Ciudad
#Entrevista | Kiss Sound, más de 50 años de tradición sonidera en SLP
La prosapia de la familia Quistian y El Legado de Mister Taz, confirman la sentencia de uno de sus miembros más jóvenes:“Un sonidero nace, no se hace”.
Por: Ana G Silva
Los bailes sonideros son un fenómeno social muy popular en las colonias de San Luis Potosí donde suelen reunirse los chavos banda. Tocan música de cumbia colombiana, normalmente se llevan a cabo en la calle y la mayoría de las veces son durante los aniversarios de estos grupos o para rendirle tributo a alguna persona de la banda, generalmente se caracterizan porque se piden saludos a los djs para los integrantes de estas bandas. Los sonidos más populares en San Luis Potosí son el Royal y el Kiss Sound, quienes han mantenido su trayectoria desde hace décadas.
Daniel Hernández y Cristopher Quistian, de 27 y 24 años respectivamente, son medios hermanos y los herederos más jóvenes de la tradición del Kiss Sound; en el medio los conocen como Dany y Dj Mir. Su padre es José Francisco Quistian Mister Taz o El Demonio de Tazmania, antes que él estuvo su padre, Mario Quistian, El Papaito, que fue el fundador del sonidero en el Barrio de Tlaxcala hace más de 50 años. La prosapia de esta familia comprueba el dicho de Dany: «un sonidero nace, no se hace».
Mario Quistian es originario de Monte Oscuro, en el municipio de Mexquitic de Carmona, llegó al barrio de Tlaxcala donde inició su carrera como el primer sonidero del Kiss Sound:
“Mi abuelo llegó prácticamente sin equipo ni nada. Él platicaba mucho que tenía que buscar las tocadas, no era como ahora que llegan a nosotros los clientes. Mi abuelo llevaba a sus hijos, mis tíos y mi papá, al sonido para que se empezaran a foguear y poco a poco el sonido se fue levantando. Después, la fama fue tal en el estado que comenzó a tocar en muchísimos lugares”, contó Dany.
Dany y Dj Mir narraron que su padre siguió el ejemplo de su abuelo y desde que eran un adolescente comenzaron a trabajar en los eventos.
“Inicié desde los 15 años y Mir desde los 11. Vengo de una familia sonidera, empecé a ayudarle a mi papá a cargar bocinas, a enredar cables, luces, de ahí vas viendo como mi papá se desenvolvió en la cabina, en el micrófono, me llamó la atención y como todo niño dije ‘de grande yo quiero ser como mi papá’”, dijo Dany.
Mientras crecían comenzaron a practicar con la mezcladora y el micrófono, pues conforme avanzaban los años llegaban a tener tres o cuatro eventos los fines de semana en diferentes barrios, y para cubrirlos todos, Daniel y Cristopher adquirieron sus propios equipos, y comenzaron a animar.
“Cuando cumplí 15 años ya le hacía las mezclas a mi papá en los eventos”, recordó Dj Mir.
El Legado Mister Taz, surgió hace cinco años en el aniversario del Kiss Sound, en el que Mister Taz presentó por primera vez a sus hijos: Dany y Mir.
“Mis tíos buscaban un slogan para ese aniversario y pensamos en nuestra historia, en un legado. Platicando con mi papá, le dijeron que nos anunciara como sus hijos, como los próximos sonideros, somos El Legado de Mister Taz”, indicó Daniel.
EL ESTIGMA CONTRA LOS SONIDEROS
Dany dijo que no considera que su trabajo sea peligroso y está en contra de que la sociedad etiquete a los chavos banda como personas malas:
“Los chavos banda también son personas. Yo no los considero peligrosos, conozco a muchos y tienen un trabajo honrado. Como en todo: vas a un evento, el que sea, de cumbia, grupero, corridos, o lo que sea, la gente puede pelearse. Siempre que aglomeran personas con alcohol puede ocurrir”.
Mientras que Cristopher añadió: “yo siento que esa comunidad no está valorada, la gente los ve y piensa que no trabajan, pero en realidad no es cierto, yo convivo con ellos y tienen buenos trabajos y no solo viven para la calle, muchos tienen sus hogares, otros no tienen familia ni nada, pero eso de andar en la calle es únicamente para distraerse, son gente que da mucho, así como dicen que dan mucho para el barrio, dan mucho para la sociedad, por ejemplo, hay personas que tienen negocios propios y sus empleados son los chavos banda y son cosas que la gente casi nunca ve. Uno como sonidero come por ellos y trabaja por ellos, y creo que hablo por mí y por muchas personas que nos dedicamos a esto”.
EL COMPROMISO SONIDERO
Los sonideros reiteraron que su trabajo suele ser como cualquier otro que se realiza al final del día: “trabajo peligroso sí, porque es un trabajo de noche, pero es como cualquier otro; como en un OXXO, también es peligroso porque trabajas en la noche, siempre tratas de estar con precaución”, indicó Dj Mir.
Daniel relató que la mejor parte de su trabajo es la adrenalina que siente cada que comenzará un evento, pues siempre hay algo nuevo que contar.
Dany dijo que el gusto por ser sonideros parece estar en el ADN, pues gran parte de la familia Quistian se dedica a ello:
“Hay una frase que dicen ‘el sonidero nace, no se hace’, siento que es algo llevamos en la sangre, por la dinastía, obvio a cualquier persona que le guste este ambiente podría llegar a hacerlo, pero se necesita dedicación y sacrificios, porque los hay, y uno de ellos es que no vas a reuniones familiares por los eventos, te pierdes de cosas importantes con la familia por trabajar. Se ha vuelto una tradición que todos los 24 de diciembre toquemos con la banda de Los Piratas en Los Pirules. Lo mismo ocurre el 31 de diciembre”.
Cristopher señaló que su trabajo tiene ventajas como encontrar nuevas amistades y forjar lazos en lugares donde actúan; y desventajas como desvelarse: “tardas mucho en reponerte”.
Daniel contó que ser sonidero es un trabajo que depende de mucho tiempo, pues en en eventos fuera de la ciudad lleva más de medio día de organización:
“Cuando salimos fuera nos reunimos a las 12 del día, nos vamos a carretera en el camión con las bocinas, está chido el cotorreo con los chavos, instalamos y ahí tenemos que ver que funcione bien el audio, hay que poner luces, y es mucho material. En el evento tocas y mandas saludos, de nuevo a desinstalar, a veces llegábamos a San Luis Potosí como a las 3 o 4 de la mañana, con la participación de entre dos o seis personas”.
Por último, DJ Dani mencionó que este año no sabe si tocarán en sus tradicionales eventos del 24 y 31 de diciembre, pues las autoridades no les han dado los detalles sobre si habrá permisos. Esto vuelve muy probable que las bocinas de estos djs tengan que esperar hasta el próximo año para volver a sonar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El potosino que platicaba con las estrellas | J.R. Martínez/Dr. Flash
Ayuntamiento de SLP
Llega a La Pila programa “Tu Casa Amable”
Enrique Galindo ncabezó la entrega de beneficios del programa Tu Casa Amable, con el que buscan mejorar la calidad de vida
Por: Redacción
La Delegación La Pila fue sede de una nueva entrega del programa municipal “Tu Casa Amable”, con la que el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Bienestar, llevó diversos beneficios alimentarios y de equipamiento para el hogar a familias en situación vulnerable. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el evento, acompañado de las y los habitantes que se beneficiaron con la entrega.
Como parte del programa, se otorgaron parrillas eléctricas y de gas a familias de escasos recursos, con el objetivo de que puedan cocinar de forma más segura, práctica y económica. Estos equipos no solo mejoran la dinámica del hogar, sino que también representan una herramienta adaptable a diversos espacios habitacionales.
Además, “Tu Casa Amable” promueve el acceso a una alimentación sana y nutritiva en zonas de rezago alimenticio. Por ello, se entregaron paquetes compuestos por leche fortificada, pan blanco, pan tostado, tortillas y galletas nutritivas, con el objetivo de garantizar una dieta más balanceada para niñas, niños y adultos.
“El verdadero bienestar empieza en casa, y por eso este programa busca dignificar el día a día de quienes más lo necesitan. Hoy estamos en La Pila, pero vamos a seguir recorriendo todo el municipio llevando soluciones reales”, expresó el alcalde Enrique Galindo durante su intervención.
Ayuntamiento de SLP
Galindo fue a la Huasteca a auxiliar en municipios afectados por la lluvia
El Alcalde de San Luis Potosí recorrió Tamuín y Tamazunchale junto al gobernador Ricardo Gallardo, para fortalecer el apoyo a las familias afectadas por las lluvias
Por: Redacción
En un acto de solidaridad y compromiso con todas las regiones del estado, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, acompañó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona en un recorrido por los municipios de Tamuín y Tamazunchale, en la zona Huasteca, donde supervisaron los daños ocasionados por las recientes lluvias y coordinaron acciones de apoyo a la población afectada.
El presidente municipal destacó la importancia de mantener la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno para atender con prontitud las emergencias y respaldar a las familias que más lo necesitan. Enrique Galindo subrayó que este trabajo conjunto con el Gobierno del Estado refleja una colaboración institucional sólida, basada en la responsabilidad y el compromiso por el bienestar de las y los potosinos.
También lee: Alcalde de SLP inicia trabajos de rehabilitación en la Zona Industrial
Ciudad
Protección Civil de Pozos mantiene la vigilancia debido a las lluvias
Llanas Texon informó que durante las próximas 48 horas continuarán las precipitaciones pluviales, sin embargo, no se prevén lluvias severas
Por: Redacción
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los habitantes del municipio, el gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, mantiene un monitoreo permanente en diversas zonas ante las lluvias provocadas por la tormenta tropical presente en gran parte del territorio nacional.
El director de Protección Civil Municipal, Miguel Ángel Llanas Texon, informó que se intensificó la supervisión en puntos estratégicos del municipio considerados de alto riesgo por inundaciones y encharcamientos severos y añadió que el personal de la dependencia se encuentra activo las 24 horas y preparado para brindar atención inmediata a la población ante cualquier eventualidad.
Llanas Texon informó que durante las próximas 48 horas continuarán las precipitaciones pluviales, sin embargo, no se prevén lluvias severas en el municipio, ya que los mayores núcleos de tormenta se concentran en la zona Huasteca. Aun así, señaló que no se baja la guardia y se mantiene la vigilancia preventiva.
Como parte de las acciones coordinadas, la Guardia Civil Municipal, a través de la Policía Vial, mantiene un despliegue permanente en las principales vialidades del municipio, al realizar recorridos para agilizar la circulación, supervisar zonas susceptibles de afectaciones y brindar apoyo en labores de tránsito en caso de ser necesario.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online