noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Entrevista | Kiss Sound, más de 50 años de tradición sonidera en SLP

Publicado hace

el

La prosapia de la familia Quistian y El Legado de Mister Taz, confirman la sentencia de uno de sus miembros más jóvenes:“Un sonidero nace, no se hace”.

Por: Ana G Silva

Los bailes sonideros son un fenómeno social muy popular en las colonias de San Luis Potosí donde suelen reunirse los chavos banda. Tocan música de cumbia colombiana, normalmente se llevan a cabo en la calle y la mayoría de las veces son durante los aniversarios de estos grupos o para rendirle tributo a alguna persona de la banda, generalmente se caracterizan porque se piden saludos a los djs para los integrantes de estas bandas. Los sonidos más populares en San Luis Potosí son el Royal y el Kiss Sound, quienes han mantenido su trayectoria desde hace décadas.

Daniel Hernández y Cristopher Quistian, de 27 y 24 años respectivamente, son medios hermanos y los herederos más jóvenes de la tradición del Kiss Sound; en el medio los conocen como Dany y Dj Mir. Su padre es  José Francisco Quistian Mister Taz o El Demonio de Tazmania, antes que él estuvo su padre, Mario Quistian, El Papaito, que fue el fundador del sonidero en el Barrio de Tlaxcala hace más de 50 años. La prosapia de esta familia comprueba el dicho de Dany: «un sonidero nace, no se hace».  

Mario Quistian es originario de Monte Oscuro, en el municipio de Mexquitic de Carmona, llegó al barrio de Tlaxcala donde inició su carrera como el primer sonidero del Kiss Sound:

“Mi abuelo llegó prácticamente sin equipo ni nada. Él platicaba mucho que tenía que buscar las tocadas, no era como ahora que llegan a nosotros los clientes. Mi abuelo  llevaba a sus hijos, mis tíos y mi papá, al sonido para que se empezaran a foguear y poco a poco el sonido se fue levantando. Después, la fama fue tal en el estado que comenzó a tocar en muchísimos lugares”, contó Dany.

Dany y Dj Mir narraron que su padre siguió el ejemplo de su abuelo y desde que eran un adolescente comenzaron a trabajar en los eventos.

Inicié desde los 15 años y Mir desde los 11. Vengo de una familia sonidera, empecé a ayudarle a mi papá a cargar bocinas, a enredar cables, luces, de ahí vas viendo como mi papá se desenvolvió en la cabina, en el micrófono, me llamó la atención y como todo niño dije ‘de grande yo quiero ser como mi papá’”, dijo Dany.

Mientras crecían comenzaron a practicar con la mezcladora y el micrófono, pues conforme avanzaban los años llegaban a tener tres o cuatro eventos los fines de semana en diferentes barrios, y para cubrirlos todos, Daniel y Cristopher adquirieron sus propios equipos, y comenzaron a animar.

“Cuando cumplí 15 años ya le hacía las mezclas a mi papá en los eventos”, recordó Dj Mir.

El Legado Mister Taz, surgió hace cinco años en el aniversario del Kiss Sound, en el que Mister Taz presentó por primera vez a sus hijos: Dany y Mir.

“Mis tíos buscaban un slogan para ese aniversario y pensamos en nuestra historia, en un legado. Platicando con mi papá, le dijeron que nos anunciara como sus hijos, como los próximos sonideros, somos El Legado de Mister Taz”, indicó Daniel.

 

EL ESTIGMA CONTRA LOS SONIDEROS

Dany dijo que no considera que su trabajo sea peligroso y está en contra de que la sociedad etiquete a los chavos banda como personas malas:

Los chavos banda también son personas. Yo no los considero peligrosos, conozco a muchos y tienen un trabajo honrado. Como en todo: vas a un evento, el que  sea, de cumbia, grupero, corridos, o lo que sea, la gente puede pelearse. Siempre que aglomeran personas con alcohol puede ocurrir”.

Mientras que Cristopher añadió: “yo siento que esa comunidad no está valorada, la gente los ve y piensa que no trabajan, pero en realidad no es cierto, yo convivo con ellos y tienen buenos trabajos y no solo viven para la calle, muchos tienen sus hogares, otros no tienen familia ni nada, pero eso de andar en la calle es únicamente para distraerse, son gente que da mucho, así como dicen que dan mucho para el barrio, dan mucho para la sociedad, por ejemplo, hay personas que tienen negocios propios y sus empleados son los chavos banda y son cosas que la gente casi nunca ve. Uno como sonidero come por ellos y trabaja por ellos, y creo que hablo por mí y por muchas personas que nos dedicamos a esto”.

 

EL COMPROMISO SONIDERO

Los sonideros reiteraron que su trabajo suele ser como cualquier otro que se realiza al final del día: “trabajo peligroso sí, porque es un trabajo de noche, pero es como cualquier otro; como en un OXXO, también es peligroso porque trabajas en la noche, siempre tratas de estar con precaución”, indicó Dj Mir.

Daniel relató que la mejor parte de su trabajo es la adrenalina que siente cada que comenzará un evento, pues siempre hay algo nuevo que contar.

Dany dijo que el gusto por ser sonideros parece estar en el ADN, pues gran parte de la familia Quistian se dedica a ello:

“Hay una frase que dicen ‘el sonidero nace, no se hace’, siento que es algo llevamos en la sangre, por la dinastía, obvio a cualquier persona que le guste este ambiente podría llegar a hacerlo, pero se necesita dedicación y sacrificios, porque los hay, y uno de ellos es que no vas a reuniones familiares por los eventos, te pierdes de cosas importantes con la familia por trabajar. Se ha vuelto una tradición que todos los 24 de diciembre toquemos con la banda de Los Piratas en Los Pirules. Lo mismo ocurre el 31 de diciembre”.

Cristopher señaló que su trabajo tiene ventajas como encontrar nuevas amistades y forjar lazos en lugares donde actúan; y desventajas como desvelarse: “tardas mucho en reponerte”.

Daniel contó que ser sonidero es un trabajo que depende de mucho tiempo, pues en en eventos fuera de la ciudad lleva más de medio día de organización:

“Cuando salimos fuera nos reunimos a las 12 del día, nos vamos a carretera en el camión con las bocinas, está chido el cotorreo con los chavos, instalamos y ahí tenemos que ver que funcione bien el audio, hay que poner luces, y es mucho material. En el evento tocas y mandas saludos, de nuevo a desinstalar, a veces llegábamos a San Luis Potosí como a las 3 o 4 de la mañana, con la participación de entre dos o seis personas”.

Por último, DJ Dani mencionó que este año no sabe si tocarán en sus tradicionales eventos del 24 y 31 de diciembre, pues las autoridades no les han dado los detalles sobre si habrá permisos. Esto vuelve muy probable que las bocinas de estos djs tengan que esperar hasta el próximo año para volver a sonar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El potosino que platicaba con las estrellas | J.R. Martínez/Dr. Flash

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento inicia decoración navideña en la Plaza del Carmen

Publicado hace

el

 

Servicios Municipales informó que posteriormente se realizarán trabajos similares en otras plazas y jardines

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital dio inicio a la ornamentación navideña en la Plaza del Carmen, además de mejorar el aspecto con la poda decorativa, lo que a la vez permite mayor lucimiento del contexto arquitectónico y mayor eficiencia del sistema de alumbrado público.

 

La Dirección de Servicios Municipales informó que posteriormente se realizarán trabajos similares en otras plazas y jardines, principalmente en la Plaza de Armas, donde ya es una tradición la visita de miles de familias para admirar el alumbrado y adornos que instala cada año el Gobierno Municipal.

 

La dependencia informó que en el caso de la iluminación navideña, se hace con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier riesgo, mientras que en el caso de la poda se toman todos los cuidados para no dañar los árboles ni afectar a las poblaciones de aves que pudieran habitar en las ramas.

Continuar leyendo

Ciudad

Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Publicado hace

el

Se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron asistir por motivos distintos

 

Por: Redacción

Como muestra de una administración de puertas abiertas, la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, sostuvo desde el primer día de su gestión una reunión de acercamiento con las y los concejales regidores, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional, informó el secretario general del municipio, René Oyarvide Ibarra.

El funcionario explicó que se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron asistir por motivos distintos. En dicha reunión, en la que también estuvieron presentes algunos diputados, la Presidenta Concejal destacó la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación para escuchar a todos los sectores ya que se trata de un concejo inclusivo y plural.

La presidenta concejal ha mostrado total disposición para atender, dialogar y construir acuerdos, tanto con las y los concejales regidores como con las y los habitantes del municipio, lo que reafirma el compromiso de un gobierno cercano y transparente, reafirmó el funcionario.

Resaltó que, desde el primer día de su llegada, la presidenta concejal ha recorrido cada una de las direcciones y áreas de atención ciudadana, con el propósito de identificar oportunidades de mejora dentro del proceso de transición, y realizó un análisis puntual del funcionamiento y la eficiencia gubernamental.

Oyarbide Ibarra añadió que actualmente se está definiendo la ruta más adecuada para no retrasar los trabajos ya iniciados, priorizar las necesidades más urgentes y atenderlas en el menor tiempo posible. Por ello, informó que, a partir del lunes, a pesar de ser día feriado, y por instrucciones de la Presidenta Concejal, los directivos estuvieron presentes en sus respectivas áreas para garantizar la continuidad de las labores y una atención oportuna.

Continuar leyendo

Ciudad

Se dispara la violencia familiar en vacaciones; SSPC refuerza prevención

Publicado hace

el

Juan Antonio Villa dijo que los domingos por la tarde son los días que concentran más reportes

Por: Redacción

A unas semanas del inicio formal de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió que los casos de violencia familiar tienden a incrementarse durante este periodo, especialmente después de que los niños salen de vacaciones.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, señaló que cada año se registra un repunte en llamadas de auxilio relacionad as con agresiones dentro del hogar

, en gran parte provocado por el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias.

Villa Gutiérrez explicó que, aunque este comportamiento es cíclico, la SSPC trabaja actualmente desde el área de Prevención del Delito para que mujeres, niñas, niños y ciud adanía en general aprendan a identificar conductas violentas que a menudo se normalizan, como la violencia psicológica o económica.

“El objetivo es inhibir en lo posible el incremento de la violencia familiar”, afirmó el secretario.

El funcionario señaló que no existe una zona específica donde se concentren los reportes, pues la incidencia varía; sin embargo, detalló que los domingos por la tarde suelen ser los momentos con mayor número de denuncias, nuevamente influido por el consumo de alcohol.

La SSPC aseguró que mantendrá operativos y vigilancia reforzada durante las semanas previas y posteriores a las vacaciones decembrinas.

También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados