Noticias en FA
El trascendental invento potosino: la comunicación inalámbrica | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO.
Este 10 de junio se cumplen ciento treinta y cinco años de la primera patente de un sistema de comunicación inalámbrica en el mundo. Aunque la historia oficial decreta que son 125 años, al otorgársele el 10 de junio de 1896 la patente a Marconi. La verdad es que diez años antes el 10 de junio de 1886 el Ministerio de Fomento le otorgaba al potosino Francisco Javier Estrada, la patente para el uso exclusivo del privilegio de comunicar un tren de ferrocarril en movimiento con las oficinas telegráficas, base de la comunicación inalámbrica, que había sido arbitrada por el equipo técnico del Ministerio, el cual fue publicado el 12 de junio de 1886 en el decreto número 9574.
Para ese año Francisco Javier Estrada era un reconocido profesor de física que tenía una buena cantidad de trabajos y desarrollos tecnológicos de primacía mundial realizados y conocidos en el país y otros países avanzados tecnológicamente. Sus trabajos no pasaban desapercibidos. A pesar de ello y debido a lo avanzado de su enfermedad era retirado de la cátedra de física del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí.
Mientras Estrada era retirado de la cátedra, el Ministerio de Fomento revisaba y estudiaba la solicitud de Estrada de su invención, para comunicar trenes en movimiento. Triste situación para una Institución que dejaba de lado la posibilidad de su prestigio como institución de primera línea y con reconocimiento mundial; el trabajo de Estrada no pasaba desapercibido en la comunidad científica alrededor del mundo, y sus contribuciones, no sólo eran tomadas en cuenta sino que eran aprovechadas y tomadas posteriormente como originales al no quedar suficientemente registradas y aprovechadas por la sociedad mexicana y principalmente por sus instituciones educativas y gubernamentales. Las ideas quedaban así desprotegidas, en espera de ver terminadas los privilegios en tiempo que otorgaban las patentes aprobadas.
En junio de 1886 el Ministerio de Fomento otorgaba la patente para comunicar trenes en movimiento a Francisco Estrada, y en esta fecha se presentaba uno de los íconos en la historia de la ciencia y tecnología mundial, el registro del principio de comunicación inalámbrica que debería ser de orgullo para el país, y en especial para San Luis Potosí.
Un mes después, la propia prensa local promocionaba un experimento más de Edison, lo que sería una aplic ación similar a la de Estrada, pero presentada como una simple prueba para un futuro desarrollo. La Comunicación entre trenes en el ferrocarril de Chicago, Milwaukee y Sant Paul, donde se enviaban despachos a las estaciones desde el tren, provistos de al ambres en los techos que se comunican a los alambres tendidos a los lados de la vía por inducción
Edison reconocería que en la carrera por lograr los desarrollos en electromagnetismo, quién no había incurrido en tomar el trabajo de otros investigadores como suyos, se refería, a fin de explotar comercialmente la idea. Entre la realidad y el mito, ha perdurado la idea que Edison utilizó la mayoría de las ideas de Estrada como suyas, y en ello, hay un dejo de verdad. Pensamos que los agentes de Edison recogían información sobre los trabajos y adelantos de Estrada y Edison, se apresuraba a registrar las ideas, no los desarrollos, en especial la comunicación entre trenes en movimiento que registrara en 1885 como simple idea, cuando Estrada tenía listo el aparato y lo sometía al Ministerio de Fomento, mientras era separado de su cátedra.
El sistema de Estrada para comunicar trenes en movimiento era un Sistema con el que se comunica a los trenes de ferrocarril en movimiento con las oficinas telegráficas, sin unir los trenes con la vía telegráfica mediante un circuito continuo. Consiste en un circuito especial a lo largo de los vagones. Trabaja por inducción o influencia sobre el alambre telegráfico colocado de antemano en los postes de la misma vía, pudiendo inducirse ambos circuitos sin afectar la transmisión, vía telegráfica. A todas luces el mismo sistema que probaba Edison en Nueva York. Los agentes y promotores de las compañías de Edison habían hecho su trabajo, pero la primacía la tenía entonces Estrada.
La comunicación del privilegio fue publicada en los diarios oficiales de los estados de la República, y en el Diario Oficial, como se acostumbraba. En San Luis Potosí, el Gobierno del Estado anunciaba el comunicado oficial de la Secretaría de Fomento
Este descubrimiento de la comunicación inalámbrica fue merecedor al otorgamiento del Premio Nobel de Física en el año de 1909 a Marconi. La historia está en deuda con Francisco Javier Estrada y algún día, tal como sucedió con el descubrimiento del teléfono que en un principio fue asignado a Bell, la rectificación histórica ahora reconoce a Meucci como su inventor, se le reconocerá a Estrada para orgullo de los potosinos.
Noticias en FA
SLP se acerca a los 3 millones de habitantes: Coespo
Coespo anticipa que el estado rozará los 3 millones de habitantes y asegura que las nuevas mediciones del INEGI serán decisivas rumbo al Censo 2030
Por: redacción
San Luis Potosí está a punto de alcanzar los 3 millones de habitantes, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Así lo señaló Mayra Edith Velázquez Loera, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), quien destacó que el estado cerrará el año con “una economía estable y buena”, lo que —afirmó— ha beneficiado directamente al bolsillo y la calidad de vida de las familias potosinas.
La titular explicó que las encuestas más recientes del INEGI, particularmente la encuesta Intercensal, serán fundamentales para confirmar las proyecciones demográficas actuales y preparar el camino rumbo al Censo de Población y Vivienda 2030.
“Es una herramienta que permitirá actualizar muchos indicadores y factores en general”.
Además de la encuesta intercensal, el INEGI continúa con levantamientos sobre economía, salud y dinámica poblacional, datos que permitirán saber no solo cuántos habitantes tiene la entidad, sino también cómo se distribuyen, especialmente después de la creación del nuevo municipio de Villa de Pozos, cuya medición demográfica representa un reto adicional.
La titular del Coespo subrayó que, una vez que el INEGI entregue los resultados definitivos, el gobierno estatal podrá desdoblar la información, analizarla y mapear el estado municipio por municipio.
También lee: SEGE concilia daños en 161 escuelas; nueve quedaron en pérdida total tras inundaciones en la Huasteca
México
Senado prepara mesas de trabajo sobre el T-MEC para fortalecer acuerdos: Ruth Silva
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado buscará revisar el tratado con EE. UU. y Canadá, para buscar beneficios legislativos y comerciales para el país
Por: Redacción
Ruth González Silva, senadora de la República, dio a conocer que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México sostendrá mesas de trabajo respecto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el objetivo de generar acuerdos satisfactorios y favorables para México.
Resaltó que la relación trilateral entre los países es necesaria y que la revisión del tratado, programada para junio del próximo año, resultará favorable para México.
Advirtió que, debido a las recientes declaraciones de algunos mandatarios, las reuniones con los países norteamericanos podrían ser tensas, aunque destacó que los encuentros de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido una relación de respeto a la soberanía de México
.Finalmente, señaló que cada comisión debe estar atenta, no solo al tema legislativo, sino también a la participación de las cámaras empresariales, que estarán pendientes de lo que pueda suceder durante las negociaciones.
También lee: Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González
Estado
“Los ciudadanos están confundidos”: Serrano desacredita impugnación contra Aradillas
El legislador asegura que la designación de la presidenta concejal fue un proceso cuidado y busca estabilidad para el nuevo municipio
Por: Redacción
Héctor Serrano Córtes, diputado local de San Luis Potosí, habló respecto al amparo promovido por varios habitantes de Villa de Pozos en relación con la designación de Patricia Aradillas como presidenta concejal del municipio.
“A mí me parece que no tiene mayor complicación y que existe una confusión por parte de quien lo promueve. Son derechos políticos. No hubo elección. Creo que no les quedó muy claro que fue una decisión del Congreso. No sé qué derechos políticos deben protegerse en una condición así. Yo creo que el órgano respectivo habrá de resolver. Nosotros consideramos que todo lo que se hizo fue perfectamente cuidado y atendido por asesores expertos en estos temas
”, explicó el diputado.Recalcó que el único interés del Congreso de San Luis Potosí es que el municipio de Villa de Pozos tenga estabilidad social y cuente con los servicios necesarios, además de que estos temas ya fueron conversados con la nueva presidenta concejal.
Por último, el diputado Serrano expresó que confía plenamente en la capacidad de Aradillas: “Creo que se va a notar un cambio a favor de esa zona, que sin duda requiere de mucha estabilidad social”.
También lee: Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








