Destacadas
Entre el miedo y la zozobra viven habitantes de Villa de Ramos y Santo Domingo
Secuestros, extorsiones, asaltos, robo a casa habitación, es lo que ha sufrido la población en los últimos cuatro años de gobiernos antorchistas
Por Redacción:
En el caso de Villa de Ramos se constató por ejemplo, qué en comunidades como Zacatón, el Barril, Dulce Grande los secuestros y las extorsiones están a la orden del día , una persona la cual pidió no ser identificada, dijo que en su caso muy particular, fue levantado un dia Lunes por la mañana cuando se dirigía a trabajar sus milpas, cuando de repente fue alcanzado por una camioneta se le puso enfrente y de esta descendieron dos sujetos con armas largas, lo amagaron lo metieron al vehículo donde viajaban ellos, le taparon los ojos con cinta gris, y se lo llevaron con rumbo desconocido, este agricultor detalló que fue mediante el pago de un millón de pesos a sus captores, que fue liberado una semana después, no sin antes ser advertido de no denunciar o se atuviera a las consecuencias.
De esta ola de violencia, no se escapan los comerciantes, se pudo conocer que hace algunas semanas un grupo armado llegó al entronque de la comunidad de los Hernández, y asaltaron los restaurantes que ahí se encuentran llevándose dinero en efectivo y las cosas de valor de los comensales que a esa hora se encontraban en el lugar.
Los desaparecidos también forman parte de la inseguridad que se vive en estos dos municipios, de los casos más sonados está la desaparición de un empresario gasolinero de la comunidad de Salitral de Carrera, se sabe qué fue levantado por desconocidos, mismos que habían pedido un rescate por varios millones de pesos sin embargo y pese al pago de ese dinero, hasta el dia de hoy sigue sin aparecer.
Otro caso es él de él conocido comerciante de la comunidad de los Hernández, quien fuera encontrado en una fosa con un disparo en la cabeza luego de ser secuestrado en su negocio.
En el municipio de Santo Domingo las cosas están igual que en su vecino municipio de Ramos, ahí uno de los casos más sonados hasta el momento es la desaparición de la mamá de la ex candidata a la presidencia municipal America Loera, misma qué habría sido privada de su libertad y nunca fue devuelta a sus familiares aun cuando se habría pagado una fuerte cantidad de dinero para que fuera liberada, en sus redes sociales la también ex funcionaria en el trienio del ex presidente Jorge Murillo, pide a quien o quienes se la llevaron la regresen o por lo menos den una pista de en dónde está , la fiscalía general del Estado publicó una ficha para la búsqueda y localización de esta persona que responde al nombre de Olga Alicia Gutierrez Corondo de 66 años de edad.
El ex candidato a la presidencia de Villa de Ramos, Erick Giovanni Espino hace algunas semanas, se instaló en el kiosko de la plaza principal de este municipio para denunciar que, en los gobiernos antorchistas la inseguridad es el sello de esas administraciones, dijo, ” los villarramenses estamos cansados de que nuestro presidente se haga de la vista gorda y no atienda este problema, nuestro edil estaba más preocupado por llevar gente a la celebración del 45 aniversario de antorcha campesina, que por brindarnos paz y tranquilidad, es hora de levantar la voz y exigir que se pongan a trabajar, “concluyó”.
Mientras tanto la vida de los habitantes de estos dos municipios cambió drásticamente en los últimos años, en estos momentos, solo se respira miedo, temor de ser asaltados o levantados, mientras las autoridades están pasmadas y sin saber qué hacer ante esta situación.
Destacadas
Inicia examen de admisión a la UASLP 2025
Más de 15 mil aspirantes buscan acceder a uno de los 104 programas de licenciatura; áreas de la salud y comercio internacional, entre las más demandadas
Por: Bernardo Vera
Este viernes inició el examen de admisión 2025 para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el que participan más de 15 mil aspirantes a buscar un espacio entre las 104 carreras de las distintas facultades y entidades académicas en territorio potosino.
Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, precisó que casi 15 mil 500 obtuvieron derecho a presentarse a realizar el examen de conocimiento programado para el día de hoy en diferentes sedes de la Máxima Casa de Estudios potosina, como el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Recordó que la mayor demanda de licenciaturas se concentra en las áreas de la salud –medicina, psicología, enfermería, estomatología– y los distintos programas de ingeniería. Así mismo, destacó un repunte de aspirantes interesados en áreas de Economía, así como de Comercio Internacional.
Agregó que de este número de aspirantes, hay alrededor de 260 extranjeros; de ellos, 225 provienen de Estados Unidos, mientras que el resto son originarios de Alemania, Centroamérica y Sudamérica.
Además, 26 personas con algún tipo de discapacidad (motriz, auditiva o visual) acudieron a presentar su prueba de conocimientos. Para ello, la UASLP dispuso mecanismos para la accesibilidad de su examen, así como herramientas tecnológicas y humanas para resolverlo.
Zermeño Guerra informó que la UASLP cuenta con capacidad para recibir a 7 mil 800 alumnos de nuevo ingreso. Mismos que podrán consultar sus resultados el próximo sábado 12 de julio a partir de las 20:00 horas en el sitio web de la UASLP, así como en médicos de comunicación.
También lee: Alertan sobre fraude a aspirantes de la UASLP: ofrecen falso examen de admisión en hasta 50 mil pesos
Destacadas
Carranza o el Centro, sitios para reubicar antros de Himalaya
El alcalde Enrique Galindo dijo que otros centro nocturnos podrían sumarse a la propuesta de reubicación; hay acercamiento con empresarios y voluntad en el tema
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la propuesta de reubicación de antros, bares y centros nocturnos de la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la ciudad.
Externó que dicha iniciativa podría integrar a más establecimientos de este tipo ubicados en la capital potosina, además que hasta el momento contempla dos sitios para su recolocación: la avenida Venustiano Carranza y el Centro Histórico.
En el caso de la avenida Venustiano Carranza, mencionó que su reubicación podría remediar el problema de las rentas en este corredor ; mientras que en el Centro Histórico aún se encuentra habitado por vecinos y eso garantiza la seguridad De los asistentes a estos espacios
Sin embargo, reiteró que no son decisiones finales, sino propuestas a plantear junto a los empresarios.
Finalmente, indicó que hay más empresarios interesados en la propuesta que no pertenecen a la avenida Himalaya, pero podrían ser recolocados en un futuro. Sin embargo, de momento la propuesta está planteada para los cuatro centros nocturnos principales colocados al poniente de la ciudad.
También lee: Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto
Destacadas
Persiste discriminación contra personas LGBTTTIQAP+ en SLP
Adrián Barrios señaló que pese a avances legislativos, en la práctica persisten violaciones sistemáticas a sus derechos
Por: Redacción
San Luis Potosí sigue siendo un espacio hostil para muchas personas de la diversidad sexual y de género, así lo expresó Adrián Barrios, integrante de la colectiva Todes Trans, quien alertó sobre múltiples casos de discriminación registrados en el estado, particularmente contra personas trans y de la comunidad LGBTTTIQAP+.
Durante una entrevista, Barrios explicó que aunque ha habido avances en el ámbito legislativo, como la armonización de leyes para reconocer la identidad de género y sancionar los Ecosig (esfuerzos por corregir la orientación sexual e identidad de género), en la vida cotidiana y los espacios institucionales la discriminación sigue siendo una constante.
“Aunque haya capacitaciones, cursos o leyes en papel, muchas veces en la práctica profesional no se respeta a las personas por el simple hecho de ser, de existir, o por querer acceder a un derecho o servicio”, denunció.
Barrios relató que recientemente una pareja de personas LGBT+ intentó casarse en San Luis Potosí y les fue negado el trámite por parte de la autoridad correspondiente, lo que les obligó a iniciar un proceso legal para defender su derecho al matrimonio.
Además, mencionó el caso de una mujer de la diversidad que habría sido discriminada en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) , cuyo caso sería abordado próximamente en un espacio de denuncia y acompañamiento.
Desde la colectiva Todes Trans se han acompañado numerosos casos de discriminación, particularmente en espacios laborales, donde las personas trans suelen enfrentar barreras para ser contratadas, conservar sus empleos o ejercer sus derechos con dignidad.
Adrián también recordó el caso del año pasado, cuando una persona fue golpeada en la Plaza de Armas en un acto que no fue debidamente sancionado.
“Muchos casos no se denuncian porque hay miedo, desconocimiento o simplemente porque no se reconocen como violencia. Nosotres acompañamos, pero siempre respetando la voluntad de cada persona”, agregó.
La colectiva advirtió que es común que se presenten agresiones y exclusiones incluso en espacios donde supuestamente existe mayor información sobre diversidad e inclusión. “La discriminación no se ha erradicado, solo se ha disfrazado”, concluyó.
También lee: Piden blindaje constitucional a derechos de personas LGBT+ en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online