México
Estas son las “travesuras” de los expresidentes según Nino Canún
El periodista Nino Canún, quien dijo haber sido vetado por el expresidente Enrique Peña Nieto, hizo una intervención durante la conferencia de AMLO
Por: Redacción
Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Nino Canún hizo una intervención para indicar que fue vetado de los medios de comunicación por el expresidente Enrique Peña Nieto.
El veto, dijo, se derivó tras haberse negado a ser director de Comunicación Social de Peña Nieto luego de que el propio exmandatario acudiera a su casa para invitarlo.
“Peña Nieto llega a mi casa y me dice ‘quiero que seas el próximo director de Comunicación Social conmigo’, yo le agradecí enormemente y le dije que no, que muchas gracias y pues yo no sabía de eso”, dijo.
“Le pidió a mi esposa Mara que lo ayudara también. Le dijimos que no. Se levantó y me dijo ‘a un presidente de la República jamás se le dice no’. Y ya se salió y nunca más supe nada de ellos, y quede vetado”, indicó.
Por otra parte, el comunicador aseguró que en 2006 fue citado por el entonces presidente Vicente Fox Quesada en Los Pinos. Dijo que en esa reunión estaba presente Luis Carlos Ugalde, entonces presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), quienes le indicaron que Felipe Calderón estaba muy debajo de López Obrador en las encuestas.
“Tú vas a conducir todos los noticieros de ese día (de la elección) en Grupo Radio Fórmula y vamos a ver qué podemos hacer para ayudar a Calderón”, citó al exmandatario.
Dijo que terminando la reunión, se encontraba esperando Raymundo Riva Palacio para entrar y recibir las mismas instrucciones.
“Salgo y oh sorpresa, estaba Raymundo Riva Palacio, quien era director de El Universal, esperando para entrar a que le dijeran exactamente lo mismo”, contó.
Mientras tanto, Riva Palacio publicó vía Twitter que desconoce que se hayan llevado a cabo dichas reuniones y negó haber sido requerido.
Desconozco si hubo esas reuniones. Lo que si se es que yo no fui ni fui requerido ni nadie me hablo jamás de esa reunión. En 2006 yo no era director de El Universal. Obviamente, un dedazo. https://t.co/bQ4AkIullD
— Raymundo RivaPalacio (@rivapa) 28 de enero de 2019
Nino Canún señaló a los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por entorpecer las investigaciones contra Romero Deschamps, calificándolos de “traviesos”.
“Parece que hay mucha complicidad de los anteriores, de los ‘traviesos’. Veo muy travieso a Fox, a Calderón y a Peña. ¿Será que los traviesos no le permiten a usted llevar a cabo una investigación?”, concluyó.
Con información de: El Financiero
Aprueban ajuste salarial a funcionarios en SLP… sobre documentos ilegibles
Destacadas
Sobrino exsecretario de la Semar, entre los detenidos por decomiso de 10 millones de litros de combustible
Distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el vicealmirante Manuel Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este domingo el arresto de catorce personas implicadas en el contrabando de combustible, tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas (noreste).
El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas -que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres- era resultado de los “recientes despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”.
García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.
En la víspera, distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
En clara referencia a Farías Laguna, García Harfuch, expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina (Semar) “no representa el actuar de la institución”.
México
México y Estados Unidos reafirman cooperación en materia de seguridad
Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia
Por: Redacción
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.
Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.
Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras.
México
Lluvia colapsa la Ciudad de México y su área metropolitana
Se reportaron caídas de árboles y severos “encharcamientos” en vialidades importantes
Por: Roberto Mendoza
La Ciudad de México y su vecino, el Estado de México, experimentaron, una jornada de caos y afectaciones generalizadas debido a intensas lluvias, consideradas como “atípicas” por las autoridades y especialistas, que pusieron a prueba la infraestructura urbana de la zona más poblada del país. Los eventos se han clasificado como de “Alerta Roja” e incluso “Púrpura” en ciertas demarcaciones, indicando un nivel de precipitación superior a los 70 milímetros en 24 horas, lo cual es significativamente muy alto.
Las consecuencias fueron inmediatas y graves. La movilidad, pilar de esta megalópolis, se paralizó. El Sistema de Transporte Colectivo Metro implementó “marcha de seguridad” en al menos siete de sus líneas, lo que redujo drásticamente la velocidad de los trenes y generó aglomeraciones masivas. A nivel vial, las principales arterias como Viaducto, Circuito Interior, Periférico e Insurgentes se vieron anegadas por encharcamientos que alcanzaron niveles críticos, varando vehículos y provocando un intenso tráfico. Las afectaciones se extendieron hasta el Estado de México, donde el Mexibús y el Mexicable también sufrieron interrupciones.
Más allá del transporte, la lluvia provocó la caída de al menos 10 árboles y más de 63 encharcamientos. La alcaldía Iztapalapa reportó la inundación de 40 viviendas. La situación, descrita como parte de los “meses más difíciles” y que se ha repetido varias veces este año, ha rebasado el promedio anual de lluvias desde la mitad de la temporada, lo que subraya la naturaleza extraordinaria de este fenómeno. Estos eventos recurrentes reflejan la vulnerabilidad de la infraestructura citadina frente a un clima cada vez más extremo, según ha señalado el Instituto de Ingeniería de la UNAM, poniendo en evidencia la necesidad de un nuevo enfoque para el futuro en materia de gestión hídrica y planeación urbana.
También lee: Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online