Destacadas
El Congreso de SLP en Pugna: ¿quién para la Jucopo y la Directiva?
PRI y PAN deberán elegir a los presidentes de la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva en el Congreso; ¿quién lo logrará?
Por: Abelardo Medellín
El próximo 14 de septiembre terminará oficialmente el Primer Año del Ejercicio Legal de la LXII legislatura del Congreso del Estado, con esto saldrá de su cargo como presidenta del Congreso la diputada Sonia Mendoza Díaz, del PAN. También dejará la titularidad de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el diputado del Morena Edson Quintanar.
Al terminar este primer año legal y pasados los dos períodos ordinarios que marca la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se elegirá una nueva directiva y un nuevo presidente para la Jucopo.
Sobre la presidencia del Congreso, la Ley Orgánica marca que durante el tiempo que dure la legislatura, estos mandos tienen que ser plurales, por lo que de ninguna forma, quien ocupe la Junta y la Presidencia pueden pertenecer al mismo partido. Como en esta legislatura ningún partido cuenta con una mayoría absoluta, por tanto, y según el artículo 78, la Presidencia de la Junta será ocupada por cada grupo parlamentario durante un año consecutivo por cada uno, donde el orden de ocupación se decide por el grado de representación parlamentaria.
De acuerdo con lo dicho en su Ley Orgánica y considerando los puestos actuales que ocupa el diputado Edson Quintanar en la Jucopo y la diputada Sonia Mendoza en la Presidencia, ahora tocaría al PRI y al PAN ocupar en este segundo año legal la titularidad de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política respectivamente. La elección de estos puestos directivos deberían respetar los principios de paridad que incluso ya fueron dispuestos en reformas a la ley desde el 27 de agosto pasado. Lamentablemente, la mayoría de las normas que pueden promover la elección de puestos en paridad, se apegan a la Ley Orgánica del Congreso.
A días de que se dé la elección de los legisladores que ocuparán estos puestos directivos, los panistas Rolando Hervert Lara, que fue propuesto por el dirigente de su partido Juan Francisco Aguilar Hernández, así como José Antonio Zapata Meraz, levantaron la mano para dirigir la Junta de Coordinación Política.
En la bancada del PRI, tanto la diputada Beatriz Benavente como el diputado Martín Juárez Córdova han sido señalados como los legisladores interesados en ocupar la Presidencia de la Mesa Directiva.
También al diputado José Antonio Zapata Meraz se le ha preguntado si estaría interesado en presidirla, pero este negó buscar la Mesa Directiva.
¿Para dónde?
En la bancada del PAN, el diputado Rubén Guajardo comentó que su grupo parlamentario muestra una clara madurez política y que está se ve reflejada en una reunión a la que llamaron antes del viernes 13, con el fin de seleccionar al candidato para dirigir la Jucopo.
Rubén Guajardo declaró: “no puedo negar que me interese, ¡claro que me interesa ser coordinador!”, con lo que confirmó su interés para ocupar la Junta de Coordinación Política. Sin embargo, comentó de igual manera que a pesar de su interés él “no será factor de división al interior de su partido”, reafirmando que será respetuoso de la decisión de su bancada.
Guajardo Barrera mencionó que independientemente de los acuerdos: “Lo más importante que estaremos cuidando será la unidad”. Respecto a si se respetaría el principio de paridad de género en esta elección de los representantes, el diputado Guajardo señaló que respetarán tanto a los acuerdos al interior del partido, como a esta normativa que busca igualdad en el Congreso.
Por su parte, el diputado Rolando Hervert Lara aseguró que sí buscará presidir la Jucopo: “a todos nos interesa ese tipo de posición, sí, pero si mis compañeros deciden otra cosa, pues, es un cargo menos para mí”. Sobre el mismo tema, comentó que al interior del PAN “nadie sale raspado”, puesto que, como coordinador de su bancada, respetará los acuerdos al interior de su partido . “Ya si no me eligen, pues me dedico más a legislar”, dijo el diputado panista.
Al preguntársele a Harvert Lara si consideraba necesario que se continuara respetando el principio de paridad de género en este segundo año legal, tanto en la Directiva como en la presidencia de la Jucopo, el diputado dijo que: “en este tema no hay cuestiones de paridad de género, si en la ley dice qué partido preside, pues el partido se pone de acuerdo para ver quién es el coordinador, […] no es cuestión de paridad de género”.
El diputado José Antonio Zapata Meraz comentó que, por su parte, se respetará la decisión del PAN estatal y espera que los compañeros involucrados en los acuerdos respeten la unidad del partido. A la pregunta de si él levantaría la mano para ocupar la Jucopo, Zapata Meraz respondió: “no, yo no, muchas gracias… gracias, pero no gracias”. Al mismo tiempo, el diputado desmintió que Rolando Hervert renunciaría a ser coordinador de la bancada para ocupar el puesto directivo de la Junta de Coordinación Política.
Dentro de la bancada del PRI, el favorito del partido para ocupar la Presidencia del Congreso es Martín Juárez Córdova, quien comentó que “estamos en diálogos con los compañeros, y para mi sería muy honroso si me dan la oportunidad, pero realmente hay que esperar estos dos tres días mientras haya discusiones en la Jucopo”. Insistió en que al momento él no es un candidato de unidad, pese a que los diputados priistas han platicado para ir con un solo aspirante para fortalecerse.
A pesar de la neutral declaración de Juárez Córdova, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Mauricio Ramírez Konishi, confirmó que el candidato de unidad y él interesado claro es justamente el diputado Martín Juárez Córdova. “Yo creo que vamos a apoyar al diputado Martín Juárez para que sea la propuesta del PRI a encabezar la Presidencia rumbo al próximo año”.
Al preguntarle sobre si la diputada Beatriz Benavente había mostrado interés por presidir el Congreso, el diputado Konishi dijo: “Sí, digo, la diputada Rosario (Sánchez Olivares) también lo hizo, pero hemos tenido pláticas y hemos acordado que lo más sano es salir con una propuesta de unidad”. Respecto al principio de paridad de género que, en teoría debería regir el Congreso, el legislador Mauricio Ramírez señaló que: “yo creo que se les está dando un lugar muy respetable a las mujeres, si es que llegara un hombre a la Directiva, puesto que ya tuvo en su momento una mujer”.
También lee: Usan al Congreso de SLP como una agencia de colocaciones para la UEC
Destacadas
Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía
Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.
La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.
También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.
Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.
También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía
Destacadas
Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca
Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)
Por: Redacción
En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).
Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.
En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.
Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”
Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.
También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas
Destacadas
Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala
Las madres buscadoras de Charcas y Moctezuma recuperaron fragmentos óseos; número de restos aún por determinar
Por: Redacción
El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros dio a conocer la localización de un presunto sitio de exterminio en el municipio de Matehuala, descubierto tras meses de labores de búsqueda por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma. Desde febrero de 2025, estas mujeres han recorrido fosas clandestinas en la región Media y la Huasteca potosina, en su afán de hallar a sus familiares desaparecidos.
En su más reciente hallazgo, el colectivo recuperó fragmentos óseos de personas no identificadas hasta el momento. Aunque aún no se tiene el número exacto de restos, las familias exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE) que inicie las investigaciones correspondientes para esclarecer estos descubrimientos y otorgar certeza legal y humana a los afectados.
Según Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, en lo que va de este año se han documentado alrededor de 20 fosas clandestinas en San Luis Potosí, reflejo de la grave crisis de desaparición y violencia que aqueja a la entidad. A pesar del dolor y la incertidumbre, las buscadoras mantienen firme su mantra: “Los buscamos y los encontramos hasta llevarles a casa.”
También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online