julio 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

En 2018, por 6° año seguido, accidentes viales por alcohol bajaron en SLP

Publicado hace

el

accidentes viales

En cambio, el total de los percances subieron 12 por ciento durante todo el año pasado, en comparación con 2017

Por: El Saxofón

Los accidentes de tránsito en San Luis Potosí aumentaron 12.68 por ciento en 2018, con respecto a 2017, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El año pasado ocurrieron 5 mil 45 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, mientras que en 2017, la cifra de este tipo de siniestros fue de 4 mil 477.

Del total de accidentes registrados en 2018, en 196 de los casos los conductores presentaron aliento alcohólico, mientras que en 3 mil 818 estaban sobrios. En mil 31 de los casos se ignora el estado de la persona que iba al volante.

Es de llamar la atención que los accidentes por condición de aliento alcohólico han disminuido en los últimos años.

En 2012, en 482 de los percances registrados el conductor presentó aliento alcohólico; para el 2013, la cifra se redujo a 448; en 2014 bajó a 388; en 2015 bajó a 361; en 2016 a 246, en 2017 a 214 y en 2018 a 196.

Sin embargo, también destaca que han aumentado los accidentes, en los cuales se ignora si el tripulante de la unidad siniestrada manejaba o no bajo los influjos del alcohol.

En los accidentes registrados a lo largo de 2017, solo en 931 de los casos se ignoró si el conductor tenía aliento alcohólico, y esta cifra aumentó a 1031 en 2018.

Sobre las causas de los percances, los datos del Inegi revelan que en 4 mil 938 de los casos, el responsable es el conductor; en 35, la causa es un peatón o pasajero; en 33, una falla del vehículo; en 35, la mala condición del camino; y cuatro, otra causa.

Los tipos de accidentes más frecuentes que se registran en San Luis Potosí son Colisión con vehículo automotor (3 mil 24 casos); Colisión con objeto fijo (740), Colisión con motocicleta (701); Volcadura (200); Atropellamiento (141), Salida del camino (117) y Colisión con ciclista (73).

Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas del país

De acuerdo con los resultados de la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas, en 2018 se reportaron 365 mil 167 accidentes, de los cuales 298 mil 261 corresponden a solo daños (81.7 por ciento); 63 mil 168 a eventos viales en los que se identificaron víctimas heridas (17.3 por ciento), y los 3 mil 738 accidentes restantes corresponden a eventos con al menos una persona fallecida (1.0 por ciento).

Al comparar el número de accidentes registrados por las autoridades estatales y municipales, en 2018 se observa una ligera disminución en las tres clases de accidentes del -0.4 por ciento para Sólo daños; -2.1 por ciento en No fatales y -2.4 por ciento para Fatales.

En 2018, el total de víctimas registradas en los accidentes de tránsito fue de 93 mil 418, de las cuales 4 mil 227 fallecieron en el lugar del accidente (4.5 por ciento) y 89 mil 191 presentaron algún tipo de lesión (95.5 por ciento).

Morirse en domingo

Los días que reportan la mayor cantidad de víctimas muertas y lesionadas son, en primer lugar, el domingo, en que se registran el 20.2 por ciento de las víctimas mortales y el 17.1 por ciento de los lesionados. En segundo lugar, el sábado con 18.6 por ciento de los fallecidos y 16.8 por ciento de personas heridas y, en tercer lugar, el lunes con 15.3 por ciento de personas fallecidas y 13.9 por ciento de los heridos. Estos tres días concentran casi la mitad de las víctimas heridas (47.8 por ciento) y más de la mitad de fallecimientos en el lugar del accidente (54.1 por ciento).

El tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del evento fue la colisión con peatón (atropellamiento), con un total de 989 víctimas, seguido por colisión con vehículo automotor con 905 y, en tercer lugar, colisión con motocicleta con 549 del total de personas fallecidas; en conjunto, estos tres tipos de accidentes concentran 6 de cada 10 muertos en incidentes de tránsito.

Para el caso de las personas que resultaron heridas en un evento vial, la colisión con vehículo automotor reportó el 38.1 por ciento de víctimas; la colisión con motocicleta concentró el 23.1 por ciento y, en tercer lugar, colisión con peatón (atropellamiento) con el 14.7 por ciento del total de heridos. Estos tres tipos de accidentes concentran las tres cuartas partes con un 75.9 por ciento.

Nueve de cada 10 víctimas muertas y heridas corresponden a los accidentes de tránsito que fueron ocasionados por el conductor del vehículo automotor, dando como resultando un total de 3,762 decesos (89.0 por ciento) y 81 mil 99 heridos (90.9 por ciento) para 2018.

Conforme al horario de ocurrencia del accidente, entre las 19:00 y las 23:59 horas fallecieron mil 205 personas, lo que representa el 28.5 por ciento del total de las víctimas fatales. Por otra parte, las personas fallecidas en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas, asciende a mil 48 (24.8 por ciento). Por lo anterior, durante la tarde y la noche se registran el 53.3 por ciento del total de los decesos.

Con relación a las víctimas muertas por entidad federativa, durante 2018 los estados con mayor número de fallecidos por accidentes de tránsito en el lugar de los hechos son: Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Ciudad de México, Sonora, Puebla, Guanajuato y Michoacán.

Por otra parte, las entidades federativas con mayor número de víctimas heridas son Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Coahuila.

El Inegi dio a conocer que “La Organización de las Naciones Unidas adoptó en 2005 el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y se conmemora el tercer domingo de noviembre. Desde entonces se ha extendido a diversos países en todos los continentes”.

Este día se ha convertido en un instrumento importante que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las causas y consecuencias de los hechos de tránsito, así como la labor de los servicios de apoyo y rescate, de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para reducir las muertes por accidentes de tráfico, además de concientizar sobre la devastación económica que producen estos siniestros ya que cuestan a la mayoría de los países el 3 por ciento de su PIB según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También te puede interesar: Sujetos le robaron 300 mil pesos a cliente de Banamex en SLP

Ciudad

UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas

Publicado hace

el

 

Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.

En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.

En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.

Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]

En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]

De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.

Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Destacadas

Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP

Publicado hace

el

El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.

 

En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.

 

https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ


 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo

Publicado hace

el

La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales

Por: Redacción

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.

 

“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.

 

En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados