diciembre 8, 2023

Conecta con nosotros

Destacadas

Cuatro potosinos en Israel salieron de la zona de guerra

Publicado hace

el

El conflicto entre Israel y Palestina dejó a un gran número de connacionales sin oportunidad de salir debido a la cancelación de vuelos

Por: Redacción

Este fin de semana escaló el conflicto entre el ejército de Israel y “Hamás”, grupo militante islamista que controla parte de la franja de Gaza, luego de que este sabado se registrara que éste último iniciara el lanzamiento de varios misiles en el sur de Israel. Este suceso ha dejado varados a cientos de turistas que se encontraban en esta región, y que han quedado en medio del conflicto.

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, escribió en su red social X (antes Twitter) que hasta el momento se han registrado 500 connacionales en el formulario de emergencia habilitado por la dependencia a su cargo, con quienes se ha mantenido comunicación.

El periódico “El Universal” a nivel nacional destacó que de ese grupo de mexicanos varados, existe un grupo de cuatro potosinos, conformado por tres mujeres y un hombre. Se trata de Jaquelina González González, Rocío Elena Rodríguez González, Cristina Edith Rodríguez González y Carlos González, quienes viajaban junto a otro grupo de cuatro mexicanos, originarios de Tamaulipas.

Yolanda Enríquez, madre de una de las afectadas, narró que ellas salieron de Tampico el pasado 29 de septiembre, pernoctando en la Ciudad de México para posteriormente abordar un vuelo a las 03:00 horas a Madrid

y finalmente salir rumbo a Tel Aviv.

Según el diario de circulación nacional, el y las potosinas realizaban un recorrido por la Jerusalén antigua, cuando escucharon la alarma por misiles, debido a que la guía turística no las quiso asustar, desconocían que habían iniciado ataques.

De acuerdo a la versión recuperada por el periódico nacional, inmediatamente se activó la cúpula de hierro –sistema de defensa israelí para derribar misiles enemigos–. Otras de las dificultades que han tenido se relacionan con la salida de la zona de guerra, debido a que las aerolíneas han cancelado los vuelos sin reembolso.

La potosina Edith Rodríguez informó mediante sus redes sociales que 32 horas después pudieron salir del aeropuerto rumbo a Chipre y se encontraban fuera de peligro. Sin embargo aún deberán esperar al día jueves para salir vía Roma a México.

Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el día de hoy se enviarán dos aviones para rescate de los mexicanos varados, al tiempo que los embajadores de Palestina e Israel trabajarán para mantener contacto con ellos. Además fijó su postura de intervención en el conflicto, sino que el Estado mexicano buscará actuar como entre para resolver las diferencias entre ambas regiones.

También lee: #PotoCine | “Zapatos Rojos”, ópera prima para compartir

Ayuntamiento de SLP

Galindo pone en servicio pozo Posible I, inyectará 65 litros de agua por segundo

Publicado hace

el

El alcalde señaló que cada perforación representa un arduo trabajo, que lleva tiempo y requiere importantes inversiones, pero que eran necesarias ante la difícil situación

 

Por: Redacción 

El alcalde Enrique Galindo Ceballos puso en operación este viernes el Pozo Posible I, en El Aguaje, el primero de los 10 pozos programados dentro del Plan Emergente de Agua, para mitigar la crisis derivada de la suspensión de las presas El Realito y San José, el cual inició la inyección de 65 litros por segundo a la red, en beneficio directo de alrededor de 17 mil habitantes del sur de la capital.

Al poner en servicio este pozo, el alcalde an unció que en lo que resta de diciembre y durante enero seguirán conectando otros pozos a la red, con lo que se cumple el objetivo de satisfacer la demanda ante la crítica situación y que se ha venido atendiendo con el Plan Emergente de Agua.

Galindo Ceballos señaló que cada perforación representa un arduo trabajo, que lleva tiempo y requiere importantes inversiones, pero que eran necesarias ante la difícil situación que se presentó: “No íbamos a dejar abandonados a los potosinos”, recalcó.

El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Nazario Pineda Osorio, informó que en la perforación y equipamiento de este pozo se trabajó con tecnología de punta durante 56 días, utilizando los mismos procesos que en los pozos petroleros, para dar mayor agilidad y garantizar los resultados.

Dio a conocer que, adicionalmente, se construyó un tanque para almacenar 750 mil litros que serán de reserva para abastecer a alrededor de 4 mil 500 casas, de las colonias Los Olivos, Residencial del Bosque, Puerta de Piedra, Simón Díaz, Agua de Sal y Agua Real.

 

Lee también: Tres menores de edad fueron multados por dañar decoraciones del Centro Histórico de SLP

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Te adoré, te perdí, ya ni modo: Aguas del Poniente | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Por darle rienda suelta a mis antojos, dice Vicente (Fernández y no Rangel) por no tener conciencia de mí mismo (y las miles de almas que viven de “su agua”), ayer la empresa junto concesión, empezó a entregarse.

No pasaron los años y si acaso pasarán 19 días y 500 noches (aproximadamente) para que, lo que hoy recauda el “Chato López” (disculpa a la juez, quise decir: Don Carlos López Medina) de las miles de tomas de agua desde la glorieta rumbo a la plaza y la plaza incluida, las colonias de Las Lomas y club de golf incluido, pasen a ser recibidos por las manos del municipio.

¿Por fin? No.

No es “Por fin”.

Chato no se deshace de una deuda ni tampoco se hace el desentendido.

Ni modo, hay que decir como es: Me consta que las negociaciones llevan al menos dos años y un día, como dijo Pimpinela, y el “o me voy o te vas” del Buki, no es momentáneo.

“Si te hago tanto mal, pues mejor déjame tranquilo” -dijo el Chato Buki Solís- a la ciudad y hasta a sus condóminos, por que dijo que a él “a esto lo metieron” (refiriéndose al tema del agua).

Tiene razón en parte. Las condiciones en aquellos dosmiles de Jorge Lozano no son las mismas que hoy. Si Chato quería hacer todo eso que hizo, tenía que asegurar infraestructura y tecnología para dar agua (obvio cobrándola).

¿Y la deuda?

La deuda se tiene que pagar, porque esto no es de “dame un beso y dime adiós”.

“Me preguntaron que si te extrañaba y sin dudar le contesté que sí” dijo Carin León pero… “es un poco tarde porque cambió de dueño ya tu dirección (sic)”.

Interapas no puede y no pudo. De la noche a la mañana no se puede dejar de dotar agua miles de familias (y mire Usted Culto Público, qué familias…) por lo tanto, el acuerdo es el siguiente:

En un trabajo de “entrega y recepción” (que es como un divorcio); van a ver quién se queda con los perros.

La empresa AguasdelPoniente (no me la corrijas Anita) hará cuentas de los Pozos, la tratadora, la infraestructura, los tubos y hasta las llaves, que pasarán a ser propiedad municipal.

También harán cuentas, y si no me equivoco (como con alguna de mis mi ex) los contribuyentes seguirán teniendo el (odioso lugar común que no es tan común) del vital líquido. Pero con una diferencia entre tu yo: que el dinero va a caer en arcas municipales y no en arcas chatoLopezcas.

Todo lleva trámite ¡Ni modo!

Nadie nos queríamos quedar sin poca.

Madre de la gracia de Escalerillas (así se llama el Ejido) podrá contar con un pozo de inmediato que además… era de ellos hace años.

Yo no te pido la Luna dice Galindo (al estilo Daniela Romo) pero no quiero que no quede ni un espacio entre tu yo para darte tu libertad, dice El Chato.

El tema, ya en serio, resolvió en dos años un conflicto que ahorcaba y que apretaba en muchos niveles.

Chato “regalará” su infraestructura. Municipio recibirá ya dividendos de los buenos y la Dirección de Aguas que está por crearse, se acerca mucho al futuro de Interapas.

Adiós y “que te vaya bonito y ojalá se acaben tus penas ..que te den lo que no pude darte” dijo Chente. Y les queda a tres partes, nosotros incluidos.

A mí no hagan caso, y “aléjate de mí que en nada te convengo” es la humilde opinión de este bohemio de afición en esta mañana de viernes.

A mi amigo Enrique y a mi estimado Carlos: les recomiendo una canción: “si te duele, finge que no” (es de las Flans)

Pronto regreso (sigo en puntos suspensivos)

Jorge Saldaña.

También lee: Trasatlántico y déspota encantador. Adiós don Teófilo | Apuntes de Jorge Saldaña.

Continuar leyendo

Destacadas

¿Quién es Fernando Z. Maldonado, el nuevo nombre en el muro de honor del Congreso de SLP?

Publicado hace

el

Compositor de Volver, Volver; Hermoso Cariño; Amor de la calle; entre otras, aquí le contamos un poco de la vida de este olvidado músico

Por: Daniel Rocha

El Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí develó ayer en el muro de honor el epígrafe con el nombre del compositor y músico potosino Fernando Z. Maldonado. Ante esto, La Orquesta decidió realizar un resumen de su perfil para conocer un poco más de su vida.

Fernando Zenaido Maldonado Rivera, mejor conocido en el ámbito musical como Fernando Z. Maldonado, nació en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí el 20 de agosto de 1917. Es compositor de Volver, volver, que es una de las canciones más importantes del género ranchero, sin embargo, no tiene el reconocimiento que se merece.

Maldonado Rivera provenía de una familia de músicos, por lo que desde niño decidió aprender a tocar el flautín, el piano y la armónica, enseñado por su tío Evodio Rivera Torres y su abuelo Tristán Rivera.

Fernando migró a los 22 años a Monterrey donde formó su propia banda musical, en esa ciudad tuvo sus inicios como compositor, tres años después; se casó con María Luisa Basurto que también era compositora.

A los 28 años migró nuevamente, esta vez a la Ciudad de México, para intentar entrar a la XEW en la época de oro en la radio de México. Fernando consiguió tener una entrevista de trabajo con Emilio Azcárraga Vidaurreta, que también fue el fundador de Grupo Televisa, quien al escucharlo decidió darle una oportunidad de trabajar en la emisora radiofónica.

En 1950 fue ganador del Premio de la Mejor Canción de ese año, con “Amor de la calle” y que al poco tiempo se hizo el tema principal de la película con el mismo nombre. También ese año, Fernando se hizo amigo del rey del bolero ranchero: Javier Solis. De esta manera Maldonado le compuso varias canciones a Solis, aunque también trabajó como su director artístico. La canción más emblemática que le compuso al rey del bolero ranchero fue Payaso en el año de 1965, para su disco con el mismo nombre.

Fernado tuvo una incursión en la música en inglés. En 1950 comenzó a escribir bajo el seudónimo Fred Mcdonald, esto para evitar las limitantes de su contrato como pianista, así firmó con la CBS. Con esa identidad grabó 32 discos.

En 1972 compuso Volver, volver, esta canción se convirtió en la más emblemática de toda su carrera y probablemente, es la más icónica de toda la música regional mexicana, pues ha sido grabada por más de 100 artistas nacionales e internacionales como: Vicente Fernández, Luis Miguel, Rocío Jurado, Raphael, Lucero, Camilo Sesto, entre muchos otros. Además ha sido grabada en más de 10 idiomas.

Dentro de las canciones más importantes de Fernando Z. Mendoza están: Amor de la calle, Hermoso Cariño, Lloraremos los dos, Me está doliendo su ausencia, Payaso, ¡Qué va!, Todo acabó, Volver, volver, entre otras cientos.

El 23 de marzo de 1996, Fernando Z. Mendoza fue asesinado junto con su esposa durante un asalto a su casa en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, a la edad de 78 años. Desafortunadamente, hoy el legado del potosino es difuso, pero sus canciones serán siempre inmortales.

También lee: Presupuesto de Egresos 2024 ya fue aprobado por diputados

Continuar leyendo

Opinión