abril 1, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Entrevista | «Mis chistes no ofenden, ofende la realidad»: El Patán

Publicado hace

el

El humor negro que hace mofa de situaciones delicadas, ha convertido a El Patán en uno de los standuperos más polémicos. El comediante habló sobre la relación entre las redes sociales, la comedia y lo políticamente correcto

Por: Ana G Silva

En la actualidad las personas evitan ofender o poner en desventaja a personas de grupos identificados como vulnerables en la sociedad al intentar medir el lenguaje, el humor, las políticas o medidas; esto es algo que se le denomina: lo políticamente correcto.

Ángel Briones, mejor conocido como El Patán, es comediante y egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, su estilo es el humor negro, el cual se caracteriza por hacer chistes “subidos de tono”.

El comediante contó para La Orquesta su experiencia como profesional y cómo su estilo lo ha posicionado, lo que lo ha llevado a aparecer en televisión nacional en el canal Comedy Central y realizar shows por toda la República, pasando por una serie de censuras por algunos que lo consideran políticamente incorrecto, pues en sus chistes involucra temas “sensibles”.

El Patán, quien pareciera tener una personalidad seria y una forma sencilla de expresarse, expuso su visión del porqué “los chistes no son lo que ofende, lo ofensivo es la realidad de la sociedad”.


La Orquesta: ¿Cómo fue tu primer acercamiento con la comedia?

El Patán: Yo tenía una página que se llamaba Ser un patán y ahí hacía muchos chistes políticamente incorrectos, todo lo que ahora ya no se permite, de hecho hablo de pasado porque la página me la cerraron. Una vez había una convocatoria para un Open Mind, muy diferente a lo de ahora, pero si te aceptaban te subías una hora a decir lo que querías. Lo que hice fue: me subí y dije todo lo que había en mi página y ese fue el primer show, me fue bien.

 

LO: ¿Entonces el apodo de El Patán surge de esa página?

El Patán: Sí, y está chido, de hecho se llamaba la página Ser un patán porque cuando le dabas like a una página en Facebook enseguida mandaba una notificación informando a tus amigos que lo habías hecho, algo como “A Ángel Briones le gusta Shakira”, entonces si le ponias like a Ser un patán mostraba la notificación “A Ángel Briones le gusta Ser un patán”. Al inicio ni tenía contenido, pero después vi que muchos lo empezaron a copiar, cuando me di cuenta ya tenía como cinco mil seguidores la página, luego de eso empecé a publicar contenido, se hizo de más seguidores, hasta que me bloquearon.

 

LO: Actualmente, ¿cómo es tu comedia?

El Patán: Empece con un humor muy negro, muy pesado, pero no se si se me fue quitando a mí o me lo fueron quitando, porque a pesar de que ahora siento que estoy en la categoría de humor negro, ya no es tan fuerte como al inicio. Aprendí a hacerlo sin ser tan explícito.

Me quitaron la cuenta de Facebook, porque una chava me grabó haciendo un chiste, uno bastante fuerte, se ofendió la morra, subió partes del show a sus historias y me etiquetó, entonces me estuvieron denunciando mucho, pero yo me estaba cuidando y no funcionó, pero como tenía muchas denuncias vieron el resto de mi contenido y había un post viejo que decía “no se enojen, contraten sicarios” y decía que esto incita a la violencia y lo quitaron.


LO: Patán ¿Alguna vez te has arrepentido de haber contado un chiste?

El Patán: Sí, hay varios chistes que luego te dan como cruda de “no debí decirlo”, pero para eso es el open mic, para ir probando tus límites. Alguna vez he dicho algún chiste del que me arrepentí, me doy cuenta porque cuando me salen en recuerdos de Facebook los borro, es como de “ok, de ese chiste no estoy tan orgulloso”.

Ahora le doy con cuidado, tampoco creo que los chistes tengan algo de malo, siento que si un chiste es ofensivo, lo ofensivo no es el chiste, lo ofensivo es la realidad. Por ejemplo: en mi especial hago un chiste sobre los weyes estos que se quemaron con gasolina, los huachicoleros, entonces si alguien se agravia con eso, no lo hace por el chiste, lo hace porque la realidad es ofensiva, que haga o no la broma no cambia que la gente murió. Se dice que si solo se es descriptivo, no es ofensivo, porque solo estás describiendo lo que pasa.

 

LO: ¿Has tenido alguna confrontación con activistas gays o feministas por tus bromas?

El Patán: Los gays no se ofenden, también depende si hay un discurso de odio o es tocar el tema para reírse un rato.

Una vez una chava me esperó afuera de un show, yo la vi enojada, pero no se animó a decirme nada, empujaba al novio como diciendo “órale, lánzate”. El novio era un tipo como de 1.70 y yo mido casi dos metros, no se animó.

También había una chava que me acosaba mucho: en el transcurso de que la conocí, ella cambió, porque empezó siendo muy fan y luego algo no le gustó y empezó a ser muy hater, se fue encabronando y todo lo que yo publicaba en redes lo denunciaba, todo le cagaba, hasta que la bloquee y dije “descansas tú y descanso yo”.

También pasa que la gente que te ve en los shows sienten cierta confianza, pero tú dices “wey es la primera vez que te veo no puedes ser así”. Con Javi Villalvazo me hablo de “hola, hijo de tu puta madre”, ha pasado que nos escuchado y quieren abordarme igual, no es una forma de romper el hielo.

En realidad nunca he tenido ninguna bronca, de hecho antes de la pandemia, hubo unos talleres del Stand Up feminista y esos los traje yo, no me metí ni nada, pero los produje junto con Myr Ramírez. 

 

LO: ¿Seguirás con tu estilo a pesar de que a muchos les disguste?

El Patán: Sí, porque tampoco soy un comediante de masas, no es como que te lleven a huevo a ver mi show, es hasta caro: 200 pesos. Dudo que alguien que no le gusta mi estilo pague 200 pesos por verme.

 

LO: ¿Cómo llegaste a Comedy Central?

El Patán: Como en 2015, en San Luis inauguraron La Carta, que era un bar de comedia, al que me invitaban para abrir algunos shows, era presentaciones profesionales y me decían “si quiere échate unos cinco minutos” o en los días que no tenían una presentación importante me dejaban hacer lo que quisiera. Empezaron a ir más comediantes de Ciudad de México, Monterrey, Querétaro, de todos lados, ellos nos dieron la convocatoria que Comedy Central sacaba cada año para buscar nuevos talentos. El primer año no quedé, fue hasta el segundo cuando me invitaron.

 

LO: ¿Cómo ha sido tu vida desde 2015?

El Patán: La verdad que al principio estaba como muy volado con eso, pero se va diluyendo un poco después de la grabación del programa, el mío fue de los últimos que salió, como hasta el año, entonces ya se me había pasado la euforia, de hecho el segundo año me volvieron a hablar, al año siguiente ya no hubo casting y me dijeron “tenemos 12 minutos”, la primera vez fueron 6, “por si quieres entrarle”, le dije que sí y fui a grabar, pero en el siguiente ya no me hablaron, a partir de entonces fui haciendo más shows yo solo de una hora, yo hice mi especial, lo produje, lo dirigí y lo edité; le ha ido bien, tiene como 90 mil visitas, pero los de Comedy tienen más de medio millón de visitas…

LO: ¿Cuáles shows han sido los mejores y peores?

El Patán: De los shows más chidos fue el primero en el que ya no fui abridor. Se llenó y hubo gente que se quedó afuera. Hice una gira, en la que hubo shows de seis personas, tuve uno en Tulum donde no había ni escenario. Tuve fecha en Cancún, Tulum y Mérida. Las de Cancún y Mérida fueron muy chingonas, teatro para 150 o 200 personas, me presentó un abridor, había catering en el camerino con chelas, me entrevistaron los medios, conferencia de prensa; pero en Tulum era una marisquería y había una mesa de público, que eran fans porque fueron desde Chetumal a vernos, y si la gente iba al baño tenía que pasar atrás de mí, no pusieron micrófono, le pensé para subirme, pero Javi (Villalvazo) y Axel (Tejada) me decían: “súbete we, la gente está bien chida”. Ahí voy como niño regañado a decir la poesía. La gente cooperó mucho porque habían pagado por ir a vernos y yo estaba de mamón, aprendí que hay que disfrutar aunque sea pequeño el show.

Los peores fueron uno en Aguascalientes y otro en Acapulco: fuimos en Semana Santa, el show de Acapulco estuvo bien porque era un teatro y todo, pero algo pasó que a mí no me pelaron, no fue como que me abuchearon ni nada, solo no les causaba risa, porque Acapulco siento que es de comediante de vieja escuela como Teo González o El Costeño. Al final se acercan para pedir fotos y alguien me dijo “muy chido el show” y yo le respondí “pues te hubieras reído culero”.

LO: ¿Qué otras actividades realizas además de ser comediante?

El Patán: También hago videos, videoclips, cortos, publicidad, tengo una productora que se llama Crematorio, he hecho varias cosas, también trabajó en Cuarto Rojo, que es otra casa productora, para los clientes más en la onda empresarial.

Trabajo en los dos porque en el Crematorio nuestro logo es un cadáver, hay empresas que luego se asustan con eso, me han rechazado un par de proyectos cuando ven el logo, porque es un wey de traje metiéndose a un horno y a veces el mismo proyecto con el otro logo sí lo aceptan. ¡Ñoños! (lo dice con un tono de burla).

 

LO: ¿Qué sigue en tu carrera Patán?

El Patán: Yo creo que otro año de cuarentena. No sé, antes de la pandemia tenía la agenda llena, fechas en Veracruz, Puebla, Ciudad de México y con esto se canceló casi todo, ahorita tengo más chamba de video, tengo algunos cortometrajes y videoclips, shows uno en Ciudad de México para enero, pero creo que allá ya están como en semáforo negro, si sobrevive la ciudad y si sobrevivo yo, mi plan es dar ese show.

También lee: #Entrevista | Kiss Sound, más 50 años de tradición sonidera en SLP

Ciudad

Se han atendido más de 700 incendios en los primeros meses de 2025 en SLP

Publicado hace

el

El comandante de bomberos indicó que en temporada vacacional los siniestros incrementan por descuidos imprudenciales 

Por Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana de San Luis Potosí, señaló que durante enero y febrero del año en curso ya han atendido más de 700 incendios a lo largo de la capital potosina, de los cuales, el 60% se dan en terrenos baldios y construcciones. 

Señalo que en la mayoría de las ocaciones los incendios son producto de los descuidos  o acciones imprudenciales de algunos vecinos que pueden llegar a causar perdidas de miles de pesos. El comandante añadió que en temporada vacacional los incendios suelen incrementarse por la tranquilidad de las personar en los días de descanso perdiendo el sentido de protección.

También explicó los riesgos de dejar los cargadores de los teléfonos conectados dentro del hogar que en ciertos momentos del día pudieran sufrir alguna sobrecarga o sobre calentamiento que, sumado a la baja calidad de algunos materiales eléctricos que la gente suele utilizar, derivan en incendios dentro del hogar.

También lee: Bomberos de SLP prevé aumento de incendios

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas atiende drenaje colapsado en colonia “Prados Glorieta”

Publicado hace

el

Se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención

Por: Redacción

Personal de las áreas operativas de Interapas se reunieron con vecinos de la colonia Prados Glorieta, par a dar a conocer el plan de acción que se llevara a cabo para atender el problema de drenaje colapsado que se tiene en la demarcación.

Personal de la dirección Operación y Mantenimiento, Construcción, subdirección de Drenajes y la Unidad de Atención Social, explicaron a vecinos los trab ajos que se llevarán cabo a partir de este miércoles que darán inicio con las excavaciones para la sustitución de drenajes.

Al mismo tiempo, se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención, que incluirá medidas de saneamiento y análisis del agua dirigidas por personal técnico de Interapas con el objetivo de dar una atención integral a los habitantes del sector.

Continuar leyendo

Ciudad

Calles del Centro Histórico de SLP serán “Zona 30”

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que esta designación permitirá la circulación de vehículos a velocidades no mayores a 30 kilómetros por hora

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que existe un proyecto de movilidad para la zona Centro de la capital, en la que las calles principales se adhieran a un esquema de Zona 30, que permita la movilidad de vehículos hasta una velocidad de 30 kilómetros por hora.

El alcalde capitalino detalló que este esquema existe en ciudades como Madrid, España y la Ciudad de México, por lo que se estudiará su viabilidad en la capital potosina.

Además de las calles del cuadro principal d el Centro Histórico, el alcalde Galindo Ceballos indicó que se estudiará esta viabilidad en la calle de Mariano Arista, desde el parque de Morales hasta el Centro Histórico.

Este proyecto permitiría la movilidad de transportes como bicicletas, scooters eléctricos y otros vehículos alternativos, en armonía con el parque vehicular ya existente.

Finalmente, Galindo Ceballos dijo que para dicho proyecto se espera su integración en el Reglamento de Tránsito para la capital potosina, lo que permitiría la ejecución de una posible obra bajo una normativa fundamentada.

También lee: SSPC debe socializar nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados