Destacadas
El crimen organizado cobró 23 vidas el último mes en SLP
Los ataques armados y las ejecuciones a cargo de células del crimen organizado regresaron a tierras potosinas; sin la guerra contra el narco habría una reducción significativa en la tasa de homicidios
Por: El Saxofón
Luego de un breve periodo de tregua, los ataques armados y las ejecuciones han vuelto a San Luis Potosí. En el último mes, del 20 de abril al 18 de mayo se han registrado al menos cinco balaceras en la capital del estado y una en la zona Huasteca, en el municipio de Ébano; en suma, balaceras y presuntos ajustes de cuentas han dejado un saldo de 23 muertos y al menos 5 lesionados en menos de 30 días.
La noche del pasado 20 de abril, en un terreno baldío de la Colonia Los Magueyes, ubicado en la esquina de Tacamba y Josefa Ortiz de Domínguez, fue hallado el cuerpo sin vida de un joven de aproximadamente 22 años, el cual presentaba un disparo en la cabeza.
El 21 de abril, alrededor de la una y media de la tarde, un motociclista disparó contra un joven en la calle Pánfilo Natera, de El Sauzalito, en la capital potosina. El presunto homicida huyó a bordo de una motocicleta, la víctima, de 28 años de edad, falleció horas más tarde.
Tres días después, la noche del 24 de abril, un ataque armado cobró la vida de cuatro personas en la Colonia General I. Martínez de la capital potosina. Los asesinos, al parecer dos sujetos, se acercaron caminando hasta las víctimas y descargaron sobre ellos proyectiles calibre .9mm.
El viernes 26 por la tarde, también en la General I. Martínez, un hombre fue baleado, cerca de la zona donde fueron ejecutadas la cuatro personas el miércoles. El atacante fue supuestamente un hombre al que le falta una mano e iba a acompañado de otros cuatro sujetos.
Horas más tarde fue ejecutado un joven, en la Quinta Privada de Rumanía, esquina con Simón Díaz, en la colonia Satélite. El ataque dejó además una persona lesionada.
Testigos de los hechos relataron que las víctimas viajaban en su automóvil, cuando fueron interceptados por dos hombres que se trasladaban en una camioneta, quienes descendieron y abrieron fuego en contra de dos jóvenes que tripulaban un auto Platina color arena.
El 3 de mayo, un festejo del Día del Albañil se convirtió en tragedia, cuando sujetos armados dispararon contra un grupo de personas que departían en un salón de fiestas en Soledad de Graciano Sánchez.
El ataque dejó tres lesionados y una joven de 28 años perdió la vida en el hospital debido a la gravedad de las heridas.
Apenas cuatro días después, la mañana del 7 de mayo, un policía municipal de San Luis Potosí capital fue asesinado a balazos mientras conducía su camioneta, una Buick Enclave por calles de la colonia Wenceslao Victoria.
El 16 de mayo, otro ataque a balazos dejó un muerto y dos heridos en la colonia Mártires de la Revolución.
En el interior del estado
Sin embargo, las agresiones con armas de fuego y las ejecuciones no ocurren solo en la Zona Metropolitana, sino que también se extienden a los municipios del interior del estado.
El 20 de abril, en Guadalcázar, se encontró el cadáver de un hombre al interior de una camioneta, con evidentes huellas de violencia en el cuerpo. Alrededor de la camioneta se encontraron varios vasquillos percutidos. El hombre fue identificado como Rito ‘N’, con domicilio en Monterrey, Nuevo León.
El 21 de abril se informó que después de discutir con el chofer de una camioneta, un joven fue asesinado a balazos, el homicida se dio a la fuga a bordo de la camioneta, mientras la víctima era trasladada por un familiar suyo a un hospital, pero ya había fallecido. Los hechos sucedieron en un ejido de Tamasopo.
El 25 de abril, tres hombres fueron hallados muertos en un domicilio de la colonia Lindavista, en Ébano. La noche del 24 de abril, vecinos escucharon detonaciones de armas de fuego, sin embargo, por temor prefirieron no indagar lo que había pasado. Fue hasta el día siguiente cuando se realizó el hallazgo.
A esa misma hora, en Rioverde, era localizado el cadáver de un hombre en un taller de motobombas en la calle Nicolás Bravo, del municipio de Rioverde. El cuerpo estaba atado a una cama, con una estopa en la boca.
Ya en mayo, el día 9, un hombre de 31 años fue ejecutado a balazos en Ciudad Valles. Según el reporte de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en la calle Morelos, entre bulevar México-Laredo e Ignacio Allende, en la colonia Francisco I. Madero , el ahora occiso fue identificado como Marco Antonio N, quien contara con 31 años de edad.
El cadáver presentaba dos orificios producidos por proyectiles de arma de fuego, uno en el rostro, con entrada en la mejilla izquierda, con salida en la región de la base occipital del cráneo, en el lado derecho, el otro con entrada debajo del pectoral izquierdo, con salida en región lumbar del mismo lado.
El día 10, una pareja fue encontrada calcinada en un camino de terracería que conecta al ejido Las Crucitas con Los Otates, en Ciudad Valles.
El 12 de mayo se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, con el rostro cubierto, maniatado y con huellas de tortura. El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 71 de la Supercarretera Estatal No. 75 Rioverde.
El recuento anterior pone en evidencia que el uso sistemático de la violencia homicida por parte de grupos del crimen organizado no cesa en San Luis Potosí, y que la calma no está garantizada.
Sin guerra contra el narco, SLP tendría 75% menos homicidios
Si no se hubiera realizado la guerra contra el narcotráfico, la fallida estrategia del gobierno federal de Felipe Calderón, con la que intentó restar poder al crimen organizado, los homicidios dolosos en San Luis Potosí se hubieran reducido en un 75 por ciento, de acuerdo a una proyección realizada por la organización Semáforo Delictivo.
El fundador de esa organización, Santiago Roel, dijo en octubre de 2017, que una solución para reducir la violencia en el país es terminar con el Plan Mérida, al que la asociación reconoce como el origen de la guerra contra el narcotráfico.
El Plan Mérida es un acuerdo de cooperación y reconocimiento de las responsabilidades compartidas entre México, Estados Unidos y algunos países centroamericanos, con el fin de contrarrestar la violencia ocasionada por las drogas, según menciona un documento de la Embajada de Estados Unidos en México.
La firma del Plan Mérida, en diciembre de 2008 entre los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush, trabaja en cuatro pilares fundamentales: Afectar la capacidad operativa del crimen organizado, Institucionalizar la capacidad de mantener el Estado de derecho, Crear la estructura fronteriza del siglo XXI y Construir comunidades fuertes y resilientes; según dice el documento de la Embajada de Estados Unidos.
En cambio, para Semáforo Delictivo, el Plan Mérida ha causado un efecto negativo, que después llevó a nuevas etapas de la violencia en México.
El primero de ellos fue la guerra contra el narco, que, al lograr detener o abatir a importantes líderes de cárteles, causó a su vez la atomización de esos grupos delictivos.
El efecto es el siguiente: al haber sacado de circulación a los líderes de los cárteles, las personas que les seguían en la organización buscaban tomar ese liderazgo, por lo que había conflictos por heredar el puesto principal de los grupos delictivos.
La atomización de los cárteles después causó guerra entre los grupos mafiosos, a lo que, según Semáforo Delictivo, le siguió el colapso de la autoridad.
En una editorial llamada “Es tiempo de pensar el futuro de México”, Semáforo Delictivo también culpa al Plan Mérida.
“Llevamos 10 años de estrategia fallida. Desde 2008, Estados Unidos nos metió en una guerra sin nombre, sin sentido y sin efectividad que ha incrementado la violencia de alto impacto a niveles nunca vistos en el país”.
Semáforo Delictivo identifica “tres causas de violencia: Desequilibrios sociales, mal gobierno y mercado negro de drogas. No podrán atenderse los dos primeros, si antes México no disminuye el poder económico, social y bélico de las mafias. Eso se logra con regulación de drogas. Un tema que ningún candidato o partido ha querido hacer propio, por temor a los prejuicios nacionales y a la DEA”.
17 personas detenidas por fiscalía durante la tercer semana de mayo
Destacadas
Detienen a exdirector de Interapas, Ricardo “N” por el abuso sexual a un menor
El arresto se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por un juez de control, derivada de la investigación tras grave acusación
Por: Redacción
El ex director del organismo operador de agua Interapas y figura cercana al ex alcalde Xavier Nava Palacios, Ricardo “N”, fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí. La aprehensión se llevó a cabo tras una denuncia por el presunto abuso sexual de una menor de apenas seis años.
El arresto se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por un juez de control, derivada de la investigación iniciada tras la grave acusación en su contra. Según fuentes ministeriales, el imputado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para enfrentar el proceso legal correspondiente.
Durante su paso por Interapas, Ricardo “N” fue acusado de beneficiar a empresas afines a través de contratos irregulares y de utilizar los recursos del organismo para fines personales y políticos. También se le responsabiliza de crear una red de compadrazgos para proteger a aliados y perseguir a opositores.
Información y foto cortesí de El Heraldo
Destacadas
Ricardo Gallardo posiciona a SLP en la Agenda de Movilidad 2030
Se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca para seguir modernizando el transporte
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona colocó a San Luis Potosí como referente nacional e internacional en movilidad sustentable durante su participación en el 16º Congreso Internacional de Transporte reconociendo sus avances en políticas públicas que integran innovación, equidad y sustentabilidad.
Uno de los logros más destacados fue MetroRed, el primer sistema de transporte público totalmente gratuito del país. El modelo potosino fue señalado por expertos como ejemplo a seguir por su eficiencia y compromiso social.
Además, se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca, como parte de una estrategia para seguir modernizando el transporte con una visión incluyente y respetuosa con el medio ambiente.
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital refuerza seguridad del Centro Histórico
La reunión, presidida por Mónica Heredia Sainz, presidenta del Consejo, contó con la participación del comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez
Por: Redacción
La seguridad del primer cuadro de San Luis Potosí se fortalece con hechos: en la quinta sesión del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, vecinos y comerciantes coincidieron en respaldar el traslado exitoso y pacífico de un centro de rehabilitación que operaba en la calle Bolívar. Esta medida fue bien recibida por los asistentes, quienes agradecieron que se trató de una acción responsable que abonará a la tranquilidad del primer cuadro de la ciudad. En este Consejo participan la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional.
La reunión, presidida por Mónica Heredia Sainz, presidenta del Consejo, contó con la participación del comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez,
titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien informó sobre la detención de una persona señalada por robos al interior de vehículos en la zona Centro. Además, anunció que se desplegarán operativos especiales, en coordinación con corporaciones estatales, para atender la problemática de los lavacoches en varios puntos del primer cuadro.El secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, aseguró que por instrucción del presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, todas las áreas del Gobierno de la Capital trabajan coordinadamente para mantener el orden y la seguridad en el Centro Histórico. En ese sentido, Jaime Mendieta, director de Ecología y Manejo de Residuos, agradeció al Consejo la donación de artículos personales para el personal femenino de limpieza; Christian Azuara, titular de Servicios Municipales, compartió avances en rehabilitación de alumbrado público y mantenimiento de plazas, parques y jardines; y Korina Toro Vázquez, directora de Desarrollo Municipal, invitó a comerciantes y emprendedores a participar como proveedores en la Feria de la Proveeduría 2025.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online