El Mundo
¿Es uno de los “Three amigos “ hijo de Fidel Castro?
En redes sociales se llenó de fotografías comparando a las dos figuras políticas, argumentando que tenían un parecido físico increíble
Por: Redacción
Este lunes los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron para celebrar la Cumbre de Líderes de América del Norte que se desarrollará del 9 al 11 de enero en la Ciudad de México. El encuentro diplomático, conocido popularmente como la cumbre de los Three Amigos, tiene como meta lograr acuerdos entre los tres países para enfrentar el cambiante entorno geopolítico global. Sin embargo, esta visita revivió una vieja teoría entre los mexicanos, la cual apunta a que Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, es hijo del fallecido Fidel Castro.
Esta teoría surgió luego de la muerte del dictador en noviembre de 2016, cuando empezaron a aparecer cientos de imágenes comparando sus rostros en internet pues tenían un gran parecido físico. Estos rumores se hicieron más grandes después del suicidio del hijo de castro en febrero de 2018. Muchos aseguraron que habría dejado una nota en la que se refería a Justin Trudeau como su hermanastro.
Pierre Trudeau, padre de Justin, también fungió como primer ministro de Canadá de 1968 a 1984, fue muy cercano a Fidel Castro mientras gobernaba Cuba; fue la influencia de este último lo que llevó a que Pierre estableciera el sistema de salud socialista que tiene actualmente el país del norte. Sin embargo, hay coincidencias de que pudo existir ‘supuesto amorío’ entre su esposa Margaret Trudeau y Castro, tanto en las visitas a Canadá como a Cuba.
El mismo gobierno canadience tuvo que desmentir esta teoría, al comentar que “Justin Trudeau nació el 25 de diciembre de 1971, cuatro años antes del publicitado viaje a Cuba por parte de su madre Margaret y poco más de nueve meses después de la boda de sus padres. Margaret tenía 22 años cuando se casó con el primer ministro Pierre Trudeau, de 51”.
Remarcaron que con este hecho habría sido imposible que la mujer hubiera realizado antes un viaje a Cuba y hubiera pasado desapercibido.
A pesar de la aclaración que compartió el Gobierno canadiense, muchos han seguido insistiendo en el parecido físico de Trudeau y Castro.
También lee: ¿Qué pasará en América Latina con el regreso de la izquierda a Brasil?
Destacadas
¿Qué pasará en América Latina con el regreso de la izquierda a Brasil?
La Orquesta conversó con el internacionalista Israel LM Elizondo sobre el liderazgo de la región, el surgimiento de la ultraderecha y el futuro del progresismo en el sur del continente
Por: Bernardo Vera
Israel LM Elizondo, doctor en estudios latinoamericanos, internacionalista y colaborador de La Orquesta, habló acerca de la reciente victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil, y mencionó que esta transición en el gobierno del país sudamericano forma parte de una segunda ola de la corriente de izquierda en países de Latinoamérica, además de enmarcarse como un “voto de castigo” reflejado en las urnas por el manejo de la pandemia por parte del presidente Jair Bolsonaro y el agotamiento del modelo neoliberal.
“El periodo que va de entre 2015 y 2019 hasta la elección de Brasil en 2022, es una respuesta al agotamiento del modelo neoliberal que la región lleva más de veinte años que se ha cuestionado e interpelado, y podríamos encontrar algunas claves ahí”, enfatizó.
El analista destacó que el recién presidente electo ocupará el puesto por tercera ocasión. Además, el haber terminado con buenos índices, ser encarcelado y obtener la mayor votación en la historia que ha tenido un candidato en Brasil, son sucesos que lo colocarían como el gran liderazgo latinoamericano; agregó que ahora las cinco grandes economías de la región serán lideradas por el progresismo.
Elizondo consideró que el retorno de Lula Da Silva a la presidencia de su país lo posiciona como el bastión de la corriente de izquierda latinoamericana, a la que se suman Gustavo Petro de Colombia y Gabriel Boric de Chile. Apuntó que en 2018 se abrió la brecha con el triunfo de Andres Manuel Lopez Obrador que representa el resurgimiento de la corriente en la región, pero el presidente de México apostó por resolver los problemas internos.
“Desde 2018 el vacío que había quedado, era para que Andres Manuel hubiera dado un paso adelante; nunca quiso ser líder de la región. Él prefirió enfocarse en los asuntos internos. No quiere decir que no haya tenido buenas relaciones con los gobiernos latinoamericanos ni ejercido un tipo de liderazgo, pero, para mí, el liderazgo natural es Lula Da Silva, porque tiene legitimidad, lo acompaña la historia, la lucha, el discurso. Después sería Petro, de Colombia, y yo sumaría a una izquierda más ‘millenial’ como Gabriel Boric, de Chile. Y claro, acompañado por el gobierno de México. Me queda claro que aunque a Andres Manuel no le interese salir del país y no haya dado ese paso de líder, México sigue siendo un jugador fuerte en la región”, detalló.
Finalmente, Israel pronosticó que en los próximos años se podría ver una reacción poderosa de parte de la oposición conservadora, lo que produciría perfiles de “ultraderecha o extrema derecha”, no obstante, dependerá de la política interior de cada país. Señaló que México podría seguir abanderado por esta corriente de izquierda.
“En el caso de México todo apunta a que continúe la izquierda mexicana, pero en Argentina la van a tener más difícil. Va a depender muchísimo como lleve cada uno su economía, su gobierno interior y vamos a ver qué tipo de respuesta tiene la oposición”.
También lee: ¡Adiós al Horario de Verano!: AMLO logró eliminarlo 26 años después
Destacadas
#Video | Dos potosinas fueron atropelladas en Nueva York
Una de ellas se encuentra en riesgo de perder la pierna
Por: Redacción
Un taxi en Nueva York sufrió un percance el pasado lunes en la ciudad de Manhattan, cuando subió a la banqueta y se estrelló contra un edificio, lo que además provocó que atropellara a seis personas, entre las que se encuentran dos mujeres originarias de San Luis Potosí.
Tres de las seis víctimas se encuentran graves, mientras la otra mitad está fuera de peligro. En el caso de las potosinas, una de ellas, de 32 años, está en riesgo de perder una pierna, mientras que la otra no presenta complicaciones.
El percance ocurrió cuando el taxista golpeó a un ciclista en el carril confinado, perdió el control, subió a la banqueta para estrellarse contra un local comercial . Las dos personas que presentan mayores lesiones quedaron aprisionadas debajo del vehículo, por lo que 20 personas se acercaron a levantar el taxi para auxiliarlas.
El resto de los heridos son un hombre de 50 años del Upper West Side que se encuentra en condición estable; una mujer de 48 años de Columbus Ohio quien también podría perder la pierna y una mujer de 31 años de Columbus que se encuentra en condición estable.
Con información de CBS
Destacadas
#ExclusivaMundial | Entrevista con el COVID-19 en un burdel
Es el asesino en serie más prolífico del siglo XXI, demoledor de economías e invasivo personaje principal de la geopolítica… Jorge Saldaña conversó con él
Por: Jorge Saldaña
Es el protagonista global de la década, quizás de la mitad del siglo. Millones de personas en el planeta lo tuvimos literalmente cara a cara, tan cerca como respirar o tan cerca como para dejar de hacerlo.
Es el asesino en serie más prolífico del siglo XXI, demoledor de economías e invasivo personaje principal de la geopolítica.
Villano no invitado y fenómeno mediático en el globo. Sus pasos y rastros se han seguido, estudiado, enfrentado, controlado o padecido, pero nunca se le había entrevistado.
Por eso, La Orquesta.mx solicitó de forma espontánea y sin planeación anticipada la que parece ser la primera entrevista exclusiva con el personaje no invitado y más incómodo del planeta.
El encuentro se llevó a cabo en territorio enemigo, en un lugar pequeño, sin ventilación, húmedo, obscuro y repleto de gente, un verdadero banquete de la lujuria para el COVID… y para el reportero.
Sonaba “Stairway to Heaven” de Led Zeppelin. El ambiente se puso todavía más húmedo y más denso cuando comencé a percibir que el famoso solo de guitarra de Jimmy Page comenzó a ir más lento, más lento, más lento… hasta que se detuvo por completo.
Como un eco, escuché a capela la última frase de la melodía que alguien cantaba muy quedo: ”When all is one and one is all, that’s what it is…” se detuvo el tiempo y comenzó la entrevista.
No tuve que hacer más nada, a mi mesa llegó el Covid, que estaba en todas las mesas, siempre estuvo.
–Sin cubrebocas por favor. –Me pide.
–¿No se da cuenta que no lo traigo?, solo me lo pidieron en la entrada, aquí me lo quité.
–Yo no veo, no puedo saber si lo traes o no.
–¿Por qué me pide entonces no traerlo?
–Por el mismo absurdo que acabas de decir. ¿Crees que solo estoy en la entrada? ¿Te parece que yo distingo la “entrada” de una mesa o de un cubierto o de una servilleta o del puño que saludas mismo con el que tallas un ojo?
–Antes de comenzar, ¿Cómo se que hablo con el COVID? Usted es un virus, hay millones de ustedes por todas partes como lo acaba de admitir, ¿como sé que usted es con quien debo hablar?
–¿No oíste la canción? “When all is one and one is all”
–Uy qué musical… qué sabio (solté con sarcasmo), pero continúo: ¿Entonces son todos y es uno?
–Por supuesto, así como ustedes. ¿No se hicieron una sola “humanidad” contra el virus?
–Debo admitir que me asombra un poco esa pose de falsa sabiduría viniendo de un bicho asesino, de un virus mortal como usted, que además, según entiendo, lleva apenas minutos “existiendo” –digamos- y, que si no me infecta, en algunos minutos dejará de existir. ¿De dónde tan “sabio”?, y segundo ¿En realidad está “vivo”?
–No estoy vivo ni muerto, no estoy lo que ustedes llaman “vivo” técnicamente, porque no soy autosuficiente para replicar mi material genético, pero existo, tampoco estoy muerto, porque tengo información que hago fluir, hasta poder infectarte, llevarla a la proteína eso es lo que hago, lo único que hago.
–¿Lo único que hace? Si ha sacudido la geopolítica y la economía del planeta, ha devastado familias enteras, ha asesinado a niños, ancianos, hombres y mujeres de todo el orbe asfixiándolos sin clemencia.
–Sí, es lo que hago y solo acepto mi naturaleza, no intento explicármela, tú eres el que intentas que yo te la explique. Geopolítica, economía, edades, géneros, tiempo, esos no son conceptos naturales, esas son unidades y divisiones de tu especie.
Incluso, ustedes como humanidad y nosotros los virus somos muy parecidos, pues técnicamente están vivos, pero últimamente solo se sienten que lo están si hacen fluir información, igual que nosotros y es lo único que hacen, ¿no es cierto?
–Definitivamente no, no es todo lo que hacemos y si me permite le recuerdo que yo soy el que está entrevistando y agrego en defensa que además de información, como especie, compartimos conocimiento, somos capaces de tener emociones complejas y esas capacidades nos ha hecho construir cultura, y transformar nuestro entorno, crear civilizaciones que transmiten y replican valores y creencias, en cambio –rebato– usted señor COVID solo es un virus asesino que además está perdiendo la batalla. ¿Qué tiene que decir a eso? ¿Por qué nos atacó?
–Yo no llevo, como afirmas, “minutos” existiendo, ni tengo “minutos” para dejar de existir si no estoy vivo ni estoy muerto. El tiempo es una abstracción creada por ustedes los humanos para explicar el movimiento del universo, dividirlo para darse orden, para nosotros eso no tiene ningún sentido, luego entonces el “momento” de atacar también carece del mismo.
–Su pose es muy soberbia, ¿no le parece?
–En su división del tiempo, llevamos millones de años existiendo con diferentes nombres, existimos incluso antes que ustedes y no tratamos de explicarnos el porqué tenemos que hacer las cosas, entonces millones de años o un segundo o un minuto, son abstracciones suyas. ¿Sabes que no soy ni el primer ni único virus cierto? Y no, no soy un asesino.
–Sí lo es, ahí están las cifras de muertos desde que fue descubierto. Miles de familias que perdieron a un ser querido o a varios por lo que usted llama “su naturaleza”.
–¿Un león es un asesino por matar a una cebra?
–No, pero usted dista mucho de ser un león.
–“When all is one and…”
-Ay por favor, no se justifique otra vez con la canción. Entiendo que es su naturaleza y que no tiene sentido del tiempo ni se intenta explicar el porqué de las cosas. Simplemente existe y hace lo que debe de hacer, aunque eso ha trastocado de una u otra manera a la humanidad. No le puedo pedir tener conciencia evidentemente y como a otros virus antes, los hemos combatido con conocimiento, con ciencia generando una vacuna en su contra. ¿No le parece que causó demasiado daño, aun siendo esa su naturaleza?
–¿Ya te vacunaste? –Me responde.
–Pues de acuerdo a sus respuestas no es que le pueda importar, pero sí.
–¿Y la naturaleza no puede vacunarse?
–¿De quién?
–De ustedes
–¿Me está diciendo que los virus son la “vacuna de la naturaleza” contra el virus humano?
–Quizás.
–No lo sabe.
–Tu tampoco y quieres explicaciones de un organismo tan simple, que puso a temblar a sus creencias y abstracciones “complejas”.
–Pues ya estamos en semáforo en verde, las vacunas fluyen por todo el mundo y llegará el fin de su pandemia.
–Te repito que yo no veo. ¿Crees que a alguien ciego le importen los colores de lo que llamas semáforo? Es incluso muy curioso eso de sus colores, cuando te lo dije desde un principio que soy ciego. Ustedes distinguen colores y “restricciones” yo no. A mí me da lo mismo que un restaurante esté lleno a las 5 o a las 12, me da igual que te compres un bote de leche o una cajetilla de cigarros, no importa si estás de día o de noche en la calle, no me importa ni tengo noción de su abstracción espacio temporal y no, no me duele la muerte de nadie, esa también es abstracción humana, muy suya y sus dolores.
–Parece que está mutando en diferentes variantes y cepas.
–Es la naturaleza, ustedes también evolucionan, ¿no?
–¿Llegó para quedarse entonces?
–No llegué, siempre hemos existido.
–También las vacunas, la ciencia, el antídoto.
–No, no siempre, hasta que ustedes poblaron y devastaron en nombre de la ciencia al planeta… virus-vacuna como un ciclo, pero ¿quién es quién?
–Es usted muy altivo y soberbio para alguien que con un poco de gel deja de “existir”.
–Y el gel y el alcohol y su “economía” que crearon alrededor de nuestra existencia: ¿les ayudaron en algo?
–Sí, en detenerlos.
–Pregunta a los que ya no están. ¿Nos detuvieron? Pregunta incluso a los que generaron lo que llamas “economía” con nuestra presencia.
–Eso es muy indolente.
–¿Y qué es dolor?
–El que ha causado en muchos niveles a una civilización
–¿La civilización que está terminando con la naturaleza? Devastan, exterminan, agotan, consumen y devoran… ¿Van a lloran por una mala noche?
–Entonces insiste en que la naturaleza lo creó como vacuna contra la humanidad. ¿Es eso?
–Por lo menos yo sé para qué fui creado, no me pregunto por quién ni me desgasto en hacer lo que no corresponde a mi naturaleza…
–Por eso es solo un virus.
–¿Solo un virus? Me dijiste que “trastoqué” a lo que ustedes en unos miles de años le llaman “civilización”…
–Creo que debo terminar la entrevista. Ahora me doy cuenta por qué no lo habían entrevistado antes.
–Nadie me lo había pedido.
–Pues con razón. Le agradezco pues, y espero no encontrarlo pronto.
–Eso no lo controlas tú ni yo.
–¿Es amenaza?
–No, sigue con tus semáforos, tus vacunas, tus abstracciones de tiempo, muerte y dolor. Haz lo que te corresponda, yo haré lo mío.
–Buenas noches
–¿Buenas qué? …
Un mesero rompe con el momento. Regresa la música, termina la canción.
El empleado del lugar me trae la cuenta y le pido un poco de gel. Ya no puse atención a la siguiente melodía. Me coloqué el cubrebocas a la salida y regresé a mi hogar.
El lunes 18, fue el primero de “semáforo verde” en el estado. Siguen las restricciones pero se aumentan horarios y aforos. Se puede salir con menor miedo, con menos “culpa”, pero no dejo de preguntarme: ¿Me acabo de encontrar con un psicópata o debemos revalorar la naturaleza de la empatía?
También lee: La gira de la cartilla | Apuntes de Jorge Saldaña
-
Ciudad6 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas6 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad4 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos4 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado5 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo