noviembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#EstiloDeVida | Cervezas artesanales potosinas, un mundo por descubrir

Publicado hace

el

Visitamos seis casas cerveceras: Imperial, Villacastel, Wasumara, La Herejía, Gusto Culposo y 7B, para conocer lo qué ocurre en esta industria

Por: Itzel Márquez

El consumo de la cerveza artesanal está cada vez popularizado en México y San Luis Potosí no se queda atrás, pues existen en el estado más de una decena de emprendedores que producen y comercializan sus propias bebidas. La Orquesta visitó cinco de las casas cerveceras más importantes para conocer sus historias y productos.

Imperial, una cervecería al estilo medieval, “la mejor cerveza es la que te gusta”

Uno de los socios de la marca contó que, Imperial nació por la inquietud de un ex profesor del Tecnológico de Monterrey, quien en 2009 comenzó a hacer cerveza con sus amigos de forma casera y en 2012 decidió establecer su propia cervecería. Ahora tienen once tipos diferentes.

El propósito de Imperial es recrear la decoración medieval, así como una sala inspirada en Harry Potter. Elementos como el caldero y los platillos están pensados para maridar con las cervezas que ofrecemos”, apuntó el socio.

Entre la variedad de cervezas que ofrece Imperial se encuentran las siguientes: American Wheat, la cual es una cerveza de trigo tradicional alemana; dos frutales con sabores como Banana y Mango; White knight; Pale Ale; Quimera como cerveza experimental hecha con mezcaL espadín de Oaxaca; Porter; Chocolate-café con toques de caramelo; Imperium, Priorato y Potion inspirada en la película de Harry Potter, con un sabor a mantequilla y toques de vainilla.

Villacastel, alimentos, cerveza y cocteles en un mismo lugar “estilos de transición con sabores mesurados”

Villacastel nació en 2016 por la inquietud de Jaime Villarreal e Isaías Castellanos, de la unión de sus apellidos surgió el nombre y en 2019 se consolidaron como cervecería, en 2020 fue inaugurado el Tasting Room, ahora la planta cervecera produce 15 mil litros mensuales y la idea desde el inicio fue una cerveza de calidad con buena comida y coctelería”, mencionó Andrés Bouquet, uno de los socios de Villacastel.

El socio mencionó que entre los estilos que ofrece la cervecería están los clásicos de Inglaterra y algunos de República Checa, para crear los propios: mexican lager que es ligera; blonde ale, la cerveza más pedida; pale ale, pálida con un perfil floral y cítrico; stout con maltas tostadas y caudilla estilo amber ale, “estos son los cinco estilos de transición más básicos, con sabores no tan radicales”.

Bouquet añadió que todos los insumos que utilizan para realizar la cerveza son importados. Añadió que hasta hace 15 años solo se conocían entre diez y 15 estilos de cerveza, pero existen más de 80, con sus variantes, “el boom de la cerveza comenzó a revivir en México”.

Wasumara, cervezas con estilos únicos “What’s the matter?”

El nombre de esta marca surgió en 2014 porque el gato de uno de los dueños se llamaba así; además, de la deformación de la unión de las palabras en inglés: What’s the matter? y en 2016 comenzó la producción oficial de cervezas de la marca, ahora se distribuye en restaurantes y bares como Gran Central, Trashumante, La Gran Vía, Cielo Tinto, La Oruga y La Cebada, Piqueria, La Internacional, Cowboys, en micheladas como Micheluchas, Miches del Güero y en otros estados como Aguascalientes, León, Puerto Vallarta, Cancún y Querétaro, mencionó Claudia Medina, administradora de la empresa.

El maestro cervecero Luis Manuel Rodríguez Pifferrer contó que la marca comercializa siete estilos de cerveza diferente: Misty Mermaid que es una light ale, cerveza ligera; Smoking Skull con mezcal; Drunken Dwarf; Chubby Chipmunk con toques de nuez, Lucky Leprechaun, que es una cerveza irlandesa roja y Blonde Witch. Así como la cerveza navideña que sale solo por temporada. Además los personajes de sus etiquetas son por la denominación de origen de cada cerveza.

7B, la casa de la cerveza artesanal potosina

Ángel Llerenas, uno de los socios fundadores  de la primera cervecería artesanal potosina, la cual inició hace 11 años, contó cómo fue traer este mundo al estado y lo que han logrado hasta el momento.

“La idea nació porque Juan Pablo es ingeniero en alimentos y cuando terminó su licenciatura empezó a producir comida, tuvo varios negocios, hasta que fabricó cerveza en su casa, su primer lote salió en 2009, después de unos meses invitó a su primo para ser inversionista, quien decide asociarse con él y así nos fuimos integrando más socios; el primer espacio que tuvimos fue una tienda cerca de Carranza, poco después, en 2012 comenzamos a dar servicio en Callejón 7B”, mencionó Llerenas.

El socio de la marca añadió que tienen siete estilos de cerveza en línea, seis de temporada y nueve de producción alterna al año, por lo tanto, ahora hay 15 diferentes y en el catálogo histórico de cervezas se han acumulado 30; entre las que más se venden se encuentran: porter por las maltas tostadas y el lúpulo resinoso que se utiliza en su elaboración, tiene espuma densa y recuerda a un café espresso, esta cerveza ha sido acreedora de distintas medallas; otra es la cerveza de aniversario que hacen cada año para conmemorar Callejón 7B y la cerveza, este año fue de té negro, gengibre, miel y cardamomo como te chai y miel.

Ahora son siete socios en la marca y con la llegada de cada uno de ellos, se han creado espacios para conocer y consumir la cerveza 7 Barrios, en combinación con alimentos que hacen un maridaje espacial.

La más reciente creación de la marca se llama Ipa Baja en Calorías, con sólo 100 calorías y 4.6% de alcohol.

La Herejía, rock y cerveza “rompiendo las normas”

Pepe Yañez, fundador de esta marca cervecera es además médico y dijo que cuando estaba cursando su especialidad en biología de la reproducción en 2014 hacía cerveza con sus amigos y entre un cardiólogo, un oftalmólogo, un ingeniero químico

 y Yañez pusieron la cervecera entre 2014 y 2015.

“El nombre lo tomamos porque en el sentido religioso, una persona hereje es la que va en contra de lo establecido, de las normas y así lo tomamos en el sentido de la cerveza, nuestros insumos son importados, tenemos malta de Holanda y Canadá, lúpulos norteamericanos, checos y alemanes”, mencionó Yañez.

Entre la variedad de cervezas que ofrece La Herejía se encuentran clara balanceada, neutra, pale ale, ipa (con la cual ganaron en 2018 medalla de una de las tres mejores cervezas artesanales en una competencia en Ciudad de México de la revista Cava), una irish red y una irish reposada en barrica de mezcal y robus porter.

Las cervezas de La Herejía están en el bar Bristol que se ubica en Plaza del Valle, así como en el bar Wall Street en lomas y próximamente iniciará su propio proyecto gastronómico para maridar sus cervezas con tapas.

Finalmente, Pepe Yañez dijo que actualmente están haciendo una colaboración con Soulfly, una banda de rock estadounidense para hacer su cerveza oficial,la cual, planean que llegue a Estados Unidos, México, Francia y Brasil.

Gusto Culposo, culpas en un solo lugar, “te tomas algo que se hizo pensando en tu paladar”

Gusto Culposo nació en un evento de Cerveza Artesanal “Global Beer Fest” en 2017, Romey Ledezma, creador de la marca acotó: “en ese evento pensé que mi gusto culposo es la cerveza artesanal y como salió en día de muertos, por eso la temática de las etiquetas y el lugar tiene que ver con ello”.

La idea de Gusto Culposo es sugerir a los comensales alimentos para maridar la cerveza y así quienes no estén acostumbrados al sabor y piensan que es más pesada, podamos ofrecer cerveza para todos los gustos”, mencionó Ilse Álvarez, directora operativa de la cervecera.

Rubén Darío Cárdenas, el maestro cervecero de la marca contó que tienen estas variedades de cervezas: Blonde, Blonde Ale, Amber Ale, Dunkel, Porter y Porter Chocolate; además, una cerveza que fue colaboración entre tres empresas Bretal, Diana Juárez de La Legendaria y Gusto Culposo “Palenquera”, que es una neipa, una cerveza clara amarga, con toque de avena, trigo y maltas y con sabores frutales, sólo se vendieron 200 cervezas de esta edición en cada establecimiento involucrado.

Diferencias entre cerveza artesanal y comercial

En cada una las cervecerías artesanales comentaron su punto de vista sobre la diferencia con las cervezas comerciales, estas fueron sus respuestas:

“La cerveza artesanal se diferencia de la cerveza industrial por dos cosas: el olor y la sensación que causa, pues es muy basto el abanico de posibilidades en dependencia de los ingredientes. Uno de los mitos de la cerveza es que la cerveza artesanal tenemos que permitir que respire, por ello es preferible servirla en un vaso o una copa”, mencionaron en Imperial.

“La cerveza artesanal lo que quiere es hacer la diferencia de la cerveza industrial, manteniendo su carácter de cerveza viva. El proceso de elaboración es lo que diferencia la cerveza comercial de la artesanal, pues cada cervecero tiene su toque especial; además, de los ingredientes que se utilizan, básicamente agua, malta, lúpulo y levaduras”, comentó Andrés de Villacastel.

Imagen de: Ángel Llerenas, 7B

“El proceso de elaboración de una cerveza artesanal en general es el mismo, difiere la tecnología; pero todos tenemos el mismo objetivo: obtener un caldo fermentable de cebada que dé lugar a la cerveza”, mencionó Luis de Wasumara.

“A mí me emociona que me digan que no les gusta la cheve, porque es tan variada y de tantos estilos que dudo que las personas hayan probado todas como para decir que no me gustan, mas bien no han encontrado una chela que les guste, nuestras cervezas son más sabrosas porque tienen más sabores, te dan una experiencia mayor”, dijo Ángel Lerenas de 7B.

“Creo que una de las diferencias entre la cerveza comercial y la artesanal es que con la cerveza artesanal se crea una simbiosis entre el cliente y el productor, de tal forma que conoces lo que prefiere la gente, algo más ligero y sencillo”, mencionó Yañez de La Herejía.

La diferencia entre una cerveza industrial y una cerveza industrial es su contenido, en una cerveza industrial utilizan aditivos a la receta”, mencionó Romey de Gusto Culposo.

También lee: #EstiloDeVida | Cuatro opciones de mixología en SLP

Congreso del Estado

Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Publicado hace

el

La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres

Por: Redacción

La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.

Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.

La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.

Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP coordina acciones para la restauración integral del Parque Tangamanga I

Publicado hace

el

Se realizan obras hidráulicas y de reforestación con inversión conjunta de más de 16 millones de pesos

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí lleva a cabo un plan integral de rescate del Parque Tangamanga I, con la participación de diversas dependencias estatales y federales, además de la colaboración de cadetes de la Guardia Civil Estatal y de la Guardia Nacional, quienes apoyan en los trabajos de rehabilitación de áreas verdes y zonas afectadas por la sequía y plagas.

El Proyecto de Restauración y Reforestación contempla obras de infraestructura hidráulica en los dos lagos principales del parque, con una inversión de 11 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). A ello se suma la participación de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Dirección de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt)

y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que aportará 5.6 millones de pesos adicionales.

El proyecto busca preservar la biodiversidad del parque y asegurar su funcionamiento como espacio público, recreativo y natural, considerado uno de los más grandes del país.

Con esta intervención, el Gobierno Estatal garantiza que el Parque Tangamanga I mantenga sus áreas ecológicas en condiciones adecuadas, promoviendo un entorno seguro, sostenible y accesible para las y los potosinos, en cumplimiento con el compromiso de fortalecer los espacios naturales y de convivencia social en la entidad.

También lee: PVEM celebró su Asamblea Estatal 2025

Continuar leyendo

Estado

IMSS San Luis Potosí realiza quinta procuración multiorgánica del año

Publicado hace

el

Más de 30 pacientes pediátricos se beneficiarán gracias a un joven donador de 17 años

Por: Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí llevó a cabo la quinta procuración multiorgánica de 2025 y la tercera realizada durante octubre, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, reafirmando su compromiso con la donación de órganos y tejidos como una acción solidaria que salva vidas.

De acuerdo con el doctor Claudio Alberto García Perales, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, el donador fue un joven de 17 años, cuya generosidad permitirá mejorar la calidad de vida de más de 30 pacientes pediátricos en distintas entidades del país.

Durante la intervención participaron equipos especializados del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) y del Hospital Universitario de Nuevo León, quienes trabajaron en conjunto con personal del IMSS potosino bajo estrictos protocolos médicos y de bioseguridad.

Los órganos y tejidos fueron destinados a diversas instituciones médicas:

  • Riñones: Centro Médico Nacional “La Raza”, Ciudad de México.

  • Hígado: Centro Médico Nacional de Occidente, Jalisco.

  • Tejido musculoesquelético: Hospital Universitario de Nuevo León.

El doctor García Perales reconoció el esfuerzo del personal médico, de enfermería y administrativo del HGZ No. 50, quienes hicieron posible el éxito de esta procuración. Asimismo, expresó un profundo agradecimiento a la familia del joven donador, cuyo gesto de altruismo representa una muestra de amor y esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad de vida.

El IMSS San Luis Potosí reiteró la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos, e invitó a la población a informarse y expresar su decisión de donar.

Las personas interesadas en registrarse como donadores voluntarios pueden hacerlo en:
👉 www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
o consultar más información en la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): www.gob.mx/cenatra.

También lee: Villa de Pozos e IMSS coordinan esfuerzos para establecer un centro de cuidado infantil

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados