agosto 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Dieron cuello a unidad médica que atendía a 2 mil 500 pacientes en SLP

Publicado hace

el

El gobierno federal eliminó todas las Unidades Médicas Urbanas en San Luis: una duplicada en Rioverde que no tenía beneficiarios, pero también dejó desamparados a usuarios de otras

Por: Roberto Rocha

Hasta el pasado fin de semana, en San Luis Potosí funcionaban seis Unidades Médicas Urbanas (UMU) de IMSS-Prospera: dos en el municipio de Rioverde y uno en cada uno de estos municipios: Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles y Tamazunchale.

Ayer lunes, médicos y personal de enfermería de la Unidades Médicas Urbanas de 18 entidades del país, entre ellas San Luis Potosí, denunciaron que fueron despedidos por el IMSS, en algunos casos sin indemnización, y a todos se les pidió entregar las instalaciones a más tardar el 15 de junio.

Zoé Robledo, titular del IMSS, afirmó anoche que el cierre de algunas UMU no impacta en la atención médica para personas de escasos recursos, pues los beneficiarios cuentan con el Seguro Popular y, por tanto, no se han quedado sin acceso a servicios de salud.

Detalló que alrededor de 700 médicos y enfermeras –que no eran trabajadores de IMSS Bienestar– dejaron de prestar sus servicios por honorarios porque el Programa Prospera llegó a su fin.

Entre la Unidades Médicas cerradas por decisión del gobierno federal se encuentra la conocida como Rioverde 2, que no tuvo ni un solo beneficiario inscrito al Seguro Popular en ninguno de los trece meses que van desde mayo de 2018 hasta mayo de 2019.

Rioverde 2, pese a tener una Clave Única de Establecimientos de Salud distinta, compartía dirección con la UMU Rioverde 1, que cerró el registro de mayo de 2019 con cuatro beneficiarios, mientras que en mayo del año anterior la estadística era de cero, de acuerdo con datos del Seguro Popular en San Luis Potosí.

El problema es que esas dos UMU, que comparten espacio físico de acuerdo con los registros, fueron puestos en la misma bolsa para su disolución que la Unidad de Tamazunchale, que, al cierre de mayo de este año, atendía a 2 mil 530 beneficiarios de Prospera.

La UMU de Ciudad Valles también registraba escasa atención médica, pues pasó de tener tres beneficiarios en mayo de 2018, a tener solo dos en mayo de este año.

En cambio, la UMU de Matehuala pasó de 112 a 664 beneficiarios, en la comparación entre mayo de 2018 y mayo de 2019. La de Soledad registró atención para 375 personas en el quinto mes del año pasado y para 340 en el mismo mes de este año.

Ayer, 17 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó el Programa Prospera y ordenó transferir sus recursos a un nuevo órgano en la Secretaría de Educación Pública, denominado Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Para este año, Prospera tenía un presupuesto de 20 mil 691 millones de pesos, el 13 por ciento del gasto programable de la ahora Secretaría del Bienestar, que incluyen 447 millones para pagar a 824 empleados.

Según un oficio firmado por Gisela Juliana Lara Saldaña

, titular de IMSS-Bienestar, que fue ayer publicado por el diario El Universal, debido a la conclusión del proyecto Prospera y su transformación al nuevo Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, las UMU ya no recibirán los recursos que Prospera proporcionaba al ramo 12 del PEF, mismos que ahora se entregarán de forma directa a los beneficiarios.

En total, 300 UMU cerraron en los estados de Puebla, Guanajuato, Morelos, Sonora, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Zacatecas, Estado de México y Campeche.

Zoé Robledo indicó que el personal médico de las UMU tendrá la oportunidad de integrarse a las Unidades Médicas Rurales (UMR) de IMSS Bienestar que ofrecen servicio en las zonas más vulnerables del país.

El director del IMSS agregó que estaban contratados por honorarios, y muchos de esos contratos ya estaban por vencerse.

Robledo añadió que en aquellos lugares en donde no haya acceso a servicios de salud en por lo menos 30 minutos a la redonda, las UMU en zonas urbanas seguirán operando.

El senador potosino Marca Gama Basarte pidió a Zoé Robledo aclarar cuáles fueron los criterios para cerrar 300 UMU, despedir a la mayoría del personal que laboraba en ellas sin indemnización y qué pasará con las familias de colonias marginadas que atendían dichas clínicas.

El integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República afirmó que la austeridad que impulsa el presente gobierno federal jamás debe afectar la atención médica en ningún rincón del país, “es una de las prioridades junto a la seguridad, la educación y la economía”, sostuvo.

Gama Basarte, senador panista, lamentó que este gobierno, con tal de ahorrar para tener contenta a su base electoral, no se toque el corazón y de un plumazo deje sin medicinas, sin médicos, y sin hospitales, a miles de familias que atendía el Programa Prospera.

Por su parte, el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga, también panista, calificó la medida como una mala decisión más del actual gobierno federal, ya que ha quedado claro en estos últimos meses que los recortes en salud afectan a los más necesitados.

Azuara Zúñiga destacó que estas unidades servían especialmente a las personas que se ubicaban en las periferias de las ciudades; por lo tanto, cerrar las puertas de estos espacios pone en riesgo la salud de las personas que tienen que trasladarse más para acceder a unidades médicas.

Este es el pronóstico del tiempo para hoy 14 de junio en SLP

Destacadas

Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada

Publicado hace

el

Jacquelin Jauregui señaló que la iniciativa para establecer la paridad de género en los cargos universitarios responde al llamado de la comunidad universitaria

Por: Redacción

La iniciativa para que la próxima rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sea ocupada por una mujer, responde al llamado de las universitarias para que se produzca dicho cambio social en la Máxima Casa de Estudios potosina, señaló Jacquelin Jauregui Mendoza, diputada en el Congreso del Estado.

Jauregui Mendoza informó que la iniciativa todavía se encuentra en comisiones, y apeló al cambio de paradigma que se ha mantenido, en que la titularidad de la Universidad se ha mantenido a cargo de hombres.

La propuesta consiste en una reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP, para establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Respecto al supuesto de que esta propuesta vulnere el principio de autonomía universitaria, la legisladora local dio a conocer que se buscarán todos los mecanismos en el marco de la ley para fundamentar dicha iniciativa, desde la perspectiva de partida de género y en respeto de las instituciones y el impulso de estas propuestas ciudadanas.

También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Continuar leyendo

Destacadas

En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo

Publicado hace

el

El titular de STPS confía en que la decisión final favorezca a los ex trabajadores; el conflicto se arrastra desde 2016 por utilidades no entregadas

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que será en septiembre cuando se conozca la resolución final del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al conflicto laboral entre ex trabajadores de la planta Valeo y la empresa, derivado del pago de utilidades correspondientes al año 2016.

El titular de la STPS recordó que la primera resolución emitida resultó negativa para los trabajadores, pero fue apelada por sus representantes legales, por lo que ahora se está a la espera de la última instancia que, confió, pueda resolverse a favor de los afectados.

“Nosotros no podemos violentar la ley, pero le apostamos a que la resolución salga a favor de los propios trabajadores. Se está haciendo lo propio para que así sea”, señaló el funcionario.

Agregó que tanto los sindicatos como la empresa ya están preparados para acatar la determinación

. De hecho, Valeo realizó un primer pago aun sin tener resolución definitiva, como muestra de disposición para atender el adeudo.

Este litigio se arrastra desde 2016, cuando la empresa incumplió con el reparto de utilidades. A pesar de un acuerdo para saldar en tres pagos, solo el primero fue cumplido, lo que derivó en nuevas movilizaciones, como la realizada el pasado 4 de julio, en la que ex trabajadores bloquearon el acceso a la planta “Transmisiones” en la capital potosina.

“Platicamos con ellos el pasado 12 de agosto, y naturalmente los trabajadores van un paso adelante en la información porque son los directamente involucrados. A ellos les asiste un derecho y nosotros tenemos que ajustarnos a lo que la ley determine”, concluyó Sánchez Lara.

También lee: Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial

Continuar leyendo

Destacadas

#Confirmado | Aeropuerto de Tamuín iniciará obras en febrero de 2026

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo dijo que la inversión inicial es de cuatro mil 600 mdp y se conectará con la Ribera de la Huasteca

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que el proyecto del aeropuerto de Tamuín arrancará en febrero de 2026 con una inversión inicial de 4 mil 600 millones de pesos.

El mandatario explicó que la obra no solo contempla la terminal aérea, sino un plan integral para detonar el turismo

y la conectividad en la Huasteca potosina.

“Ya es un hecho, ya está el presupuesto y se va a unir a este proyecto la Ribera de Huasteca.

Vamos a llevar vuelos de varias partes, y desde ahí vamos a sacar una Red Metro que los pueda conectar con Ciudad Valles y, desde Valles, hasta Tamazunchale”, detalló.

Gallardo aseguró que este esquema permitirá convertir a la región en un polo turístico y de inversión, al ofrecer infraestructura de transporte que integre a toda la Huasteca con el resto del país.

También lee: SLP, escala estratégica para el Mundial 2026: Turismo Federal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados