Seguridad
Ejército vigiló a activistas y manifestaciones en la Huasteca Potosina
																								
												
												
											Entre los líderes sociales a los que se les dio seguimiento se encuentra Primo Dothé, ex senador de Morena
Por: Redacción
Siete líderes sociales originarios de la Huasteca Potosina, entre los que se encuentra el ex senador morenista Primo Dothé, y 25 manifestaciones realizadas en los primeros cuatro meses de 2022 en esta región del estado, están incluidos dentro una serie de fichas informativas del ejército mexicano que se filtraron tras el hackeo del grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En el documento titulado como “eventos sociales” se explican unas manifestaciones realizadas entre el 5 de enero y el 10 de abril de 2022, en Ciudad Valles, Tamazunchale, Tamasopo y El Naranjo En dónde se detalla la fecha, la procedencia de los participantes y el número de involucrados.
Las actividades que se encuentran en el documento van desde manifestaciones por omisiones del gobierno, manifestaciones de padres de familia y hasta la ocupación de oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para exigir la reconexión del servicio.
En los archivos también hay nombres de algunos ciudadanos que participaron de forma activa en las manifestaciones o que atendieron a los participantes de dichas movilizaciones.
El ejército, de igual manera, dentro del archivo “líderes sociales” está la información de siete líderes sociales que tienen su domicilio en la Huasteca potosina; los personajes que aparecen en el documento y las organizaciones a las que se les liga son: Primo Dothé Mata, líder del Frente Ciudadano por la Paz, Dr. Salvador Nava Martínez; Víctor Ramírez Santiago, líder del Frente Campesino por la Lucha de las Tierras; Said López de Olmos Martínez, líder del Movimiento Huasteco Democrático; Miguel Ángel Guzmán Michell, líder de Un Nuevo País con el Pueblo Hasta la Víctoria; Rogel del Rosal Valladares, dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina; Domingo Rodríguez Martell, líder del Parlamento Estatal, Campesino y Popular, y Pedro González Gómez, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Cada ficha informativa viene acompañada de la fotografía de cada líder social, fecha, lugar de nacimiento, edad, RFC, domicilio, estado civil, religión, formación académica, experiencia laboral, información relevante de fuentes abiertas, vínculos políticos y vínculos con la delincuencia organizada, aunque en este último punto en las siete fichas se menciona: “Hasta el momento no se tiene conocimiento que mantenga vínculos con integrantes de organizaciones delictivas”.
También lee: Ejército vigiló a Ricardo Gallardo: El País
Estado
Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández
														El titular de la SSPCE subrayó que por años el tema de la seguridad fue relegado, pero hoy, SLP retoma el control de la seguridad pública
Por. Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que la estrategia integral de seguridad implementada en las cuatro regiones del Estado continúa arrojando resultados positivos, de acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, que confirman que durante el mes de octubre en San Luis Potosí se registraron únicamente seis homicidios dolosos, cifra que representa una de las más bajas en los últimos años.
“Estos resultados reflejan que la estrategia es la correcta y que el trabajo coordinado entre corporaciones estatales, federales y municipales está dando resultados concretos en la disminución de los índices delictivos”, destacó Juárez Hernández.
El titular de la SSPCE subrayó que por muchos años el tema de la seguridad fue relegado, pero hoy, con una visión moderna, estratégica y con base en inteligencia operativa, prevención y proximidad social, San Luis Potosí retoma el control de la seguridad pública con resultados tangibles.
“Los aseguramientos relevantes, las acciones de prevención en escuelas, el apoyo a la ciudadanía y la expulsión de grupos que pretendían generar violencia en el estado son parte de una estrategia firme que hoy muestra avances.
Seguridad
Motociclistas arrollados no participaron en Rodada del Terror: FGESLP
														García Cázares confirmó que el incidente fue protagonizado por repartidores de plataformas digitales, quienes decidieron no proceder legalmente tras el impacto
Por: Cristian Betancourt
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, aclaró que el incidente registrado el pasado viernes 31 de octubre en el que circuló un video de una camioneta que aparentemente arrollaba a varios motociclistas, no estuvo relacionada con la Rodada del Terror, sino de un grupo de repartidores de plataforma digitales.
La fiscal explicó que los hechos ocurrieron cerca del Deportivo 2000, donde los repartidores tuvieron un altercado con el conductor de la camioneta. Sin embargo, señaló que tras el percance ambas partes reconocieron haberse causado daños de manera mutua.
“Se trató de personas que se dedican a la entrega de artículos por plataformas, no formaban parte de la rodada. Ellos mismos decidieron asumir sus daños y no presentaron su denuncia,” comentó García Cázares.
De acuerdo con la funcionaria al no existir una demanda formal, la Fiscalía no abrió una carpeta de investigación, ya que los involucrados acordaron resolver el incidente por cuenta propia.
También lee:refuerza sspc operativos de vigilancia en cajeros automaticos ante robos
Seguridad
Rechazan amparo a menor implicado en agresión sexual en la UASLP
														La titular de la FGESLP detalló que aún continuan en la búsqueda del tercer responsable del hecho
Por: Cristian Betancourt
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que el segundo implicado en el caso de la violación a una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es un adolescente de 17 años, quién inicialmente promovió un amparo contra la orden de aprehensión en su contra, pero esta no fue aceptada por diversas circunstancias.
La funcionaria explicó que, tras no proceder la solicitud de amparo, el joven fue presentado de manera voluntaria ante las autoridades
, donde continúa el proceso conforme al sistema especializado de menores de edad.García Cázares recordó que el primer detenido ya fue vinculado a proceso por el delito de violación específica agravada con medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Por último, la titular de la FGESLP confirmó que existe una tercera persona relacionada con los hechos quien cuenta con una orden de aprehensión vigente y siguen en su búsqueda.
También lee: Sspc detuvo 71 bailes callejeros y reporto saldo blanco en dia de muertos
- 
																	Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
 - 
																	Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
 - 
																	Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
 - 
																	Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
 - 
																	Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
 - 
																	Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
 - 
																	#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
 - 
																	Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
 




									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	



