abril 4, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

El auténtico virus Covid-19 | Columna de Enrique Domínguez

Publicado hace

el

Covid-19

Cuentas claras

 

Con una bajeza sin precedentes que implica el daño a un buen número de personas causado por la desinformación, la ahora oposición se dedica a la difusión de mentiras, acusaciones y calumnias a cualquier decisión que se tome por parte del Gobierno Federal.

Participantes de la realidad

Al verse derrotados, sin privilegios y sin opciones para el hurto desmedido una acción recurrente es la agrupación de personajes emblemáticos en la vida pública y en el poder, como ejemplos podemos notar de manera descarada las acciones emprendidas por Gustavo de Hoyos (Presidente de la Coparmex), Claudio X González G. (Asiduo luchador social para el beneficio de los que más tienen y el disfraz de atacante voraz de la corrupción), Felipe Calderón Hinojosa (Ex presidente de México), Javier Lozano (Chapulín del PAN y el PRI), periodistas, políticos, politólogos, cómicos y activistas sociales como Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga,  Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Pablo Hiriart, Pascal Beltrán del Río, Jorge Triana, José Cárdenas, Denise Dresser, Mariana Gómez del Campo, Sergio Sarmiento, Jorge Fernández Menéndez, Adela Micha, Carlos Alazraki, Beatriz Pagés, Raymundo Rivapalacio, Paola Rojas, Ana Paula Ordorica, Eduardo Ruiz Healy, Gilberto Lozano, Juan Pardinas, Leo Zuckerman, Esteban Arce, Damián Zepeda, Samuel García, León y Enrique Krauze, Thalía, Laura Zapata, Yuriria Sierra y un largo etcétera.

Acciones emprendidas

La estrategia de difusión por parte de los personajes en cuestión consiste en abarcar la mayor cantidad de espacios para la calumnia incesante y generar la psicosis en un sector de la población, se valen por lo general de medios tradicionales para esparcir el rumor y malinformar la situación del país ante la embestida del Covid-19. El efecto lo vivimos a diario a través de las redes sociales y el clásico “teléfono descompuesto”, las granjas de bots están a la orden del día para convertir en tendencia (trend topic) cualquier frivolidad o vituperio absurdo.

El origen del reclamo

Pensar que la derecha está preocupada por el pueblo de México es una mera ingenuidad, su fin es recuperar el poder sin importar el medio, resulta aberrante, incluso inverosímil el grado de soberbia que les caracteriza, cito a continuación algunas perversidades.

  • Descalifican los logros del actual gobierno sin excepción
  • Pretenden desestabilizar al país
  • No les importa el pueblo doliente (Su asomo se fundamente en enriquecer al privilegiado y establecer el efecto de dicha contribución con una dádiva al menesteroso).
  • Pretenden regresar al antiguo régimen corrupto.
  • Lucran con el sufrimiento ajeno aprovechando cualquier vileza para utilizar a la población.
  • Intentan permear en cualquier organización para enviar mensajes de desaprobación.
  • Algunas semanas atrás eran feministas, ahora son expertos infectólogos y epidemiólogos.

El verdadero virus

El intento de sacar raja política va más allá. A diferencia de una bacteria, el virus es de 10 a 100 veces más pequeño pero poderoso, mantiene de manera coloquial una cavidad, una proteína y un émbolo para inyectar un ácido nucleico a través de la membrana celular infectando gran cantidad de células que comienzan a copiar los virus capaces de controlar las reacciones químicas, esto sería la analogía perfecta para definir el comportamiento miserable, bestial y energúmeno que se gesta en la oposición inoculando veneno para generar reacciones y que en consecuencia el ingenuo lector o espectador se dedique de manera autómata a propagar el mensaje que se acompaña de diálogos francamente vomitivos e insultantes a la inteligencia.

Ante una noticia sesgada o falsa, la reflexión se mantiene inmaculada, el encabezado tiene más valía, la información fácil es el mejor recurso del propagador y la mente ligera se dedica a contagiar con su ácido nucleico a otras células generando copias malas destruyendo al sistema inmune asaltando a la razón.

Por el simple hecho de ser opositor

Quien rinde pleitesía a los amos y señores se encarga de generar psicosis, alerta de casos graves, ocultos y dan a entender una gran conspiración para acabar con la raza humana y en otros casos generan sospechas e incertidumbre del manejo de la Secretaría de Salud, si tiene usted la duda, consulte al Dr. Paco Moreno, erudito sin duda, pero con un comportamiento digno de un vasallo al servicio del C.P. Alejandro Alfonso Díaz (Itamita director del Hospital ABC).

Adelantarse a los escenarios decretando encierros y cuarentenas son medidas que toman algunos gobernadores y alcaldes sin pensar en las afectaciones que derivan tales situaciones, tenemos como ejemplo a Enrique Alfaro con sus 5 días de encierro, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (El bronco) con avisos alarmistas en la ciudad de Monterrey además del aislamiento, La alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo ordenando el cierre de bares, restaurantes y plazas y Xavier Nava, alcalde de la ciudad de San Luis Potosí, ordena el cierre de parques, bares y restaurantes, al cierre de la edición se ha decretado la FASE 2 que implica tomar otras medidas, no es de dudarse que en unas semanas más estemos ante un punto de inflexión donde la epidemia mantenga un ritmo acelerado de contagios.

Pensar que se actúa de manera responsable anteponiendo situaciones ante el COVID19 no evita que la epidemia siga avanzando, sobre todo, si tomamos en cuenta que la epidemia es ineludible generando encierros anticipados.

Medidas tomadas ante la pandemia del COVID19

  • El 3 de enero de 2020, México se empezó a preparar ante la epidemia
  • Se aprobó un fondo de 180 mil 733 millones de pesos (Tope máximo para enfrentar la crisis sanitaria por el brote del COVID19) Ante la expectativa de no contar con recursos suficientes, esto generaría deuda soberana, no externa.
  • Comunicación efectiva de manera oficial diariamente.
  • Generación de campañas informando las medidas a tomar
  • Personajes con gran capacidad y sustento científico a cargo de estas labores.

La situación actual

  • No hay retardo en las acciones
  • Estamos en la Fase 2
  • El aumento de casos y decesos irá en aumento con alzas importantes controlables hasta el momento
  • Hay que prepararse para una larga epidemia
  • Las etapas no se miden en función de casos, estos son definidos por el punto máximo de transmisión y no es una decisión caprichosa.
  • Contención y la fase de mitigación de la epidemia.
  • El presupuesto al sector salud es de apenas un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), en otros países más avanzados el 7% es destinado a la salud
  • En cuanto a la administración de riesgo se prevé que el pico máximo de contagios se genere en el mes de agosto y empiece a descender en septiembre y octubre.

Mitos

  • El COVID19 no es un virus inventado o artificial, es una realidad.
  • Los comparativos con otros países son burdos y no reflejan la realidad de nuestro país.
  • Hacer caso a otras instituciones no oficiales no garantiza la recuperación milagrosa
  • No hay cuarentena establecida de manera oficial
  • El medicamento cubano Interferón no cura la enfermedad, se emplea solo como tratamiento
  • No existe vacuna
  • Al menos 18 meses pasarán para tener el antídoto pues se requieren varios procedimientos que incluyen la observación en animales, comportamiento, reacciones, aprobaciones y prueba en humanos.
  • El jabón es el mejor método de limpieza el alcohol en gel es la segunda opción.
  • El método coreano para decidir si se tiene la enfermedad del COVID19 es un dispositivo de sospecha de diagnóstico, calidad limitada en la sensibilidad y especificidad.
  • Atender las recomendaciones de medios extranjeros no garantiza la cura ni un beneficio, solo establece la ingenuidad de la persona que hace caso a recomendaciones que no consideran la evaluación que se hace por país. (Es como preguntarle a un rumano como se hace una buena torta de chilaquiles)

Consecuencias

Se prevé una crisis mundial de carácter económico y social, sus afectaciones serán inminentes, sin embargo, hay esperanza para salir de esta situación, solicitar medidas para adelantar medidas de emergencia, como encierros obligatorios no es una solución por el momento, ello genera que las personas más vulnerables viviendo al día, sin ingresos, acabe por sepultar cualquier intención de combatir la pobreza.

La guerra del petróleo entre los principales productores, Rusia y China ha tenido consecuencias terribles, llegando el precio del barril por debajo de los 16 USD, el presupuesto se generó con una expectativa de 49 USD por barril, con la correspondiente cobertura que establece una estrategia para cubrir un rango a partir del precio de referencia, brindando con ello la recepción de un monto máximo contratado si el precio se sitúa por debajo de los 37 USD.

Sin duda alguna, en el ámbito internacional habrá países que a través de sus gobiernos aprovechen la oportunidad para el encarecimiento de productos y tomar la iniciativa por medio de financiamientos por diversas instituciones bancarias enriqueciendo aún más a unos cuantos a expensas del abatido.

Apoyos y fondos para enfrentar la crisis sanitaria del COVID19

  • Más allá del presupuesto en el ejercicio de 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina recibirán 4,000 MDP y 500 MDP respectivamente
  • A través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se han enviado a los estados 15,300 MDP y se adelantarán recursos correspondientes al ejercicio fiscal de abril – junio por 10,000 MDP
  • El INSABI destinará 4,500 MDP a parte de lo ya ejercido para la compra de medicinas y material de curación.
  • La Secretaría de Salud tiene un presupuesto de 128,000 MDP y ha ejercido 25,600 MDP
  • El IMSS cuenta con un presupuesto por 828,000 MDP y el ISSSTE por 349,400 MDP
  • Se realizó un transitorio en la Ley General de Salud para que 40 mil MDP del fondo para el bienestar del INSABI puedan destinarse a las acciones contra el COVID19
  • Se crearán créditos para 1 millón de pequeños negocios sin intereses o con una tasa muy baja.
  • El Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval han puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus aeronaves, centros de atención médica y espacios de aislamiento, capacitación a la tropa para ejercer servicios básicos relacionados con la salud, más de 3,200 camas y 15 hospitales de distintos niveles.

Al momento miércoles 24 de marzo de 2020 la situación del SarsCov2 COVID19:

  • 405        casos confirmados
  • 2161      casos negativos
  • 1219      casos sospechosos
  • 5             decesos

Casos globales by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University

  • 421,792                casos confirmados
  • 18,883                  decesos
  • 107,762                recuperados

Conclusión

Sacar ventaja es una labor de la extrema derecha, aplicará su estrategia con sofismas para continuar con la hipocresía de que todo pasado fue mejor.

Se ha orquestado la campaña para el envenenamiento de la sociedad con argumentos carentes de sentido, tal es el caso del fondo creado para hacerlo efectivo en caso de una emergencia o una situación como el COVID19.

Quieren cancelar el proyecto de la refinería de dos bocas, el tren maya, el programa sembrando vida y el uso del fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios, este último es empleado para programas sociales tales como el apoyo a los adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro y el apoyo de becas a personas que estudian. Ello implicaría, una derrama de 400 mil MDP.

Los proyectos como el tren maya y la refinería de dos bocas las llaman obras “faraónicas” no deseo imaginar ¿Cómo llamarían al NAIM?, quizá obra Celestial o padre de los faraones, pues su construcción hubiese implicado más de lo que ellos pretenden obtener creyéndose redentores de los mexicanos.

La hipocresía, la calumnia y una visión abyecta caracteriza a aquellos que orquestan el deseo vehemente de generar incertidumbre y el deseo harto morboso de destruir a México solo para saciar su sed de venganza ante la imposibilidad de hacer lo que mejor hacían… Robar.

Alarmar y generar angustia en la población es un recurso barato de baja efectividad que la historia tarde o temprano recriminará a sus gestores por su vileza.

Ligas de interés:

https://coronavirus.gob.mx/multimedia/#recomendaciones

https://coronavirus.gob.mx/

También recomendamos leer: La 4T cercada por la mafia del pasado | Columna de Enrique Domínguez

#4 Tiempos

Sílabas de cicuta: Este no es un cuento… aunque lo parezca

Publicado hace

el

Por: Jorge Saldaña

Alma toma los respiros incompletos. Se encuentra decidiendo si está dormida o despierta. Lo que es seguro es que está enojada. Lo nota porque, aunque ella no puede, su cintura grita.

La bruma que forma su aliento y un poco de vapor van y vienen entre su nariz y su boca. El aire le sabe a óxido. Su pecho arde.

Alma decide que está dormida porque no puede ser de otra manera. Solo en los sueños se puede lidiar con un toro, montar a un búfalo en estampida y volar hacia las estrellas.

-Eso debe ser, se consuela a sí misma: nada más que la continuación de un sueño, pero… ¿acaso la continuación de un sueño no significa también despertar?

El lomo del búfalo es duro, más duro de lo que debería. Como el asfalto. Pero Alma no lo piensa demasiado. Recuerda ir sentada allí, primero quieto, luego desbocado. Sus brazos apretaban en forma de nudo a Veloz, su acompañante, con el que viajaba unida: la espalda de él, el pecho de ella, el abrazo de nudo, el lomo del bisonte y el camino.

Con su galope, Alma y Veloz cortaron la luz gris de una luna presagiosa y díscola, de esas que dejan ver el polvo y que alcanzaba a iluminar apenas a un murciélago posado en el dintel de una puerta.

Vino el estruendo. Un rugido de hierro. Lo que estaba de frente y luego encima, y luego en todas partes, era un toro embravecido, rabioso, envenenado. Negro como la obsidiana en el fondo del océano. Negro como el susurro de la muerte.

Los ojos del astado fueron un par de lanzas de luz penetrante que empaparon a los que venían en el mismo polvoriento camino, pero en sentido contrario.

Las patas desbocadas del búfalo no se detuvieron. Tampoco las del negro envenenado.

Alma saltó al firmamento y extendió sus brazos como queriendo alcanzar una fulgurante. Pero no era una estrella. Era una farola que parpadeó al verla.

Veloz se desató del nudo y soltó violentamente los cuernos del bisonte, que se desangró en el lomo del negro animal embravecido.

Ebrio del estruendo y del golpe, lastimado en su astado, apagadas sus lanzas y derramando veneno, el toro aprovechó lo negro de la noche como su pelaje para continuar su camino sin importarle más que cortar ahora la luz gris de la luna presagiosa y perderse en su destino.

El murciélago, allá arriba del dintel de una puerta, lo vio todo y se encargó de contar lo ocurrido. Le va la vida en encontrar al toro.

—Automóvil embiste a pareja en motocicleta —una voz irrumpe en el sueño de Alma. Es un murmullo, lejano, pero insistente.

Su cintura sigue gritando. Su respiración sigue incompleta. Pero ahora escucha.

—El responsable, en estado de ebriedad, huye de la escena —continúa la voz, más clara, más real.

La bruma de su aliento se disipa. Sus ojos pesan. Algo punza en su costado.

—Alma Báez y su amigo fueron víctimas de un grave accidente…

Un destello. La farola. No, no es una estrella. No es un sueño.

Alma despierta.

Veloz ya no lo será. Por lo menos no será el mismo. Sus piernas están rotas y no le queda más que, tendido como si un toro lo hubiera embestido en el ruedo, rezar por su Alma.

¿De qué serviría encontrar al toro si ya iba camino al infierno? maldito destino indiferente…

*NOTA DEL AUTOR: De acuerdo a reportes periodísticos y de redes sociales, el accidente ocurrió en la colonia UPA en San Luis Potosí, el 15 de febrero del 2025. No se ha encontrado a los responsables a pesar de las evidencias en video.

Hasta la próxima

Continuar leyendo

#4 Tiempos

El Don Juan Tenorio Potosino de 1627 | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Antes de la publicación de las novelas el burlador de Sevilla de Tirso de Molina en 1630 y del célebre Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes José de Zorrilla en 1844, en el entonces Pueblo de San Luis Minas del Potosí, a los treinta cinco años de fundado, hacía de las suyas un vecino de Cerro de San Pedro Potosí, Miguel de Becerril, quien sería acusado de allanamiento de morada y faltas a la moral pública en 1627.

Miguel de Becerril se enamoraría perdidamente de doña María del Castillo, quien estaba al servicio de Martín del Pozo, Teniente de Capitán General en las Fronteras Chichimecas y Alcalde Mayor, y de su esposa, la señora alcaldesa, donde vivía la sirvienta en las mismas Casas Reales del Pueblo de San Luis Minas del Potosí.

Su intenso amor abrió las venas poéticas de Miguel de Becerril y se convertiría en uno de los primeros poetas potosinos que plasmara sus sentimientos a través de las letras, así como en el género epistolar, al escribir un buen número de cartas a su amada, que ahora se conservan en el archivo de su causa criminal, archivados como pruebas de sus criminales acciones al colarse a la Casa Real en busca de su amada. Así viajaba del Cerro al pueblo para visitar a su amada María del Castillo colándose en las noches al aposento de la amada, entrando posiblemente por lo corrales.

No contento con la complicidad de la noche, tuvo la ocurrencia de violar las Casas Reales en plena luz del día, sin importar que fuera visto por la gente del pueblo. El camino de Cerro de San Pedro al pueblo de San Luis se le hacía pequeño en busca de doña María y aprovechaba los días de fiesta, cuando vacacionaba Becerril estando al acecho de la amada, tratando de encontrar el resquicio adecuado para colarse a la casa, y si no insistía por una de las ventanas que daban a los portales de la plaza pública, y ahí bajo el alféizar agotaba los coloquios infinitos hasta la once y media de la noche, “dando el mal ejemplo y qué decir a todos los vecinos que lo veían tan públicamente hablando con ella a deshoras de la noche y hasta el día, poniendo escándalo en la vía pública”, al decir del promotor Fiscal en la acusación. Era un enamorado goloso, incansable, impenitente.

Cuando le era difícil encontrarse con doña María, recurría a las cartas y le escribía versos, que serían a la larga el cuerpo del delito donde se le comprobó sus escandalosas conductas, que lo llevarían a prisión y al destierro, sentencia que le iba a ser impuesta.

Le escribía a su amada: “pienso asistir a México hasta que la flota parta a España a donde, si Dios no lo remedia, pienso embarcarme para España”.

Te pido que alivies mi enorme pena
si no quieres mirarme desterrado,
por mis desdichas, a la vega amena.

En Cerro de San Pedro, posiblemente fuera minero o quizá como comerciante. Eso sí, perito en artes amatorias, de cierta cultura lo que le permitió escribir de los primeros versos en San Luis, convirtiéndose en uno de los primeros poetas de estas tierras, antes de que fuera desterrado de ellas.

La Real Justicia firmado por Lorenzo Velásquez, Promotor Fiscal, lo acusó formalmente ante el propio Teniente de Capitán General y Alcalde Mayor, de allanamiento de morada, nada menos que la residencia oficial del poder, y por faltas a la moral pública, puesto que platicaba con su prometida a vista y escándalo del pueblo. Por lo cual, “a Vuestra merced suplico mande condenar a condene al dicho Miguel de Becerril en las más graves y establecidas penas en derecho para que le sea castigo y a los demás de ejemplo”.

Miguel fue a dar a la cárcel pública y cinco días después, el 17 de abril de 1628, se firmó la sentencia en que, “Mandaban y mandaron que, vía recta de la dicha prisión, salga desterrado de este Pueblo por tiempo de dos años que corran y se cuenten desde el día que se le notificare este auto, y no lo quebrante, pena que, demás de que será castigada por todo rigor, la cumplirá en las Islas Filipinas sin sueldo”. Atrás dejaba el Cerro de San Pedro y Doña María Castillo.

Sus artes amatorias y su vena poética, anteceden al Don Juan y bien podría ser inspiración de Tirso de Molina y José Zorrilla en esos temas que les dieron fama.

Solo a tu piedad le ruego quiera
dolerse de mí en término tan largo,
pues cuanto más inmediata fuera

en tránsito tan fuerte y tan amargo
socorro hallara entre enemigas gentes
y, habiendo ya quedado a tu cargo,

 siquiera porque estamos tan ausentes,
merezca algún favor que alivie el fuego,
que el alma arroja por los ojos fuentes.

También lee: Centenario de Luis Miramontes, el químico que revolucionó a la humanidad | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

MO-VI-LI-ZA-CIÓN | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Veremos de qué tan desabridas vienen las campañas para personas juzgadoras. Las federales ya comenzaron, solo una potosina, Alma Delia González, compite entre cientos de perfiles para alcanzar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La magistrada, que no se esperaba hace unos meses estar involucrada en un proceso electivo, comenzó su campaña en TikTok y se ha dado a conocer con productos audiovisuales en sus redes sociales.

No hay mucho más que hacer, las reglas del juego así lo contemplan. Los aspirantes a cargos de magistrados y jueces, 74 en total en el estado, comenzarán hasta abril, sin embargo, desde ahora se avizora un escenario pardo, sin emoción ni expectativas aunque sea medianas.

Los cálculos más entusiastas indican que solo entre el 9 y el 14 por ciento de los ciudadanos tienen la intención de participar con su voto en la histórica, primera y extraordinaria elección de ministros, magistrados y jueces que se llevará a cabo el próximo primero de junio.

El bajo interés en el proceso es explicable: No hay un intercambio simbólico entre candidatos y votantes, no hay una promesa de valor que motive al ciudadano a votar en la renovación del Poder Judicial, un poder además que históricamente ha sido distante del ciudadano.

El gran riesgo que ese desinterés generalizado plantea es que grupos, con buenas o malas intenciones, se metan en la movilización pagada el día de la elección.

Con un calculo simple, hay que tomar en cuenta que con mucho menos de 2 mil votos– y eso si es que se llega a una participación de 100 mil potosinos- se pueden ganar los cargos.

De las campañas de los interesados se espera muy poco, todos intentarán colocar su número y color de boleta en la cabeza de la gente, sin embargo no están contemplando que muy difícilmente podremos recordar 74 combinaciones. Ni las del Melate son tan difíciles.

¿Los candidatos qué nos pueden ofrecer? Solo su trayectoria e imparcialidad, de ahí en fuera sus mensajes tenderán a lo emocional y a la confianza que puedan generar de manera orgánica en sus redes. En resumen todos nos dirán las mismas tres cosas: que son buenas personas, que son capaces y que son incorruptibles.

Lamentablemente este mismo punto se podrá poner en duda desde el momento en que algunos se presten al juego de la movilización el día electoral, pues estarían vendiendo su llegada al cargo a cambio de favores.

Ojalá que no se preste ninguno, sean los menos y los que lo hagan pierdan. (Permítame algo de idealismo aunque sea).

Al respecto de la elección, a través de la Secretaría General de Gobierno se hizo un llamado a los organismos electorales, y secretarías de estado involucradas en la seguridad, derechos humanos y Fiscalía para que se unan en la revisión de protocolos en búsqueda de mantener la paz y la gobernabilidad durante las campañas federales, que ya iniciaron, como las estatales que comenzarán los últimos días de abril.

Se busca un proceso “justo y ordenado” y que bueno que haya esas intenciones, no obstante eso de “justo” irónicamente está en veremos porque lo mismo que partidos políticos, gobiernos, instituciones, sindicatos, grupos magisteriales, gremios y hasta el crimen organizado -hay que decirlo- podrían de manera “ordenada” (literalmente por una orden) enviar o comprar con relativa facilidad a cientos de personas con la intención de hacer ganar a candidatos

que estarán comprometidos con sus impulsores para hacerles favores durante años (por lo menos 5 y por lo más 9) a los patrocinadores de la movilización.

¿Cómo evitar el asunto de la movilización interesada y peligrosa? La pregunta es para las autoridades y no solo las electorales, que además gastarán una millonada de recursos en la organización de la elección y muy poco en explicar, conmover y convencer al ciudadano común para que vaya a votar libremente.

Por cierto que no juegan a favor los simulacros que se han hecho respecto a los tiempos que se tomará cada ciudadano para emitir su voto, que se calculan desde la entrada de la casilla, identificación, entrega de boletas, votación, inserción de cada boleta en las urnas y retiro, entre 15 y 20 minutos por persona.

Imagine Usted, Culto Público, que cuando llegue usted a la casilla el primero de junio, estén 10 personas formadas antes que usted, el tiempo que le tomará para que sea su turno será de más de 2 horas.

¿Habrá alguien dispuesto a perder tanto tiempo de su domingo por pura buena voluntad y civismo? Esa buena voluntad será directamente proporcional a la cantidad de votantes.

 

BEMOLES

MORALES

En el parque de Morales hay mas grilla que pasto y las indirectas entre el gobernador y el alcalde están a la orden del día.

En el primer acto, el gobierno del estado anunció la rehabilitación de este sitio desde mayo del año pasado (en plenas elecciones) y entró a intervenirlo sin contar con los permisos que el proyecto requería, por lo tanto, hubo quien encontró en esta omisión motivo para ampararse y detener la obra.

En el segundo acto, el gobierno municipal detuvo el mantenimiento del parque, quizás pensaron algo como que “al fin y al cabo lo estaría llevando el palacio de enfrente”.

En el tercer acto pasó más de un año y ni el gobierno estatal pudo hacer realidad la rehabilitación ni el municipal dio mantenimiento sostenido al sitio.

Ayer Ricardo Gallardo afirmó que Morales cada vez está “más jodido” y es cierto, por su parte el municipio ya por lo menos lo está regando y anunció la inversión en una planta tratadora.

¿Cómo se llamó la obra? Se llamó “Todavía no hay obra”.

Si continúan los celos y pleitos entre palacios, se caerán todos los arboles Moralescos y lo único verde que veremos serán los moños en los puestos de los elotes.

Hasta la próxima

Jorge Saldaña

También lee: No soy de aquí ni soy de allá | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados