noviembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#Entrevista | Guadalupe Dewey: la activista que cumple los sueños de los niños

Publicado hace

el

«No merezco el reconocimiento. Lo que hago es por dolor y el dolor no es para ser reconocido»

Por: Ana G Silva

Guadalupe Dewey Cervantes es una mujer que desde hace más de 21 años se ha dedicado a realizar labores altruistas, es fundadora de la organización civil “Cumple un sueño”, la cual se dedica a realizar los deseos de niños y niñas con enfermedades terminales. También ha trabajado en albergar y alimentar a personas de escasos recursos que acuden a tratarse al Hospital Central. La activista habló con La Orquesta sobre su labor, la ayuda que ha recibido, los obstáculos que ha tenido que enfrentar y cómo es que a pesar de ser una de las mujeres más admiradas de San Luis Potosí, ella considera que no merece reconocimiento.

Guadalupe es la séptima de una familia de diez, y madre de cuatro hijos, quien se casó a una corta edad y al poco tiempo quedó viuda con una hija de un año y embarazada de ocho meses. Su hijo enfermó de cáncer en los huesos (osteosarcoma), por lo que tuvo que viajar al Hospital de Investigación de Tucson, Arizona, para recibir tratamiento donde fue sometido a más de 17 cirugías, quimioterapias, radiaciones, etcétera; sin embargo, luego de cuatro años falleció. Guadalupe mencionó que se arrepiente, pues ella hubiera preferido que su hijo no sufriera por los tratamientos.

Mientras el hijo de Guadalupe recibió tratamiento, fue favorecido por Make-A-Wish (Cumple un Sueño) que es una asociación internacional que se dedica a cumplir el sueño a los niños: “fue muy importante esta intervención porque te dan compañía, hicimos un lazo muy fuerte con ellos, y aunque mi familia nunca me dejó sola, ellos viven allá y me ayudaron a mantenerme, porque la atencion es mejor, pero muy cara”.

Luego del fallecimiento de su hijo, Guadalupe detalló que regresó a San Luis Potosí a reencontrarse con su familia, no obstante, al poco tiempo Make-A-Wish la contactó para que iniciará una asociación en México, pero el dolor por perder a su hijo generó que cayera en depresión y rechazó la propuesta.

No fue hasta la navidad de 1998, cuando decidió asistir al Hospital Central en compañía de su familia para llevar regalos a los niños:

Fue fuerte para mí darme cuenta que yo me sentía la víctima del mundo y no lo era, porque mi hijo nunca pasó hambre, frío o necesidades, el estaba rodeado de cariño, atenciones, hospitales bonitos, higiénicos, limpios, con la mejor tecnología y aquí vengo a conocer a niños en muy malas condiciones”.

Guadalupe contó, entre lágrimas, que se hizo la promesa de ayudar a las personas en los hospitales que lo necesitaran:

Le dije a mi hijo que, mientras dios me diera vida y salud, yo me iba a dedicar a que las mamás y los niños no sufran lo que no deben de sufrir, ya bastante tienes con el hecho de que te vas, dejas a toda tu familia para tratar de salvar la vida de tu hijo”.

Guadalupe y su familia llevaban zapatos, dulces y juguetes para los niños en hospitales, pero en 1999 decidió empezar la asociación Make-A-Wish en México; sin embargo, un año después decidió crear una asociación civil mexicana, en la que invitó a papás de niños enfermos que se extendió en Zacatecas y Monterrey, pero al paso de los años esos estados se retiraron.

“Siempre le llevamos comida a la gente que está afuera del hospital y conocimos a un niño que tuvo una cirugía de corazón abierto, nos decían que abrieramos un albergue. Empezamos dando 30 tortas y después 200 pero no alcanzaba, la oficina estaba en frente del hospital y la gente me pedía quedarse ahí, por eso renté una casa cerca y pronto pudimos conseguir camas, no he pedido donativos en efectivo a nadie, pero nos apoyan empresas como Red Ambiental, DIF estatal, Don Tacho, la panadería July y un tiempo hasta Costco, Morena, diputados y Primo Dothé desde antes que fuera s enador, no son muchos, pero sí me han apoyado desde un inicio: amigas, amigos y negocios”.

El albergue “Cumple un sueño” también recibe ayuda de particulares, como es el caso de una mujer que cada sábado lleva un litro de aceite, un kilo de huevo y un kilo de arroz, cuya identidad pidió reservar.

Guadalupe relató que, en 2012, el albergue estuvo cerca de cerrar, pues ella fue diagnosticada con un cáncer de mama muy agresivo

, incluso su médico le dio pocas esperanzas de vida. Decidió no llevar un tratamiento, pues la experiencia vivida con su hijo y los niños que ayudaba le causaba miedo a pesar de las peticiones de sus hijos quien en ese entonces tenían entre 15 y 21 años de edad.

“Yo hablé con mis hijos y les dije “se acabó la asociación, no voy a poder”, yo estaba deshecha”.

Cuando Guadalupe estaba a punto de rendirse, aparecieron dos personas que la hicieron cambiar de opinión:

“Llegó una señora con una niña, que quisiera encontrarla, la niña me pidió que le cumpliera su sueño de ser policía por un día porque tenía una diabetes muy agresiva y le diagnosticaron cáncer, con la primera dosis se le dañaron los riñones y ya no pudo tener quimioterapias, entonces me di cuenta que yo sí podía y no lo aprovechaba por eso me sometí a quimios y una cirugía, todo fue por 5 años. También pasaron cosas dolorosas como cuando secuestraron a mi sobrino, mi hermano por su tristeza se dejó morir, dos hermanas también fueron diagnosticadas de cáncer, y una de ellas murió”.

Pese a todos los malos sucesos que pasaron en su vida, Guadalupe terminó su tratamiento en 2018.

Desde que se abrió el albergue, Guadalupe Dewey no ha cerrado nunca y sigue recibiendo personas para que puedan pasar la noche, descansar, comer, o asearse, a pesar de lo difícil que ha sido por la pandemia.

“Aún hay personas tan comprometidas que no importa el día, sin necesidad de algo vienen, entre ellos Rocío Lara, Sofia Carrillo o la familia Muñoz de la Peña que a la hora que les pido algo están incondicionalmente”.

Guadalupe describió que en el albergue reciben a todos los niños que necesitan estar resguardados y nadie tiene que pagar nada, la gente puede bañarse, descansar y recibir comida.

Guadalupe señaló que entre los sueños cumplidos de niños que más la han marcado se encuentra el del del primer niño que quería ser policía por un día:

“Tardé mucho para cumplirle su sueño, la abuelita me dijo que él ya estaba bastante mal. Lo pasearon por la ciudad en una camioneta, el niño a los dos días murió”.

Otro de ellos fue el de un niño de Cancún que también quería ser policía y bombero: “hasta la fecha cada que la mamá nos avisa que ya no le quedan los uniformes se los cambiamos”.

Entre otros sueños que ha cumplido también recuerda cuando se realizó una fiesta de 15 años a una niña de 5 años en un ring y bailó el vals con el luchador del que estaba enamorada; también el del niño que su mayor sueño era conocer un fósil de dinosaurio, el que quería ser gobernador y el que quería volar un avión.

Guadalupe dijo que ha tenido muchos reconocimientos, invitaciones a partidos, a puestos públicos, doctorados honoris causa, pero nunca los ha aceptado, pues hay quienes han sido altruistas desde siempre:

“Siento que no lo merezco porque yo hago esto por mucho sufrimiento que pasé, es como decir que yo no nací buena tuve que ser buena, si mi hijo no se hubiera enfermado yo no estuviera aquí, eso me hace sentir que no merezco el reconocimiento. Lo que hago es por dolor y el dolor no es para ser reconocido”.

También te puede interesar: Se registraron 333 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas

Ciudad

Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias

Publicado hace

el

García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas

Por: Redacción

 

El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.

Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.

El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.

García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.

El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.

Continuar leyendo

Destacadas

Velada de boxeo histórica en la Arena Potosí

Publicado hace

el

Ante una extraordinaria entrada “El Divino” Espinoza retuvo el campeonato mundial pluma

Por: Redacción

El trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión con empresas como Zanfer Boxing dió como resultado que miles de aficionados disfrutaran de una velada histórica e inolvidable: la función en la que se disputaron cuatro campeonatos mundiales, uno de Norteamérica y una eliminatoria para el título mundial ligero.

Destacando la pelea estelar en la que luego de un gran espectáculo el tapatío Rafael “El Divino” Espinoza retuvo el título de monarca mundial de peso pluma WBO al noquear al ucraniano Arnold Khegai.

La afición que abarrotó la impresionante Arena Potosí disfrutó de 12 combates con la presencia además del boxeo potosino con exponentes como Jorge “Ruso Ascanio” quien conquistó el campeonato de Norteamérica WBO en peso super gallo tras imponerse por decisión dividida al neoleonés José Amaro.

Además del encuentro entre los potosinos de la categoría super pluma Rafael “El Veneno” Solís y Tayde Faz de Matehuala, ganado por Solís por la vía del nocaut técnico a los dos minutos del cuarto asalto.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso

Publicado hace

el

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes

Por: Redacción

Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.

 

Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.

 

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.

 

Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados