Destacadas
#Especial8M | El poder de las brujas en la dramaturgia. Entrevista con Sayuri Navarro
Conversamos con la dramaturga sobre el poder de la resiliencia y la alquimia de sucumbir a la venganza
Por: Luis Antonio Martínez
Las artes escénicas son un espacio que permite a sus creadoras, creadores, actrices y actores expresar y representar sentimientos, personas y situaciones alejadas su cotidianidad; para muchas personas esa forma de experimentar otras vidas, les permite explorar posibilidades, valores y perspectivas que nunca habían considerado, por ello se vuelve un modo de empoderamiento. La Orquesta conversó sobre este tema, pero también sobre su obra con Sayuri Navarro una de las directoras, actrices, dramaturgas, performers y productoras potosinas más relevantes de la actualidad.
Navarro, quien forma parte del Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM, y dirige el proyecto “IYARI, teatro de la vida”, dijo que en sus obras buscan rescatar “el poder mágico” que las mujeres tienen, “el ser brujas”, como detalla la escritora Silvia Federici; agregó que el poder trabajar con mujeres reales le ha permitido darles los personajes más importantes, en los que resalta su fuerza:
“También la capacidad de resiliencia y de amor, para mí son características muy importante en la construcción de los personajes femeninos. Mi trabajo habla sobre no sucumbir a la venganza, sino a la justicia, de no formar parte de un círculo de violencia y construir otro más de amor, más habitable, para eso creo que ocupamos resiliencia y eso es magia, porque la resiliencia tiene la capacidad de transformar un evento traumático en algo enriquecedor, que te cambie la vida para bien, eso es alquimia pura”.
La creadora dijo que sus obras son un medio para que las mujeres “se apropien de lo que son en la realidad”, un trabajo que empezó con “Señoras”, una obra que fue protagonizada por su madre y sus amigas, quienes no son actrices, sino amas de casa y trabajadoras, con quienes exploró formas de abordar la teatralidad y la escena. Añadió que el proyecto le permitió hacer hallazgos para cambiar su vida:
“Ellas tenía muy presente el meme de ‘ya siéntese señora’, que era una tendencia que minimizaba e invalidaba a las mujeres que tienen cierta edad, son madres o amas de casa…, pues las utilizaba como referente para marginar o invalidar opiniones; a mí me parecía muy falso, porque en realidad ellas tienen muchísima sabiduría, pero el sistema capitalista patriarcal lo que hace es pensar que solamente hasta cierta edad la mujer es útil, pero con “Señoras” ellas mismas empezaron a trabajar en cosas que les gustaban, en cumplir sus sueños y contar sus vidas”.
La relevancia de “Señoras” para exhibir la importancia de la vida cotidiana y sus matices, llevó a Sayuri, a su madre y a estas mujeres a presentarse en el Teatro Polivalente del Centro de las Artes: “era toda esta idea de que ella se sentían tan lejanas a esos estándares, justamente la idea era profanar este sistema y que ellas pudieran entrar y decir nosotras también merecemos ser vistas en este teatro”.
Sayuri Navarro relató que la exploración de tu propia persona, a través del espejo que representa el trabajo realizado con tu madre en “Señoras”, fue una gran oportunidad de generar un extrañamiento, es decir, algo que le permitió observarla desde lejos, no solo como su madre, por lo que se permitió conocer su sensualidad, su libertad, su gozo, su diversión y que ella junto con las actrices se olvidaran, por un momento, de ser madres.
“Yo tuve ese distanciamiento para poder verla más allá de mi propia construcción como hija y el la solo como mi madre. La pude ver como mujer en toda la extensión de palabra y después pasó un acercamiento más profundo, porque al pasar por todo, yo la coloqué en el lugar de madre que siempre soñé y ella en el que siempre soñó de hija. Necesitábamos este distanciamiento y el teatro nos ayudó a poder vernos como éramos realmente”.
La dramaturga expresó que el problema que suelen enfrentar las mujeres dentro del teatro es el síndrome de la impostora, es decir, creer que no son suficiente; no obstante, los problemas más complejos se encuentran en la falta de reconocimiento como directoras o como actrices y, por otro lado, la vulnerabilidad de sus cuerpos al estar en un escenario:
“A mí me tocó que te pueden poner a hacer ejercicios muy sexuales, que te piden estas cosas que no están dentro del proceso, pero que nos han enseñado a romantizar tanto el teatro y a hacer cosas por amor a él, que hay personas que han adueñado de eso y lo aprovechan para su perversión”.
Navarro comentó que el biodrama es otro aspecto importante a rescatar en el teatro que ella realiza, pues le permite contar historias que se van construyendo en el mundo en el que vivimos, para apoderarse de la misma representación en las microhistorias personales.
La artista apuntó que su trabajo le ha dado la posibilidad de decir algo que cree que puede cambiar las cosas, de ahí la magia del performatividad, que es el acto del habla que tiene la posibilidad de cambiar la historia o el estado de las cosas radicalmente “como un hechizo”.
“En la Muestra Nacional de Teatro del año pasado me tocó trabajar con otra amiga y empezamos a escribir sobre mujeres que no están y yo le dije ‘yo quiero escribir que de esa tierra donde están esos huesos van a surgir flores, porque van a surgir todas y ya no va a faltar nadie’ y ella me decía ‘es que no podemos escribir eso porque no es cierto’ y yo le dije ‘ahorita no es cierto, pero por eso lo vamos a escribir porque creemos que va a suceder y vamos a hacer todo lo que sea para que suceda’”.
Sayuri Navarro es una potosina de 31 años de edad, estudió Teatro en el Centro de las Artes de San Luis Potosí. Participó en el Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales y formó parte de los Seminarios de Teatralidades y Ciudadanías en el Centro de las Artes de San Luis Potosí. Dirige a la décima generación de la Licenciatura en teatro de la Universidad de las Artes en Aguascalientes con el texto de su autoría Equilibristas (entre el aquí y el ahora). Es cocreadora del proyecto Descoser la Ficción: una mirada propia. Entre sus obras se encuentra “Shift y suprimir”, “Señoras”, entre otros.
Durante dos años perteneció al Laboratorio Caja Negra/CANTE como creadora, docente y coordinadora del área de investigación. Es becaria del PECDA – SLP 2014 dentro de la categoría de Jóvenes Creadores. Seleccionada en el Festival de Joven Dramaturgia 2015 con el texto “Shift y Suprimir”. Finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2016 con el texto “Antígona”. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2017-2018 en la especialidad de dirección escénica con el proyecto “Señoras”.
También lee: #Especial8M | Historias que se llevan en la piel: tres potosinas en el tatuaje
Ciudad
Séptima falla de “El Realito” en 2025
Deja de llegar a tanques de distribución
Por: Redacción
Este viernes el acueducto de El Realito dejó de enviar agua a los tanques de distribución en la ciudad capital.
Se trata de la séptima falla en lo que va del año y dejará sin agua entre 30 y 50 colonias al sur oriente y parte del poniente de la ciudad.
Como ya es costumbre en Interapas realizarán los ajustes técnico operativos para llevar agua a la zona afectada.
También lee: Usuarios de Interapas ya pueden obtener su recibo digital desde la aplicación
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital vigilará colonias para evitar desperdicio de agua este Sábado de Gloria
Juan Antonio Villa hizo un llamado a la ciudadanía para preservar evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí desplegará un operativo de vigilancia este sábado 19 de abril, a fin de evitar que la población haga mal uso del vital líquido en el marco del Sábado de Gloria.
El titular de la SSPC, comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, hizo un llamado a la ciudadanía para preservar el vital líquido y evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública, acción que podría ser sancionada conforme a lo establecido en el Bando de Policía y Gobierno, principalmente en caso de reincidencia.
Villa Gutiérrez expuso que para este sábado 19 de abril, la Dirección General de Guardia Municipal implementará un operativo con carácter preventivo y de concientización, donde la misión será sensibilizar a las personas a no desperdiciando el agua. Las patrullas destinadas a este dispositivo portarán unas lonas informativas haciendo el llamado para tener un uso responsable.
Indicó que el operativo preventivo se desplegará en los cinco cuadrantes de la ciudad y comentó que aunque la costumbre de arrojarse agua ha ido a la baja en los años recientes, las personas que sean detectadas y reincidan en esta falta, serán remitidas ante el juez cívico que impondrá la sanción correspondiente.
Finalmente, exhortó a la población a cuidar el agua y no malgastarla durante esta temporada.
También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP
Destacadas
Lucha campal tras partido de futbol en centro deportivo; hay dos detenidos
Los eventos se registraron en la colonia ISSSTE, una persona resultó lesionada
Por: Redacción
Gracias a la intervención de la Guardia Civil Estatal (GCE), se logró la detención de dos hombres involucrados en una riña ocurrida en un centro deportivo de la colonia ISSSTE, donde una persona resultó lesionada.
Los hechos se registraron durante el desarrollo de un evento deportivo, cuando se reportó una trifulca en el sitio. Elementos de la GCE se trasladaron de inmediato al lugar y detuvieron a Luis “N”, de 30 años, y Eduardo “N”, de 31 años, quienes presuntamente participaron en la agresión.
Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró que habrá cero tolerancia ante actos que atenten contra la paz y seguridad de las familias potosinas, especialmente durante este periodo vacacional. Además, exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier hecho ilícito al sistema de emergencias 9-1-1 o a través de la línea de denuncia anónima 089.
También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online