Destacadas
El coronavirus en SLP: sí hay riesgo de contagio y habría repercusiones
Debido a sus características, la enfermedad causada por coronavirus es de fácil transmisión y hay muchas probabilidades de que llegue a México
Por: Sebastián Escorza
Miguel Ángel Lutzow Steiner, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud en el Estado, aceptó que existe la posibilidad de que los casos de enfermedad respiratoria causada por el coronavirus (COVID-19) lleguen a San Luis Potosí.
“El riesgo existe, la posibilidad de que tengamos casos existe, tenemos un enorme comercio, actividades culturales, académicas y hay turismo que viene de China; mientras más días pasen es más probable que tengamos casos”.
Detalló que los viajes y las actividades económicas no se pueden “llevar a cero” por un tiempo prolongado, pues ello causaría un costo económico al país asiático.
Sobre las acciones implementadas en San Luis Potosí, Lutzow Steiner señaló que la Secretaría de Salud ha trabajado en coordinación con el sistema de vigilancia epidemiológica del gobierno federal, con lo cual se han hecho trabajos de capacitación con el personal de salud en las jurisdicciones sanitarias, instituciones educativas y aeropuertos.
Añadió que ni en México ni en San Luis Potosí se han presentado casos confirmados, solamente 16 casos sospechosos que resultaron ser negativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca.
¿Cómo se actuaría frente al coronavirus?
“Hay protocolos para identificar los casos y acciones a seguir; hemos ensayado esos protocolos y trabajamos en la reconversión hospitalaria, estudiamos este tipo de epidemias y es complicado poder contenerlo, el gobierno de China ha hecho un gran esfuerzo para contener el brote, pero por ser una enfermedad respiratoria no puedes garantizar que las personas estén contenidas en un mismo espacio”, añadió.
Detalló que los países lejos de la zona cero, ubicada en Wuhan, tienen tiempo para prepararse y hacer capacitaciones para hacer frente al coronavirus; “eventualmente si tenemos casos hay que actuar de manera responsable y sin entrar en paranoia”.
Explicó que existe un programa de urgencias y atención a los casos sospechosos de coronavirus, los cuales cuentan con un coordinador de programa en cada jurisdicción sanitaria; “el IMSS y el ISSSTE tienen los mismos, en estas semanas se hizo inventario de material de protección, en los aeropuertos hemos tenido coordinación para que en caso de que una persona presente fiebre o datos de que regresa de China, que pudieran notificarlo y ellos tener información de qué es lo que tienen qué hacer”.
Describió que una persona que sale de China para llegar a México debe atravesar por cuatro filtros: “dos antes de subir al avión, una en las zonas de enlace y una en Estados Unidos donde se canalizan a ciertas áreas, donde se les realizan interrogatorios y se les mide la temperatura para identificar a algún posible enfermo”.
¿Por qué hay riesgo de que el Coronavirus llegue a México?
Miguel Ángel Lutzow dijo que el coronavirus no se puede contener porque el virus se caracteriza por tener portadores asintomáticos, “hay casos confirmados donde no se sentían mal, hicieron pruebas y salieron positivos; si salen positivos en la faringe quiere decir que al toser o al hablar están expulsando el virus”, mencionó.
El funcionario de Salud también dijo que el periodo de incubación de los virus que causan enfermedades respiratorias es de 2 a 5 días, aunque en el caso del coronavirus se ha dado un periodo de 2 a 14 días para vigilar a una persona que se sospeche sea portadora de esta infección.
“Una persona puede salir de China en periodo de incubación sin sentirse mal y no hay una forma legal, sería violatorio el detenerlo, se le puede informar sobre los riesgos y establecer contacto, si desarrollan síntomas se le toma una muestra, pero no hay forma de detectarlo porque tampoco se puede tomar una muestra a todas las personas”.
Lutzow Steiner aclaró que el coronavirus no puede ser detectado si está en periodo de incubación, pues el resultado será negativo y el posible enfermo podría llegar a su casa o a su trabajo y desarrollar los síntomas de la enfermedad en un periodo de 3 o 4 días.
Protocolo para contener el coronavirus sería diferente que con la influenza
El director de Salud Pública de la Secretaría de Salud dijo que la diferencia entre la influenza y el coronavirus está en el hecho de que ya se tiene experiencia inmunológica con la primera, “nos defendemos, aunque mute el virus cada año, y cada año hay que vacunarnos, hay ciertos rasgos de nuestra inmunidad que reconocen ciertas fracciones del virus que no han cambiado”.
En tanto, la desventaja con la cepa del COVID-19 es que ninguna persona tiene experiencia inmunológica y puede enfermar a muchas personas al mismo tiempo, por lo cual resaltó las medidas preventivas que se han seguido para evitar el contagio por influenza.
“Hay que evitar el saludo de beso o de mano, si hay alguien con enfermedad respiratoria que vaya al médico, que no vaya a trabajar, si presenta fatiga, cuerpo cortado, es posible que sea influenza o alguna otra enfermedad respiratoria (…) Si llegamos a tener casos de coronavirus, estas medidas podrían contener la dispersión de la enfermedad”.
Lutzow Steiner descartó de momento que se implementen medidas similares a aquellas durante la epidemia de influenza AH1N1 durante 2009, como el cancelar clases y contener a la ciudadanía dentro de sus casas:
“Por lo pronto no se tiene previsto, hay una discusión si estas medidas son de utilidad o no, el virus se transmite desde antes, portadores asintomáticos, si es costo efectivo, social, si con eso se reduce muertes o transmisión. En caso de que se llegaran a necesitar otras medidas se tendría que valorar, nosotros trabajamos en un sistema de salud, hoy día no está previsto, las recomendaciones son las que están publicadas”.
Explicó que, en esa pandemia, en México se dieron los denominados casos índices, aquellos que indicaron que había un problema de salud, además de que hubo una gran dispersión de la enfermedad y defunciones, mientras que, con el coronavirus, la “zona cero” se encuentra en Wuhan: “Vivimos una situación diferente, China ya lo había vivido antes con el SARS en 2002-2003, este virus tiene mejor capacidad de transmisión”.
El coronavirus no ha afectado a la inversión china en SLP
Por su parte, Julio César Galindo Pérez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aceptó que la pandemia de coronavirus tendrá una repercusión de manera colateral en México, “habrá una repercusión, hasta el momento no se conoce la magnitud o el tamaño, es de pronóstico reservado esta situación”, explicó.
Galindo Pérez negó que la pandemia haya afectado a la cadena de producción de empresas chinas en San Luis Potosí, aunque sí ha causado afectaciones de manera interna en la región de Wuhan:
“No tenemos un reporte porque esta situación está focalizada en una región en China, desafortunadamente los intercambios comerciales, académicos, políticos, dan dinamismo a esta región. No tenemos un reporte de que esta situación haya afectado a una empresa de inversión asiática o a una inversión china”, explicó.
El empresario hizo un llamado al gobierno federal y a las autoridades sanitarias a que estén pendientes de esta situación y que no se combine con los casos de influenza: “Pedimos que no llegue a México ni a San Luis Potosí, y si es necesario que se activen los cercos sanitarios”, mencionó.
Recomendamos leer también: Mil 500 muertos y más de 66 mil infectados por coronavirus en China
Destacadas
A un año de la despenalización, 134 mujeres han accedido al aborto legal en SLP
La diputada Frinné Azuara afirma que no hay quejas ni rechazos en hospitales públicos y recordó que la única muerte registrada fue en un consultorio sin permisos
Por: Redacción
A casi un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, la diputada local Frinné Azuara informó que las instituciones públicas de salud han brindado atención médica a 134 mujeres que solicitaron la interrupción legal del embarazo, sin que hasta el momento se hayan registrado quejas por negación del servicio.
“Todas las dependencias públicas han estado atendiendo. No hemos recibido la queja de ninguna persona que haya sido rechazada al solicitar este tipo de atenciones”, señaló.
Azuara reconoció que la implementación de la ley ha permitido reducir riesgos y prevenir muertes maternas derivadas de procedimientos inseguros. Recordó el caso de una mujer que perdió la vida en la colonia Fovissste, tras practicarse un aborto en un consultorio privado que no contaba con permisos de la Cofepris, donde el médico la abandonó después del procedimiento.
“La intención de la reforma fue justamente evitar la mortalidad materna. Buscamos que nuestras niñas y mujeres dejen de morir en el intento, bajo esquemas de inseguridad, sin higiene ni tratamiento adecuado”, expresó la legisladora.
Azuara subrayó que la mayoría de los casos atendidos corresponden a víctimas de violación o de violencia sexual, quienes anteriormente eran criminalizadas en lugar de recibir acompañamiento médico y legal.
“Antes se les trataba como delincuentes, cuando en realidad muchas eran víctimas que no recibían del Estado la atención y protección a la que tenían derecho”, añadió.
La diputada resaltó que el reto ahora es mantener la capacitación y sensibilización del personal de salud, además de garantizar que todas las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan acceder al servicio de forma segura, gratuita y sin discriminación.
También lee: Negligencia, clínica sin permisos y fuga: esto se sabe del caso de aborto en SLP
Destacadas
SSPC identifica tres grupos criminales que operan en SLP
La dependencia mantiene vigilancia en zonas limítrofes con Nuevo León, Veracruz y Guanajuato
Por: Redacción
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), informó que actualmente tienen identificados tres grupos criminales con presencia en distintos puntos del estado.
Aunque no reveló los nombres de las organizaciones, Juárez Hernández detalló que el primero opera hacia el norte del estado, en los límites con Nuevo León; el segundo mantiene presencia en la Huasteca Potosina, además de operar en algunos municipios de Veracruz; mientras que el tercero se encuentra en la zona sur , principalmente en el municipio de Villa de Reyes y áreas colindantes con Guanajuato.
A pesar de esta actividad delictiva, el funcionario aclaró que la SSPC mantiene operativos de vigilancia y prevención en las regiones mencionadas, y aseguró que los elementos de vigilancia de San Luis Potosí, no han ingresado a los municipios pertenecientes a estados vecinos.
También lee: Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández
Destacadas
La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026
Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.
“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.
Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.
Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.
“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.
También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








