Noticias en FA
El trascendental invento potosino: la comunicación inalámbrica | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO.
Este 10 de junio se cumplen ciento treinta y cinco años de la primera patente de un sistema de comunicación inalámbrica en el mundo. Aunque la historia oficial decreta que son 125 años, al otorgársele el 10 de junio de 1896 la patente a Marconi. La verdad es que diez años antes el 10 de junio de 1886 el Ministerio de Fomento le otorgaba al potosino Francisco Javier Estrada, la patente para el uso exclusivo del privilegio de comunicar un tren de ferrocarril en movimiento con las oficinas telegráficas, base de la comunicación inalámbrica, que había sido arbitrada por el equipo técnico del Ministerio, el cual fue publicado el 12 de junio de 1886 en el decreto número 9574.
Para ese año Francisco Javier Estrada era un reconocido profesor de física que tenía una buena cantidad de trabajos y desarrollos tecnológicos de primacía mundial realizados y conocidos en el país y otros países avanzados tecnológicamente. Sus trabajos no pasaban desapercibidos. A pesar de ello y debido a lo avanzado de su enfermedad era retirado de la cátedra de física del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí.
Mientras Estrada era retirado de la cátedra, el Ministerio de Fomento revisaba y estudiaba la solicitud de Estrada de su invención, para comunicar trenes en movimiento. Triste situación para una Institución que dejaba de lado la posibilidad de su prestigio como institución de primera línea y con reconocimiento mundial; el trabajo de Estrada no pasaba desapercibido en la comunidad científica alrededor del mundo, y sus contribuciones, no sólo eran tomadas en cuenta sino que eran aprovechadas y tomadas posteriormente como originales al no quedar suficientemente registradas y aprovechadas por la sociedad mexicana y principalmente por sus instituciones educativas y gubernamentales. Las ideas quedaban así desprotegidas, en espera de ver terminadas los privilegios en tiempo que otorgaban las patentes aprobadas.
En junio de 1886 el Ministerio de Fomento otorgaba la patente para comunicar trenes en movimiento a Francisco Estrada, y en esta fecha se presentaba uno de los íconos en la historia de la ciencia y tecnología mundial, el registro del principio de comunicación inalámbrica que debería ser de orgullo para el país, y en especial para San Luis Potosí.
Un mes después, la propia prensa local promocionaba un experimento más de Edison, lo que sería una aplic ación similar a la de Estrada, pero presentada como una simple prueba para un futuro desarrollo. La Comunicación entre trenes en el ferrocarril de Chicago, Milwaukee y Sant Paul, donde se enviaban despachos a las estaciones desde el tren, provistos de al ambres en los techos que se comunican a los alambres tendidos a los lados de la vía por inducción
Edison reconocería que en la carrera por lograr los desarrollos en electromagnetismo, quién no había incurrido en tomar el trabajo de otros investigadores como suyos, se refería, a fin de explotar comercialmente la idea. Entre la realidad y el mito, ha perdurado la idea que Edison utilizó la mayoría de las ideas de Estrada como suyas, y en ello, hay un dejo de verdad. Pensamos que los agentes de Edison recogían información sobre los trabajos y adelantos de Estrada y Edison, se apresuraba a registrar las ideas, no los desarrollos, en especial la comunicación entre trenes en movimiento que registrara en 1885 como simple idea, cuando Estrada tenía listo el aparato y lo sometía al Ministerio de Fomento, mientras era separado de su cátedra.
El sistema de Estrada para comunicar trenes en movimiento era un Sistema con el que se comunica a los trenes de ferrocarril en movimiento con las oficinas telegráficas, sin unir los trenes con la vía telegráfica mediante un circuito continuo. Consiste en un circuito especial a lo largo de los vagones. Trabaja por inducción o influencia sobre el alambre telegráfico colocado de antemano en los postes de la misma vía, pudiendo inducirse ambos circuitos sin afectar la transmisión, vía telegráfica. A todas luces el mismo sistema que probaba Edison en Nueva York. Los agentes y promotores de las compañías de Edison habían hecho su trabajo, pero la primacía la tenía entonces Estrada.
La comunicación del privilegio fue publicada en los diarios oficiales de los estados de la República, y en el Diario Oficial, como se acostumbraba. En San Luis Potosí, el Gobierno del Estado anunciaba el comunicado oficial de la Secretaría de Fomento
Este descubrimiento de la comunicación inalámbrica fue merecedor al otorgamiento del Premio Nobel de Física en el año de 1909 a Marconi. La historia está en deuda con Francisco Javier Estrada y algún día, tal como sucedió con el descubrimiento del teléfono que en un principio fue asignado a Bell, la rectificación histórica ahora reconoce a Meucci como su inventor, se le reconocerá a Estrada para orgullo de los potosinos.
Estado
Oposición está en desventaja: priista tras anuncio del PAN ir solo en el 27
Frinné Azuara pidió al partido blanquiazul que “no culpé al PRI de sus fracasos”
Por: Redacción
Frinné Azuara Yarzábal, diputada local por el PRI, señaló que los partidos de oposición, incluyendo PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), se encuentran en desventaja frente a Morena debido a la concentración de recursos y el contexto político nacional. Esto se da luego de que el PAN oficializara su decisión de ir solo en las próximas elecciones, rompiendo formalmente su alianza con el PRI.
En entrevista, la legisladora explicó que la inequidad entre partidos ha sido evidente en los últimos procesos electorales. “Todos los recursos que ya vimos de dónde venían de Morena fueron destinados para las campañas electorales, el aspecto electoral completamente amañado en favor de Morena”, señaló. Según Azuara, este desequilibrio limita la capacidad de los partidos opositores para competir en igualdad de condiciones, incluso antes de que se apruebe cualquier reforma electoral.
El relanzamiento del PAN, con nuevo logotipo y ruptura de alianzas, representa un intento por modernizar sus estructuras y reconectarse con la ciudadanía, pero Azuara considera que la desventaja estructural seguirá siendo un reto: “Que bueno, yo celebro que el PAN esté en esta situación, que pueda fortalecer sus estructuras, que seamos más competitivos, pero que no le eche la culpa al PRI de sus fracasos ”.
La diputada agregó que el contexto actual puede profundizarse con la reforma electoral que se discute a nivel federal, dificultando la competencia de los partidos opositores: “Cada partido debe fortalecer su estructura sin culparse entre sí por los resultados electorales. El contexto de inequidad que Morena y el gobierno de la República han hecho para anular la participación de todos los partidos de oposición es evidente”.
Frinné Azuara también mencionó que las elecciones de 2027 podrían reflejar cambios en la aceptación de Morena, especialmente si los ciudadanos perciben un desempeño decreciente del gobierno actual. Sin embargo, subrayó que los partidos opositores deberán trabajar desde ahora para mejorar sus estructuras internas y su presencia ciudadana: “Si ustedes se fijan en las encuestas, la figura de la presidenta es la única que está posicionada porque los resultados del gobierno cada vez van con un porcentaje menor de aceptación”.
También lee: El PAN se relanza. Anuncia ruptura con el PRI y nuevo logo
Ciudad
Interapas mejora infraestructura sanitaria al sur de la ciudad
La obra contempla la renovación de 130 metros del colector sanitario, que conduce las aguas residuales de las colonias Progreso, Nuevo Progreso, 6 de Junio y Simón Díaz
Por: Redacción
Interapas avanza con trabajos de rehabilitación del colector sanitario ubicado en la colonia El Aguaje, donde se sustituirán 130 metros lineales de tubería PEAD de 30 pulgadas sobre cerrada de Alhelí, desde bulevar Antonio Rocha Cordero, además de la línea de drenaje de 12 pulgadas en el mismo tramo.
Este colector es una infraestructura estratégica, ya que recibe las aguas residuales provenientes de las colonias Progreso, Nuevo Progreso, 6 de Junio y Simón Díaz, por lo que su renovación permitirá mejorar la capacidad de conducción, prevenir fugas, colapsos e inundaciones, especialmente durante la temporada de lluvias.
De forma complementaria, el organismo realiza la rehabilitación de 50 metros de drenaje en la colonia Aguaje 2000, sobre la calle Presa del Salto entre Presa Huapango y Presa Canutillo.
En total, la inversión asciende a 1 millón 310 mil pesos con recursos propios del organismo. Estas acciones contribuyen a fortalecer el sistema de alcantarillado y mejorar las condiciones de saneamiento.
Al término de este proyecto, Interapas continuará con la reparación del tramo sanitario en la avenida Francisco Martínez de la Vega, en la misma colonia.
También lee: Interapas concluye rehabilitación del drenaje en el Callejón de San Francisco
Estado
Empresas donan electrodomésticos a damnificados en la Huasteca Potosina
Ricardo Gallardo destaca apoyo de Mabe y empresas locales; critica falta de solidaridad de algunas compañías
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que diversas empresas de electrodomésticos han realizado donaciones a personas damnificadas por las inundaciones en la Huasteca Potosina, quienes perdieron parte de su patrimonio a causa del desastre natural.
Gallardo compartió el caso específico de la empresa Mabe, que donó cerca de 100 refrigeradores. Esta ayuda se suma a los 10 camiones diarios cargados con electrodomésticos que envía el Gobierno del Estado en conjunto con empresas locales.
Sin embargo, el mandatario también lamentó la falta de respuesta de algunas compañías a las que se intentó contactar para que se unieran a la causa:
“Los que más tienen, a veces son los que menos quieren dar
. También hay que reconocer a las empresas potosinas que han apoyado y han mandado mucha ayuda”, expresó.Además, informó que las autoridades estatales han estado entregando kits de cocina, refrigeradores, colchones, vajillas y cobijas para que las personas puedan recuperar parte de sus viviendas.
A estos apoyos se suma un apoyo económico directo de 20 mil pesos por familia, lo cual representa una inversión de aproximadamente 200 millones de pesos del Gobierno del Estado, más los recursos federales que llegarán en los próximos días para reforzar la atención a la contingencia.
También lee: Gallardo reclama por construcción de escuelas a orillas de los ríos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








