noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

El auténtico virus Covid-19 | Columna de Enrique Domínguez

Publicado hace

el

Covid-19

Cuentas claras

 

Con una bajeza sin precedentes que implica el daño a un buen número de personas causado por la desinformación, la ahora oposición se dedica a la difusión de mentiras, acusaciones y calumnias a cualquier decisión que se tome por parte del Gobierno Federal.

Participantes de la realidad

Al verse derrotados, sin privilegios y sin opciones para el hurto desmedido una acción recurrente es la agrupación de personajes emblemáticos en la vida pública y en el poder, como ejemplos podemos notar de manera descarada las acciones emprendidas por Gustavo de Hoyos (Presidente de la Coparmex), Claudio X González G. (Asiduo luchador social para el beneficio de los que más tienen y el disfraz de atacante voraz de la corrupción), Felipe Calderón Hinojosa (Ex presidente de México), Javier Lozano (Chapulín del PAN y el PRI), periodistas, políticos, politólogos, cómicos y activistas sociales como Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga,  Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Pablo Hiriart, Pascal Beltrán del Río, Jorge Triana, José Cárdenas, Denise Dresser, Mariana Gómez del Campo, Sergio Sarmiento, Jorge Fernández Menéndez, Adela Micha, Carlos Alazraki, Beatriz Pagés, Raymundo Rivapalacio, Paola Rojas, Ana Paula Ordorica, Eduardo Ruiz Healy, Gilberto Lozano, Juan Pardinas, Leo Zuckerman, Esteban Arce, Damián Zepeda, Samuel García, León y Enrique Krauze, Thalía, Laura Zapata, Yuriria Sierra y un largo etcétera.

Acciones emprendidas

La estrategia de difusión por parte de los personajes en cuestión consiste en abarcar la mayor cantidad de espacios para la calumnia incesante y generar la psicosis en un sector de la población, se valen por lo general de medios tradicionales para esparcir el rumor y malinformar la situación del país ante la embestida del Covid-19. El efecto lo vivimos a diario a través de las redes sociales y el clásico “teléfono descompuesto”, las granjas de bots están a la orden del día para convertir en tendencia (trend topic) cualquier frivolidad o vituperio absurdo.

El origen del reclamo

Pensar que la derecha está preocupada por el pueblo de México es una mera ingenuidad, su fin es recuperar el poder sin importar el medio, resulta aberrante, incluso inverosímil el grado de soberbia que les caracteriza, cito a continuación algunas perversidades.

  • Descalifican los logros del actual gobierno sin excepción
  • Pretenden desestabilizar al país
  • No les importa el pueblo doliente (Su asomo se fundamente en enriquecer al privilegiado y establecer el efecto de dicha contribución con una dádiva al menesteroso).
  • Pretenden regresar al antiguo régimen corrupto.
  • Lucran con el sufrimiento ajeno aprovechando cualquier vileza para utilizar a la población.
  • Intentan permear en cualquier organización para enviar mensajes de desaprobación.
  • Algunas semanas atrás eran feministas, ahora son expertos infectólogos y epidemiólogos.

El verdadero virus

El intento de sacar raja política va más allá. A diferencia de una bacteria, el virus es de 10 a 100 veces más pequeño pero poderoso, mantiene de manera coloquial una cavidad, una proteína y un émbolo para inyectar un ácido nucleico a través de la membrana celular infectando gran cantidad de células que comienzan a copiar los virus capaces de controlar las reacciones químicas, esto sería la analogía perfecta para definir el comportamiento miserable, bestial y energúmeno que se gesta en la oposición inoculando veneno para generar reacciones y que en consecuencia el ingenuo lector o espectador se dedique de manera autómata a propagar el mensaje que se acompaña de diálogos francamente vomitivos e insultantes a la inteligencia.

Ante una noticia sesgada o falsa, la reflexión se mantiene inmaculada, el encabezado tiene más valía, la información fácil es el mejor recurso del propagador y la mente ligera se dedica a contagiar con su ácido nucleico a otras células generando copias malas destruyendo al sistema inmune asaltando a la razón.

Por el simple hecho de ser opositor

Quien rinde pleitesía a los amos y señores se encarga de generar psicosis, alerta de casos graves, ocultos y dan a entender una gran conspiración para acabar con la raza humana y en otros casos generan sospechas e incertidumbre del manejo de la Secretaría de Salud, si tiene usted la duda, consulte al Dr. Paco Moreno, erudito sin duda, pero con un comportamiento digno de un vasallo al servicio del C.P. Alejandro Alfonso Díaz (Itamita director del Hospital ABC).

Adelantarse a los escenarios decretando encierros y cuarentenas son medidas que toman algunos gobernadores y alcaldes sin pensar en las afectaciones que derivan tales situaciones, tenemos como ejemplo a Enrique Alfaro con sus 5 días de encierro, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (El bronco) con avisos alarmistas en la ciudad de Monterrey además del aislamiento, La alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo ordenando el cierre de bares, restaurantes y plazas y Xavier Nava, alcalde de la ciudad de San Luis Potosí, ordena el cierre de parques, bares y restaurantes, al cierre de la edición se ha decretado la FASE 2 que implica tomar otras medidas, no es de dudarse que en unas semanas más estemos ante un punto de inflexión donde la epidemia mantenga un ritmo acelerado de contagios.

Pensar que se actúa de manera responsable anteponiendo situaciones ante el COVID19 no evita que la epidemia siga avanzando, sobre todo, si tomamos en cuenta que la epidemia es ineludible generando encierros anticipados.

Medidas tomadas ante la pandemia del COVID19

  • El 3 de enero de 2020, México se empezó a preparar ante la epidemia
  • Se aprobó un fondo de 180 mil 733 millones de pesos (Tope máximo para enfrentar la crisis sanitaria por el brote del COVID19) Ante la expectativa de no contar con recursos suficientes, esto generaría deuda soberana, no externa.
  • Comunicación efectiva de manera oficial diariamente.
  • Generación de campañas informando las medidas a tomar
  • Personajes con gran capacidad y sustento científico a cargo de estas labores.

La situación actual

  • No hay retardo en las acciones
  • Estamos en la Fase 2
  • El aumento de casos y decesos irá en aumento con alzas importantes controlables hasta el momento
  • Hay que prepararse para una larga epidemia
  • Las etapas no se miden en función de casos, estos son definidos por el punto máximo de transmisión y no es una decisión caprichosa.
  • Contención y la fase de mitigación de la epidemia.
  • El presupuesto al sector salud es de apenas un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), en otros países más avanzados el 7% es destinado a la salud
  • En cuanto a la administración de riesgo se prevé que el pico máximo de contagios se genere en el mes de agosto y empiece a descender en septiembre y octubre.

Mitos

  • El COVID19 no es un virus inventado o artificial, es una realidad.
  • Los comparativos con otros países son burdos y no reflejan la realidad de nuestro país.
  • Hacer caso a otras instituciones no oficiales no garantiza la recuperación milagrosa
  • No hay cuarentena establecida de manera oficial
  • El medicamento cubano Interferón no cura la enfermedad, se emplea solo como tratamiento
  • No existe vacuna
  • Al menos 18 meses pasarán para tener el antídoto pues se requieren varios procedimientos que incluyen la observación en animales, comportamiento, reacciones, aprobaciones y prueba en humanos.
  • El jabón es el mejor método de limpieza el alcohol en gel es la segunda opción.
  • El método coreano para decidir si se tiene la enfermedad del COVID19 es un dispositivo de sospecha de diagnóstico, calidad limitada en la sensibilidad y especificidad.
  • Atender las recomendaciones de medios extranjeros no garantiza la cura ni un beneficio, solo establece la ingenuidad de la persona que hace caso a recomendaciones que no consideran la evaluación que se hace por país. (Es como preguntarle a un rumano como se hace una buena torta de chilaquiles)

Consecuencias

Se prevé una crisis mundial de carácter económico y social, sus afectaciones serán inminentes, sin embargo, hay esperanza para salir de esta situación, solicitar medidas para adelantar medidas de emergencia, como encierros obligatorios no es una solución por el momento, ello genera que las personas más vulnerables viviendo al día, sin ingresos, acabe por sepultar cualquier intención de combatir la pobreza.

La guerra del petróleo entre los principales productores, Rusia y China ha tenido consecuencias terribles, llegando el precio del barril por debajo de los 16 USD, el presupuesto se generó con una expectativa de 49 USD por barril, con la correspondiente cobertura que establece una estrategia para cubrir un rango a partir del precio de referencia, brindando con ello la recepción de un monto máximo contratado si el precio se sitúa por debajo de los 37 USD.

Sin duda alguna, en el ámbito internacional habrá países que a través de sus gobiernos aprovechen la oportunidad para el encarecimiento de productos y tomar la iniciativa por medio de financiamientos por diversas instituciones bancarias enriqueciendo aún más a unos cuantos a expensas del abatido.

Apoyos y fondos para enfrentar la crisis sanitaria del COVID19

  • Más allá del presupuesto en el ejercicio de 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina recibirán 4,000 MDP y 500 MDP respectivamente
  • A través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se han enviado a los estados 15,300 MDP y se adelantarán recursos correspondientes al ejercicio fiscal de abril – junio por 10,000 MDP
  • El INSABI destinará 4,500 MDP a parte de lo ya ejercido para la compra de medicinas y material de curación.
  • La Secretaría de Salud tiene un presupuesto de 128,000 MDP y ha ejercido 25,600 MDP
  • El IMSS cuenta con un presupuesto por 828,000 MDP y el ISSSTE por 349,400 MDP
  • Se realizó un transitorio en la Ley General de Salud para que 40 mil MDP del fondo para el bienestar del INSABI puedan destinarse a las acciones contra el COVID19
  • Se crearán créditos para 1 millón de pequeños negocios sin intereses o con una tasa muy baja.
  • El Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval han puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus aeronaves, centros de atención médica y espacios de aislamiento, capacitación a la tropa para ejercer servicios básicos relacionados con la salud, más de 3,200 camas y 15 hospitales de distintos niveles.

Al momento miércoles 24 de marzo de 2020 la situación del SarsCov2 COVID19:

  • 405        casos confirmados
  • 2161      casos negativos
  • 1219      casos sospechosos
  • 5             decesos

Casos globales by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University

  • 421,792                casos confirmados
  • 18,883                  decesos
  • 107,762                recuperados

Conclusión

Sacar ventaja es una labor de la extrema derecha, aplicará su estrategia con sofismas para continuar con la hipocresía de que todo pasado fue mejor.

Se ha orquestado la campaña para el envenenamiento de la sociedad con argumentos carentes de sentido, tal es el caso del fondo creado para hacerlo efectivo en caso de una emergencia o una situación como el COVID19.

Quieren cancelar el proyecto de la refinería de dos bocas, el tren maya, el programa sembrando vida y el uso del fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios, este último es empleado para programas sociales tales como el apoyo a los adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro y el apoyo de becas a personas que estudian. Ello implicaría, una derrama de 400 mil MDP.

Los proyectos como el tren maya y la refinería de dos bocas las llaman obras “faraónicas” no deseo imaginar ¿Cómo llamarían al NAIM?, quizá obra Celestial o padre de los faraones, pues su construcción hubiese implicado más de lo que ellos pretenden obtener creyéndose redentores de los mexicanos.

La hipocresía, la calumnia y una visión abyecta caracteriza a aquellos que orquestan el deseo vehemente de generar incertidumbre y el deseo harto morboso de destruir a México solo para saciar su sed de venganza ante la imposibilidad de hacer lo que mejor hacían… Robar.

Alarmar y generar angustia en la población es un recurso barato de baja efectividad que la historia tarde o temprano recriminará a sus gestores por su vileza.

Ligas de interés:

https://coronavirus.gob.mx/multimedia/#recomendaciones

https://coronavirus.gob.mx/

También recomendamos leer: La 4T cercada por la mafia del pasado | Columna de Enrique Domínguez

#4 Tiempos

Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Culto Público, hijos de “a mano y jugando”:

Cómo se los adelanté en exclusiva desde el jueves por la tarde (porque ya saben que los quiero) el trámite del pago del adeudo de gobierno a la UASLP sería realizado en cuestión de horas (dije entre 24 y 48) y que sería hoy lunes cuando se diera el anuncio oficial.

Pues así es. El propio rector, Alejandro Zermeño declaró el viernes que habría recibido una llamada de parte de las más altas esferas del gobierno estatal para avisarle que estaría por recibir el pago. (No es un pago que se haga en el cajero o desde el teléfono…) También confirmó, tanto él, como el secretario general de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, que se llevaría acabo una reunión entre el jefe del ejecutivo y el rector hoy, pero el pago era un hecho.

Tengo confirmada además la reunión que se llevará a cabo en las próximas horas y en privado, entre el gobernador Ricardo Gallardo y el rector Alejandro Zermeño en las oficinas del primero.

Pero, en esta mañanita de asueto les doy más novedades: Durante este fin de semana hubo negociaciones de último minuto, y es que previo a la transferencia, se planteó por ambas partes el tema de la construcción de los estacionamientos en la facultad de ciencias y la construcción de un gimnasio en la facultad del Hábitat.

Se puso en la mesa que el gobierno invirtiera 50 millones en ambas obras y entregase en recursos líquidos el resto, los otros 158 MDP.

Esta posibilidad puesta en la mesa fue analizada, sin embargo, tanto el gobierno del estado y sus asesores como la rectoría y su equipo, encontraron que se debían apegar al convenio con la federación, que no tiene contemplado los pagos en especie.

Por lo tanto, el gobierno d el estado cumplirá con su obligación pactada

en los términos estrictamente apegados al convenio y entiendo que será a través de un cheque de caja y certificado, (de los que no rebotan como los míos) que el gobernador entregue en mano al rector el documento esta mañana
y se ponga fin a la larga y torcida historia de multi-capítulos.

Asumo por la información que tengo a la mano que la entrega del cheque se llevará a cabo de manera privada (Gobernador y rector en solitario)

Lo que sí sé de cierto es que por ahí de la una “pe eme” se dará a conocer de manera pública y a medios de comunicación el anuncio en el que podría solo estar el gobernador o ambos personajes, eso todavía no lo tengo claro.

Del modo que sea faltan pocas horas para saberlo y les estaré informando.

Lo importante es que se cumple lo anunciado y se paga lo debido. La comunidad puede estar tranquila, los salarios, prestaciones y aguinaldos están asegurados. Los paros serán innecesarios.

En otras noticias, como seguramente ya lo saben para esta hora, está confirmada la detención del homicida del estudiante de estomatología y dos de sus tres cómplices.

Toda la información y el video (que obtuvo en exclusiva Plano Informativo y al que le reconozco todo el crédito por el material) la puede encontrar en nuestras redes y en nuestra página.

Todo concuerda con lo que les he ido contando, lo único que no me “cuadra” es el por qué bajaron del auto a Jorge Dávila y lo vuelven a subir en la parte trasera… eso sigue estando muy extraño.

En fin, les daré más información más tarde y agradezco su atención.

Yo soy Jorge Saldaña y les mando un abrazo a todos y todas.

También lee: La semana y sus brincos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La semana y sus brincos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Brincar de la herida social causada por el asesinato de Jorge Dávila Ramírez el fin de semana pasado, al sigilo bobo en el manejo del madruguete para destituir (porque así fue) a Teresa Rivera como concejal de Villa de Pozos y la inmediata designación de Paty Aradillas y rematar con el salto a la noticia del pago del adeudo a la UASLP por parte de gobierno, es como jugar rayuela y ruleta rusa al mismo tiempo.

Entre salto y salto, también vivimos la aprobación de una iniciativa poco socializada y polémica sobre la regulación de la IA, que genera más preguntas e inquietudes que certezas.

Pero repasemos los brincos, en el primer caso, en el del homicidio de Jorge Dávila, hubo un giro inesperado que fue confirmado apenas hoy por la titular de la Fiscalía.

Se respaldó la versión que La Orquesta comunicó a su Culto Público desde el lunes pasado por la noche.

Jorge no iba caminando por una calle solitaria, silbando y soñando con su prometedor futuro cuando dos maleantes encapuchados le salieron al paso y le dijeron “las llaves o la vida” y le dispararon. No, definitivamente no fue así pero así nos lo dibujaron e hicieron creer las primeras versiones.

Jorge acudió al llamado de una solicitud de ayuda (uno ayuda a quien conoce y estima, lo que reafirma que era además un buen ciudadano y buen hombre).

Aquí el “blackout” o el vacío que han de llenar las investigaciones: No se sabe en qué momento se suben (y pongo énfasis que adelante explico) a su auto dos desconocidos.

Por la zona de los Filtros se detienen y le dan un disparo, su acompañante sale corriendo calle abajo y llega a la esquina de Río Papaloapan y Río Nazas.

Minutos después, como se observa en videos en poder de la Fiscalía, y de acuerdo a la declaración de la testigo clave interrogada el lunes por la tarde noche, Jorge llega herido a la misma esquina por su propio pié y se desploma en los brazos de su hasta ahora desconocida acompañante.

El énfasis que hago en que se subieron dos desconocidos es porque la circunstancia es particularmente extraña, pues de acuerdo a los datos de robo de vehículos y hasta para el sentido común, cuando los ladrones despojan a sus víctimas de un automóvil, lo “ba-jan” del carro, no se “su-ben” al mismo.

El silencio de la Fiscalía y los pocos avances (aunque apenas mañana se cumplirá una semana) han abierto espacio a todo tipo de especulaciones, y la multiplicación de versiones, lo que es cierto es que la historia original creada en el imaginario público dista de ser la verdad y lo más importante, la exigencia de la comunidad estudiantil por la indignación ante la muerte de su compañero, se suma a las exigencias de una marcha de “batas blancas” organizada por personal de centros de salud que saldrán a las calles para reclamar mejores condiciones de trabajo, material, equipo y personal.

El caso de Jorge Dávila se sigue escribiendo y los renglones cada día se tuercen más, la memoria del joven pasante no merece impunidad ni opacidad, la actuación de la autoridad además de pronta y eficaz, debe ser clara y transparente con la opinión pública.

Nuevo turno: saltemos en un pié en la rayuela semanal, para dar un brinco al tonto manejo, y bobo sigilo con el que el Congreso manejó la salida de Teresa Rivera, que para los términos y fundamentos legales que usaron los legisladores para designar a una nueva presidenta concejal, pues se podría decir que Tere Rivera no renunció… la destituyeron.

Digo lo anterior porque aunque la filtración de la renuncia firmada por la hoy defenestrada Rivera Acevedo, tiene sello de recepción por parte del Congreso del 11 de noviembre, no obstante, el documento en sí mismo no tiene fecha de elaboración, solamente dice al calce la leyenda: “a la fecha de su presentación”.

Preguntando (porque si no pregunto me da comezón en lugares que me da pena comentar aquí) me soltaron que la renuncia fue redactada y firmada el día que tomó el cargo, es decir, ya la tenían lista desde mucho antes para que, en caso de ser necesario, simplemente usarla y así dejar fuera a Rivera a conveniencia pues de quien la designó.

Pues fue necesario. Desde hace meses se sabía que ni para su equipo ni para sus compañeros de la cúpula Tere era bien vista ni recibida, pues el cargo además de que le quedó grande, estimuló demasiado su ego, altivez y prepotencia. Ya no la aguantaban en pocas palabras.

Tras la “filtración” bobalicona de la renuncia así como de la convocatoria de Héctor Serrano para la sesión de la Comisión de Gobernación del jueves, misma en la que se daría entrada a la renuncia y al mismo tiempo se designaría nueva presidenta concejal, pues se concretó lo que muchos habían adelantado: Sale Tere, entra Paty.

¿Por qué? Porque el legislativo manda y -hay que decir- dejó rebasados por mucho a los concejales inconformes. La Ley Orgánica del Municipio Libre no aplicó porque son un Concejo no emanado de la voluntad popular sino por designación legislativa y punto.

Los concejales se vieron, por decir lo menos, lentos, desorganizados, desarticulados y de plano pazguatos.

Al legislativo, lo absorbió la habilidad del presidente de la Jucopo y la Comisión de Gobernación, Héctor Serrano, que ya tenía planchada la operación y la ejecutó.

El municipio bebé cambia de mamá nodriza.

¿Se interpondrán controversias por parte de los concejales? Ganas si tienen, pero dudo que las lleven a cabo. No tienen equipo jurídico, recursos, unidad y para acabar pronto el peso político suficiente. Que mal, pero así es.

Último brinco al diez con voltereta mortal en la semana rayuelésca: El pago de la deuda a la Universidad es un hecho y es cuestión de trámites bancarios para que se refleje en las cuentas universitarias como lo anunció La Orquesta desde la tarde de ayer jueves.

No se ustedes, Culto Público, pero el que esto escribe nunca ha transferido 208 millones de pesos, ni me han transferido 208 millones de pesos (que debe ser lindo) pero por sentido común, tal como lo aceptó el rector en una entrevista hace un rato este viernes, pues no es una cantidad que saques del cajero o que mandes por transferencia desde tu teléfono.

Lo que afirmé ayer, sobre el trámite en curso para que se reflejen los recursos para la uni, tanto como la reunión pactada para el lunes entre el ejecutivo y el rector están confirmadas por los mismos autores.

Aún así, hay voces universitarias que piensan que la nota en primicia en la que adelantamos lo anterior fue un invento, que fue producto de la imaginación de quien esto escribe y que si cae el depósito en el transcurso del día (yo di de 24 a 48 horas) y si se reúnen el lunes ambos personajes, será producto de la suerte, y de puritíta casualidad y no por los casi 28 años que llevo dedicándome al periodismo.

En fin, eso no es importante.

Para la UASLP, como para Santo Tomás “hasta no ver, no creer” y quizás tengan razón en la desconfianza.

Aunque lo adelantado se ha cumplido, hasta que tengan la ficha de deposito certificada por el Banco de México (y seguro la filtren a sus consentidos) la UASLP aceptará que les pagaron y que sus “ojalás” fueron escuchados.

Asunto también de poca importancia.

Lo verdaderamente relevante es que la comunidad, maestros, administrativos, funcionarios y jubilados podrán estar tranquilos y seguramente el paro de actividades no será necesario.

Lo verdaderamente relevante es que ganó la responsabilidad institucional después de muchos vaivenes declarativos e interpretaciones equivocadas del convenio y anexo de pagos convertido en compromiso para el gobierno estatal, mismo que estará cumpliendo.

El lunes se confirmarán las cosas y seguro se aprovechará para que, en la Ley de egresos gubernamental que tienen que entregar a mas tardar el 20 de noviembre, no se vuelva a cometer el error de contemplar menos recursos que los que firmen con la federación para que en 2026 no se tengan diferencias.

Si todas y todos somos la UASLP y todas y todos somos SLP, pues ganamos todos. “Ojalá que así sea”.

Llegamos al 10 de un “avioncito” o rayuela, dibujada no con gis, sino con sangre, sudor y lágrimas.

A compañeros, dueños de medios y directores de información que me mandaron comentarios de reconocimiento y todos alentadores: Muchas gracias. A veces el periodismo da satisfacciones, a veces es canalla. Abrazo a todos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Tres heridas: La UASLP entre la muerte, el poder y los sueldazos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La incansable divulgadora del conocimiento, Ikram Antaki | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Hace cincuenta años llegaba a México una siria recién graduada de doctora en etnología en la Universidad de París VII, y fincaría su actividad profesional en este país nacionalizándose mexicana y realizando diversas actividades relacionadas con su área de interés convirtiéndose en una de las intelectuales mexicanas más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México; Ikram Antaki que había nacido en Damasco en 1947 en el seno de una familia de juristas y humanistas.

Su madre estudió la literatura rusa del siglo XIX y su abuelo que fuera el último gobernador de Antioquía, salvó a miles de armenios del exterminio en 1915, durante el asedio otomano. En 1969 viajó a Europa y siguiendo la vena familiar estudiaría literatura comparada, antropología social y el doctorado en etnología del mundo árabe.

En 1975 abandonó Francia para venir a México; Antaki narra su decisión que tomó abriendo un compás sobre el mapamundi y, siguiendo una línea horizontal imaginaría paralela al Ecuador, determinó que México era el país más lejano a Siria, “era el fin del mundo” un lugar que ella quería conocer. Al poco tiempo nacería su hijo y formaba así una familia mexicana e iniciaba su intenso trabajo intelectual.

Ikram se dedicaría a la docencia, el ensayo, el periodismo y la radio, convirtiéndose en una de las más importantes divulgadoras del conocimiento, encajando de manera natural en la vieja tradición mexicana en divulgación de la ciencia, donde caben de manera conjunta todas las disciplinas y que inciden en el ámbito cultural.

Escribió alrededor de veintinueve libros y agradecía a sus lectores “el deseo de saber”. Libros que proyectó su creación desde los ocho años y que guiarían sus intensas lecturas de obras literarias y de ensayo. Dejó en borrador muchos otros escritos de sus ambiciosos proyectos de divulgación.

Ikram Antaki, se definía a si misma: “Ahora me proclamo, de manera un poco simple, conservadora, aunque de hecho no es exactamente así; en la práctica sigo la frase de Averroes: ‘sean renovadores en todo lo que se refiere a la ciencia y el pensamiento, sean conservadores en lo que se refiere a los asuntos de los hombres’”.

Al morir en la Ciudad de México en el año 2000, Ikram Antaki estaba completamente dedicada a cumplir con la meta más ambiciosa de su vida: “He descubierto, en este país, que soy un ‘buen maestro’, no solo ‘un buen escritor’, alguien que sabe algunas cosas y que no las quiere guardar, sino compartir”.

Además de la escritura, a la que considera resguardadora de la memoria ante la memoria de la información mediática que es frágil, tuvo un importante papel en medios audiovisuales colaborando en los canales oficiales, once y trece

, y en numerosos programas de radio y conduciendo los propios, como fueron los célebres: el Banquete de Platón y el Ágora.

Los interesados en adentrarse al mundo de la divulgación científica, sobre todo cuando no existen instituciones formadoras para ello, pueden recurrir a las obras de Ikram Antaki y aleccionarse con sus narrativas llenas de información y basadas en el pensamiento crítico, como trabajos de síntesis del pensamiento y que traspasan los campos de la especialidad uniendo de manera natural la ciencia y el humanismo y su responsabilidad con la sociedad.

Su programa El Banquete de Platón, ha sido base de varios de sus escritos donde recoge lo tratado en el programa. En especial el libro, mas que recomendado, que lleva como título, simplemente: Ciencia, editado por Penguin en su colección De Bolsillo, no puede faltar en la lectura de quienes se interesan por el pensamiento y conocimiento desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad.

Escrito en forma rigurosa y fácilmente asimilable, ayuda al lector a tener una idea rápida y actualizada de la naturaleza humana, el origen de las lenguas, las razas, el racismo, la inteligencia, la genética, el principio del universo, el tiempo, el cerebro y la descorazonada aventura de la modernidad científica que venció el oscurantismo.

Como le decía Ikram Antaki: “El merito de su parte (refiriéndose al lector), está en el hermoso y agradecible deseo de saber. El mérito, de mi parte, está, en la tentativa de síntesis”.

Recordamos así a una extraordinaria mujer que tomó a México como su casa y que contribuyó a la educación del pueblo con base en la divulgación y educación no formal, a través de sus libros y programas audiovisuales, convirtiéndose en una importante divulgadora del conocimiento en México.

También lee: El surcador de los cielos potosinos, Alfonso Ledezma Zavala | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados