Estado
#Entrevista | Guadalupe Dewey: la activista que cumple los sueños de los niños

«No merezco el reconocimiento. Lo que hago es por dolor y el dolor no es para ser reconocido»
Por: Ana G Silva
Guadalupe Dewey Cervantes es una mujer que desde hace más de 21 años se ha dedicado a realizar labores altruistas, es fundadora de la organización civil “Cumple un sueño”, la cual se dedica a realizar los deseos de niños y niñas con enfermedades terminales. También ha trabajado en albergar y alimentar a personas de escasos recursos que acuden a tratarse al Hospital Central. La activista habló con La Orquesta sobre su labor, la ayuda que ha recibido, los obstáculos que ha tenido que enfrentar y cómo es que a pesar de ser una de las mujeres más admiradas de San Luis Potosí, ella considera que no merece reconocimiento.
Guadalupe es la séptima de una familia de diez, y madre de cuatro hijos, quien se casó a una corta edad y al poco tiempo quedó viuda con una hija de un año y embarazada de ocho meses. Su hijo enfermó de cáncer en los huesos (osteosarcoma), por lo que tuvo que viajar al Hospital de Investigación de Tucson, Arizona, para recibir tratamiento donde fue sometido a más de 17 cirugías, quimioterapias, radiaciones, etcétera; sin embargo, luego de cuatro años falleció. Guadalupe mencionó que se arrepiente, pues ella hubiera preferido que su hijo no sufriera por los tratamientos.
Mientras el hijo de Guadalupe recibió tratamiento, fue favorecido por Make-A-Wish (Cumple un Sueño) que es una asociación internacional que se dedica a cumplir el sueño a los niños: “fue muy importante esta intervención porque te dan compañía, hicimos un lazo muy fuerte con ellos, y aunque mi familia nunca me dejó sola, ellos viven allá y me ayudaron a mantenerme, porque la atencion es mejor, pero muy cara”.
Luego del fallecimiento de su hijo, Guadalupe detalló que regresó a San Luis Potosí a reencontrarse con su familia, no obstante, al poco tiempo Make-A-Wish la contactó para que iniciará una asociación en México, pero el dolor por perder a su hijo generó que cayera en depresión y rechazó la propuesta.
No fue hasta la navidad de 1998, cuando decidió asistir al Hospital Central en compañía de su familia para llevar regalos a los niños:
“Fue fuerte para mí darme cuenta que yo me sentía la víctima del mundo y no lo era, porque mi hijo nunca pasó hambre, frío o necesidades, el estaba rodeado de cariño, atenciones, hospitales bonitos, higiénicos, limpios, con la mejor tecnología y aquí vengo a conocer a niños en muy malas condiciones”.
Guadalupe contó, entre lágrimas, que se hizo la promesa de ayudar a las personas en los hospitales que lo necesitaran:
“Le dije a mi hijo que, mientras dios me diera vida y salud, yo me iba a dedicar a que las mamás y los niños no sufran lo que no deben de sufrir, ya bastante tienes con el hecho de que te vas, dejas a toda tu familia para tratar de salvar la vida de tu hijo”.
Guadalupe y su familia llevaban zapatos, dulces y juguetes para los niños en hospitales, pero en 1999 decidió empezar la asociación Make-A-Wish en México; sin embargo, un año después decidió crear una asociación civil mexicana, en la que invitó a papás de niños enfermos que se extendió en Zacatecas y Monterrey, pero al paso de los años esos estados se retiraron.
“Siempre le llevamos comida a la gente que está afuera del hospital y conocimos a un niño que tuvo una cirugía de corazón abierto, nos decían que abrieramos un albergue. Empezamos dando 30 tortas y después 200 pero no alcanzaba, la oficina estaba en frente del hospital y la gente me pedía quedarse ahí, por eso renté una casa cerca y pronto pudimos conseguir camas, no he pedido donativos en efectivo a nadie, pero nos apoyan empresas como Red Ambiental, DIF estatal, Don Tacho, la panadería July y un tiempo hasta Costco, Morena, diputados y Primo Dothé desde antes que fuera s enador, no son muchos, pero sí me han apoyado desde un inicio: amigas, amigos y negocios”.
El albergue “Cumple un sueño” también recibe ayuda de particulares, como es el caso de una mujer que cada sábado lleva un litro de aceite, un kilo de huevo y un kilo de arroz, cuya identidad pidió reservar.
Guadalupe relató que, en 2012, el albergue estuvo cerca de cerrar, pues ella fue diagnosticada con un cáncer de mama muy agresivo , incluso su médico le dio pocas esperanzas de vida. Decidió no llevar un tratamiento, pues la experiencia vivida con su hijo y los niños que ayudaba le causaba miedo a pesar de las peticiones de sus hijos quien en ese entonces tenían entre 15 y 21 años de edad.
“Yo hablé con mis hijos y les dije “se acabó la asociación, no voy a poder”, yo estaba deshecha”.
Cuando Guadalupe estaba a punto de rendirse, aparecieron dos personas que la hicieron cambiar de opinión:
“Llegó una señora con una niña, que quisiera encontrarla, la niña me pidió que le cumpliera su sueño de ser policía por un día porque tenía una diabetes muy agresiva y le diagnosticaron cáncer, con la primera dosis se le dañaron los riñones y ya no pudo tener quimioterapias, entonces me di cuenta que yo sí podía y no lo aprovechaba por eso me sometí a quimios y una cirugía, todo fue por 5 años. También pasaron cosas dolorosas como cuando secuestraron a mi sobrino, mi hermano por su tristeza se dejó morir, dos hermanas también fueron diagnosticadas de cáncer, y una de ellas murió”.
Pese a todos los malos sucesos que pasaron en su vida, Guadalupe terminó su tratamiento en 2018.
Desde que se abrió el albergue, Guadalupe Dewey no ha cerrado nunca y sigue recibiendo personas para que puedan pasar la noche, descansar, comer, o asearse, a pesar de lo difícil que ha sido por la pandemia.
“Aún hay personas tan comprometidas que no importa el día, sin necesidad de algo vienen, entre ellos Rocío Lara, Sofia Carrillo o la familia Muñoz de la Peña que a la hora que les pido algo están incondicionalmente”.
Guadalupe describió que en el albergue reciben a todos los niños que necesitan estar resguardados y nadie tiene que pagar nada, la gente puede bañarse, descansar y recibir comida.
Guadalupe señaló que entre los sueños cumplidos de niños que más la han marcado se encuentra el del del primer niño que quería ser policía por un día:
“Tardé mucho para cumplirle su sueño, la abuelita me dijo que él ya estaba bastante mal. Lo pasearon por la ciudad en una camioneta, el niño a los dos días murió”.
Otro de ellos fue el de un niño de Cancún que también quería ser policía y bombero: “hasta la fecha cada que la mamá nos avisa que ya no le quedan los uniformes se los cambiamos”.
Entre otros sueños que ha cumplido también recuerda cuando se realizó una fiesta de 15 años a una niña de 5 años en un ring y bailó el vals con el luchador del que estaba enamorada; también el del niño que su mayor sueño era conocer un fósil de dinosaurio, el que quería ser gobernador y el que quería volar un avión.
Guadalupe dijo que ha tenido muchos reconocimientos, invitaciones a partidos, a puestos públicos, doctorados honoris causa, pero nunca los ha aceptado, pues hay quienes han sido altruistas desde siempre:
“Siento que no lo merezco porque yo hago esto por mucho sufrimiento que pasé, es como decir que yo no nací buena tuve que ser buena, si mi hijo no se hubiera enfermado yo no estuviera aquí, eso me hace sentir que no merezco el reconocimiento. Lo que hago es por dolor y el dolor no es para ser reconocido”.
También te puede interesar: Se registraron 333 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas
Congreso del Estado
Congreso de SLP listo para realizar consultas pese a falta presupuesto
Diputado Cuauhtli Badillo asegura que no hay omisión ante exigencias de la SCJN
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo habló sobre las exigencias que expresó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso de San Luis Potosí, en relación con la necesidad de demostrar avances concretos en la organización de consultas dirigidas a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad.
Ante ello, Badillo declaró que las y los congresistas locales ya están listos para llevar a cabo dichas consultas, incluyendo la conformación de equipos técnicos, operativos y la metodología de trabajo.
“Estamos trabajando en cómo vamos a llevar a cabo esas consultas, pero falta lo importante, que es la parte presupuestal. Y en ese sentido, quiero dejar claro a todas y todos los ciudadanos que este Congreso no está siendo omiso“, expresó el legislador.
Asimismo, dio a conocer que se ha solicitado un presupuesto de ocho millones de pesos
para realizar estos ejercicios de consulta.Entre los avances reportados, informó que ya se tiene lista para su consulta la Ley de Consulta Indígena, y reconoció que este proceso debe perfeccionarse conforme a las realidades de cada persona, con la participación activa y disposición de todos los agentes involucrados. Se prevé que la consulta se realice en el mes de septiembre.
Finalmente, aclaró que se han estado enviando informes a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, y reiteró que únicamente falta el presupuesto para iniciar formalmente la ejecución de las consultas.
También lee: Congreso fortalece vigilancia de derechos humanos en cárceles potosinas
Estado
Ruth González respalda unidad y agenda legislativa del PV en el Senado
La legisladora también celebró la participación de la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva se sumó al respaldo expresado por Manuel Velasco y Karen Castrejón durante la reunión plenaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la que la bancada ratificó su compromiso con México y con la presidenta Claudia Sheinbaum.
González Silva reconoció la unidad del grupo parlamentario y coincidió en que el Verde ha sido pieza clave en la construcción de consensos dentro del Senado, además de consolidarse como la tercera fuerza política en la Cámara Alta gracias al trabajo de sus integrantes y al liderazgo de Manuel Velasco y Karen Castrejón.
Subrayó que los votos del grupo parlamentario han sido decisivos para aprobar reformas que ya transforman la vida de millones de personas, asimismo destacó el firme propósito de sumar esfuerzos para impulsar los temas más relevantes para el desarrollo de México.
“La presidenta cuenta con un apoyo sólido desde nuestra bancada. Hemos acompañado reformas que generan cambios reales, y en este nuevo periodo legislativo seguiremos respaldando su proyecto de nación”, afirmó.
González Silva destacó que el PVEM impulsará propuestas en medio ambiente, salud, seguridad y equidad de género, al tiempo que mantendrá la coordinación con Morena y el PT para avanzar en las reformas de gran calado que requiere el país.
La legisladora también celebró la participación de la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, donde coincidieron en que México es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo gracias a su riqueza cultural, natural e histórica, y aseguró que el país cuenta con un gran potencial para seguir creciendo en este sector estratégico.
Estado
Concierto de Enrique Iglesias atraerá visitantes de todo México: Sectur
La titular Yolanda Cepeda indicó que tiene conocimiento de que llegarán autobuses de Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Monterrey
Por: Redacción
Yolanda Josefina Cepeda, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, confirmó que se espera una gran afluencia de público para el concierto de Enrique Iglesias en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, incluyendo visitantes que llegarán desde otros estados y países.
Cepeda detalló que ya se han registrado autobuses provenientes de Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Monterrey, y que agencias de viajes de Aguascalientes han mostrado especial interés en la feria. Además, destacó que visitantes internacionales han disfrutado de la Fenapo, citando casos de Colombia y Venezuela .
“Cada día la feria supera más expectativas”, señaló Cepeda. “Cuando vino Don Omar, hubo una gran asistencia de colombianos, y Enrique Iglesias tiene muchas fans; creemos que su concierto superará la afluencia”.
La funcionaria destacó la importancia del pabellón de Pueblos Mágicos y la música regional, que complementan la experiencia de los visitantes y promueven la riqueza cultural de San Luis Potosí.
También lee: Secretaria de Turismo Federal estará en SLP este miércoles
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online