Destacadas
Diputados potosinos, a favor de legalizar marihuana… medicinal
Por Ana Dora
La propuesta de Morena para que una empresa del Estado tenga el control en la compra-venta de mariguana y sus derivados, dividió a las bancadas de Morena en San Lázaro y el Senado de la República.
Tras la propuesta que encabeza el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado para crear la empresa Cannsalud, la cual se encargaría del negocio del cannabis, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, mostró su rechazo a la propuesta de su correligionario, al argumentar que debe ser el libre mercado el que regule la compra-venta, más no la creación de un monopolio.
En el Congreso local, pese a que no obra ninguna iniciativa en ese sentido aún, los legisladores externaron, en su mayoría, posturas a favor de este modelo de legalización de la marihuana, pero solo en su presentación medicinal.
El panista Ricardo Villarrreal Loo, mostró su rechazo “no estoy a favor de que se legalice ningún tipo de droga” y mencionó que “el debate no ha llegado a San Luis”, aunque consideró necesario “buscar a expertos”, puesto que el controversial tema “tiene muchas directrices. No es nada más blanco o negro. Sí hay que modernizarnos”.
Por su parte, la diputada Alejandra Valdés, de Morena, manifestó estar a favor, sólo para uso exclusivo de tratamientos médicos “en la modalidad con fines médicos, estoy a favor. Algunas personas dicen que sí les ha servido”, aunque, añadió “todo lo ilegal está mal”, razón por la que consideró necesaria la legalización, pues así, dijo “vamos a tener un control”.
Eugenio Govea Arcos, del partido Movimiento Ciudadano, sin titubeos, dijo estar a “favor de la legalización”, ya que “como diría un amigo mío que la consumía: es una yerbita”.
El legislador recalcó la situación de violencia que existe en México a causa de la guerra entre grupos delictivos por el control de las drogas, “lo más terrible es que en México nos estamos matando para que la droga no llegue a las calles del país vecino y allá la legalizan”.
Indicó que se trata de “un asunto de mercado y consumo”, y señaló que el problema radica en el poder de las organizaciones criminales. Por lo tanto, comentó que una solución sería “arrebatarle al crimen organizado, y que el Estado establezca mecanismos de rehabilitación. Esto le ha hecho un gran daño al país, mientras que en otros países ya está legalizado”.
El priista Martín Juárez Córdova, por su parte, indicó estar a favor, siempre y cuando se utilice como “auxiliar en un tratamiento médico”, pues, dijo, “el tema es sensible, y hay que tener apertura para abordarlos”.
Destacó la importancia de “tener los elementos científicos de soporte para la propuesta de legalización” y añadió que “las medicinas, de una u otra forma, llevan sustancias. Bien otorgadas por un profesional, bien recetadas, no le veo cerrazón para no aprobar”.
Destacadas
UASLP integra peticiones de pliegos petitorios estudiantiles y propone acciones concretas
Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del Protocolo para la atención, sanción y erradicación del acoso
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, tras recibir los distintos pliegos petitorios de las comunidades estudiantiles, se llevó a cabo un proceso de análisis y consolidación que permitió integrar las demandas en un documento único, con propuestas concretas de atención y seguimiento en distintos plazos de ejecución.
El procedimiento se desarrolló bajo un enfoque participativo y ordenado, privilegiando el diálogo con las y los estudiantes. Pues tras la recopilación de planteamientos, se realizó una sistematización temática que condujo a la formulación de líneas de acción. Este ejercicio reafirma el compromiso de la universidad con la construcción de soluciones colaborativas y con una cultura basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.
Como resultado de este trabajo, las peticiones fueron agrupadas en cinco ejes principales: prevención y atención de la violencia de género, seguridad física y entorno universitario seguro, mejora de infraestructura, transparencia y rendición de cuentas, y profesionalización docente y cultura institucional.
Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del “Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, así como la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y género al personal académico, administrativo y estudiantado.
En materia de seguridad, la UASLP además de determinar la obligatoriedad de portar de forma visible la identificación universitaria vigente, reforzará el control de acceso a los campus (instalación de torniquetes y otros dispositivos), impulsará la creación de un Plan Integral de Seguridad Universitaria y fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia Universitario.
Asimismo, todo espacio universitario sin excepción será verificable de las medidas de seguridad generales, incluyendo las que estén bajo el resguardo de las representaciones estudiantiles. Se diseñarán rutas seguras, mapas de riesgos y protocolos de emergencia coordinados con autoridades externas y se fortalecerán las acciones para prevenir, vigilar y sancionar, el consumo de sustancias psicoactivas.
Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Mantenimiento Preventivo con cronograma y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se fortalecerá la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria, mientras que en el ámbito de profesionalización docente y de cultura institucional se fortalecerá el Programa permanente de actualización y formación docente incorporando temas de ética y no violencia.
De igual forma, se creará una Mesa Institucional de Seguimiento y Cumplimiento a las Demandas Estudiantiles, integrada por Rectoría, Secretaría General, Defensoría de Derechos Universitarios, Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Órgano Interno de Control, Oficina de la Abogacía General, Secretaría Académica, Secretaría de Servicios Escolares, direcciones de entidades académicas y representantes del estudiantado.
Finalmente, se precisó que los mecanismos de atención a peticiones específicas que competen a cada facultad, serán determinados y valorados directamente por las y los directores en trabajo conjunto con sus respectivas comunidades universitarias.
Con estas acciones, la UASLP refrenda su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la construcción de entornos universitarios seguros, transparentes y respetuosos.
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital y Tucson sellan hermanamiento: nuevo puente de cooperación internacional
Enrique Galindo destacó que este hermanamiento representa “un puente de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos”
Por: Redacción
San Luis Potosí vuelve al escenario internacional con la firma del Acuerdo de Hermanamiento con Tucson, Arizona, una alianza que consolida los lazos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambas ciudades. Después de más de 10 años sin concretar nuevos hermanamientos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la firma de este acuerdo en el Cabildo de Tucson, junto a la alcaldesa Regina Romero, con el compromiso de construir una agenda conjunta en beneficio de ambas comunidades.
Durante la ceremonia, el alcalde Enrique Galindo
destacó que este hermanamiento representa “un puente de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos, y un paso más hacia el futuro que queremos para San Luis Capital”. El presidente municipal recordó que ambas ciudades comparten una historia ligada al desarrollo ferroviario y minero, así como una vocación común por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. “Nos une la historia del tren, la presencia de Minera México, el reconocimiento de la UNESCO y el intercambio académico y empresarial que ya existe entre Tucson y San Luis Potosí”, expresó.
Galindo Ceballos subrayó que este acuerdo permitirá fortalecer el intercambio cultural, educativo, económico y ambiental, además de compartir políticas públicas exitosas en temas de seguridad, participación ciudadana y desarrollo sostenible. “San Luis Potosí tiene mucho que ofrecer y también mucho que aprender —afirmó—. Somos una ciudad reconocida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, la segunda mejor para vivir en México según el IMCO, y un referente internacional en sostenibilidad, turismo inclusivo y gestión ambiental. Tucson es ejemplo de diversidad e innovación, y juntos podemos crecer más.”
Congreso del Estado
Reforma el Congreso Ley del Trabajo para atender situaciones de pérdida gestacional o neonatal
Se establece que se otorgarán a madres y padres licencia por duelo de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina presentó iniciativa reformar y adicionar a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para establecer acciones de atención integral para las madres y padres trabajadores que sufran una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.
Así se adicionan los artículos 36 TER y 36 Quáter, en el capítulo de Vacaciones, Permisos y Licencias, que en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de meses de descanso posteriores al parto, con goce de sueldo íntegro, para que se les brinde la atención medico psicológica y emocional necesaria.
Además, se establece que se otorgarán a las madres y a los padres trabajadores, una licencia por duelo en razón de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.
Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado de las instituciones médicas correspondientes.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








