Estado
#Especial | Ramón López Velarde y San Luis Potosí
Aunque el escritor vivió poco tiempo en la ciudad, las marcas de su historia están grabadas en la vida pública potosina
Por: Alejandro Zermeño
En este 2021, se cumple el centenario de la muerte de Ramón López Velarde, uno de los poetas mexicanos más importantes de la historia, quien, a pesar de haber nacido en Zacatecas, guarda una importante relación con San Luis Potosí, en donde vivió, estudió derecho en el Instituto Científico y Literario (actualmente espacio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y escribió buena parte de sus trabajos más importantes.
José Armando Adame, es el actual director de la Casa del Poeta Ramón López Velarde, un espacio cultural destinado a rendirle homenaje al escritor. Adame habló sobre la trascendencia del poeta en la entidad potosina, que se remonta a la parte de su vida que habitó en la capital cuando tenía 20 años:
“El poeta antes de saber que se dedicaría a la escritura, vino a San Luis Potosí a estudiar derecho. Concluyó su carrera en 1911, un periodo corto ya que era un muchacho muy aplicado, metía el doble de materias”.
Luego de que el poeta viviera en lo que hoy es su centro cultural, se mudó al espacio que hoy ocupa el bar Bóvedas, que fue su último hogar en San Luis.
La primera residencia del poeta fue remodelada y destinada a sus fines actuales a finales del siglo pasado y abrió al público el 15 de mayo de 1995.
Armando Adame define al poeta como: ”el último de los poetas modernistas y el primero de los modernos, ya que tiene en su lírica tintes de ambas expresiones literarias. Destaca, sobre todo, su poesía amorosa, en donde hace comparaciones que refieren al erotismo a través de símbolos religiosos, es muy rica su narrativa”.
El director d el espacio literario explicó que el poema más famoso de Ramón López Velarde es “Suave Patria” poema que- reiteró José Armando-pudiera parecer patriótico pero no lo es, se trata más bien de un poema lírico, de amor a lo que el autor considera más significativo de la nacionalidad : “Es un poema muy poco comprendido, todo mundo se lo aprende de memoria, en la escuela lo recitan de lunes a viernes pero en realidad hay muchos significados que se le escapan a la mayoría de los que lo lees. Es un poema muy atractivo para la nación”.
El poeta mexicano también participó en la política, tema sobre el que José Armando narró: “Él empezó a militar en el maderismo, y fue uno de los primeros partidarios a nivel nacional que escribió artículos en la prensa a favor de Francisco I. Madero, pues decía que nos había devuelto ‘la hombría’, la idea de que los mexicanos seamos más libres al votar por un sistema democrático”.
Aunque no fue demasiado el tiempo que Ramón López Velarde vivió en San Luis Potosí, su huella está impregnada en la historia de nuestra ciudad y no son pocos aquellos que persiguen su legado, como quedó inmortalizado en la novela El Testigo, escrita por Juan Villoro, en la que un historiador decide venir a la ciudad para reunir fragmentos perdidos de la biografía de Ramón, al tiempo que estos se entrecruzan con su propia historia y la vida de la capital potosina.
También te puede interesar: #Entrevista | Barbara Irazamy: la primera candidata transgeneró en SLP
Estado
Rehabilitan Eje 128 y 134 en la Zona Industrial
Durante el encuentro se dio seguimiento a la segunda etapa del programa de bacheo en vialidades estratégicas
Por: Redacció
La Junta Estatal de Caminos (JEC) inició trabajos de rehabilitación en los ejes 128 y 134 como parte de las acciones para mejorar la infraestructura de la Zona Industrial de San Luis Potosí, con recursos bipartitas gestionados por la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) y el Gobierno del Estado.
El presidente de la UUZI, Mario González, sostuvo una reunión de trabajo con Francisco Reyes, director General de la Junta Estatal de Caminos (JEC)
y con la participación Jesús Salvador González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), para abordar temas prioritarios en materia de infraestructura vial que impactan directamente en las condiciones de operación y tránsito para las empresas instaladas en la zona.Durante el encuentro se dio seguimiento a la segunda etapa del programa de bacheo en vialidades estratégicas, además de iniciar la planeación de un diagnóstico integral sobre el estado actual de las vialidades. Este análisis permitirá identificar oportunidades de mejora y definir proyectos conjuntos que impulsen la movilidad y competitividad del sector productivo.
Estado
Galindo niega financiar guerra sucia contra el gobierno del estado
Galindo Ceballos asegura que el presupuesto en comunicación es transparente y está disponible para consulta ciudadana
Por: Redacción
El alcalde capitalino respondió a las acusaciones del gobernador Ricardo Gallardo, quien señaló al Ayuntamiento de financiar medios digitales para difundir campañas en su contra
Ante las acusaciones, descartó que su administración esté involucrada en el financiamiento de medios digitales con fines políticos o campañas de desinformación contra el Ejecutivo estatal.
Galindo Ceballos afirmo que los recursos destinados a comunicación social se manejan con transparencia, y que toda la información relacionada con su ejercicio se encuentra disponible al público.
“No estoy detrás de ninguna instrucción en ese sentido. El presupuesto en esta materia es claro y se encuentra debidamente documentado”, expresó.
Galindo optó por evitar una confrontación directa, minimizando el tono de la acusación al señalar que no percibió mala intención en las palabras del mandatario estatal.
“Tuve una reunión con él esta mañana, junto a otros alcaldes, fue una sesión cordial, con buena disposición. Prefiero no alimentar una polémica pública sobre este asunto”, agregó.
El alcalde subrayó que su enfoque está en mantener el diálogo y el trabajo coordinado con el gobierno estatal, por lo que no abundará más sobre el tema.
También lee: Modernización vial de la Capital se mantiene incansable: Galindo
Ciudad
Pozos participa en participa en segunda sesión de la Comisión Metropolitana
Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada
Por: Redacción
El municipio de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de San Luis Potosí, la cual es presidida por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada, instrumento clave para la planeación urbana de los municipios que integran el área metropolitana y se expusieron los resultados de las consultas públicas realizadas con personas con discapacidad, comunidades indígenas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de asegurar una planeación participativa e incluyente.
La funcionaria, resaltó que la sesión contó con la participación de representantes de distintas dependencias estatales y municipales y se permitió el intercambio de propuestas para fomentar una gestión urbana más eficiente y priorizar temas como la conectividad entre los municipios.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online