julio 12, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

El auténtico virus Covid-19 | Columna de Enrique Domínguez

Publicado hace

el

Covid-19

Cuentas claras

 

Con una bajeza sin precedentes que implica el daño a un buen número de personas causado por la desinformación, la ahora oposición se dedica a la difusión de mentiras, acusaciones y calumnias a cualquier decisión que se tome por parte del Gobierno Federal.

Participantes de la realidad

Al verse derrotados, sin privilegios y sin opciones para el hurto desmedido una acción recurrente es la agrupación de personajes emblemáticos en la vida pública y en el poder, como ejemplos podemos notar de manera descarada las acciones emprendidas por Gustavo de Hoyos (Presidente de la Coparmex), Claudio X González G. (Asiduo luchador social para el beneficio de los que más tienen y el disfraz de atacante voraz de la corrupción), Felipe Calderón Hinojosa (Ex presidente de México), Javier Lozano (Chapulín del PAN y el PRI), periodistas, políticos, politólogos, cómicos y activistas sociales como Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga,  Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Pablo Hiriart, Pascal Beltrán del Río, Jorge Triana, José Cárdenas, Denise Dresser, Mariana Gómez del Campo, Sergio Sarmiento, Jorge Fernández Menéndez, Adela Micha, Carlos Alazraki, Beatriz Pagés, Raymundo Rivapalacio, Paola Rojas, Ana Paula Ordorica, Eduardo Ruiz Healy, Gilberto Lozano, Juan Pardinas, Leo Zuckerman, Esteban Arce, Damián Zepeda, Samuel García, León y Enrique Krauze, Thalía, Laura Zapata, Yuriria Sierra y un largo etcétera.

Acciones emprendidas

La estrategia de difusión por parte de los personajes en cuestión consiste en abarcar la mayor cantidad de espacios para la calumnia incesante y generar la psicosis en un sector de la población, se valen por lo general de medios tradicionales para esparcir el rumor y malinformar la situación del país ante la embestida del Covid-19. El efecto lo vivimos a diario a través de las redes sociales y el clásico “teléfono descompuesto”, las granjas de bots están a la orden del día para convertir en tendencia (trend topic) cualquier frivolidad o vituperio absurdo.

El origen del reclamo

Pensar que la derecha está preocupada por el pueblo de México es una mera ingenuidad, su fin es recuperar el poder sin importar el medio, resulta aberrante, incluso inverosímil el grado de soberbia que les caracteriza, cito a continuación algunas perversidades.

  • Descalifican los logros del actual gobierno sin excepción
  • Pretenden desestabilizar al país
  • No les importa el pueblo doliente (Su asomo se fundamente en enriquecer al privilegiado y establecer el efecto de dicha contribución con una dádiva al menesteroso).
  • Pretenden regresar al antiguo régimen corrupto.
  • Lucran con el sufrimiento ajeno aprovechando cualquier vileza para utilizar a la población.
  • Intentan permear en cualquier organización para enviar mensajes de desaprobación.
  • Algunas semanas atrás eran feministas, ahora son expertos infectólogos y epidemiólogos.

El verdadero virus

El intento de sacar raja política va más allá. A diferencia de una bacteria, el virus es de 10 a 100 veces más pequeño pero poderoso, mantiene de manera coloquial una cavidad, una proteína y un émbolo para inyectar un ácido nucleico a través de la membrana celular infectando gran cantidad de células que comienzan a copiar los virus capaces de controlar las reacciones químicas, esto sería la analogía perfecta para definir el comportamiento miserable, bestial y energúmeno que se gesta en la oposición inoculando veneno para generar reacciones y que en consecuencia el ingenuo lector o espectador se dedique de manera autómata a propagar el mensaje que se acompaña de diálogos francamente vomitivos e insultantes a la inteligencia.

Ante una noticia sesgada o falsa, la reflexión se mantiene inmaculada, el encabezado tiene más valía, la información fácil es el mejor recurso del propagador y la mente ligera se dedica a contagiar con su ácido nucleico a otras células generando copias malas destruyendo al sistema inmune asaltando a la razón.

Por el simple hecho de ser opositor

Quien rinde pleitesía a los amos y señores se encarga de generar psicosis, alerta de casos graves, ocultos y dan a entender una gran conspiración para acabar con la raza humana y en otros casos generan sospechas e incertidumbre del manejo de la Secretaría de Salud, si tiene usted la duda, consulte al Dr. Paco Moreno, erudito sin duda, pero con un comportamiento digno de un vasallo al servicio del C.P. Alejandro Alfonso Díaz (Itamita director del Hospital ABC).

Adelantarse a los escenarios decretando encierros y cuarentenas son medidas que toman algunos gobernadores y alcaldes sin pensar en las afectaciones que derivan tales situaciones, tenemos como ejemplo a Enrique Alfaro con sus 5 días de encierro, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (El bronco) con avisos alarmistas en la ciudad de Monterrey además del aislamiento, La alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo ordenando el cierre de bares, restaurantes y plazas y Xavier Nava, alcalde de la ciudad de San Luis Potosí, ordena el cierre de parques, bares y restaurantes, al cierre de la edición se ha decretado la FASE 2 que implica tomar otras medidas, no es de dudarse que en unas semanas más estemos ante un punto de inflexión donde la epidemia mantenga un ritmo acelerado de contagios.

Pensar que se actúa de manera responsable anteponiendo situaciones ante el COVID19 no evita que la epidemia siga avanzando, sobre todo, si tomamos en cuenta que la epidemia es ineludible generando encierros anticipados.

Medidas tomadas ante la pandemia del COVID19

  • El 3 de enero de 2020, México se empezó a preparar ante la epidemia
  • Se aprobó un fondo de 180 mil 733 millones de pesos (Tope máximo para enfrentar la crisis sanitaria por el brote del COVID19) Ante la expectativa de no contar con recursos suficientes, esto generaría deuda soberana, no externa.
  • Comunicación efectiva de manera oficial diariamente.
  • Generación de campañas informando las medidas a tomar
  • Personajes con gran capacidad y sustento científico a cargo de estas labores.

La situación actual

  • No hay retardo en las acciones
  • Estamos en la Fase 2
  • El aumento de casos y decesos irá en aumento con alzas importantes controlables hasta el momento
  • Hay que prepararse para una larga epidemia
  • Las etapas no se miden en función de casos, estos son definidos por el punto máximo de transmisión y no es una decisión caprichosa.
  • Contención y la fase de mitigación de la epidemia.
  • El presupuesto al sector salud es de apenas un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), en otros países más avanzados el 7% es destinado a la salud
  • En cuanto a la administración de riesgo se prevé que el pico máximo de contagios se genere en el mes de agosto y empiece a descender en septiembre y octubre.

Mitos

  • El COVID19 no es un virus inventado o artificial, es una realidad.
  • Los comparativos con otros países son burdos y no reflejan la realidad de nuestro país.
  • Hacer caso a otras instituciones no oficiales no garantiza la recuperación milagrosa
  • No hay cuarentena establecida de manera oficial
  • El medicamento cubano Interferón no cura la enfermedad, se emplea solo como tratamiento
  • No existe vacuna
  • Al menos 18 meses pasarán para tener el antídoto pues se requieren varios procedimientos que incluyen la observación en animales, comportamiento, reacciones, aprobaciones y prueba en humanos.
  • El jabón es el mejor método de limpieza el alcohol en gel es la segunda opción.
  • El método coreano para decidir si se tiene la enfermedad del COVID19 es un dispositivo de sospecha de diagnóstico, calidad limitada en la sensibilidad y especificidad.
  • Atender las recomendaciones de medios extranjeros no garantiza la cura ni un beneficio, solo establece la ingenuidad de la persona que hace caso a recomendaciones que no consideran la evaluación que se hace por país. (Es como preguntarle a un rumano como se hace una buena torta de chilaquiles)

Consecuencias

Se prevé una crisis mundial de carácter económico y social, sus afectaciones serán inminentes, sin embargo, hay esperanza para salir de esta situación, solicitar medidas para adelantar medidas de emergencia, como encierros obligatorios no es una solución por el momento, ello genera que las personas más vulnerables viviendo al día, sin ingresos, acabe por sepultar cualquier intención de combatir la pobreza.

La guerra del petróleo entre los principales productores, Rusia y China ha tenido consecuencias terribles, llegando el precio del barril por debajo de los 16 USD, el presupuesto se generó con una expectativa de 49 USD por barril, con la correspondiente cobertura que establece una estrategia para cubrir un rango a partir del precio de referencia, brindando con ello la recepción de un monto máximo contratado si el precio se sitúa por debajo de los 37 USD.

Sin duda alguna, en el ámbito internacional habrá países que a través de sus gobiernos aprovechen la oportunidad para el encarecimiento de productos y tomar la iniciativa por medio de financiamientos por diversas instituciones bancarias enriqueciendo aún más a unos cuantos a expensas del abatido.

Apoyos y fondos para enfrentar la crisis sanitaria del COVID19

  • Más allá del presupuesto en el ejercicio de 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina recibirán 4,000 MDP y 500 MDP respectivamente
  • A través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se han enviado a los estados 15,300 MDP y se adelantarán recursos correspondientes al ejercicio fiscal de abril – junio por 10,000 MDP
  • El INSABI destinará 4,500 MDP a parte de lo ya ejercido para la compra de medicinas y material de curación.
  • La Secretaría de Salud tiene un presupuesto de 128,000 MDP y ha ejercido 25,600 MDP
  • El IMSS cuenta con un presupuesto por 828,000 MDP y el ISSSTE por 349,400 MDP
  • Se realizó un transitorio en la Ley General de Salud para que 40 mil MDP del fondo para el bienestar del INSABI puedan destinarse a las acciones contra el COVID19
  • Se crearán créditos para 1 millón de pequeños negocios sin intereses o con una tasa muy baja.
  • El Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval han puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus aeronaves, centros de atención médica y espacios de aislamiento, capacitación a la tropa para ejercer servicios básicos relacionados con la salud, más de 3,200 camas y 15 hospitales de distintos niveles.

Al momento miércoles 24 de marzo de 2020 la situación del SarsCov2 COVID19:

  • 405        casos confirmados
  • 2161      casos negativos
  • 1219      casos sospechosos
  • 5             decesos

Casos globales by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University

  • 421,792                casos confirmados
  • 18,883                  decesos
  • 107,762                recuperados

Conclusión

Sacar ventaja es una labor de la extrema derecha, aplicará su estrategia con sofismas para continuar con la hipocresía de que todo pasado fue mejor.

Se ha orquestado la campaña para el envenenamiento de la sociedad con argumentos carentes de sentido, tal es el caso del fondo creado para hacerlo efectivo en caso de una emergencia o una situación como el COVID19.

Quieren cancelar el proyecto de la refinería de dos bocas, el tren maya, el programa sembrando vida y el uso del fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios, este último es empleado para programas sociales tales como el apoyo a los adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro y el apoyo de becas a personas que estudian. Ello implicaría, una derrama de 400 mil MDP.

Los proyectos como el tren maya y la refinería de dos bocas las llaman obras “faraónicas” no deseo imaginar ¿Cómo llamarían al NAIM?, quizá obra Celestial o padre de los faraones, pues su construcción hubiese implicado más de lo que ellos pretenden obtener creyéndose redentores de los mexicanos.

La hipocresía, la calumnia y una visión abyecta caracteriza a aquellos que orquestan el deseo vehemente de generar incertidumbre y el deseo harto morboso de destruir a México solo para saciar su sed de venganza ante la imposibilidad de hacer lo que mejor hacían… Robar.

Alarmar y generar angustia en la población es un recurso barato de baja efectividad que la historia tarde o temprano recriminará a sus gestores por su vileza.

Ligas de interés:

https://coronavirus.gob.mx/multimedia/#recomendaciones

https://coronavirus.gob.mx/

También recomendamos leer: La 4T cercada por la mafia del pasado | Columna de Enrique Domínguez

#4 Tiempos

El tormentoso futuro y sus pronósticos | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Se llega al inicio del torneo y como siempre, la ilusión, el deseo y un poco de esperanza regresan a los campamentos del fútbol mexicano.
Ya con algunas semanas de partidos amistosos, preparación de pretemporada y contrataciones interesantes, arrancamos con la idea de pronosticar el futuro de San Luis en la liga.

La mecánica es simple, ir jornada tras jornada sumando (cuando lo amerite) los puntos que puede obtener el equipo, para al final hacer una suma e intentar predecir si es suficiente como para pelear por un lugar en la liguilla o no, así que comencemos.

Jornada 1: León (Derrota) 0 puntos
Jornada 2: Monterrey (Derrota) 0 puntos
Jornada 3: Chivas (Derrota) 0 puntos
Jornada 4: Cruz Azul (Derrota) 0 puntos
Jornada 5: Puebla (Empate) 1 punto
Jornada 6: Querétaro (Victoria) 4 puntos
Jornada 7: Toluca (Empate) 5 puntos
Jornada 8: Tijuana (Victoria) 8 puntos
Jornada 9: Santos (Victoria) 11 puntos
Jornada 10: América (Empate) 12 puntos
Jornada 11: Pachuca (Empate) 13 puntos
Jornada 12: Mazatlán (Victoria) 15 puntos
Jornada 13: Atlas (Victoria) 18 puntos
Jornada 14: Pumas (Derrota) 18 puntos
Jornada 15: Necaxa (Victoria) 21 puntos
Jornada 16: Juárez (Victoria) 24 puntos
Jornada 17: Tigres (Derrota) 24 puntos

24 puntos representan una real posibilidad de jugar play in y con ello pensar en llegar a la liguilla. Sin embargo, el pronóstico habla de un arranque muy complicado llegando a sumar alguna unidad hasta la jornada 5, lo cual preocupa para la estabilidad del equipo y su nuevo cuerpo técnico. Un torneo que luce complicado y de adaptación para el director técnico y una base muy consolidada de jugadores que conocen muy bien la liga.

Por el bien del fútbol en San Luis, esperemos que la bola ruede a su favor, que renazca el buen toque de balón y se demuestre que con poco se puede competir, no queda más que esperar y en unos meses hacemos el recuento de lo logrado contra este complicado pronóstico, que comience la fiesta del fútbol mexicano, una vez más.

También lee: El sabor uruguayo del futbol potosino | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Personas como espejos | Columna de Carlos López Medrano

Publicado hace

el

Mejor dormir

 

Los pasos dados en una mañana cualquiera conducen a uno de esos espejos piadosos en los que uno aparece más guapo de lo habitual, más limpio, más esbelto, casi heroico. La imagen llega como ráfaga: ese instante fugaz en que parecemos la mejor versión de nosotros mismos. Al siguiente paso, otro espejo devuelve ya el reflejo habitual: el rostro cansado, la camisa con esa arruga que antes no estaba, el pelo que ya no da. Así son los espejos: unos nos bendicen con la gracia de un tenista que acaba de salvar un set y lanza un guiño a la muchacha de la tercera fila; otros nos exhiben hasta el patetismo, y no hay ángulo que salve esas ojeras de un sueño perdido o la mancha que jurábamos no llevar puesta.

Entre uno y otro reflejo, se instala la duda: saber si somos el mal reflejo o la estampa bella de aquel aparador, si somos lo que vimos primero o lo que vemos ahora. Si somos el destello o la derrota.

En las relaciones humanas ocurre un duelo parecido. Hay personas que funcionan como espejos benévolos y nos devuelven lo mejor de nosotros mismos, iluminando lo que tenemos de amable, de inteligente, de vivo. Con ellas todo fluye: la conversación, el silencio, el juego de miradas. Traen de vuelta nuestro humor. Su sola presencia aligera la carga del día y perdonamos así el paso de las moscas.

En el ámbito de las relaciones es preciso rodearse de personas que son como los espejos en los que uno se ve bien y que nada complican. Gente que con su paciencia y simpatía ponen en bandeja las sonrisas y alumbran los más elevados sentimientos.

Pero también hay espejos rotos con forma de persona. Espejos manchados que te reducen y desaniman, cual les marca su hebra cochambrosa y su afán por ensuciar lo que les rodea. Sujetos cuya sola cercanía oscurece, reduce. Imanes del infortunio, empeñados en arrastrar a los demás a su fango personal. Su forma inmunda de consuelo.

Famosa es la frase en la que John Keats contaba que la poesía ha de acontecer con la misma naturaleza y espontaneidad con la que una hoja cae del árbol,

y no forzada ni sostenida por andamios y tornillos. Las relaciones humanas de mayor calado fluyen sin tener que desgañitarse. No se gritan, no se empujan: florecen. Como esas novelas que uno lee sin darse cuenta, y al mirar la página ya vamos por la mitad. Tenemos libros que se arrastran (uno nomás no ve la luz al final del túnel) y otros que vuelan.

Vuelvo a mi maestro Jardiel Poncela: aquellas mujeres que no se acomodan a nosotros valen menos que un lavafrutas, aunque sea la resurrección de Friné envuelta en perfume de Le Galion. 

Hay personas que te jalan consigo a su piscina de indecencia; y están otras, las que valen su peso en azafrán, que elevan y de la mano te guían a lo que has anhelado para ti en ratos de dulce vanidad. Son los rayos de sol que se cuelan entre las hojas en la última hora de la tarde.

Los buenos modales siguen siendo la pauta a la hora de definir a la gente de la que me quiero rodear. Aquellos que te alientan, saben escuchar y con los que aún puedes platicar de viejos álbumes.

Recordar, por ejemplo, aquella canción de The Velvet Underground cantada por Nico:

 

Seré tu espejo
Reflejaré lo que eres, por si acaso no lo sabes.
Déjame estar de pie para mostrarte que estás ciego.
Por favor, baja las manos,
Porque yo te veo.
Me cuesta creer que no sepas
La belleza que eres.
Pero si no lo sabes, déjame ser tus ojos,
Una mano en tu oscuridad para que no tengas miedo…

 

 

Contacto

Correo: [email protected]

Twitter: @Bigmaud

También lee: La Habana que vive en Mérida (yo sé que volverás) | Columna de Carlos López Medrano

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Un encuentro con la tabla periódica: la participación potosina | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

En la sesión del mes de junio de La Ciencia en el Bar se llevó a cabo la presentación del libro Un encuentro con la tabla periódica, ensayos, cuentos y anécdotas, publicado en 2024 por el Fondo de Cultura Económica, dentro de la serie La Ciencia para Todos, en la cual corresponde al número 262. El libro fue coordinado por el Dr. Juan Carlos Ruiz Suárez, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) unidad Monterrey y en el cual participaron alrededor de ochenta investigadores del país de varias instituciones educativas y de investigación de los diversos estados de la República Mexicana.

El libro nació de una iniciativa en la conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica que fuera proclamada por la Unesco en el año 2019; el libro es un recorrido por todos y cada uno de los elementos que conforman la tabla periódica, elementos que son la base para el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad. A través de los siglos se han ido identificando estos elementos que al conjuntarse con otros conforman las moléculas y estructuras diversas de la materia y de nuestro universo.

El libro se enfoca en cada uno de estos elementos y es presentado por un investigador de la comunidad científica nacional, sea como un ensayo que acerca al lector al entendimiento del elemento en cuestión y su importancia para nuestra sociedad. Estos acercamientos también se dan, en algunos casos, a manera de cuentos y de anécdotas, tal como se subraya en el subtítulo del libro.

Hasta el momento se conocen ciento diez y ocho elementos, entre naturales y los sintetizados en los laboratorios modernos; la tabla no está cerrada y en años próximos se piensa pueda seguir creciendo con la síntesis de nuevos elementos, si bien, los naturales que son del orden de noventa y dos prácticamente está agotada.

La comunidad científica de San Luis Potosí, también participó en la elaboración de los artículos que conforman este libro encargándose de algunos de los elementos de la tabla periódica. Trece fueron los investigadores de San Luis Potosí que participaron en el libro; figuran así:

La Dra. Mildred Quintana, con el tema, Boro: un elemento primordial en el origen de la vida. La dra. Mildred Quintana es investigadora de la Facultad de Ciencias y del Centro de Investigación de Ciencias de la Salud de la UASLP.

Con el tema: Sodio: la velocidad de aliento, participa el Dr. Braulio Gutiérrez Medina, del Instituto Potosino de investigación Científica y Tecnológica, IPICyT, quien trabaja en sistemas biológicos.

La Dra. Viridiana García Meza, investigadora del Instituto de Metalurgia de la UASLP, que trabaja con microorganismos quimioautótrofos y fotoautótrofos, escribe sobre el Azufre: el elemento oloroso y amistoso del vecindario.

Sobre el Níquel: un duende travieso, escribe la Dra. Vanesa Olivares Illana, quien es investigadora del Instituto de Física de la UASLP y quien se centra en el estudio de interacciones biomoleculares involucrados en el cáncer.

El Dr. Daniel Ignacio Salgado Blanco, investigador del IPICyT, colabora con el tema, Kriptón: el elemento oculto. El Dr. Salgado es especialista en simulaciones moleculares de la materia a escala microscópica y nanoscópica.

El Dr. Pedro Miramontes que es investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM y colaborador como profesor visitante de la Facultad de Ciencias de la UASLP, especialista en evolución biológica en una perspectiva física y matemática, escribe sobre el Rubidio: rojo carmesí.

Por su parte la Dra. Marissa Robles Martínez, especialista en efectos antimicótico de nanopartículas de plata y investigadora del Instituto de Física de la UASLP, trata el tema, Antimonio: contra monjes.

El Dr. Eduardo Gómez García, investigador del Instituto de Física, especialista en enfriamiento por láser de gases a temperaturas cercanas al cero absoluto, escribe sobre el Cesio: el átomo del tiempo.

Sobre el Lantano: el titular de la familia rara, escribe el Dr. Luis Felipe Cházaro Ruiz, investigador de la División de Ciencias Ambientales del IPICyT, que entre otras líneas de investigación trabaja en sistemas bioelectroquímicos y sistemas electroquímicos de conversión de energía.

De la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP y tratando el tema Praseodimio: imita al periodoto, participa el Dr. Miguel Ángel Waldo Mendoza en colaboración con Nancy Araceli Rivera García investigadora de la empresa Greennova.

Vianney Rangel, investigadora de la UASLP y especialista en biofísica, trata el tema Naodimio: en imanes poderosos.

Junto a su colega de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Sonia Saucedo Anaya, el Dr. Said Aranda Espinoza, investigador del Instituto de Física, trabajan el tema Gadolinio: excelente en refrigeración, que también desarrolla el tema de Iridio: en honor a la diosa Iris.

Los invitamos que lean el libro en cuestión sobre la tabla periódica que fuera presentado en La Ciencia en el Bar en el cierre de su ciclo número treinta y nueve y previo al vigésimo aniversario de este peculiar programa de difusión.

También lee: Jorge Echevarría y su taller de Sonido 13 | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados