octubre 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

En marzo, todas las víctimas de delitos sexuales en SLP fueron niños

Publicado hace

el

delitos sexuales en SLP

Según un estudio del DIF, 8.9 por ciento de los casos registrados en ese sistema fueron casos de abuso sexual

Por: El Saxofón

Durante el pasado mes de marzo, en San Luis Potosí, nueve hombres fueron detenidos, vinculados a proceso o sentenciados por los delitos de abuso sexual y violación. Los nueve casos tienen un común denominador: las víctimas son menores de edad.

El abuso sexual infantil es un problema casi invisible en México y por ende en San Luis Potosí. Las estadísticas oficiales de incidencia delictiva contemplan los delitos de abuso sexual, violación, y violación equiparada, sin embargo, no establecen ni la edad ni el sexo de las víctimas, dos variables que serían reveladoras para identificar un problema que se hace evidente de otras formas.

Quien revisa la prensa todos los días, y se encuentra con los reportes de la detención, vinculación a proceso o sentencia de presuntos violadores, podrá comprobar que buena parte de las víctimas son niñas, niños y adolescentes, en algunos casos incluso con alguna discapacidad. Sin embargo, las autoridades no han sistematizado la información sobre las víctimas ni se ha homologado en el país este delito.

Otra característica se suma a la ya de por sí alarmante vulnerabilidad de las víctimas, dada su condición de menores: la mayoría de los agresores provenían de su círculo cercano, incluso del propio núcleo familiar.

Recientemente, el Diagnóstico sobre la situación del abuso sexual infantil en un contexto de violencia hacia la infancia en México realizado por la organización mexicana Alumbra perteneciente a Early Institute, reveló que San Luis Potosí es uno de los estados con más proporción de casos de abuso sexual infantil.

“A nivel nacional, el abuso sexual representó el 3.8% de los casos de maltrato recibidos por el Sistema DIF. Los estados que recibieron mayor proporción de casos de abuso sexual fueron Tamaulipas (12.2%), Querétaro y Quintana Roo (9.7% ambos), Hidalgo (9.1%), San Luis Potosí (8.9%), Baja California Sur (8.7%)”, especifica el diagnóstico.

En materia de delitos sexuales, en los tiempos que corren, la opinión pública se ha concentrado en las denuncias públicas de acoso sexual que realizan mujeres mayores de edad, sobre todo en redes sociales. Sin embargo, mientras este problema adquiere visibilidad, una realidad no menos terrible se esconde tras la falta de información: el abuso sexual y la violación de niñas, niños y adolescentes, estos sí, totalmente indefensos ante sus agresores dada su condición de menores de edad.

En 2018, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió denuncias de 420 víctimas de abuso sexual, 487 de Violación simple y 40 de violación equiparada, sin embargo, hasta ahí llega la información. Se desconocen los perfiles de las víctimas, fundamentalmente edad y sexo, dos datos que no violan la confidencialidad en la que deben mantenerse los datos personales de las víctimas pero que sí aportarían mucho para prevenir el problema y adoptar medidas para su combate frontal.

 

Entre los principales hallazgos del diagnóstico destacan:

En México no hay una fuente clara centrada en la medición del Abuso Sexual Infantil (ASI), tampoco existen datos sistematizados para generar indicadores sobre este tipo de violencia y delito. En tanto, el presente estudio se enfocó en analizar la información disponible del ASI en ambas dimensiones.

Durante 2015, se encontró que de los un millón 750 mil 790 casos de hospitalizaciones de personas menores de 18 años de edad, 309 egresos estuvieron relacionadas a ASI, de esos casos el 87.7%, fueron niñas.

Tlaxcala y Querétaro fueron los estados que concentraron la mayor cantidad de casos de egresos hospitalarios relacionados con el ASI. En Querétaro, la totalidad de los 74 egresos de menores atendidos por abuso sexual en hospitales, fueron niñas.

Las muertes de menores de edad por agresión sexual, maltrato, negligencia y abandono en conjunto, sumaron 22 en 2014, 25 en 2015 y 19 en 2016, siendo el maltrato lo más común entre estas causas.

En general, los datos de mortalidad por estas causas reflejan que los integrantes del grupo de edad de 5 años o menos, son los más vulnerables.

En 2017, los estados con las tasas más elevadas de abuso sexual en México fueron Chihuahua (31.3), Baja California (31), Baja California Sur (28.6), Jalisco (28.6), Colima (24.6) y Morelos (23), mientras que la nacional fue de (12.8) El diagnóstico plantea la pregunta de si los estados en donde se detecta mayor incidencia del delito de abuso sexual, son los que tienen el mayor problema de abuso sexual infantil en particular, podría suponerse que sí, pero es necesario ahondar en las fuentes para confirmar dicha hipótesis.

Se advierte una omisión grave en la base de datos sobre incidencia de delitos sexuales ya que no existe referencia a si el delito fue cometido contra un menor o contra un adulto.

 

Algunos casos

El 1 de marzo se informó la detención de un sujeto acusado de abusar sexualmente de un menor de edad que además padece discapacidad motora. El agresor tenía cercanía con la víctima, pues era novio de su hermana, por lo que “aprovechaba los momentos en que el menor se quedaba solo para llegar a la vivienda y ya en el interior, se metía a la recámara del joven, que no podía defenderse debido a la discapacidad motora y mental que presentaba, para abusar sexualmente de él”.

Los menores de edad están indefensos ante los depredadores sexuales.

El 9 de marzo, agentes de la Policía Investigadora, capturaron a un hombre de 29 años de edad en cumplimiento de un mandamiento judicial en su contra, como probable responsable del delito de violación específica en contra de una menor de edad.

El día 26 de diciembre del 2017 dicho sujeto ingresó a la vivienda de la víctima en la comunidad Estación Ventura, de Soledad de Graciano Sánchez, aprovechándose del parentesco que tenía con el padre de esta.

La menor se encontraba con otra de sus hermanas y el sujeto presumiblemente abusó sexualmente de ella, amenazándola con hacerle daño también a su hermana y a su madre si contaba lo que había ocurrido, por lo que la víctima decidió callar.

Sin embargo, la madre de la menor notó un cambio en su comportamiento y al platicar con la niña supo lo que el sobrino de su esposo le había hecho, por lo que acudió a denunciar lo sucedido y a pedir a las autoridades de la Fiscalía que se investigara y se sancionara al presunto agresor sexual.

Los agentes iniciaron las investigaciones y aportaron los datos de prueba sobre la presunta responsabilidad de Ángel “N”, con lo que se obtuvo la orden de aprehensión en su contra por el delito de violación específica.

En otro caso, un adulto mayor de 70 años de edad fue detenido por agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), con base en una orden de aprehensión por el delito de violación agravada en contra de su nieta, una joven con discapacidad, en el municipio de Charcas.

También el pasado marzo, la Fiscalía, a través de la Policía Investigadora, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre de 33 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de violación en agravio de dos menores, a quienes además dejó embarazadas en Aquismón. En este caso, el agresor ya varios años abusando de las víctimas.

En este mismo municipio huasteco, un sujeto acusado de haber violado a sus tres hijas menores de edad de 14, 13 y 8 años, de las cuales dos resultaron embarazadas, fue vinculado a proceso al quedar demostrada su presunta responsabilidad en dichos ilícitos.

De acuerdo con un estudio del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, los principales agresores sexuales de los niños son familiares, luego maestros y después sacerdotes: en 30 por ciento abuelos o padrastros; 13 por ciento, tíos; 11 por ciento, padres biológicos; 10, primos; 8, vecinos; 7, maestros, y 3 por ciento, hermanos”.

En 2014, San Luis Potosí registró 6 mil 367 víctimas de delitos sexuales, según la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred, 2014), realizada por el INEGI. De estos, en 2 mil 679 casos, los delitos fueron perpetrados por conocidos de las víctimas.

 

También lee: Mandan comunicado municipal con fines político-electorales en SLP

Destacadas

Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión

Publicado hace

el

La Fiscalía General del Estado busca a los otros dos implicados; uno de ellos es menor de edad.

Por: Redacción

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que fue cumplimentada una orden de aprehensión en contra de Santiago “N”, uno de los tres jóvenes señalados por la violación agravada de una estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El delito que se le imputa —violación específica agravada— contempla una pena de entre 8 y 20 años de prisión, que extenderse debido a las agravantes establecidas en el Código Penal del Estado, como el estado de vulnerabilidad de la víctima y la participación de más de una persona en el ataque.

La fiscal detalló que los hechos ocurrieron el 17 de octubre, entre las 16:00 y 16:30 horas, dentro de las instalaciones de la Facultad de Derecho, donde la víctima —una joven de 18 años— convivía con tres hombres: dos estudiantes de la UASLP y un civil externo. De acuerdo con la denuncia, la estudiante fue agredida sexualmente sin su consentimiento.

Una alumna que presenció parte del incidente alertó a las autoridades universitarias, quienes acudieron al lugar y auxiliaron a la víctima. Posteriormente, fue trasladada junto con dos de los implicados ante los directivos del plantel.

La víctima presentó su denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer el 18 de octubre, un día después de los hechos. Desde entonces se le otorgaron medidas de protección, y se inició una investigación con perspectiva de género.

“El hecho de que la víctima se encontrara en un estado vulnerable constituye un agravante. Se trata de una violación específica agravada”, explicó García Cázares.

La fiscal confirmó que ya fue detenido uno de los implicados, mientras que otros dos continúan prófugos. El tercer señalado, es menor de edad.

La audiencia inicial de formulación de imputación se llevó a cabo este lunes al mediodía, donde el juez de control determinará la situación jurídica del detenido: “La Fiscalía no dejará este hecho impune. Continuaremos con la búsqueda de los demás intervinientes hasta presentarlos ante la justicia”, subrayó García Cázares.

También lee: Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho

Continuar leyendo

Destacadas

Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho

Publicado hace

el

La detención fue dada a conocer por el gobernador Ricardo Gallardo a través de sus redes sociales

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a uno de los presuntos responsables de la violación denunciada por una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), hecho que provocó una ola de manifestaciones estudiantiles en los últimos días.

A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que el detenido fue identificado como Santiago “N”, y señaló que las autoridades ya tienen plenamente identificados a los demás involucrados en el caso.

“Me acaba de informar la Fiscalía General del Estado que ya fue detenido Santiago “N”, un presunto involucrado en la denuncia por violación en un plantel universitario de nuestra capital y que están plenamente identificados los otros acusados”, publicó Gallardo en su cuenta oficial de Facebook.

El gobernador agradeció a la Fiscalía “por actuar rápido y con determinación”, y reiteró que su administración mantiene respaldo total a la víctima, su familia y la comunidad universitaria.

“Nuestro compromiso como Gobierno es claro: respaldo total a la persona denunciante, a su familia y a toda nuestra comunidad universitaria. No están solos. En San Luis Potosí: cero tolerancia a la violencia de género”, añadió.

El caso, que salió a la luz pública esta semana, desató protestas masivas de estudiantes y colectivas feministas que exigieron justicia.

También lee: La UASLP denuncia intromisión externa en movimiento estudiantil

Continuar leyendo

Destacadas

11 maestros han sido cesados por distintas faltas en escuelas de SLP: SEGE

Publicado hace

el

Torres Cedillo también pidió una ley que defienda a los docentes ante denuncias injustas

Por: Redacción

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, hizo un llamado a “recuperar el equilibrio” entre la protección de los estudiantes y los derechos de los docentes, al advertir que muchos profesores hoy temen perder su empleo por simples malentendidos dentro del aula.

El funcionario expuso que, en lo que va de la administración, 11 trabajadores de la educación han sido separados definitivamente del cargo y 33 casos en total han recibido algún tipo de sanción por conductas relacionadas con abuso de autoridad, discriminación o acoso. Sin embargo, aclaró que no todos los casos derivan en despido, ya que algunos se resolvieron con medidas correctivas tras una revisión jurídica.

Torres Cedillo aseguró que desde marzo de 2022, cuando asumió el cargo, la dependencia mantiene una política de “cero tolerancia” hacia cualquier forma de violencia en el entorno escolar. A la par, se han impulsado capacitaciones, pláticas y actualizaciones normativas para prevenir abusos.

Pese a ello, reconoció que existe un clima de inseguridad laboral entre los maestros

, quienes han optado por moderar su trato con los alumnos ante el temor de ser señalados injustamente.

“El avance en la protección infantil es positivo, pero también ha generado miedo en el magisterio. Hoy un maestro prefiere no corregir por temor a una denuncia”, señaló.

Como ejemplo, mencionó el caso de un profesor denunciado por discriminación luego de llamar “chaparrito” a un estudiante durante una dinámica recreativa: “Son situaciones que no tienen una intención negativa, pero que podrían terminar con la carrera de un docente”, dijo.

El titular de la SEGE adelantó que se trabaja con la diputada Patricia Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México, en una iniciativa de ley que garantice la defensa del profesionalismo docente, sin que ello signifique relajar las sanciones a quienes cometan abusos reales.

“Necesitamos una ley que defienda a los maestros sin poner en riesgo la protección de los alumnos”, concluyó.

También lee: SEGE investigará casos de violencia en jardín de niños “La Estrella”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados