Noticias en FA
El FIL 2019 costó 1.5 mdp y ¡solo reunió a 700 potosinos!: Cultura
Por Ana Dora
“Un millón quinientos mil pesos” fue el gasto ejercido para el Festival Internacional de Letras 2019, según manifestó Cecilia Padrón Quijano directora de Cultura Municipal.
Aseveró que hubo un total de setecientos asistentes a las “actividades académicas y al foro del festival”; además, dijo que dicha numeralia se obtuvo a través de los “impactos”; sin embargo, luego se contradijo al decir que hubo una afluencia superior a las mil personas.
La directora de Cultura informó que “durante los tres días de Festival hubo cuatro actividades académicas donde los autores visitaron preparatorias y el Colegio Terranova”; además, dijo que el presupuesto fue utilizado en “estructura, honorarios, viáticos, publicidad. El escenario por la producción de los tres días costó unos cuatrocientos mil pesos”.
Padrón Quijano dijo que el gasto se justifica, puesto que “nuestra ciudad requiere eventos de calidad”, además, sobre la poca afluencia al foro principal en la Plaza de Aranzazú respondió: “¿de dónde sacas esa información?” y luego explicó que “la formación de público es una tarea cotidiana (…) no fallamos, la literatura es complicada”.
Comentó que a través de la plataforma de comunicación social se invitó a “ciudadanos y a todas las instituciones académicas”, además de que la Dirección de Cultura “estuvo trabajando arduamente en esto, con la publicidad y la promoción”, y aseveró que “salir de Palacio fue un reto”.
Finalmente dijo que “estamos muy contentos por el trabajo que hicimos. Fue un festival iberoamericano con participación de colombianos por lo que se convierte en internacional”.
Finalmente comentó que el Festival se “consolidó (…) no fallamos”.
También lee: Festival Internacional de Letras de SLP inició con poca asistencia
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025
Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.
“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.
El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.
“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.
El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.
También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera
Ayuntamiento de SLP
Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros
Angel de la Vega remarcó que la administración capitalina no tomará decisiones unilaterales; continuará el diálogo con ciudadanos, empresarios y organizaciones
Por: Redacción
La propuesta para reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya sigue socializandose con vecinos, organizaciones y empresarios del entretenimiento en la capital potosina, quienes han mantenido el diálogo con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las direcciones correspondientes.
Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, remarcó que la administración municipal se ha caracterizado por dialogar con todas las partes, por lo que en este caso no será la excepción.
“El gobierno de Enrique Galindo Ceballos no ha hecho nada de forma autoritaria y/o sin consultar a la gente. Siempre la anuencia vecinal, el diálogo con las juntas de participación, con los líderes naturales, con las cámaras, todo ha sido consensuado . Y esto no sería la excepción; estamos en pláticas, nos llevará muchas semanas o muchos meses, ponernos de acuerdo. Y si logramos hacerlo, hacerlo bastante bien”, mencionó.
El director de Comercio municipal aseguró que, hasta el momento, se han explorado hasta 15 diferentes zonas para la reubicación de antros –entre las que se ha mencionado a Carranza, el Centro Histórico, la carretera 57, la Feria Nacional Potosina, entre otros puntos–. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento no hay una decisión tomada, pues se sigue explorando la mejor alternativa para el sector y los habitantes circundantes.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
Estado
Evaluarán licencia especial para repartidores en SLP
El secretario General de Gobierno se mostró abierto al análisis de iniciativas ciudadanas para regular servicios emergentes en la entidad potosina
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SGG), se pronunció sobre la posibilidad de establecer una licencia especial para conductores dedicados a la entrega de productos o servicios mediante plataformas digitales. Esto, como parte de un esfuerzo por mejorar la regulación de actividades económicas en crecimiento.
El funcionario estatal señaló que cualquier propuesta ciudadana que tenga como propósito brindar mayor claridad o regulación a servicios que actualmente podrían no estar plenamente normados es bienvenida
.“Yo no veo que ningún ciudadano en San Luis Potosí quiera hacerle daño al Estado, al contrario. Creo que más bien se trata de una lluvia de ideas, y siempre hay cosas buenas que extraer de ellas”, mencionó.
Torres Sánchez concluyó que las autoridades están dispuestas a analizar los aspectos positivos y negativos de dichas iniciativas.
También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online