada cerveza.

7B, la casa de la cerveza artesanal potosina

Ángel Llerenas, uno de los socios fundadores  de la primera cervecería artesanal potosina, la cual inició hace 11 años, contó cómo fue traer este mundo al estado y lo que han logrado hasta el momento.

“La idea nació porque Juan Pablo es ingeniero en alimentos y cuando terminó su licenciatura empezó a producir comida, tuvo varios negocios, hasta que fabricó cerveza en su casa, su primer lote salió en 2009, después de unos meses invitó a su primo para ser inversionista, quien decide asociarse con él y así nos fuimos integrando más socios; el primer espacio que tuvimos fue una tienda cerca de Carranza, poco después, en 2012 comenzamos a dar servicio en Callejón 7B”, mencionó Llerenas.

El socio de la marca añadió que tienen siete estilos de cerveza en línea, seis de temporada y nueve de producción alterna al año, por lo tanto, ahora hay 15 diferentes y en el catálogo histórico de cervezas se han acumulado 30; entre las que más se venden se encuentran: porter por las maltas tostadas y el lúpulo resinoso que se utiliza en su elaboración, tiene espuma densa y recuerda a un café espresso, esta cerveza ha sido acreedora de distintas medallas; otra es la cerveza de aniversario que hacen cada año para conmemorar Callejón 7B y la cerveza, este año fue de té negro, gengibre, miel y cardamomo como te chai y miel.

Ahora son siete socios en la marca y con la llegada de cada uno de ellos, se han creado espacios para conocer y consumir la cerveza 7 Barrios, en combinación con alimentos que hacen un maridaje espacial.

La más reciente creación de la marca se llama Ipa Baja en Calorías, con sólo 100 calorías y 4.6% de alcohol.

La Herejía, rock y cerveza “rompiendo las normas”

Pepe Yañez, fundador de esta marca cervecera es además médico y dijo que cuando estaba cursando su especialidad en biología de la reproducción en 2014 hacía cerveza con sus amigos y entre un cardiólogo, un oftalmólogo, un ingeniero químico

 y Yañez pusieron la cervecera entre 2014 y 2015.

“El nombre lo tomamos porque en el sentido religioso, una persona hereje es la que va en contra de lo establecido, de las normas y así lo tomamos en el sentido de la cerveza, nuestros insumos son importados, tenemos malta de Holanda y Canadá, lúpulos norteamericanos, checos y alemanes”, mencionó Yañez.

Entre la variedad de cervezas que ofrece La Herejía se encuentran clara balanceada, neutra, pale ale, ipa (con la cual ganaron en 2018 medalla de una de las tres mejores cervezas artesanales en una competencia en Ciudad de México de la revista Cava), una irish red y una irish reposada en barrica de mezcal y robus porter.

Las cervezas de La Herejía están en el bar Bristol que se ubica en Plaza del Valle, así como en el bar Wall Street en lomas y próximamente iniciará su propio proyecto gastronómico para maridar sus cervezas con tapas.

Finalmente, Pepe Yañez dijo que actualmente están haciendo una colaboración con Soulfly, una banda de rock estadounidense para hacer su cerveza oficial,la cual, planean que llegue a Estados Unidos, México, Francia y Brasil.

Gusto Culposo, culpas en un solo lugar, “te tomas algo que se hizo pensando en tu paladar”

Gusto Culposo nació en un evento de Cerveza Artesanal “Global Beer Fest” en 2017, Romey Ledezma, creador de la marca acotó: “en ese evento pensé que mi gusto culposo es la cerveza artesanal y como salió en día de muertos, por eso la temática de las etiquetas y el lugar tiene que ver con ello”.

La idea de Gusto Culposo es sugerir a los comensales alimentos para maridar la cerveza y así quienes no estén acostumbrados al sabor y piensan que es más pesada, podamos ofrecer cerveza para todos los gustos”, mencionó Ilse Álvarez, directora operativa de la cervecera.

Rubén Darío Cárdenas, el maestro cervecero de la marca contó que tienen estas variedades de cervezas: Blonde, Blonde Ale, Amber Ale, Dunkel, Porter y Porter Chocolate; además, una cerveza que fue colaboración entre tres empresas Bretal, Diana Juárez de La Legendaria y Gusto Culposo “Palenquera”, que es una neipa, una cerveza clara amarga, con toque de avena, trigo y maltas y con sabores frutales, sólo se vendieron 200 cervezas de esta edición en cada establecimiento involucrado.

Diferencias entre cerveza artesanal y comercial

En cada una las cervecerías artesanales comentaron su punto de vista sobre la diferencia con las cervezas comerciales, estas fueron sus respuestas:

“La cerveza artesanal se diferencia de la cerveza industrial por dos cosas: el olor y la sensación que causa, pues es muy basto el abanico de posibilidades en dependencia de los ingredientes. Uno de los mitos de la cerveza es que la cerveza artesanal tenemos que permitir que respire, por ello es preferible servirla en un vaso o una copa”, mencionaron en Imperial.

“La cerveza artesanal lo que quiere es hacer la diferencia de la cerveza industrial, manteniendo su carácter de cerveza viva. El proceso de elaboración es lo que diferencia la cerveza comercial de la artesanal, pues cada cervecero tiene su toque especial; además, de los ingredientes que se utilizan, básicamente agua, malta, lúpulo y levaduras”, comentó Andrés de Villacastel.

Imagen de: Ángel Llerenas, 7B

“El proceso de elaboración de una cerveza artesanal en general es el mismo, difiere la tecnología; pero todos tenemos el mismo objetivo: obtener un caldo fermentable de cebada que dé lugar a la cerveza”, mencionó Luis de Wasumara.

“A mí me emociona que me digan que no les gusta la cheve, porque es tan variada y de tantos estilos que dudo que las personas hayan probado todas como para decir que no me gustan, mas bien no han encontrado una chela que les guste, nuestras cervezas son más sabrosas porque tienen más sabores, te dan una experiencia mayor”, dijo Ángel Lerenas de 7B.

“Creo que una de las diferencias entre la cerveza comercial y la artesanal es que con la cerveza artesanal se crea una simbiosis entre el cliente y el productor, de tal forma que conoces lo que prefiere la gente, algo más ligero y sencillo”, mencionó Yañez de La Herejía.

La diferencia entre una cerveza industrial y una cerveza industrial es su contenido, en una cerveza industrial utilizan aditivos a la receta”, mencionó Romey de Gusto Culposo.

También lee: #EstiloDeVida | Cuatro opciones de mixología en SLP

Congreso del Estado

Congreso busca impulsar Ley Hope, contra maltrato animal

Publicado hace

el

Estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita

Por: Redacción

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, junto con las diputadas Leticia Vázquez Hernández y Gabriela Martínez Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de asociaciones de protección animal, quienes han solicitado reformas a la legislación en materia de maltrato animal.

 

El legislador explicó que estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita, que perdió la vida, y cuyos agresores siguen un proceso penal por este delito.

 

“Son asociaciones que vienen impulsando el tema de la Ley Hope, queríamos tener un intercambio con ellos, y llevamos algunas propuestas de ley que venimos trabajando, todo enfocado al bienestar de los animales de San Luis Potosí, principalmente los animales de compañía”.

 

Precisó que se buscará hacer una revisión de los delitos relacionados con el maltrato a los animales, para establecer las penalidades en cada caso, para lo cual hay varias iniciativas al respecto, además de la promoción de un padrón de personas maltratadoras de animales.

 

A la par, se buscará se cuente con presupuesto para la realización de esterilizaciones de animales, principalmente perros y gatos callejeros, que son principalmente quienes sufren actos de maltrato.

Continuar leyendo

Estado

Bien suspensión de alcoholímetros, pero se deben tomar medidas: diputada

Publicado hace

el

Jacquelinn Jáuregui advirtió que la ausencia de filtros en temporadas festivas aumenta riesgos y pide aplicar medidas alternativas en establecimientos

Por: Cristian Betancourt

Jacquelinn Jáuregui Mendoza, diputada local, señalo que la falta de alcoholímetros en la capital potosina puede incrementar los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol especialmente en temporadas festivas.

La legisladora fue cuestionada sobre la decisión del Ayuntamiento de San Luis Potosí de no aplicar alcoholímetros este año, ni siquiera en las próximas fiestas decembrinas, periodo en el que se disparan los accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Jáuregui explicó que una de las razones detrás de la suspensión han sido las constantes quejas ciudadanas por presuntos abusos. “Había mucha queja de los potosinos; se detenía a personas que no tenían nada que ver. A veces con dos copas o una cerveza ya sube un poquito y los detenían”

Además, consideró necesario que aunque no se retomen los alcoholímetros si se implementen medidas en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas.

La diputada subrayó que la prevención de accidentes debe asumirse con responsabilidad entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.

También lee: Fernando gamez encabezara iniciativa nacional contra el abuso infantil

Continuar leyendo

Estado

Falta de señalización y uso del celular, principales factores de accidentes: diputada

Publicado hace

el

La legisladora llamó a mejorar la señalética en los municipios y pidió a peatones y automovilistas evitar distracciones, principalmente por el uso del celular

Por: Cristian Betancourt

 

La diputada local Jacquelinn Jáuregui Mendoza señaló que se impulsan acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales; sin embargo, también llamó a la ciudadanía a asumir su responsabilidad al momento de cruzar calles y conducir.

La legisladora explicó que actualmente se trabaja con los municipios para atender la falta de señalamientos, ya que muchos no son visibles o no cumplen con las condiciones necesarias para orientar a los conductores: “Es un tema que estoy consultando con los municipios; hay señalética que no está visible y eso provoca que algunos automovilistas no midan la velocidad con la que vienen”, comentó.

Jáuregui exhortó a las y los peatones a ser más conscientes al momento de cruzar avenidas, pues la distracción por el uso del celular continúa siendo un factor que contribuye a los accidentes viales.
“Muchas veces el celular implica que no pongamos atención”, advirtió.

Finalmente, reiteró que mejorar la movilidad requiere acciones conjuntas entre autoridades legislativas y municipales, así como responsabilidad de la ciudadanía, para reducir los incidentes de tránsito en la capital.

También lee: Gobierno de slp exhorta a maestros de telesecundaria a moderar las protestas frente a pensiones

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados