Ciudad
DIF Municipal realizó evento en favor de la comunidad sorda
La dependencia del ayuntamiento llevó a cabo el primer conservatorio de Hijos Oyentes de Padres Sordos
Por: Redacción
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó el primer conservatorio de Hijos Oyentes de Padres Sordos (HOPS), “Mi Vida a través de mis manos”, llevado a cabo en el Patio Central de Palacio Municipal de San Luis Potosí, en el cual participaron integrantes de esta comunidad que colocaron a la capital potosina a la vanguardia en materia de inclusión.
Estela Arriaga Márquez, presidenta del Sistema Municipal DIF, recalcó que el compromiso de la comunidad de esta institución, será trabajar y mejorar los servicios “para que la gente se acerque a aprender lengua de señas mexicana y atendamos todas las discapacidades con el fin de llegar a ser una capital incluyente”. Señaló que San Luis Potosí es el primer municipio a nivel nacional, en tomar en cuenta y poner atención a los HOPS.
Elizabeth Araceli Vega Mora, Anel Beatriz Hernández Sandoval y Patricia Salazar Díaz, ponentes HOPS en el evento, coincidieron en que su situación desde pequeñas no ha sido tan fácil porque se enfrentaron a discriminación, burlas, o simplemente no querían aprender el español como personas que escuchan; asimismo, dijeron que los modelos: mental, educativo y lingüístico, deben pensarse no solo para personas sordas o HOPS, sino para todas y todos aquellos que tienen discapacidad, a fin de que exista un mayor conocimiento sobre sus necesidades y el poder atenderles adecuadamente.
Elizabeth Araceli Vega Mora, habló sobre “HOPS en la educación”, explicó que hace falta visibilizar más a las personas sordas y en general con discapacidad: “Existe la necesidad de que haya más gente preparada para atender a estas comunidades, sin embargo, también felicitó el trabajo que se realiza en San Luis porque está siendo un municipio inclusivo”.
Anel Beatriz Hernández Sandoval abordó “la psicología en la cultura sorda”, donde explicó que sus papás la llevaban a museos e instituciones donde la gente oyente hacía que les explicaran,
“no eran mis padres quienes me pedían información, sino que la sociedad forza a los hijos oyentes a ser intérpretes de sus padres sordos”.Hernández Sandoval agregó que prefiere convivir con personas sordas porque nació en esa cultura y comunidad, y luego de algunos años, encontró que la salud mental es un tema primordial para las personas sordas, para sus hijos oyentes o viceversa, “trabajo con un mapa de empatía, donde debemos ver qué necesitan las y los HOPS, escucharles, analizar su pensamiento, conocer su contexto, qué dice y hace, así como sus limitantes, es decir, necesita salud mental”.
Patricia Salazar Díaz quien abordó el tema de “El ruido del silencio, una mirada desde el interior como HOPS”, recalcó que hace mucha falta acompañamiento a personas como ella, que prefieren la convivencia con las personas sordas porque su núcleo familiar tiene estas raíces y deben adaptarse al resto, por lo que dijo que deben desarrollarse programas lingüísticos.
El primer conversatorio de HOPS contó con la presencia de las regidoras Aurora Zamora Vázquez y Martha Orta Rodríguez; los directores de Turismo, Claudia Lorena Peralta Antiga; de Cultura, Daniel García Álvarez de la Llera; del Sistema Municipal DIF, Jessica Albarrán Ramírez; así como estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, personas con discapacidad, público en general y Asociaciones Civiles de la cultura sorda y HOPS.
También lee: Ayuntamiento de SLP reportó mas de 100 mil visitantes por aniversario de la ciudad
Ciudad
SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP
450 elementos realizarán acciones de vigilancia para salvaguardar a los asistentes
Por: Redacción
Durante este viernes 17 de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) inició desde las 15:00 horas, un operativo de vigilancia en el Centro Histórico con motivo del recorrido de la Procesión del Silencio, para mantener el orden entre peatones además de cuidar el bienestar de los ciudadanos de la capital y de los turistas presentes durante el evento.
En información arrojada por la SSPC de la capital, el operativo contará con 450 elementos de diferentes direcciones como Guardia Municipal, Tecnologías e Inteligencia social, Policía Vial además de Protección Civil. El objetivo colectivo es garantizar la movilidad en el primer cuadro de la ciudad.
Como ya hemos mencionado, el operativo inició desde las tres de la tarde con actividades de “limpieza vehicular” donde se supervisa calles del centro para que no se estacionen en las calles que forman parte del recorrido
y dando las facilidades para la colocación de sillas para los espectadores.Además, estarán presentes un aproximado de 120 agentes de Policía Vial que se desplegarán en la zona centro para implementar los cierres de calles e indicar rutas alternas a los automovilistas.
La Procesión del Silencio iniciará en las calles de Villerías Universidad –en sentido contrario al establecido- Vallejo, Galeana, Independencia, Venustiano Carranza, Aldama, Madero, ingresarán al jardín Hidalgo y culminará en la calle Manuel José Othón en dirección a Plaza del Carmen.
También lee: Con operativo Semana Santa Segura 2025, gobierno del Estado garantiza paz y seguridad
Ayuntamiento de SLP
Interapas recomienda limpieza en los aljibes y tinacos para evitar mala calidad del agua
Una parte de los casos sobre la mala calidad del agua se da por falta de mantenimiento en los almacenes
Por: Redacción
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía en el tema del cuidado, limpieza y desinfección de aljibes y tinacos, buscando mantener la calidad del agua y no perjudicar la salud de las personas.
Al momento de que una persona elija sanitizar su depósito de agua, primero debe prepararse una solución con una tapa de cloro por cada litro de agua, después se deben tallar muy bien las paredes y techos de los depósitos dejando en reposo la mezcla de agua y cloro por al menos 20 o 30 minutos para posteriormente, secar con un paño limpio.
Si lo que se desea es desinfectar el agua que ya se encuentra en almacenamiento, se puede optar por una pastilla de hipoclorito en alguna rejilla comprada o fabricada, recordando que debe ser una pastilla por cada mil litros de agua
y que la canastilla debe estar en contacto directo con el agua.Hernández Delgadillo sugiere que estos procesos se realicen entre abril o mayo previo a la temporada de lluvias y que, en dos de cada diez casos de reportes de la calidad del agua, están relacionados con la falta de mantenimiento donde se almacena el agua.
Finalmente, el funcionario recalcó que el cuidado del agua es un trabajo donde la responsabilidad es de la institución de la mano con la ciudadanía.
También lee: Interapas da mantenimiento a redes de agua al norte y sur de la ciudad
Ciudad
Tres detenidos por maltrato de la perrita “Hope”
Los involucrados ya se encuentran detenidos en un centro de reinserción social
Por: Redacción
Tras investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), fueron detenidas tres personas involucradas en el caso de la perrita “Hope” quien fallecería en una clínica veterinaria tras ser rescatada y presentar signos de golpes y quemaduras.
Los trabajos de investigación llevaron a la aprensión de tres probables involucrados bajo el delito de maltrato a animales domésticos y silvestres. Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, fueron localizados en diferentes partes de San Luis Potosí.
Dichos detenidos, ya están recluidos en el centro de reinserción social de San Luis Potosí capital, a la espera de que un juez de control resuelva su situación legal.
También lee: Fiscalía de SLP inició investigación por perrita quemada
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online