Destacadas
Día 3: La defensa del Cayeyo Jr exhibe descuidos y resbalones de la FGE
Entre cambios en los nombres de los testigos, un error en el número de serie del arma homicida y quejas por falta de especialización académica de los peritos; los abogados del Cayeyo Jr buscan sacarlo de prisión
Por: María José Puente Zavala y Roberto Rocha
Al tercer día del juicio oral que se sigue contra el Cayeyo Jr en el Centro Integral de Justicia Penal, al sur de la ciudad de San Luis Potosí, la defensa del acusado se ha propuesto exhibir una serie de deficiencias en el proceso de investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado.
En una jornada que no llegó a concluir ante el evidente cansancio de las partes tras una tríada de largas audiencias, la defensa del Cayeyo Jr logró instalar severos cuestionamientos acerca de la labor que desarrolló la Policía Investigadora a través del equipo encargado de realizar los diversos peritajes en la escena del crimen y con los indicios recabados.
En primera instancia, la defensa consiguió que la Fiscalía solicitara retirar el testimonio del perito que realizó la descripción de la escena del crimen para asentarla en el acta respectiva, y es que el nombre del testigo fue capturado de manera errónea; es decir, uno de sus apellidos fue cambiado.
Aunque el tribunal negó la petición de la defensa por estar fuera de tiempo, la incidencia quedó registrada y podría ser valorada durante la deliberación de los representantes del Poder Judicial en el previo al dictamen de la sentencia.
Posteriormente, el equipo jurídico que representa al presunto homicida exhibió que, al realizar el estudio de balística y análisis del arma con que se perpetró el ataque, se registró un número de serie que no corresponde con el que ostenta el arma que se presentó en el estrado; es decir, se pretende demostrar que podría tratarse de un revólver distinto.
Al respecto, visiblemente nervioso y molesto, el perito aseguró que, si bien el arma tiene grabada una segunda letra, esta no hace parte del número de serie, sino que es un código del fabricante, en este caso, la marca Colt.
Pese a su atropellado argumento, el especialista debió reconocer que esa última letra no se incluyó en el primer dictamen sobre el arma, lo que, en palabras de la defensa, pone en duda su autenticidad pues la identidad del arma se basa en el número de serie.
Las jornadas para que los más de treinta testigos acudan a declarar continuarán en los días consecutivos e incluso algunos de ellos serán nuevamente llamados a declarar, ahora por parte del equipo a cargo de la defensa del Cayeyo Jr.
El sentido de la sentencia, por tanto, todavía es incierto.
PERITOS SIN FORMACIÓN, ACUSA LA DEFENSA
El primer testigo solicitado por la Fiscalía General del Estado, en la audiencia del pasado martes, fue Ángel, un perito de la División Científica de la Policía Federal de 35 años de edad dedicado a hacer reconstrucción forense y análisis facial.
Ángel explicó que hizo una reproducción en video y una infografía de los hechos, a partir de dictámenes y mecánica de hechos. El perito de la Policía Federal informó que había en su modelo indicios de que “Cayeyo Jr” habría modificado la escena del crimen, en el que presuntamente había asesinado de un disparo en la nariz a Eugenio Castañón, su amigo.
Según el video creado por Ángel, Eduardo N habría dejado el arma homicida y su funda, sobre la cocina integral. Después se dirigió por un cuchillo y lo colocó en la mano derecha de Eugenio Castañón y fue al baño a lavarse las manos.
Un reactivo Bluestar Forensic habría demostrado que había sangre debajo de la cuchillera de la casa donde ocurrió el homicidio, en el Fraccionamiento Campestre, además de en el lavamanos de la casa de “Cayeyo Jr”.
Sin embargo, la defensa de Eduardo N cuestionó a Ángel que aunque mencionó en su testimonio que revisó varios dictámenes para alimentar su modelo de reproducción en video, eso no fue referido en el informe en texto que presentó. Además, los abogados de “Cayeyo Jr” dicen que ni siquiera se citó el folio del dictamen, por lo que el modelo en 3D no es una alusión directa al homicidio de Eugenio Castañón.
La defensa también dijo que la herramienta Bluestar no fue tampoco mencionada en el informe elaborado por Ángel en la Policía Federal. Además, se hizo notar que Ángel es ingeniero en Sistemas y Comunicaciones y no un experto en criminalística.
El interrogatorio a Ángel duró aproximadamente una hora con 30 minutos.
Después fue llamada Celia, una perito del área de criminalística de la Fiscalía General del Estado, quien dijo haber hecho el primer dictamen del homicidio.
Celia dijo haber llegado a la caseta de vigilancia de Fraccionamiento Campestre a las 7:10 de la mañana del 5 de mayo de 2017, día del asesinato, pero que pudo entrar hasta el frente de la vivienda de “Cayeyo Jr” hasta las 7:28 y comenzó con el procesamiento de la escena del crimen a las 7:39.
La perito de la Fiscalía dijo que el primer respondiente en la escena del crimen fue José Guadalupe Castillo Celestino, director de la Policía Ministerial del estado. Celia tomó 241 fotografías de la casa de Eduardo N y del cuerpo de Eugenio Castañón, mismas que fueron utilizadas como pruebas y expuestas durante la audiencia penal del martes pasado, pero eso se realizó de manera privada, para evitar la revictimización de la víctima.
La sesión duró aproximadamente cinco horas en privado, sin público, familiares del inculpado o la víctima, ni medios de comunicación.
En el caso de Celia, la defensa también hizo notar que ella es contadora pública de profesión y no tiene formación en criminalística.
Al concluir la audiencia, los abogados de Eduardo N explicaron que la falta de título en criminalística de la perito Celia “lo contempla el Código Nacional de Procedimientos Penales, que para ser perito se tiene que tener título en la materia. En este caso se estableció que uno de los peritos intervinientes no tiene la carrera para poder ejercer como perito, es contador público. Entonces eso se estableció en el debate y va a ser tomado en valoración por el juez cuando emita la sentencia”.
Eso podría llevar a que se nulifiquen los dictámenes iniciales sobre el homicidio, lo que según la defensa de “Cayeyo Jr” llevaría a que “se caería la teoría del caso a la Fiscalía y nuestro defensor tendría que ser absuelto”.
La defensa de Eduardo N también dijo que hasta el momento el equipo de abogados no considera que exista un conflicto de intereses por el hecho que el fiscal general del estado, Federico Garza Herrera sea un testigo en este caso y haya sido también uno de los primeros respondientes.
Cayó “El Soni”, líder de la red de trata que operaba “Zona Divas”
Destacadas
Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am
La Dirección de Gobernación indicó que se han detectado violaciones al horario establecido, por lo que ya se impusieron sanciones
Por: Redacción
El titular de la Dirección General de Gobierno de San Luis Potosí, José Concepción Gallardo Martínez, advirtió que los centros nocturnos deberán cumplir estrictamente con el horario de cierre establecido por la ley: a más tardar a las 2:00 de la mañana, fuera del contexto de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde por motivos de celebración se permite una ligera extensión.
Gallardo señaló que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo ha sido clara: vigilar que los bares y antros, especialmente en la zona de Himalaya, respeten tanto el horario como la restricción de acceso a menores de edad y, en el caso de la Fenapo, contar con arcos detectores de metales para mayor seguridad.
“Hemos detectado establecimientos que no cumplen con los horarios, y ya se han impuesto sanciones. No se va a pedir, se va a exigir que los empresarios respeten la ley”, afirmó.
El funcionario agregó que la zona metropolitana es donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de incumplimientos, debido a la alta concentración de locales de entretenimiento nocturno y de personas que acuden a ellos.
También lee: Vigilarán venta de alcohol en la Fenapo para evitar consumo en menores
Destacadas
Hasta agosto, aumento salarial para trabajadores de gobierno estatal
Noé Lara aseguró que aún se negocia un convenio entre sindicatos y el Ejecutivo del estado; no aprobarán aumentos inalcanzables por la administración, aseguró
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha tenido acercamiento con los sindicatos de trabajadores de la administración pública, con quienes se pretende establecer la propuesta de aumento salarial, misma que podría presentarse durante la primera semana del mes de agosto, así lo dio a conocer Noé Lara Enriquez, titular de la Oficialía Mayor del gobierno estatal.
“Muchos trabajadores dan por hecho que ya se autorizó el incremento, lo cual aún no es cierto. Estamos negociando, platicando, y yo creo que la primera semana del mes de agosto va a ser anunciado de manera oficial el porcentaje de incremento”, mencionó.
El funcionario estatal dijo que las negociaciones se orientan en brindar un aumento salarial digno y significativo para las y los trabajadores, pero también asequible para las finanzas del estado, ya que se han presentado propuestas de hasta un 5 por ciento de aumento salarial ; propuesta que corre el riesgo de volverse insostenible en el futuro.
“Hablaban inclusive de un 5%, lo cual prácticamente es imposible, tomando en cuenta los parámetros que hemos manejado en años anteriores que han sido del 1.8 o 1.9 por ciento; luego el 2%, y el año pasado fue el 2.1%, que se otorgó incluso sin haber negociado con el sindicato. Nosotros vamos a actuar siempre con responsabilidad porque tampoco vamos a ofrecer un incremento que no vayamos a cumplir”, manifestó.
Lara Enriquez se mostró confiado de generar un acuerdo aceptable para las organizaciones gremiales y generar un convenio satisfactorio para las y los trabajadores, pero también para el gobierno estatal.
También lee: Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital
Destacadas
Impugnan “pase directo” en PJ de SLP; magistrado con promedio 7.58 se defiende
Ángel Gonzalo Santiago argumentó que su experiencia y trayectoria fueron requisitos del decreto legislativo para su elegibilidad
Por: Redacción
Ángel Gonzalo Santiago, juez con licencia y uno de los aspirantes que electos en el proceso para ocupar magistraturas en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, informó que él y otros candidatos han presentado medios de impugnación tras los resultados de la elección del pasado 1 de junio.
El juez explicó que su elección se basa en el uso legítimo de una cláusula establecida la cual permite a jueces en funciones o con licencia acceder mediante un “pase directo” a la candidatura sin necesidad de cumplir con todos los requisitos aplicables a candidatos externos, como el promedio académico.
“Más que entrar al debate de si el promedio cuenta o no, lo que quiero es dar certeza al procedimiento. Nosotros hicimos valer una disposición constitucional vigente que nos otorgaba ese derecho a quienes ya ejercíamos como jueces”, señaló.
Mencionó que su experiencia ha sido adquirida a través de concursos de oposición, tanto en el ámbito civil como mercantil, lo que acredita su idoneidad profesional para el cargo. Añadió que esta misma vía fue utilizada por otros jueces y magistrados en funciones, quienes también impugnaron los resultados basándose en el mismo argumento.
“La Constitución contempla dos vías: quienes accedimos desde el Poder Judicial por pase directo, y quienes no forman parte del sistema judicial, a quienes sí se les exige cumplir con requisitos como promedio, experiencia, cursos y capacitaciones”, explicó.
Santiago indicó que el Tribunal Electoral deberá resolver el caso a más tardar el 25 de agosto, aunque mencionó que, durante una audiencia reciente, los magistrados le expresaron su intención de emitir una resolución antes de esa fecha límite.
Finalmente, reafirmó que el proceso se está llevando conforme a derecho y confía que su equipo legal tiene argumentos ya presentados que serán valorados de acuerdo con lo establecido en la legislación.
También lee: INE valida elección judicial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online