Destacadas
El desempleo creció en San Luis Potosí; ¿cuánto?
Hace un año solo 2 por ciento de los capitalinos se encontraba en el desempleo; ahora la tasa subió a 3.3 por ciento según el Inegi
Por: El Saxofón
El desempleo en la capital potosina aumentó en los primeros seis meses del año, pues pasó de 2.0 por ciento al cierre de 2018, a 3.3 de la Población Económicamente Activa (PEA) en el segundo trimestre de 2019.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi, a nivel estatal, “en el periodo de abril-junio de 2019, la población económicamente activa registró una tasa de desocupación (TD) de 2.8 por ciento, cifra mayor en 0.4 puntos porcentual a la que se presentó en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, para la ciudad de San Luis Potosí la TD es de 3.3 por ciento, superior en 0.5 de punto porcentual con respecto a la presentada en la entidad”.
En el segundo trimestre, la tasa de desocupación en la capital potosina también es superior al del mismo periodo de 2018, cuando fue de 2.8 por ciento.
Durante el segundo trimestre de 2019, en la entidad se registró una tasa de desempleo de 2.8 por ciento; mientras tanto la tasa de Ocupación parcial y desocupación fue de 10.6 por ciento de la PEA.
Además, el 7.6 por ciento de los trabajadores potosinos estaban en condiciones de Subocupación, es decir, tenían la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite; este valor aumentó en 2.1 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo del año anterior (5.5 por ciento). Mientras, el 14.6 por ciento estaban en Condiciones críticas de ocupación.
En cuanto a la población subocupada, por sexo, en la entidad la mayor tasa de subocupación la representan los hombres con 8.7 por ciento; mientras que las mujeres en esta condición, es de 5.8 por ciento.
Por otra parte, el 56.1 por ciento de los potosinos empleados en alguna actividad económica, engrosaron las filas de la Informalidad laboral, en tanto que el 24.8 por ciento se ocuparon en el Sector Informal, propiamente dicho.
En la ciudad de San Luis Potosí
En el caso de la capital potosina, como se ha dicho antes, el desempleo en el segundo trimestre de este año afectó al 3.3 por ciento de la Población económicamente activa. La tasas de Ocupación parcial y desocupación fue de 7.7 por ciento.
El 5.1 por ciento de los trabajadores potosinos en la ciudad estaban Subocupados; esta cifra es menor en 0.1 de punto porcentual al registrado en el segundo trimestre de 2018 (5.2 por ciento); y el 8.6 por ciento estaban en condiciones críticas de ocupación.
Cabe resaltar además que la capital potosina tiene una tasa de informalidad laboral del 34.4 por ciento de la PEA, mientras que el 17.7 por ciento labora en el Sector Informal propiamente dicho.
A nivel estado, la ENOE advierte que “al considerar a la población ocupada con relación al sector de actividad económica en el que labora, se observa que 15.9 por ciento trabaja en el sector primario (agricultura, ganadería, pesca); 28.3 por ciento en el secundario o industrial y 55.2 por ciento están en el terciario o de servicios y comercio. El resto de los ocupados (0.6 por ciento) no especificó el sector en el que laboró”.
“Entre el lapso abril-junio de 2018 y el mismo periodo de 2019, en los porcentajes de la población ocupada por sector de actividad, se observa que el sector primario y secundario disminuyeron, al pasar de 17.8 a 15.9 y de 29.7 a 28.3 por ciento respectivamente; en tanto que el sector terciario aumentó en 3.2 puntos porcentuales al pasar de 52.0 a 55.2 por ciento”.
Lo anterior quiere decir que es el sector de servicios y comercio el que está empleando al mayor número de potosinos, mientras que en el sector agropecuario, y principalmente en el sector industrial el empleo ha disminuido.
La disminución del empleo en el sector industrial obedece principalmente a una contracción en la industria de la Construcción, que pasó de ocupar al 30 por ciento de la PEA en el segundo trimestre de 2018, a emplear solo al 25.8 por ciento.
Si se observa el comportamiento del empleo al interior del sector secundario o industrial en San Luis Potosí, entre los segundos trimestres de 2018 y 2019, en la participación de la industria manufacturera se presenta un incremento de 5.3 puntos porcentuales, al pasar de 66.7 a 72 por ciento. Por su parte, la industria de la construcción disminuye su participación en 4.2 puntos porcentuales al pasar de 30.0 a 25.8 por ciento; y la industria extractiva y de la electricidad, decreció un punto porcentual al pasar de 3.2 a 2.2 por ciento.
Las cifras del Inegi también refieren que al segundo trimestre de 2019, en micronegocios estaba ocupada 50.5 por ciento de la población; en grandes establecimientos 16.3 por ciento; en pequeños y medianos establecimientos, 15.3 y 8.2 por ciento, para cada caso.
Entre los segundos trimestres de 2018 y 2019, la población ocupada en los pequeños, grandes y medianos establecimientos aumentó 2.4, 0.7 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente; mientras tanto los micronegocios disminuyeron su porcentaje de población ocupada en 2.9 puntos porcentuales.
También lee: Lárraga niega haber pedido “moche” a exasesora y acusa a medios de acosarlo
Ciudad
Alcalde de SGS anuncia apoyo a escrituracion de predios
En el arranque de pavimentación de calles en la colonia Rivas Guillén Norte, Navarro Muñiz ratificó un programa para impulsar la seguridad patrimonial de familias del sector
Por: Redacción
En sintonía al gobierno cercano y atento a las necesidades de las familias de Soledad de Graciano Sánchez, y para brindarles certeza jurídica de su patrimonio para el futuro, el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz anunció un programa de apoyo para el trámite de escrituración para las y los habitantes de todo el sector de Rivas Guillén y sus cinco planos, una de las zonas más pobladas y urbanizadas del municipio, tras ser un territorio rural que hoy representan la grandeza y el desarrollo sostenido.
Durante el arranque de trabajos de pavimentación de seis calles más en Rivas Guillén Norte, donde acompañó al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el presidente municipal reafirmó que su administración se ha planteado liderar una administración que resuelva de tajo las demandas más apremiantes y que por años de han mantenido rezagadas, como es el caso de la irregularidad de predios ejidales, por ello hizo firme un compromiso de agilizar estos procesos desde el Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI), con apoyo de Registro Catastral Registral del Gobierno Estatal.
Resaltó que el respaldo y la apertura de instituciones del Gobierno del Estado, es fundamental para avanzar en estos trámites que brindan seguridad patrimonial a las y los soledenses, sus hijas e hijos, para que en el futuro cuenten con documentos que avalen ser legítimos propietarios y vivan en certidumbre. Recordó que a inicios del año, se entregaron 300 documentos de escritura a familias de 22 familias, como resultado de un trabajo interinstitucional y cercano.
Navarro Muñiz afirmó que en los últimos años, miles de familias de han beneficiado de este apoyo jurídico, a través del acompañamiento que se les brinda en el INMUVI, y la coordinación y acercamiento con ejidatarios y el Registro Agrario, principalmente cuando se trata de terrenos ejidales. “Invito a todos los soledenses a que se acerquen a este Instituto, que tiene la encomienda de facilitar el trámite de escrituración y dar todo el apoyo para que tengan en sus manos un documento reconocido legal y jurídicamente”, añadió el edil.
Por su parte, Dayana Anahí Rosas Rodríguez, titular de INMUVI, afirmó que el Alcalde ha dado un impulso mayor a la resolución de cada trámite que solicitan las y los beneficiarios, y pidió acudir a las oficinas en calle Blas Escontria #832, zona centro, a recibir la asesoría integral, evitando que sean víctimas de fraude o paguen altos costos por un trámite que es gratuito: “hay terceras personas que se aprovechan de los beneficiarios, les pedimos acudan directamente y conozcan toda la información de primera mano”.
Soledad de Graciano Sánchez fortalece su crecimiento urbano, ordenado jurídicamente, en beneficio de las familias que adquieren una propiedad, lo que contribuye al desarrollo social en el presente y la posterioridad.
Destacadas
Gobierno del estado llega a acuerdo con manifestantes de Plaza de Armas
A las 19:00 horas de este viernes se concretó el retiro de puestos y comercio ambulante por parte de los manifestantes
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno informa que se ha concretado un acuerdo con los manifestantes que mantenían un plantón en la Plaza de Armas, logrando su retiro voluntario este viernes, lo que permitirá el desarrollo pleno de las actividades religiosas, artísticas y culturales programadas con motivo de la Semana Santa.
El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que este acuerdo se logró privilegiando el diálogo como instrumento fundamental para la resolución de conflictos, tal como lo ha instruido el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona
. Añadió que el compromiso es garantizar la paz social, la gobernabilidad y el respeto a las tradiciones que fortalecen la identidad potosina.Asimismo, recordó que San Luis Potosí es reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición de Semana Santa, especialmente por la Procesión del Silencio, la segunda más importante del mundo, y que este año se prevé una destacada participación ciudadana y turística.
Finalmente, informó que a las 19:00 horas de este viernes se concretó el retiro de puestos y comercio ambulante por parte de los manifestantes, reconociendo la disposición al diálogo de las partes involucradas y la sensibilidad del Gobierno del Estado para atender sus peticiones de manera oportuna y responsable.
Ayuntamiento de SLP
Interapas detecta agua proveniente de El Realito que no cumple con normas de calidad
Interapas mantiene el monitoreo permanente de la calidad del agua, notificando de inmediato a la Comisión Estatal del Agua
Por: Redacción
La madrugada deljueves, el Laboratorio de Calidad del Agua de Interapas detectó parámetros fuera de la norma vigente en el líquido proveniente del acueducto El Realito, por lo que de inmediato notificó a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para que se iniciaran maniobras de desfogue, y evitar que el agua llegue a la red pública.
Cabe señalar que tras cada reparación del acueducto, la empresa encargada está obligada a realizar pruebas antes de su envío para garantizar que el agua cumpla con la NOM-127-SSA1-2021 que establece los límites permisibles para uso y consumo humano.
No obstante, también es sabido que después de una falla, al reanudarse el servicio el agua puede arrastrar sedimentos y lodos por lo que puede presentar color.
Ante esto, Interapas mantiene el monitoreo permanente de la calidad del agua, notificando de inmediato a la Comisión Estatal del Agua, para que esta a su vez haga lo propio con la empresa responsable del acueducto, con el fin de asegurar la calidad del agua que se brinda a la población.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online