Ciudad
Dan inicio a campaña de reforestación en Soledad; plantaron 500 árboles
La campaña de reforestación “Unidos por el Medio Ambiente” se implementará en los 256 centros educativos que se ubican en el municipio de Soledad
Por: Redacción
Gilberto Hernández Villafuerte, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dio inicio a la campaña de reforestación “Unidos por el Medio Ambiente” en la comunidad de Ventura.
El alcalde detalló que en esta comunidad se reforestaron áreas con 500 pinos de diferentes especies como el trueno, limón, palma y ciprés, que se adaptan a la zona y cuyo cuidado estará a cargo de los estudiantes y vecinos del lugar.
Además, dijo que esta campaña de reforestación se implementará en los 256 planteles educativos de nivel básico del municipio, en los que se trabajará en conjunto con el 40 Batallón de Infantería de la XII Zona Militar.
En el evento, estuvieron presentes la Secretaria General del Ayuntamiento, Yoloxóchitl Díaz López; la Contralora Interna, Mayra Alejandra González González; el Teniente de Infantería, José Alfredo Jiménez Sánchez, representante de la XII Zona Militar; Juan Carlos Torres Cedillo, director de Educación Municipal; Martha Zavala Tristán, directora de Ecología Municipal; Gerardo Mota Martínez, director de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario; Javier López Soto, director de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero; Irma Ávila González, directora de la telesecundaria Aurelio Manrique y Nayeli Tobías, directora del Jardín de Niños Luis Pasteur, entre otros.
Asesinaron a periodista en Baja California; es el primero de 2019
Ayuntamiento de SLP
Municipalización de Pozos, presupuestalmente favorable para SLP: Galindo
El alcalde dijo que el dinero destinado a la delegación podrá usarse en mejorar los servicios municipales en otras zonas de la capital
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, declaró que la municipalización de Villa de Pozos será presupuestalmente favorable para las arcas municipales del Ayuntamiento capitalino, esto después de que se diera a conocer que la ciudadanía votara por el “sí” para que se forme el municipio 59.
El alcalde de San Luis Potosí informó que mientras el Congreso del Estado no emita que Villa de Pozos sea un nuevo municipio, la capital no descuidará los servicios del lugar. Además, que deberán ser incluidos en la Ley de Ingresos y Egresos para el 2024.
Galindo Ceballos consideró que la separación de Villa de Pozos no afectará a las arcas municipales, ya que el dinero que se destina a la todavía delegación, podrá gastar en mejorar los servicios municipales.
También lee: Inicia operaciones el Centro Táctico de Control Vial en San Luis capital
Ayuntamiento de SLP
Inicia operaciones el Centro Táctico de Control Vial en San Luis capital
El proyecto estrella del alcalde Enrique Galindo analiza el funcionamiento de los semáforos para atender los servicios prioritarios y urgencias.
Por: Redacción.
La capital de San Luis Potosí avanza en materia seguridad y movilidad, con la instalación del Centro Táctico de Control Vial y Videovigilancia que puso en funcionamiento el alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien indicó que en este espacio, en el Centro Unión, está el cerebro de los más de mil 30 semáforos inteligentes de la capital, entre otras ventajas de conectividad obtenidas por la insta lación de la primera etapa de la red de fibra óptica de la capital, que abarca más de 40 kilómetros y forma parte del programa San Luis 2.0
.El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos explicó que, desde ese espacio de monitoreo, se podrá cambiar el color del semáforo en caso de una emergencia, por ejemplo, una ambulancia, unidad de bomberos o una persecución policial. Otros beneficios son la métrica de dióxido de carbono, de temperatura ambiente y el aforo de vehículos.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos comentó que ese modelo se implementó hace 16 años, pero solo en el 30 por ciento de la ciudad: “Hoy estamos inaugurando el control del cien por ciento de los semáforos inteligentes de la ciudad. Con esto se consigue una movilidad más rápida, generar menos contaminación y menos estrés en los conductores”, manifestó.
El Centro Unión alberga este Centro Táctico de Control Vial y Videovigilancia, con circuito cerrado, en lo que representa el modelo más generalizado de vigilancia para los espacios urbanos. Su objetivo es registrar el funcionamiento de los semáforos, identificar servicios de atención prioritaria y de urgencias.
El jefe del gobierno de la capital señaló que el crecimiento de la ciudad y el aumento del tráfico ha dado pie a grandes desafíos de movilidad, lo que hace primordial la existencia de un Centro Táctico de Control Vial y Videovigilancia en la ciudad. Se trata de una medida que ha demostrado su éxito en otras ciudades del mundo como Nueva York, Chicago, Boston y Toronto.
También lee: Tradiciones Potosinas entregó reconocimiento a Enrique Galindo
Ciudad
¿Qué sigue para la municipalización de Pozos después del plebiscito?
Varias autoridades deberán realizar una serie de pasos para que la municipalización se concrete, luego del ejercicio de participación del domingo pasado
Por: Ana G Silva
Este domingo se llevó a cabo el plebiscito para la municipalización de la delegación de Villa de Pozos, en donde el resultado de las encuestas resultó ser a favor de éste, por lo que ahora diferentes instancias deberán llevar a cabo otros procesos. La Orquesta conversó con Nicolás Juárez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), para saber un poco más de los siguientes pasos a seguir.
El magistrado indicó que la Ley de Justicia Electoral del Estado establece que todos los medios de impugnación deben ser promovidos dentro de los siguientes cuatro días, a partir de que concluya el plebiscito, una vez que se tuvo conocimiento del acto o de la resolución. Esta queja puede ser promovida por cualquier ciudadano o cualquier actor que considere que hay posibles violaciones de derechos.
Nicolás Juárez subrayó que, aunque exista una impugnación sobre la municipalización, no hay suspensión del acto reclamado. Es decir, todo el proceso seguirá su curso, salvo que llegase eventualmente alguna resolución Federal o local que así lo determine.
El presidente del TEESLP apuntó que se deberá seguir con la etapa de municipalización, la cual tiene varias sub etapas que tendrían que agotar el Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), en coordinación con el INE y el Congreso del Estado.
“Son los organismos que tienen que llevar a cabo esa municipalización, para hacerlo en dos partes: es decir, separar a la delegación de Villa de Pozos del municipio de San Luis Potosí, para que entonces pase a conformar, ahora sí, el municipio 59”.
Juárez comentó que en la etapa de municipalización se tendrán que afinar cuestiones de poligonales, territoriales y de reglamentación interna. Posteriormente, el siguiente paso será la conformación de un consejo municipal y así atender lo que establece la Constitución estatal y la propia Ley Orgánica del Municipio Libre.
Una vez realizados los anteriores pasos, comentó, se deben elegir a los miembros integrantes del cabildo del municipio 59.
El magistrado mencionó que llevará tiempo a las autoridades concluir los siguientes pasos para que se municipalice Villa de Pozos, por lo que ve complicado que Villa de Pozos pueda formar parte del proceso electoral que arrancará en enero del 2024.
También lee: UASLP convoca a estudiantes de educación media superior a Feria de Ciencia
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas10 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad8 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos3 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña